La Nube como una de las TIC más ecológicamente amigables

La Nube como una de las TIC más ecológicamente amigables

Aunque no todas las TIC son “ecológicamente amigables”, porque algunas aumentan la emisión de CO2 y de gases de efecto invernadero, otras como el Cloud Computing sí califican como eficiente y sostenible con respecto al medio ambiente.

Es por ello que, la tendencia es que más y más empresas se sumen al uso de la Nube buscando ahorro de inversión y costos en los sistemas informáticos, uso flexible de los recursos, capacidad de almacenamiento ilimitada y más. Un estudio de la consultora PWC reveló que 43% de las empresas en México planea mover datos sensibles a la nube en los próximos 12 a 18 meses.

La forma en cómo trabaja la Nube para reducir o evitar la emisión de carbono, parte de cuatro preceptos:

  • Aprovisionamiento dinámico: Las operaciones de software a gran escala permiten adecuar de forma constante la capacidad del servidor a la demanda.
  • Multi – alquiler: Los grandes entornos de Cloud pública permiten dar servicio a millones de usuarios de cientos de compañías 
  • Utilización del servidor: Los proveedores Cloud son más eficientes. Pueden ejecutar mayores cargas de trabajo con infraestructuras menores
  • Eficiencia de los Data Center: los proveedores Cloud están liderando nuevos modos de diseñar, construir y operar un centro de datos en los que se minimice el uso de energía por cada cantidad concreta de potencia informática.

La Nube frente a las demás TIC´s

Ecológicamente hablando, además del cloud computing hay otras tecnologías que son eficientes en el cuido del ambiente, como por ejemplo la computación grid, virtualización en centros de datos y trabajo remoto.

El aporte de cada una de estas tecnologías contribuye a disminuir el daño ambiental, pues según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Ecología, cada año en México se desechan entre 150,000 y 180,000 toneladas de basura electrónica, que incluye televisores, computadoras, teléfonos fijos y celulares, grabadoras y aparatos de sonido.

Existen nuevas investigaciones y mayores innovaciones en el campo de la nube, que han permitido cambiar la actitud negativa que se tenía sobre esta tecnología; y cada vez más empresas están viendo a la nube como una estrategia en mejora de procesos y responsabilidad ambiental.

Mientras que Green Peace estimó un incremento en las emisiones contaminantes, un reporte del «Carbon Disclourse Project», considera que la computación de nube podría reducir las emisiones de carbono anuales equivalentes a 200 millones de barriles de petróleo al año. Además, hay investigaciones que indican que el nivel de eficiencia del uso de energía en la industria de la nube se duplica cada 18 meses.

Ventajas que aporta al medio ambiente

  • Permite reducir o incluso eliminar la necesidad de dispositivos para almacenar datos o CDs de instalación, ya que todo se podrá almacenar y conseguir en la nube. Solo hará falta conectarse a internet para acceder a tu información sin necesidad de pen-drive u otro dispositivo.
  • El uso de la computación en la nube por parte de las empresas, reduce el consumo de energía de la misma. Que además de favorecer al medio ambiente, supone un ahorro importante en las facturas de la compañía.
  • Mover las aplicaciones de negocio a la nube reduce la marca de carbono en el medio ambiente asociada con cada usuario.
  • Permitiendo a los usuarios movilidad, ya que pueden conectarse desde su computador, tablet o smartphone y gestionar todas las oficinas dispersas geográficamente, eliminando el uso de recursos e infraestructuras innecesarias.
  • Al poder almacenar datos de manera virtual, será mucho más cómodo anotar información de agenda y eventos, por ejemplo, en la nube que en una agenda de papel. Disminuyendo el uso de recursos.

Si buscas soluciones en tecnología de nube para que tu empresa cumpla sus objetivos de responsabilidad social sin sacrificar eficiencia en servicios, GOLSYSTEMS tiene la solución para ti. Envíanos un WhatsApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx.

¿Cómo ayuda la tecnología al medio ambiente?

¿Cómo ayuda la tecnología al medio ambiente?

La tecnología ha generado un impacto profundo en la sociedad y el medio ambiente. Esta es una clave con la que mejorar la forma en la que nuestras actividades diarias afectan al medio ambiente, aportando herramientas inteligentes que nos ayuden a minimizar nuestra huella en el planeta. Pero, de manera específica, ¿qué actividades cotidianas han ayudado a mejorar la tecnología al medio ambiente?

Inversiones digitales y ambientales

Los negocios se pueden realizar por internet, siendo uno de los grandes cambios de esta era. Como ahora la mayoría de los acuerdos y las transacciones son virtuales, muchas organizaciones han optado por hacer inversiones online.

Una de las más usadas en la actualidad es la compra de criptomonedas. Las criptomonedas son monedas digitales y descentralizadas con las que pueden hacer transacciones financieras a cualquier hora.

¿Cuáles han sido el resultado de estas inversiones digitales? Y, ¿qué han hecho las criptomonedas? La respuesta se encuentra en una gran reducción de fabricación de materiales de oficina, especialmente la del papel, la cual ha minimizado de forma drástica en los últimos años gracias a que ahora toda la información la podemos ver y leer desde una pequeña pantalla.

Además, las monedas digitales se han utilizado en negocios digitales para comenzar campañas para ayudar a combatir el cambio climático, invirtiendo su dinero virtual en distintos negocios responsables con el medioambiente que generan un cambio significativo para afrontar el calentamiento global.

Las casas inteligentes son más ecológicas

Otro de los aspectos que afecta de forma positiva al medio ambiente es utilizar las nuevas tecnologías en la que gastamos mucha más energía durante el día: nuestra casa. Cada vez hay más hogares inteligentes en todo el mundo que ayudan al correcto uso de la energía. Las personas tienden a desperdiciar mucha electricidad en calefacción y refrigeración durante todo el año.

Se suele mantener la temperatura muy alta durante el invierno y muy baja durante el verano. Este es el motivo por el que las nuevas casas inteligentes cuentan con un control de dispositivos como sensores de temperatura y termostatos inteligentes para regular la temperatura y ahorra en climatización, de esta forma se puede utilizar de una forma mucho más responsable.

De igual forma, cuentan con sensores de iluminación que son activados por movimiento para que la luz se encienda solo cuando sea necesario, y no dejarla encendida si no hay nadie dentro de la habitación. También existe la opción de apagar la luz desde el móvil con una app que se encuentra conectada al sensor.

Esto ayuda de forma considerable a regular y minimizar la utilización innecesaria de la electricidad en el hogar, y ahora no tendrás que volver a preocuparte por si dejaste la luz encendida por accidente o no. Todos estos dispositivos inteligentes también se están utilizando en oficinas, dando como resultado que las organizaciones y los hogares son más tecnológicos y consumen cada vez menos energía.

Tecnología

La tecnología no solo hace que nuestras actividades diarias sean mucho más sencillas y rápidas, sino que nos permite aprovechar de forma inteligente todos nuestros recursos. La inversión en tecnología amigable con el medio ambiente no solamente es sencilla, sino que resulta esencial en el contexto actual, ya que ser ecológico y usar tecnologías sostenibles puede ayudar a garantizar el bienestar de nosotros y nuestro planeta.

¿Cómo gestionar la seguridad de tu empresa?

¿Cómo gestionar la seguridad de tu empresa?

Comúnmente, se espera que los gerentes promuevan y monitoreen los programas de seguridad del negocio, pero, todo el equipo debe canalizar sus esfuerzos en mantener y evaluar las instalaciones y actividades que puedan significar algún riesgo.

En ese sentido, la gestión de la seguridad es responsabilidad de todos y debe ser una prioridad, pues, no solo contribuye a mejorar la productividad en el ambiente laboral, sino también, a proteger la información de la empresa, proveedores, clientes y usuarios.

Así, los principales objetivos de la gestión de la seguridad son los siguientes:

  • Diseñar una política de seguridad, en colaboración con clientes y proveedores correctamente alineada con las necesidades del negocio
  • Asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad acordados
  • Minimizar los riesgos de seguridad que amenacen la continuidad del servicio

En ese sentido, es necesario contar con una infraestructura de TI que nos ayude a cumplir con las demandas de seguridad.

¿Qué es un sistema de seguridad y control?

Sirven para identificar y anticipar riesgos, vigilar que tanto el espacio como los procesos se manejen de forma segura.

Ayudan a proteger al personal, clientes, visitas, productos, maquinaria, etc., previniendo accidentes laborales y tomando medidas para responder ante crisis o emergencias como un incendio o ciberataque.

En ese sentido, los sistemas de seguridad y control pueden ser físicos (personal de vigilancia, capacitación del personal) o electrónicos (videovigilancia, control de acceso, alarmas).

¿Por qué lo necesito en mi negocio?

Los principales objetivos que busca el sistema de seguridad y control son:

  • Proteger tu producto/servicio y personal de los posibles riesgos
  • Garantizar la eficiencia y eficacia en todas las operaciones y facilitar las funciones de los usuarios
  • Lograr que actividad y recursos cumplan los objetivos de la organización
  • Asegurar el resguardo de la información
  • Definir y aplicar medidas para prevenir riesgos
  • Garantizar que el sistema disponga de mecanismos de verificación y evaluación

¿Quieres comenzar a hacer de tu empresa un lugar seguro? Comienza evaluando tus instalaciones, tendrás una mayor retroalimentación acerca de los sistemas de seguridad y control que podrías implementar. Envíanos un WhatApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx

Tipos de sistemas de seguridad y control en las empresas

Tipos de sistemas de seguridad y control en las empresas

Gracias a la tecnología, se han popularizado debido a las ventajas que ofrecen, como control vía remota, monitoreo en tiempo real, anticipación de incidentes, entre otros.

Estos son los tipos de sistemas de seguridad que las empresas están implementando:

Físicos

  1. Capacitación del personal e incorporación de medidas de seguridad laboral: Es importante que las organizaciones cuenten con protocolos de actuación para situaciones de riesgo y que sean conocidos por todo el personal.
  2. Eliminación de los riesgos de accidentes: Un espacio que no cuenta con las normas básicas de seguridad, atenta contra la salud de los empleados.  Debes evitar lesiones o accidentes derivados del contacto con productos peligrosos y verificar el estado del mobiliario, herramientas y maquinaria constantemente.
  3. Personal de vigilancia: Que esté capacitado para responder ante situaciones de crisis y emergencia, así como, anticipar riesgos que pongan en peligro a la organización.

Electrónicos

Entre los más requeridos, están:

  1. Sistema de alarmas: Para proteger tus activos y conseguir un mayor beneficio, las diversas tecnologías de sistemas y monitoreo de alarmas ayudan a prevenir robos que pongan en riesgo tu inversión.
  2. Sensores: Pueden ser de temperatura, humedad, de inundación o gas, sensores que avisen si algún equipo se detuvo o no funciona correctamente, etc. y son muy importantes para no afectar la producción y evitar accidentes e incidentes laborales.
  3. Videovigilancia: Colocar cámaras de videovigilancia en todo el perímetro y puntos clave de tu local, te ayudará a detectar delitos, protegerte legalmente y, sobre todo, a tener un mayor control de las actividades de tu negocio.
  4. Control de accesos: Este mecanismo ayuda a identificar y autentificar a los usuarios para que puedan acceder a los datos o recursos del negocio.
  5. Software para protección de información: Ayuda a controlar el acceso y uso de datos confidenciales a través de una estructura física y sobre la red. Se trata de antivirus, encriptación, tarjetas inteligentes, autenticación a nivel de la red, listas de control de acceso.

Soluciones en sistemas de seguridad y control

En GOLSYSTEMS, contamos con diversos equipos que pueden ayudarte a proteger tu negocio, entre ellos:

  • Alarmas: protección perimetral, sistemas de emergencia, cercas eléctricas, centrales de monitoreo, detectores de ruido, detectores de impacto, detectores de movimiento, sirenas, alarmas o accesorios para alarmas.
  • Videovigilancia: cámaras, NVR’s, DVR’s, cables y conectores, accesorios, videoporteros, interfonos, video análisis, videograbadoras móviles o controles de acceso,
  • Software: antivirus, Office 365.

¿Quieres comenzar a hacer de tu empresa un lugar seguro? Comienza evaluando tus instalaciones, tendrás una mayor retroalimentación acerca de los sistemas de seguridad y control que podrías implementar. Envíanos un WhatApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx

Cómo influye la tecnología en el entorno laboral

Cómo influye la tecnología en el entorno laboral

Aunque aún surjan dudas, la evolución hacia puestos de empleo mucho más avanzados tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. Gracias a esto, se ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas.

Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.

De hecho, durante los últimos años se ha experimentado un importante cambio en el ámbito laboral y de los recursos humanos, ya que las empresas demandan con más frecuencia candidatos preparados para afrontar los retos que las nuevas tecnologías han impuesto.

Ventajas e inconvenientes de implementar la tecnología en el entorno laboral

A pesar de que el balance resulta positivo, la llegada de la tecnología al entorno laboral presenta numerosas ventajas, aunque también pueden darse una serie de inconvenientes. A continuación, analizamos algunos de ellos.

Ventajas: 

  1. Rompe barreras: gracias a la tecnología se han derribado barreras como la distancia o la inaccesibilidad, permitiendo desarrollar la actividad laboral desde cualquier lugar (teletrabajo), haciendo posible que grandes y pequeñas empresas puedan competir a nivel mundial y fomentando la igualdad en la inclusión de personas con cargas familiares o discapacidad.
  2. Aumenta la eficiencia, la productividad y ofrece información en tiempo real: en algunos sectores, el desarrollo de la tecnología ha sido uno de los factores más importantes para conseguir empresas modernas, competitivas, eficientes y con grandes índices de productividad. De la misma forma, el acceso a información en tiempo real sobre los indicadores de las compañías ha permitido mejorar y anticipar la toma de decisiones.
  3. Crea nuevas profesiones: y, por consiguiente, un cambio en las habilidades que se demandan; la transdisciplinariedad, inteligencia social, mentalidad de diseño o pensamiento adaptativo son solo algunas. En este apartado se encuentran profesiones muy recientes como la del desarrollador de aplicaciones para móviles, analista digital o responsable de comercio electrónico, además de todas aquellas que están por venir y que aún no se conocen.
  4. Brinda más opciones de atraer talento: teniendo en cuenta que muchas personas utilizan canales digitales para buscar empleo, la presencia de las empresas en estos lugares resulta prácticamente imprescindible. Desde el punto de vista de los recursos humanos, estas opciones permiten atraer talento en mayor medida y conocer mucho mejor a los candidatos.

Inconvenientes:

  1. Genera empleos con mayor dependencia: un gran número de tareas dependen directa o indirectamente de tecnología y ordenadores. Una incidencia o ausencia de éstas puede impedir el normal desarrollo de la actividad laboral.
  2. Requiere una inversión previa: para mantener una compañía actualizada tecnológicamente, es necesario invertir grandes sumas de dinero. Además, si no se hace, es probable que la empresa deje de ser competitiva en el mercado, sea menos eficiente y tenga pérdidas de productividad. Antes de hacer un gran desembolso, conviene estudiar qué tecnologías pueden ser útiles para la empresa y cuáles no.
  3. Es necesario contar con talento especializado: ya sea formando a los trabajadores de la empresa; con el reclutamiento de perfiles avanzados tecnológicamente; o subcontratando determinadas tareas o servicios.   

Tecnología y relaciones laborales: En las últimas décadas, las TIC han conseguido revolucionar el mundo laboral por completo, dando lugar a la aparición de nuevas formas de trabajo, gestión y organización. El futuro del empleo no puede concebirse sin la influencia de la tecnología.

De hecho, se prevé que el 65% de los miembros de la Generación Z trabajarán en puestos relacionados con ella. Las nuevas formas de empleo creadas a partir de los avances tecnológicos como el teletrabajo o el trabajo cooperativo tienen un nexo en común: la flexibilidad.

De ahí, que se haya producido un profundo cambio en el mercado laboral, en las competencias que son requeridas por las empresas y en la organización de las mismas. Ahora, la demanda de talento se orienta hacia el perfil knowmad, que se caracteriza por ser innovador, flexible, interdisciplinar y permanecer en formación continua.

La confluencia entre empleador y trabajador es cada vez más estrecha, teniendo en cuenta los beneficios que aporta la tecnología en este tipo de relaciones laborales. Mientras que el primero ve reducidos sus costes de producción, el segundo disfruta de mejores condiciones a la hora de conciliar su vida profesional con la personal.

En resumen, la tecnología ha contribuido a hacer más fácil el día a día tanto a empresas (permitiendo un crecimiento mayor y más rápido), como a trabajadores (que son más eficientes y productivos) y a profesionales de los recursos humanos (capaces de gestionar y elaborar estrategias mucho más complejas). Sin embargo, no hay que pasar por alto que también obliga a afrontar nuevos retos y desafíos.

Por qué es importante monitorear tu marca en Internet

Por qué es importante monitorear tu marca en Internet

Hoy el contenido queda prácticamente en forma perpetua a disposición de la humanidad: en Internet permanece el rastro que vamos creando.

Es fundamental hacer un seguimiento, no solo para saber dónde figura tu Marca Personal, sino también porque es un termómetro adicional a las reacciones, estadísticas y métricas de tu trabajo.

Cuando lo hagas vas a tener una mayor noción del alcance de tu ecosistema de Marca Personal con, al menos, estos cinco beneficios:

  • Detectarás apariciones que ni soñabas que tendrías; y además seguirás a tus competidores, ya que puedes configurar el monitoreo con sus marcas para saber de qué están dando que hablar por ahí. Le llamo “inteligencia de marca” y la puedes convertir en una enorme ventaja competitiva.
  • Tomarás consciencia de qué tipos de nichos, medios y secciones está tu mención, por lo que observarás si estás dirigiendo bien o no tus esfuerzos.
  • Conectarás rápidamente con periodistas, blogueros, influencers, YouTubers, empresas y todo tipo de creadores de contenido que pueden estar basándose en algo de tu material. Puedes rastrearles y tomar contacto, ya que posiblemente te conozcan o les suenes.
  • Conocerás dónde está tu sello personal en todo tipo de menciones, tengan o no tu nombre cuando han tomado un contenido tuyo: en este caso, guarda la compostura y no te enojes a la primera; piensa bien antes de reclamar si usan tu material sin citarte y menos aún, consultarte.
  • Visualizarás con más claridad hacia dónde va tu mercado, porque junto con esas menciones que estarás monitoreando, seguro que aparecerán noticias relacionadas, otros colegas de nichos parecidos, y podrás utilizar este material como fuente de inspiración para seguir aprendiendo y ajustando tu estrategia.

Más allá de todo lo que publicas en las redes o compartes en un evento o en los espacios de difusión que tienes, quizás te sorprendas cuando veas que aquella infografía pequeña que hiciste tiene muchas vistas en otra red social que no utilizas, o que un párrafo de un artículo que escribiste ha sido volcado como material para una tesis en una universidad extranjera. 

Herramientas que te servirán para darle seguimiento a tu marca

GOOGLE ALERTAS

Google tiene un completo servicio de Alertas. La propuesta es muy sencilla y amigable: ingresarás un parámetro que quieres que detecten la frase clave, por ejemplo, “Aquí va tu nombre de la marca”, y puedes crear la cantidad de alertas que desees -en este caso, en otros se limita en las funciones gratuitas.

TALKWALKER ALERTS

Talkwalker Alerts es una alternativa a Google Alerts, este servicio supervisa muy bien todas tus menciones en la web a nivel mundial, incluidos foros, blogs y ofrece múltiples idiomas para monitoreo de Internet.

BRAND24

En este caso, Brand24 podrá monitorear para ti las redes sociales, noticias, blogs y la web en general. Tiene múltiples variables de análisis, como crecimiento, sentimiento, gente influyente sobre ciertos temas y alcance.