Gracias a los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), el SAT tiene información de todas las operaciones de los contribuyentes, por lo que tener su sustento es fundamental para revisar la consistencia fiscal de tu cierre contable.
Los CFDI son validados por el SAT para respaldar los gastos emitidos y transacciones comerciales de los contribuyentes con el objetivo de facilitar la elaboración de la declaración anual y evitar discrepancias, considerando el resultado del ejercicio.
En México un ejercicio fiscal se considera del 01 de enero al 31 de diciembre del mismo año, en este periodo se deben determinar costos, gastos, ventas y utilidades obtenidas para determinar la base de los impuestos a pagar.
Toda persona moral, y en algunos casos personas físicas, están obligados a presentar su declaración anual en los 3 meses siguientes de la fecha de término de su ejercicio, con el fin de determinar la utilidad fiscal y el monto correspondiente al PTU –Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa–.
Todo contribuyente puede hacer las deducciones o acreditamientos necesarios con ayuda del documento digital que contenga el comprobante fiscal digital –el archivo XML–; su representación impresa solamente demuestra la existencia del comprobante.
Herramienta de ayuda para las cuentas por cobrar
Una buena práctica empresarial es hacer cierres o revisiones periódicas mensuales para poder revisar la consistencia fiscal de los CFDI de ingresos, gastos y nóminas contra cifras contables, declaraciones y estados de cuenta.
Para evitar errores o incluso fraudes, los encargados de las cuentas por cobrar deben estar muy atentos de clasificar y dar seguimiento a proveedores y clientes para enviar y recibir las facturas correspondientes de forma oportuna.
El sustento de los comprobantes fiscales debe ser monitoreado, y actualizado para confirmar su emisión y detectar errores de manera oportuna y así reunir toda la documentación necesaria para comprobar las cifras fiscales definitivas en la declaración anual.
La automatización de la administración de dicha documentación es fundamental para agilizar los procesos contables y garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales, es aquí donde herramientas como el software contable de CONTPAQi® te permite una visualización más eficiente de la información.
A fin de realizar un pago de impuestos correcto y no generar pagos en exceso en el ejercicio o incluso evitar ser acreedor a sanciones, cuida y administra el sustento de los comprobantes fiscales de tu empresa, lo que sin duda ayudará a mantener un flujo de efectivo sano.
¿Quieres contratar un sistema CONTPAQi o necesitas un soporte en tus sistemas? Contáctanos, envía un WhatsApp al 993 313 9697 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
El pasado jueves 23 de junio del 2022, la Universidad Tecnológica de Tabasco realizó la inauguración del «Foro de Egresados y Empleadores 2022», en la cual el Director General de GOLSYSTEMS, el Ing. Samuel Gómez López, abrió con la primera conferencia.
El foro tiene como finalidad compartir y retroalimentar experiencias en el mercado laboral, por empresarios y empleadores de la región, por lo que nuestro Director General compartió sus experiencias como empresario, empleador y emprendedor a los egresados de la UTTAB.
Durante la plática hubo participación de los alumnos y egresados, quienes expusieron sus dudas y opiniones acerca de los temas expuestos, entre los que destacan los perfiles que busca un empleador en la actualidad, las habilidades que buscan en referencia a la nueva era digital y los perfiles que buscan las empresas TI.
Agradecemos la invitación al «Foro de Egresados y Empleadores 2022» al Rector de la Universidad, el Dr. Lenin Martínez Pérez, a la Mtra. Australia Vallejo Hidalgo, Directora de Enlace Empresarial, el Dr. Ricardo Amado Moeno Barruetas, Secretario de Vinculación de la UTTAB y al Dr. Jorge Gregorio Mesa, Secretario Academico de la UTTAB y quien acudió en representación del rector.
Apreciado Cliente, le saludo, deseándole una excelente semana. En estos días hemos recibido algunas dudas e inquietudes de parte de nuestros clientes, que me gustaría ir aclarando.
USO DEL CFDI
Cuando se compren equipos o insumos para su posterior comercialización o venta, su uso siempre será: Adquisición de mercancías, como es este caso.
Si es un equipo que su fin es uso personal o interno para la empresa, ejem una laptop, su uso sería: Equipo de Cómputo
Si es una compra de insumo que se consume en el mismo mes para uso interno, ejem gasolina, consumibles, su uso sería: Gastos en GENERAL.
OJO: El uso de cada factura siempre dependerá de la razón de negocios de cada cliente, ejem para una gasolinera la compra de gasolina no es Gastos en General, sino Adquisición de mercancías.
FORMAS DE PAGO
PUE(una exhibición) cuando se paga en el mismo día/mes y con 1 solo pago. Si es fuera del mes o más de 1 pago, cae en el siguiente supuesto.
PPD (parcialidades) cuando se paga en más de 2 parcialidades, aunque sea el pago en el mismo mes, con obligación de recibir del proveedor el RCP o Complemento de Pagó por cada depósito realizado.
METODO DE PAGO
Por definir: Se utilice PPD o se desconozca la forma de pago.
Transferencia: SPEI de cualquier banco
Tarjeta Débito: la que se indica. Entre otros.
Que esta explicación puede serles de utilidad. Saludos cordiales.
Los sistemas de seguridad se integran por diferentes tecnologías cuya operación requiere una inversión importante, tanto si pensamos en un ámbito residencial, industrial o gubernamental, y lo que menos se quiere es que estos equipos fallen.
Cuando se invierte en mantenimiento, los sistemas de seguridad son más rentables porque operan en todo momento, por lo tanto, se disminuye costos o gastos por eventualidades. También se garantiza una respuesta inmediata ante cualquier falla, lo cual es fundamental en el sector de la seguridad.
Por qué invertir en el mantenimiento en sistemas de seguridad
La seguridad presenta tres niveles: el perímetro, áreas comunes dentro de las instalaciones y en las áreas internas vulnerables o sensibles. En cada uno de estos niveles hay diferentes equipos y tecnologías para vigilar, monitorear, disuadir y responder ante una intrusión o una eventualidad.
Estos equipos y tecnologías representan sistemas de seguridad integrados entre sí, así que una cámara averiada, un cable perimetral dañado, una estación de trabajo sin video, algo que esté desgastado o que no funcione bien parcial o completamente, estará afectando a la seguridad de forma integral.
Las acciones orientadas al mantenimiento preventivo y predictivo te van a ayudar a que no tengas que llegar a lo correctivo. Tu inversión en sistemas de seguridad se refuerza porque con el mantenimiento estarán incrementando la vida útil de los equipos. Con los ahorros generados por un mantenimiento efectivo puedes orientar esos recursos en otras áreas o reforzar alguna de tus operaciones.
En una red digital o IP, los elementos con mayor mantenimiento son los servidores de video, switches, UPS y todo el equipo de cada uno de los SITE´s.
Así como los puntos intermedios de distribución (IDF´s), los enlaces inalámbricos, conexiones de la fibra óptica, las cámaras de videovigilancia exterior, los sistemas de seguridad perimetral, sistemas de control de acceso, entre otros.
En GOLSYSTEMS vemos al mantenimiento como parte esencial de nuestros servicios, así que nos enfocamos en este como una solución fundamental con el objetivo de garantizar la óptima operación de todos los equipos y tecnologías. Contáctanos a través de nuestro WhatsApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
La complejidad de los sistemas de telecomunicación y en general de infraestructura tecnológica de las empresas, implica que la empresa solo cuenta con dos alternativas.
A medida que las empresas crecen, el equipo de tecnología e infraestructura tecnológica se enfrenta a una limitación de tiempo y capacidad, debido al incremento de usuarios y complejidad del sistema. Es por esto que cada vez resulta más eficiente contratar servicios externos de soporte, para mantenerse a la altura del mercado.
Los equipos de TI son considerados como apoyo a la línea de negocio y en consecuencia sus presupuestos y personal se encuentran limitados, por lo que no es raro encontrar cargas excesivas de trabajo, al tener que dedicar muchas horas a labores operativas, dejando de lado los aspectos estratégicos.
Las Ventajas de contratar pólizas de soporte son:
Acceso a un equipo de Expertos:
Al contratar una póliza de soporte Informático, se puede acceder a un equipo de expertos y no solamente a un profesional. Esto se traduce en generarle una solución que se adapte a sus necesidades, le dé a conocer las implicaciones y alcances de la solución y se pueda ejecutar de manera expedita.
Reducción de Costos:
Aunque el pago mensual de una póliza pueda parecer alto, siempre será más barato que contratar a un especialista en cada tema.
Disminución de cargas de trabajo:
Al delegar las tareas operativas como la configuración de equipo de cómputo, atención a tickets, configuración de usuarios y mantenimientos operativos y preventivos; el equipo de IT tiene la oportunidad de dedicar su tiempo a los elementos más complejos de la infraestructura y en consecuencia una disminución de costos al minimizar las tecnologías no necesarias y medidas de emergencias que se suelen implementar cuando el equipo tiene exceso de trabajo y recursos limitados.
Cuando la infraestructura de una empresa funciona de manera eficiente, los usuarios tienen fácil acceso a la información y la posibilidad de ejecutar su trabajo sin fallos. En GOLSYSTEMS contamos con Pólizas de Soporte Informático, para que cuentes con el apoyo y asesoría de nuestros expertos cuando lo necesites. Contáctanos a través de nuestro WhatsApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx