Las PyMEs vs El Ransomware

Las PyMEs vs El Ransomware

El ransomware es uno de los ataques más populares y rentables en la actualidad. Es un software malicioso que se introduce en los equipos, desde computadoras, celulares, hasta dispositivos como tablets, con el objetivo de secuestrar la información personal, privada y sensible, impidiendo el acceso a ella. Su método es el cifrado de los datos, y para liberar la información se solicita un rescate en muchos casos monetario.

Las PyMEs, muchas veces subestiman el poder ser objeto de estos ataques, no se consideran una potencial víctima o lo suficientemente interesantes para el cibercrimen, por el tamaño de su organización. Sin embargo, estos ataques no dependen del tamaño de las empresas, sino del provecho que se pueda sacar de los datos obtenidos.

Los daños que un ataque de este tipo causa a una empresa son muy importantes, van desde la pérdida temporal o permanente de información, pasando por la interrupción de la actividad del negocio, hasta pérdidas económicas, daños en la reputación y acceso a información sensible de los clientes. La popularidad de estos ataques se debe a la rentabilidad desde el punto de vista del atacante, y a que la tecnología juega a su favor. ¿Por qué? En primer lugar, porque cada vez hay más dispositivos susceptibles de ser secuestrados.

Los smartphones, portátiles o tablets, dispositivos que todos usamos para trabajar son la principal puerta de entrada para los atacantes. Si bien son dispositivos que suelen contar con una buena protección, son los propios usuarios los que abren la puerta a los ciberdelincuentes. Además, los avances en criptografía hacen mucho más sencillo secuestrar la información.

Aquí algunos consejos para proteger a las empresas desde dentro:

  • Blindar a tu equipo de trabajo. Se deben proporcionar las herramientas adecuadas para que los trabajadores puedan protegerse, pero también deben estar formados, informados y alerta ante cualquier intento de ataque, de manera que se reduzcan las vulnerabilidades.
  • Atención al correo electrónico. Al ser la herramienta de comunicación por excelencia de la empresa, es también la principal vía de entrada del ransomware. Se puede contar con herramientas que detecten e-mails fraudulentos e informar a la fuerza de trabajo sobre no abrir correos de destinatarios desconocidos.
  • Evitar visitar sitios web sin certificados de seguridad, o con contenidos sospechosos. Utilizar buenas herramientas y entrenar a los trabajadores para detectar mensajes de phishing es una gran estrategia de protección.
  • Copias de seguridad al día. Una buena política de copias de seguridad es crucial para mantener los datos seguros. Esta práctica nos permitirá recuperar los datos sin necesidad de pagar rescate.
  • Los datos en la Nube son uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes, así que es fundamental garantizar que los accesos a estas infraestructuras sean muy seguros, o bien trabajar con un partner capaz de garantizar dicha seguridad.
  • Una herramienta de monitorización continua permite examinar toda la infraestructura y sistemas en busca de anomalías o vulnerabilidades. Es la mejor manera de detectar con la máxima rapidez cualquier intento de ciberataque.
  • No basta con un antivirus de licencia, las empresas lo que realmente necesitan son plataformas que puedan adelantarse a un ataque, que integren Inteligencia Artificial y Machine Learning.
  • Asesoramiento en TI. Para muchas PyMEs no es viable tener un departamento de sistemas o ciberseguridad, así que la externalización de esos servicios puede ayudar a elevar sus niveles de seguridad.

En GOLSYSTEMS brindamos consultoría, auditoría e identificación de riesgos para incorporar soluciones en ciberseguridad adecuadas para su empresa, siempre con el fin de proteger su activo más valioso: la información.

Fuente: www.forbes.com.mx

GOLSYSTEMS presente en el seminario «Hacia una contratación confiable en la industria energética»

GOLSYSTEMS presente en el seminario «Hacia una contratación confiable en la industria energética»

Este miércoles 22 de noviembre de 2023, nuestras compañeras del área de Comercialización y Ventas, así como el área administrativa de GOLSYSTEMS, estuvieron en el seminario «Hacia una contratación confiable en la industria energética», evento promovido por la Asociación Mexicana de empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y el Clúster Energético de Tabasco AC.

Las Ejecutivas de Cuentas, Kathía Rodríguez Vázquez y María Asunción Damián de los Santos, así como también Karina Reyes García del área de Administración y Finanzas de GOLSYSTEMS estuvieron presentes en el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Olmeca.

El evento tuvo como fin realizar un análisis con visión experta de la cadena de suministro, necesario para cumplir la normativa Ambiental, Social y de Gobernanza aplicable a la industria energética. En el seminario se contó con la presencia del Dr. Luis Vielma Lobo, Presidente del Consejo Directivo de AMESPAC y Diana Lorena Gómez Alonso, Gerente de Operaciones de ACHILLES, en donde se analizaron y discutieron los requisitos de contratación para ser proveedor en la industria energética a nivel nacional e internacional.

¿Por qué debo llevar una bitácora de mantenimiento en mi empresa?

¿Por qué debo llevar una bitácora de mantenimiento en mi empresa?

La bitácora de mantenimiento es una herramienta fundamental en cualquier empresa que requiera realizar actividades de mantenimiento, ya que permite llevar un registro de las actividades realizadas, los tiempos de intervención, las piezas y materiales utilizados, y cualquier otra información relevante.

Además, la bitácora de mantenimiento facilita la toma de decisiones, pues proporciona datos precisos sobre el estado de los equipos y las necesidades de mantenimiento preventivo o correctivo.

Esta herramienta es esencial para llevar un control detallado de las actividades de mantenimiento, programar las tareas necesarias y ejecutar un seguimiento de su efectividad. Además, la bitácora de mantenimiento puede ser utilizada como un registro histórico para análisis posteriores y para cumplir con los requisitos de auditoría y certificación.

Actualmente, existen softwares diseñados para automatizar esta tarea. Como nuestra plataforma GOLSFLOAT, que te permite llevar un registro detallado de las tareas de mantenimiento hechas en las instalaciones de la empresa, como sistemas eléctricos, de automotriz, de climatización, entre otros. Todo esto desde la nube.

Cada tipo de bitácora de mantenimiento tiene un enfoque y un propósito específico, pero todos comparten la finalidad de mantener un registro detallado y preciso de las tareas de mantenimiento realizadas, para poder tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia y productividad de la empresa o industria.

Las ventajas de llevar una bitácora de mantenimiento son varias, entre las que destacan:

  • Registro histórico: Permite llevar un registro detallado y organizado de todas las actividades de mantenimiento ejecutadas en un equipo o máquina, lo que facilita la revisión de su historial y la identificación de patrones de fallos.
  • Identificación de problemas: Ayuda a detectar problemas recurrentes en los equipos y a tomar medidas preventivas para evitar que vuelvan a suceder en el futuro.
  • Mejora de la eficiencia: Al tener un registro de las actividades de mantenimiento, se puede planificar mejor el trabajo y asignar los recursos necesarios para llevarlo a cabo de manera más eficiente.
  • Cumplimiento de regulaciones: Algunas industrias tienen regulaciones específicas en cuanto al mantenimiento de sus equipos, y llevar una bitácora de mantenimiento es una forma de demostrar el cumplimiento de dichas regulaciones.
  • Mayor seguridad: Un mantenimiento adecuado y regular de los equipos puede contribuir a reducir el riesgo de accidentes laborales y a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Llevar una bitácora de mantenimiento puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y la seguridad en una empresa o industria, al mismo tiempo que se cumple con las regulaciones y se mantiene un registro histórico de las actividades de mantenimiento.

GOLSYSTEMS presente en el Open Energy Day- CMMINS Megamak

GOLSYSTEMS presente en el Open Energy Day- CMMINS Megamak

Este viernes 17 de noviembre del 2023, el Gerente de Operaciones e Ingeniería de Proyectos de GOLSYSTEMS de México, el Ing. Francisco Hernández Gómez, asistió a la conferencia Open Energy Day organizada por el fabricante de soluciones de generación de energía CUMMINS Megamak.

En esta plática, la marca presentaría una nueva generación de productos y soluciones que ofrece para el mercado empresarial.

Cummins Megamak, es una empresa dedicada a crear soluciones de generación de energía, venta de motores de combustión interna a base diesel y gas natural, venta de refacciones y filtros. De igual manera, ofrece soluciones en sistemas de propulsión y control marinos, comerciales y recreacionales, repotenciaciones de equipos de minería y construcción.

Visita GOLSYSTEMS y la UNICEN el Senado de la República

Visita GOLSYSTEMS y la UNICEN el Senado de la República

El pasado miércoles 15 de noviembre del 2023, el CEO de GOLSYSTEMS de México, Samuel Gómez López, participó en una visita guiada al Senado de la República junto a alumnos de la carrera de Derecho del Centro de Estudios Naucalpan (UNICEN) en la Ciudad de México.

Fueron recibidos por el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena, quien fue guía durante la visita e invitó a los alumnos a conocer sobre el trabajo legislativo que se ejerce en el senado y conocieron un poco de la historia del recinto. Tras el recorrido, el CEO de GOLSYSTEMS agradeció las atenciones y poder formar parte de estas actividades.

La UNICEN, es un centro educativo de excelencia que ofrece nivel Básico, Medio Superior, Superior y Postgrado, mediante estrategias innovadoras con pedagogía de vanguardia, manejando metodologías y tecnologías actuales.