Fortinet ha lanzado FortiGate 3000F, su ultimo firewall de nueva generación (NGFW) equipado con los procesadores de seguridad propios del proveedor, NP7 y CP9 con el que apoyará a las organizaciones en la creación de arquitecturas de TI híbridas que aceleren la innovación digital e impulsen el crecimiento del negocio.
FortiGate 3000F es la última incorporación a la cartera de NGFW, diseñada para ayudar a los clientes a proteger las arquitecturas híbridas de centros de datos y campus de TI actuales de las siguientes maneras:
Hiperescala: FortiGate 3000F ofrece la mayor escalabilidad de la industria debido a sus SPU Fortinet especialmente diseñadas, incluidas NP7 y CP9, que siguen siendo los únicos procesadores de seguridad personalizados del mundo.
Convergencia y aceleración: el FortiGate 3000F converge y acelera las redes y la seguridad sin inconvenientes. Sus capacidades avanzadas de enrutamiento le permiten emparejarse con múltiples proveedores en el lado de la WAN (red de área amplia) e interconectarse con una amplia gama de proveedores en la LAN (red de área local). Muchas empresas han simplificado sus operaciones al reemplazar sus combinaciones de enrutador de borde/cortafuegos con un solo dispositivo FortiGate que ofrece funciones de red y seguridad.
Política de video más reciente y más innovadora: FortiGate 3000F NGFW es el primero en la industria en ofrecer políticas de contenido avanzadas, como filtrado de video en tiempo real para servicios principales como YouTube, Vimeo y Dailymotion. Las empresas pueden crear políticas flexibles para permitir una o varias categorías y controles de seguridad de red estrictos que pueden permitir o bloquear el tráfico de video hasta el nivel del canal.
Visibilidad y protección completas de alta fidelidad: con un rendimiento de inspección SSL sin precedentes (incluido TLS 1.3), FortiGate NGFW detecta amenazas ocultas en rutas cifradas y brinda protección automatizada contra amenazas con la menor degradación del rendimiento en la industria.
Seguridad de nivel empresarial impulsada por AI/ML: los NGFW de FortiGate entrelazan a la perfección las redes, la seguridad y los servicios esenciales de FortiGuard impulsados por AI/ML en una única plataforma, lo que permite a los equipos de TI de todo el mundo gestionar de forma eficaz las amenazas internas y externas.
Micro y macrosegmentación: FortiGate NGFW también proporciona una segmentación flexible y dinámica, construida en torno a objetivos de crecimiento comercial, seguridad y controles de cumplimiento, para evitar la propagación lateral de malware, incluido el ransomware, para evitar interrupciones comerciales.
Automatice y simplifique: una estrategia de seguridad unificada diseñada para abarcar los entornos híbridos dinámicos de hoy en día es esencial. El Fortinet Fabric Management Center centralizado proporciona administración, automatización y orquestación de panel único en Security Fabric, incluido el soporte para más de 470 socios del ecosistema, lo que simplifica los flujos de trabajo de toda la empresa esenciales para las redes híbridas actuales.
Con la convergencia de red y seguridad incorporada, la segmentación dinámica de la red, la automatización y las capacidades de Acceso a la Red de Confianza Cero (ZTNA) integradas de forma nativa, el nuevo equipo permite redes ultra escalables y orientadas a la seguridad. También ofrece las cifras de rendimiento más altas de la industria – de acuerdo con Security Compute Ratings – con hasta 6 veces más conexiones por segundo que lo que ofrecen los dispositivos de otros fabricantes.
Para más información sobre productos Fortinet envíanos un mensaje por nuestro chat, escríbenos WhatsApp a los teléfonos 9933139697 | 9931178534 o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx
Al diseñar aplicaciones de vigilancia, más y mayores requisitos son necesarios para monitorear grandes áreas como plazas públicas, estadios, aeropuertos, cruces de tráfico de alto tráfico, etc. En entornos muy grandes, el personal de seguridad necesita ver más con una sola cámara – no sólo una imagen panorámica, sino imágenes ampliadas y vistas detalladas.
Con esto en mente, Hikvision diseñó cámaras todo en uno de la Serie PanoVu para capturar excelentes imágenes panorámicas y detalles de primer plano. Las imágenes panorámicas son capturadas con cuatro u ocho sensores de 2 megapíxeles, permitiendo un procesamiento de imágenes panorámicas de 180° o 360° con resolución ultra-HD en tiempo real.
El diseño integrado y las funciones ptz de alta velocidad brindan al usuario un rápido posicionamiento en áreas extensas con la capacidad de enfocar detalles nítidos. Al mismo tiempo, las Cámaras de la Serie PanoVu utilizan la tecnología Darkfighter de ultra baja iluminación de Hikvision, haciendo posible imágenes coloridas en ambientes poco iluminados.
Ya que las cámaras panorámicas exigen más ancho de banda y almacenamiento de información que las cámaras convencionales, Hikvision diseño las cámaras PanoVu para utilizar la tecnología H.265+, haciendo que el uso de la transmisión de video y almacenamiento sean más eficientes. Además, esta increíble cámara PanoVu de Hikvision (DS-2DP1636-D) ganó el iF Design Award por su diseño simple, estructura compacta y fácil instalación.
Ahora, las nuevas incorporaciones a la familia de productos PanoVu cuentan con cámara panorámica de alta definición – hasta 24 MP, así como IR suplementario e iluminación panorámica para imágenes claras en ambientes muy oscuros, y un asombroso y amplio ángulo de inclinación.
Fotos más finas
Combinando varias cámaras horizontales integradas con capacidad PTZ, una cámara PanoVu captura imágenes panorámicas de 360° o 180°, así como imágenes en primer plano con zoom óptico de 36x. Estas cámaras de 24 MP proporcionan imágenes de alta resolución con más detalles. Tenga en cuenta, también, que Cobertura de 360 º + PTZ de 36x las imágenes panorámicas se unen dentro de la propia cámara, por lo cual, los usuarios no necesitan otro servidor o complemento para disfrutar completamente de las cámaras.
La Iluminación complementaria mejora significativamente la calidad de la imagen en ambientes muy oscuros. Pero en una cámara panorámica, es difícil para la iluminación complementaria alcanzar el mismo ángulo que el lente. Las cámaras avanzadas PanoVu de Hikvision, sin embargo, cuentan con iluminación complementaria gran angular, ajustando perfectamente el ángulo del lente y brindando imágenes con colores vivos.
Con características inteligentes y poderosas, las cámaras de la serie PanoVu se puede utilizar ampliamente, incluyendo aplicaciones como aeropuertos, estaciones de tránsito, gimnasios, puertos y plazas públicas que necesitan un amplio rango de monitoreo.
Contáctanos y consulta los modelos que tenemos disponibles de la serie PanoVu de HIKVISION. Escríbenos al chat o envíanos un WhatsApp a los números 9931178534 | 9933139697.
En redes sociales, para desbloquear el celular, ingresar al correo electrónico, etc. todos los días utilizamos contraseñas en el mundo digital para identificarnos, acceder a nuestros perfil es y evitar que un tercero tenga acceso a nuestra información. El problema es que pocas veces tenemos las precauciones necesarias, como cambiarlas con frecuencia.
«Tanto nuestras cuentas y nuestros dispositivos dependen de una clave para resguardar la información que almacenan. Sin embargo, el aumento en ciberataques que resultan en fuga de datos, hackeo de cuentas y robo de información pueden comprometerlas y poner en jaque la información que resguardan», señala la compañía de ciberseguridad Kaspersky.
La empresa también enfatiza que la falta de buenas prácticas de ciberseguridad contribuye al problema. Según el estudio regional Iceberg Digital, elaborado por Kaspersky y CORPA, 6% de las personas en México nunca ha cambiado su contraseña, mientras que 14% no recuerda cuándo fue la última vez que lo hicieron.
Muchos usuarios eligen la comodidad frente a la seguridad. aproximadamente, 6% de los usuarios escoge la misma clave para todos los sitios en línea. Además, los internautas mexicanos permiten que sus navegadores guarden las contraseñas de sus redes sociales (55%), la clave de su correo electrónico (54%), los accesos a tiendas en línea (35%), e incluso las contraseñas bancarias (13%), ignorando los riesgos que ello implica.
«Por su lado, los ciberdelincuentes reciben la invitación con los brazos abiertos», advierte Kaspersky. En el último año, 22% de los latinoamericanos sufrieron un intento de hackeo en al menos una de sus cuentas; los más afectados fueron los peruanos (28%), seguidos por colombianos y mexicanos (23% ), brasileños (21%), chilenos (19%) y argentinos con (17%).
¿Cómo crear una contraseña segura?
Genera claves que lleven letras, números y caracteres. Lo ideal y más recomendable es que tus contraseñas sean de por lo menos 15 caracteres. Es importante que estas contengan números, símbolos especiales, así como letras mayúsculas y minúsculas.
Crea una cadena estática. Adopta una frase que signifique algo para ti. Usa la primera letra de cada palabra y sustituye el resto por un carácter especial. Si a esto le añades una asociación para la cuenta tendrás una contraseña fuerte. Por ejemplo, la clave de Netflix puede ser: Tres tristes tigres = T/t/tr0jo. Piensa siempre en frases o letras de canciones que puedas recordar con facilidad para no cometer el error de escribir tus contraseñas en notas adhesivas que dejarás pegadas en tu laptop.
Nunca compartas tus contraseñas ni el método que usaste para crearlas. Si compartes tu computadora o tableta con alguien, no les des tu contraseña. Lo mejor es crear distintas cuentas de usuario.
Usa la verificación de dos pasos en tus cuentas importantes así podrás tener mayor protección en caso de que algún criminal dé con tu contraseña.
No hagas contraseñas fáciles de adivinar. Hay muchas posibilidades de que tus datos personales, como tu fecha de nacimiento, lugar de nacimiento o nombre de tu pareja, se encuentren fácilmente en línea (por ejemplo, en tu muro de Facebook).
No uses palabras reales, ya que se pueden averiguar mediante «ataques de diccionario», programas que prueban rápidamente una gran lista de palabras.
Si sospechas que tu contraseña ha sido comprometida, cámbiala de inmediato.
Usa un gestor de contraseñas para que no tengas que recordar todas tus claves esta herramienta genera contraseñas complejas y únicas para todas tus cuentas y las almacena de manera segura.
La versión 9.3.0 de CONTPAQi Factura electrónica cuenta con la facilidad de realizar la cancelación de facturas en base al nuevo esquema por parte del SAT, sin embargo se detectaron errores al momento de cancelar:
Recibos electrónicos de pago
Notas de crédito
Notas de cargo
Recibos de honorarios
Con el nuevo Service pack 1 aplicable a esta versión, ahora podrás realizar la cancelación de cualquiera de los documentos anteriores evitando que se muestre el error «El documento no puede ser cancelable. Revise si el documento tiene CFDIs relacionados.» El cual se presentaba cuando se intentaba cancelar con el motivo 01 “Comprobante emitido con errores con relación” cuando el CFDI tiene algún documento relacionado con el tipo de relación 04 “Sustitución de CFDIs previos”.
Toma en cuenta esto
La instalación se deberá realizar tanto en servidor como en terminales conectadas en red
Para ejecutar la actualización de tu sistema verifica que ningún usuario este dentro del sistema CONTPAQi.
En caso de necesitar ayuda para la instalación puedes ponerte en contacto con uno de nuestros agentes quienes te comunicarán con uno de los ingenieros de nuestra división de SISTEMAS para darte soporte. Envíanos un WhatsApp a los teléfonos 9932076452 | 9932010017 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx.
En sitios donde hay gases combustibles, productos químicos, polvos u otros materiales inflamables, los incendios y las explosiones suponen un riesgo constante. Esto significa que las empresas que trabajan con materiales inflamables no solo necesitan asegurarse de que los empleados trabajen de forma segura y utilicen el equipo de protección adecuado.
Si bien no siempre es posible controlar la presencia de gases o materiales inflamables en su entorno, usted puede controlar la fuente de combustión con equipos de seguridad antiexplosivos, como las cámaras.
Este tipo de cámaras no son necesariamente capaces de sobrevivir a una explosión o un incendio de proporciones, pero pueden garantizar que ninguna chispa o llama que se origine en el propio dispositivo cause daños mayores al encender gases en el medio ambiente, o materiales inflamables u otros equipos cercanos, por ejemplo.
Si opera en un entorno peligroso o trabaja con materiales potencialmente peligrosos o inflamables, pueden ayudarle a aumentar su nivel de salud y seguridad minimizando el riesgo de incendios y explosiones.
Características principales
Las principales cámaras antiexplosivas utilizan materiales “a prueba de explosiones” para garantizar que las chispas y las llamas no enciendan ni la atmósfera ni los equipos cercanos.
Esto significa que el dispositivo está completamente cubierto por una capa adicional de acero inoxidable de hasta 3,5 milímetros de grosor, por lo general. Con este grosor de acero, los fabricantes pueden garantizar que sus dispositivos soporten hasta 1,5 veces la presión encontrada en el núcleo de una explosión.
Las cámaras también ofrecen, como norma, encriptación de información de extremo a extremo para datos de video, con protección anticorrosión y contra rayos.
¿Estas buscando este tipo de cámaras o algún otro modelo? Cotiza con nosotros y encuentra ese dispositivo que le hace falta a tu empresa, negocio u hogar. Escríbenos a nuestro chat o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx
Aruba lanzó al mercado el switch CX10000, el cual forma parte de una línea de switches para servicios distribuidos en el centro de datos.
La línea de switches para servicios distribuidos surgió de la explosión y demanda de datos que mueven las aplicaciones y de la necesidad de atender los microservicios en el borde inteligente, conectarlos con la nube y otros centros de datos.
Por eso, Aruba lanzó con el CX10000, un switch que facilita y protege las comunicaciones, proporciona visibilidad granular, propicia el procesamiento en el Edge y tiene funciones como balanceo de cargas y firewall en el sitio, asegurando al dato donde reside.
Este switch puede ser llevado por el canal a entornos segmentados, clientes con nubes híbridas o directamente a la nube pública o VPNs.
Aruba trabajó con Pensando, una compañía de tecnología e innovación disruptiva, que creó una tarjeta para políticas de seguridad, servicios de administración y balanceo de cargas, la cual normalmente implementa en la línea de servidores de Hewlett Packard Enterprise (HPE), y que ahora se embebió en el nuevo Switch de Aruba.
Optimiza el ancho de banda y el rendimiento de la red
El Aruba CX 10000 ofrece rendimiento, escalabilidad y automatización para distribuir servicios avanzados de red y seguridad donde es poco práctico y costoso forzar el tráfico de ida y vuelta a través de la red a un punto de cumplimiento de políticas centralizado. En su lugar, simplemente aplica servicios en el borde de la capa de acceso a la red de servicios, donde se ejecutan las aplicaciones.
Conmutador de servicios distribuidos
El CX 10000 proporciona y distribuye servicios avanzados al perímetro del centro de datos, con política y automatización de red y seguridad unificadas.
Conmutación de centro de datos de alto rendimiento
3,6 Tbps de capacidad de conmutación, 48 puertos de tasa de línea 10/25 GbE (SFP/SFP+/SFP28) y 6 puertos 40/100 GbE (QSFP+/QSFP28).
DPU Programable (Pensando Elba)
800G de firewall con estado distribuido para tráfico este-oeste, segmentación de confianza cero, telemetría generalizada y, en el futuro, NAT con estado, servicios de cifrado.
Red unificada y política de seguridad
Configuraciones centralizadas de conmutadores/redes y definiciones de políticas de firewall distribuidas orquestadas por Aruba Fabric Composer.
Integración del ecosistema de seguridad
Integración con una amplia variedad de herramientas de seguridad y rendimiento de la red, incluida la seguridad avanzada, la asignación de dependencias de aplicaciones y la gestión del rendimiento.
Migración de próxima generación
Servicios definidos por software con estado, a escala, que demuestran órdenes de escala de magnitud y mejoras de rendimiento en comparación con los conmutadores L2/3 del centro de datos tradicional a una fracción de su TCO.
¿Quieres saber sobre la disponibilidad de este producto u otros de la Marca Aruba? Contáctanos, somos distribuidores oficiales. Escríbenos a ventas@golsystems.com.mx o chatea con nosotros.