La charola del fabricante Charofil es un sistema de canalización tipo malla con medidas que van de 50 a 250 mm de ancho, y diferentes medidas de peraltaje con 3000 mm de longitud.
Características
Generales:
Ancho: 200 mm.
Peralte: 66 mm.
Color: Negro
Longitud de tramo: 3
m.
Capacidad de carga:
50 kg/m entre apoyos a 1.50 m, 39 kg/m entre apoyos a 1.80
m.
Peso volumétrico:
1.360 kg/m
capacidad de carga
admisible según la norma mexicana ANCE NMXJ-511-1999
Ventajas de la
Charola Portacable de la marca CHAROFIL:
• Mejor Borde de Seguridad.
• Mejor Refuerzo.
• Mayor Resistencia Mecánica.
• Mayor Área de Cableado.
• Eficiencia.
La Charola Portacables Metálica tipo Malla
CHAROFIL es necesaria para el tendido de cables y otros materiales como
mangueras en una construcción de tipo Industrial, Comercial, en Hospitales,
Hoteles, entre otros.
Se cuenta con varias medidas de charolas portacables y todos sus accesorios
para la sujeción, ya sea aérea o por debajo de pisos falsos.
Las Charolas Portacables Metálica tipo Malla puede tener la opción de 3
acabados finales, los cuales son definidos básicamente por el ambiente en donde
se realizará la instalación. Los acabados finales son:
1) Acabado Electro Zincado para aplicaciones
convencionales.
2) Acabado Galvanizado en Caliente con inmersión, para ambientes corrosivos y
salinos
3) Acabado en Acero Inoxidable para ambientes relacionados con la Industria
Alimenticia y el Sector Salud.
El acabado epóxico o pintura en color Negro es utilizado regularmente
para brindar estética en una instalación o bien para identificación de
cableado, adicional ofrece un gran beneficio, el baño de color sobre el hilo
galvanizado otorga hasta un 50% más de protección contra la corrosión. Uso
recomendado para interior.
Actualmente contamos con charolas en Pintura de color Negro de 200mm de
ancho, 3m de largo y con dos medidas de peralte, una de 50mm (soporta hasta 172
cables UTP cat 6) y 66mm (soporta hasta 210 cables UTP cat 6).
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle comunicándose con algunos de nuestros ingenieros.
La nueva iMac lleva esa idea más allá con herramientas increíbles que ofrecen una infinidad de posibilidades. Ahora viene con los últimos procesadores, una memoria más rápida, gráficos increíbles y la pantalla Retina más brillante y espectacular en una Mac hasta ahora. El paquete completo, ahora más poderoso.
El nuevo MacBook Air es más fino y ligero que nunca y está disponible en plata, gris espacial y oro. Incorpora una espectacular pantalla Retina, Touch ID, teclado de última generación y trackpad Force Touch. Su estructura está fabricada en aluminio 100 % reciclado, lo que lo convierte en el Mac más ecológico hasta la fecha.
¡El mañana es para ti! Mejora la forma en la que te mantienes al tanto de las mejores actualizaciones en el mundo entero, con tu nueva iPad Retina 9.7″ de 32 GB, el atinado modelo que Apple ha creado para ti.
Su avanzado sistema operativo iOS 10, te permite usar varias apps a la vez, así puedes trabajar en un plan de negocios, navegar en Internet y llamar por FaceTime al mismo tiempo. Ser multitasking con el nuevo iPad es más fácil de lo que te imaginas.
¡Pregunta a nuestros ejecutivos de venta por todos los productos que tenemos para ti!, aprovecha esta oportunidad de adquirir uno de los equipos de la marca que ha revolucionado al mundo.
Si la respuesta a la primera pregunta es afirmativa, hay que definir qué tipo de servidor necesita la empresa.
A fin de elegir un servidor para la empresa el CEO tiene que saber exactamente cuántos y qué tipos de aplicaciones se ejecutarán, así como la cantidad de usuarios (colaboradores) que habrá en la empresa. Aplicaciones como impresión, compartir archivos de texto y hojas de cálculo de datos requieren un procesamiento tan ligero que basta un servidor de bajo costo. Otras tareas más complejas, como hospedar grandes bancos de datos o bibliotecas de imágenes, requieren un mayor poder de procesamiento junto con más potentes Data Centers y redes de transmisión de datos.
La seguridad de un servidor es crucial porque en una red cliente-servidor, si se corta la conexión con el servidor, tanto las computadoras que utilizan dicha red como el servidor dejarán de operar. El tiempo de funcionamiento también es un factor crítico para los servidores. Mientras más dependa la empresa del servidor para realizar sus funciones cotidianas, más robusto y potente tendrá que ser el servidor. Y la potencia no se debe pensar tan sólo en términos de hardware, sino también en términos del software que ejecutará el servidor. Éstos son dos requisitos que generalmente se suministran de forma separada.
Las empresas utilizan 3 tipos de servidores:
Servidores Tower
El servidor en Rack es un modelo que tiene ranuras de expansión, conocidas como ranuras mezzanine, para adicionar tarjetas de interfaz de red, entre otras cosas. Esta configuración usa el espacio de manera eficiente y ofrece una gestión centralizada de cables y servidores. Además, la configuración de un servidor Rack aumenta la escalabilidad de la infraestructura, pues posibilita añadir nuevos servidores según sea necesario y conectarlos todos a un almacenamiento externo como por ejemplo, a un centro de almacenamiento anexado a la red (NAS) o a una red de área de almacenamiento (SAN).
Es importante observar que los servidores Rack son limitados en cuanto a la cantidad de drives y placas de memoria adicionales que se pueden instalar. Generalmente son más flexibles que los servidores Blade, pues tienen una integración menos apretada. Son ideales para Data Centers con almacenamiento externo, ya que ofrecen máximo poder computacional con un diseño inteligente en lo que se refiere al aprovechamiento del espacio.
Servidores Rack
El servidor en Rack es un modelo que tiene ranuras de expansión, conocidas como ranuras mezzanine, para adicionar tarjetas de interfaz de red, entre otras cosas. Esta configuración usa el espacio de manera eficiente y ofrece una gestión centralizada de cables y servidores. Además, la configuración de un servidor Rack aumenta la escalabilidad de la infraestructura, pues posibilita añadir nuevos servidores según sea necesario y conectarlos todos a un almacenamiento externo como por ejemplo, a un centro de almacenamiento anexado a la red (NAS) o a una red de área de almacenamiento (SAN).
Es importante observar que los servidores Rack son limitados en cuanto a la cantidad de drives y placas de memoria adicionales que se pueden instalar. Generalmente son más flexibles que los servidores Blade, pues tienen una integración menos apretada. Son ideales para Data Centers con almacenamiento externo, ya que ofrecen máximo poder computacional con un diseño inteligente en lo que se refiere al aprovechamiento del espacio.
Servidores Blade
Estos servidores tienen la forma de pequeñas cajas y están proyectados en módulos, lo que permite acomodar más servidores en un espacio de menor tamaño. Un gabinete Blade está compuesto por servidores Blade, equipo de almacenamiento de datos, componentes de energía, unidad de enfriamiento y ventilación, red y otros. Todos controlados por un sistema de gestión integrada.
La principal diferencia entre un servidor Rack y un servidor Blade es que varios servidores Blade pueden operar en un chasis. De tal forma que añadir un servidor nuevo es tan sencillo como añadir una nueva lámina al chasis o gabinete. Es posible también agregar otros componentes de red, como switches Ethernet, firewalls y balanceadores de carga dentro de un mismo gabinete de servidor.
Cloud Computing como alternativa
El uso de la Computación en la Nube para gestionar y almacenar los archivos de la empresa es una buena opción que ofrece una serie de beneficios. Para quien está empezando esta tecnología no requiere una gran inversión y, teóricamente, será necesario un equipo de TI menor para gestionar el servidor, lo que es adecuado a las necesidades y disponibilidades de pequeños y medianos negocios. La empresa también no tendrá preocupaciones por hardware o software desactualizado u obsoleto.
La Virtualización como alternativa
A pesar del bajo nivel de adopción de la virtualización por parte de las empresas en todo el mundo, esta tecnología puede aportar diversos beneficios porque permite una utilización más eficiente de los recursos de TI. La virtualización posibilita que un servidor trabaje como si fuera un grupo de servidores, cada uno de ellos con su propio sistema operativo y una serie de aplicaciones exclusivas. Una máquina virtual es de hecho un software, aunque tenga todos los componentes de una máquina física. Cuenta con una placa base, una CPU, un disco duro, un controlador de red y así sucesivamente. El sistema operativo y las demás aplicaciones en una máquina virtual funcionan de la misma forma que en una máquina física.
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle comunicándose con algunos de nuestros ingenieros.
A continuación vamos a comentar las principales ventajas de tener un servidor dentro de la empresa:
Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas. Un servidor se encargará de gestionar todos los usuarios y sus contraseñas. Nos permitirá establecer políticas de caducidad de contraseñas, complejidad de las mismas, etc. Esto permite mejorar la seguridad dentro de la empresa, sabemos que por ejemplo, al dar de baja un usuario dentro del servidor evitamos desde ese mismo momento que pueda acceder a los datos compartidos.
Minimizar el número de credenciales dentro de la red. Tener un usuario con su contraseña para entrar en Windows, otro para poder acceder a la carpeta compartida, otro para que funcione el acceso remoto desde casa… Todo esto se puede simplificar teniendo un único servidor que se encargue de comunicarse con los distintos elementos de la red y poder usar un mismo usuario y contraseña para todo.
Establecer políticas en los ordenadores Windows. Desde el servidor se pueden configurar restricciones en los ordenadores de los usuarios. Por ejemplo: establecer un mismo fondo de pantalla corporativo y que no se pueda cambiar, gestionar las actualizaciones de Windows, evitar que un usuario entre en un ordenador que no es el suyo, desactivar el acceso a pantallas de configuración de Windows, etc.
Centralizar los datos. Si tenemos todos los ficheros en un servidor, los usuarios podrán acceder a los mismos a través de la red sin necesidad de estar enviándose los documentos por correo electrónico. El servidor se encargará de gestionar los permisos de acceso y de registrar las conexiones. Si un ordenador de un usuario se estropease, siempre se podría acceder al servidor desde otro dispositivo y los datos no estarían comprometidos. El acceso a los datos se puede realizar tanto desde ordenadores, como de tabletas y teléfonos móviles.
Facilidad de gestión de las copias de seguridad. Cuando tenemos todos nuestros datos en un servidor, se facilita enormemente la gestión y el mantenimiento de las copias de seguridad. Sólo hay que monitorizar un único dispositivo que contiene todos los datos críticos de la organización.
Aplicaciones centralizadas. Si varias personas tienen que acceder, por ejemplo, al mismo programa de contabilidad, lo ideal es que este programa se instale en un servidor con todas las ventajas que hemos comentado anteriormente. No dependemos de que otro usuario tenga encendido su ordenador para poder entrar en la contabilidad.
Gestionar el acceso remoto. Se puede configurar un servidor para permitir el acceso remoto a los datos mediante conexiones seguras por VPN. De esta manera, un usuario con los permisos adecuados, podría conectarse al servidor desde el ordenador de su casa para terminar una oferta que había dejado pendiente.
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle comunicándose con algunos de nuestros ingenieros.
15% de descuento en Actualizaciones por cada sistema y 25% de descuento por cada sistema en compras SUITE (Sistemas registrados a la misma razón social).
En la Preventa se entregará certificados con series de las versiones mayores; y podrán ser activados hasta la liberación de estos.