Tomar una decisión sobre los miles de modelos de cámaras de seguridad que existen en el mercado es complicado, si a esto le añadimos que cada proyecto de videovigilancia es totalmente diferente, así que vamos a ver las 5 claves para comprar una cámara IP de forma sencilla..
1 Cámaras de vídeovigilancia Interior o Exterior
En caso de que la cámara de seguridad ubicada en interior de una casa o negocio, simplemente tendremos que fijarnos en que el modelo sea pequeño y discreto, o si queremos que tenga presencia, podemos adquirir una cámara más grande y llamativa
Si queremos una cámara de seguridad para exterior, debes tomar en cuenta las inclemencias del tiempo, actos vandálicos y en general, asegurar la integridad del sistema de vídeovigilancia.
2 Cámaras de seguridad techo o pared
La instalación puede realizarse en el techo o en la pared, y éste es otro de los factores que va a determinar el modelo de cámara de videovigilancia que vamos a escoger para nuestra instalación.
3 Cámaras de seguridad con visión nocturna
Otra forma de reducir el número de cámaras a seleccionar es la función de visión nocturna. Para realizar una instalación de cámaras de seguridad que grabe las 24h del día, es muy posible que necesitemos que la cámara sea capaz de grabar en cualquier condición de luz.
4 Tipo de conexión para cámara de vídeo vigilancia PoE SI/NO
Actualmente, la mayoría de las cámaras de videovigilancia disponen de alimentación por POE (a través del mismo cable de datos) con la que podemos prescindir de cables y conexiones. Así que en éste apartado, nuestro consejo es PoE SI o SI.
5 Ángulos de visión de las cámaras de seguridad
El ángulo de visión de las cámaras de videovigilancia es otro de los factores a tener en cuenta. Las cámaras de videovigilancia nos dan todas las opciones posibles, desde las que graban 360º hasta las que tienen un zoom x20 contaremos con una amplia gama de distancias focales que nos ayudarán a tener un espacio totalmente controlado.
Es importante la calidad de la imagen al elegir una cámara, esto ayudará a tener imágenes de detalles que puedan ayudar en caso de un incidente.
Tener evidencia con alto detalle después de un evento grave es una de las mejores armas, puede ayudarnos a reducir enormemente costos, evitar pérdidas, ayudar a seguridad pública y tener la certeza de todo lo acontecido.
La gestión de clientes es uno de los mejores marcadores de la proyección de una empresa. Las que más futuro tienen la insertan dentro del centro de sus prioridades y dedican a ella esfuerzos conjuntos de los diferentes departamentos de la empresa.
¿Qué es la gestión de clientes?
Representa gestionar todo lo que en una empresa está en relación con los clientes. Estamos hablando de poner los recursos y procesos de la empresa al servicio del cliente. Es un paso necesario para lograr una empresa clientecéntrica.
¿Por qué es importante la gestión de clientes?
En primer lugar, porque todos esos esfuerzos deben entenderse como una inversión que proporcione una fidelización del cliente. En segundo lugar, porque cada paso que damos en la dirección de la gestión del cliente sirve para depurar los procesos, reducir los costes y consolidar el conocimiento dentro de la empresa.
¿Por qué la creación de experiencias es tan importante en la gestión del cliente?
El cliente no nos valora por lo que hacemos, sino por lo que percibe de nuestra actividad. Debemos situar nuestro bien o servicio en un contexto determinado que permita mejorar su satisfacción, lealtad y la opinión que traslada a terceras personas.
¿Cómo refuerza la interactividad la gestión de clientes?
Uno de los objetivos más importantes de la gestión de clientes es que clientes y empresa se embarquen en un proceso de autoconomiento y de reconocimiento mutuo. Las campañas de la empresa han de ser entendidas como un punto de partida. La buena gestión de clientes es la que es capaz de extraer los mejores frutos de esa comunicación.
En la actualidad, existen herramientas de gestión empresarial que se encargan de la gestión de las relaciones con los clientes integrando los canales web en la estrategia global de CRM empresarial con el objetivo de impulsar la coherencia en todos los canales en relación con las ventas, el servicio al cliente y el soporte, así como las iniciativas de marketing.
¿Para qué sirven los informes en la gestión de clientes?
Nos ayudan a definir y medir el estado de la relación con los clientes y el grado de acierto de nuestras campañas comerciales. Sirven para el control y la toma de decisiones.
¿Qué papel juega la automatización en la gestión de clientes?
Ayuda a mantener la relación permanentemente regulada, buscando las mejores respuestas dada la experiencia previa y los datos disponibles. Y lo hacemos con la menor intervención humana, de forma que nuestro personal puede orientarse a los aspectos más estratégicos.
¿Existen soluciones informáticas para la gestión de clientes?
Existen, por ejemplo, desde herramientas que están plenamente orientadas a la gestión de clientes como otras que, además, pretenden insertarla dentro del conjunto de los procesos del negocio.
Gestionar una flotilla no se trata solamente de mantener la productividad de la flotilla, sino de mejorarla y reducir los costos de operación.
GOLSFLOAT®, el mejor software de gestión de flotas vehiculares, te da 5 tips que te ayudarán a lograrlo.
1. Buena gestión de la flotilla.
Para lograr una buena gestión de flotilla es necesario contar con una persona que se encargue única y exclusivamente a esta actividad.
2. Monitorear el consumo de combustible.
La mejor forma de reducir costos es reduciendo el consumo de combustible. No basta con recargar el tanque en la gasolinera más barata, es necesario que los vehículos logren un rendimiento de combustible óptimo. Para alcanzar esta meta es necesario planificar correctamente las rutas, evitar cargas innecesarias en los vehículos, administrar el uso del aire acondicionado, mantener los vehículos en perfecto estado, llevar un registro adecuado de las distancias recorridas y del consumo de combustible, etc.
3. Es importante interiorizar que una flotilla vehicular son generadores de capital, al igual que sus operadores.
Por esta razón es necesario que los vehículos se encuentren siempre en perfectas condiciones, ya que una unidad detenida no genera ingresos a la compañía. Es muy común que las unidades de una flotilla presenten problemas en los frenos, en los niveles de líquidos, en ejes, en llantas, etc., por lo que es indispensable contar con un programa de mantenimiento preventivo eficiente que evite el gasto innecesario de posteriores mantenimientos y que provea de la seguridad necesaria para que los conductores y sus unidades realicen correctamente su trabajo. Es recomendable realizar capacitaciones a todos los miembros del equipo para brindarles herramientas sobre el cuidado y mantenimiento de los vehículos.
4. Utiliza un software que haga más fácil y sencilla la gestión de tu flotilla.
Que te ayude con el registro de cargas de combustible y de kilómetros recorridos. Además, que te ofrezca reportes y gráficas comparativas con las cuales puedas definir estrategias para una mejor operación. Con reportes de mantenimiento y alertas adecuadas no tendrás que preocuparte por gastos innecesarios generados por desperfectos o mal funcionamiento de tus vehículos, logrando el cumplimiento de todos sus mantenimientos preventivos en tiempo y forma.
¿Necesitas más información o quieres adquirir un software que se adapte a las necesidades de tu negocio? Envíanos un mensaje a nuestro chat o un correo a ventas@golsystems.com.mx y con gusto te ayudamos a encontrar la solución que mejor se adapte a tu negocio.
Hoy en día es fundamental invertir en herramientas tecnológicas ágiles para el desarrollo de una compañía, a pesar de eso, la mayoría de los empresarios no tienen claridad sobre la importancia de adquirir e invertir en infraestructura tecnológica, arriesgándose así a bajar la rentabilidad de su empresa.
Para liderar en el mercado hay que competir cada vez más y para eso, qué mejor que contar con sistemas de información integrados que generen soluciones que les permita automatizar todos sus procesos en temas de documentos, tiempos, ventas, facturación, entre otros.
Al invertir en tecnología su negocio:
1: Tendrá mayor proyección de crecimiento para poder competir a nivel nacional e internacional.
2: Una buena herramienta tecnológica, hace que disminuya las probabilidades de errores en los procesos de una empresa.
3: Posicionará mejor su compañía y tendrá mayor visibilidad en el mercado.
4: Brindará un mejor servicio y soporte a los usuarios.
5: Garantizará la reducción de costos y el aumento de ingresos.
6: Acceder a la información desde cualquier lugar.
7: Podrá diseñar estrategias claras que le permitirá crear rápidamente modelos de información
8: Optimizará la productividad de su empresa.
9: Será una compañía diferente que logrará concentrarse en sus objetivos implementando nuevas ideas y dando soluciones más efectivas
10: El poder de una buena herramienta de trabajo le hará la vida más fácil, permitiéndole dedicar más tiempo a su foco de negocio y a sus asuntos personales.
En México, las empresas que han apostado por la tecnología reportan un crecimiento en sus ventas hasta del 10%.
Las empresas que más invierten en tecnologías de la información
Las empresas más grandes del mundo invierten cada vez más en tecnología. Según un estudio de IDC, las mayores compañías del planeta destinan aproximadamente un tercio de su gasto en tecnología a los salarios de su equipo de telecomunicaciones. Su inversión se centra principalmente en la adopción de una plataforma tecnológica, una manera de denominar las soluciones de movilidad, big data y cloud. Además, en proyectos para mejorar la atención al cliente.
¿Cuánto invierten las empresas mexicanas en tecnología?
En México, las empresas que han apostado por la tecnología de la información dentro de sus operaciones y la manera en la que ofertan sus servicios, reportan un crecimiento en sus ventas hasta del 10%. Esto se debe también a la inversión en mobile commerce, pues las compras a través de teléfonos móviles han aumentado en los últimos años.
El estudio demuestra que las empresas mexicanas destinan en promedio un poco menos del 2% del total de sus ingresos en invertir en tecnología y desarrollo tecnológico dentro de sus operaciones. Un porcentaje que debería ser mayor para reportar crecimiento. El informe también indica que las soluciones de TI deben verse como herramientas para mejorar la mano de obra y mejorar su presencia en el entorno digital.
¿Quieres invertir en tecnología? Nos dedicamos a implementar tecnologías que optimizan los procesos empresariales en distintas compañías. Conoce los servicios que podemos ofrecerte.
En este apartado, te contaremos brevemente acerca de las redes sociales para empresas más utilizadas y aconsejables.
Facebook
Aunque es sabido que Facebook ha perdido usuarios frente a Instagram (especialmente, desde la perspectiva del público joven), es utilizada para tener una página de empresas en donde hacer tus publicaciones de contenido para generar marca.
Instagram
Hoy en día, esta red social se ha convertido en la más empleada para proyectar negocios de manera online. Cuenta con recursos publicitarios y pagos para ampliar la llegada de tu marca al público objetivo que desees. Además, podrás visualizar la competencia, incrementarás tus seguidores e incluso podrás convertirte en un sitio influencer dentro de la red social.
LinkedIn
A pesar de que no es tan utilizada como las anteriores, puede ser útil para generar contactos de negocios y crear grupos de trabajo para el departamento de Recursos Humanos. Al mismo tiempo, es importante para fomentar una imagen de marca con credibilidad profesional.
Así que ya sabes todo lo necesario para comprender la importancia de las redes sociales para empresas. Te aconsejamos que pongas especial atención en la presencia de tu negocio en ellas para mejorar la productividad de tu negocio.
Para muchos, la computadora es la herramienta de trabajo usada a diario. Gracias a ella nuestro trabajo es mucho más fácil y efectivo.
El mantenimiento a la computadora es vital para un funcionamiento correcto, es necesario que tengas en cuenta los tipos de mantenimientos: Preventivo y correctivo.
En la mayoría de los casos, el mantenimiento preventivo (como su nombre lo indica) previene el correctivo. Los diferentes componentes de la computadora necesitan de la atención adecuada.
El mantenimiento de una compu de oficina es muy diferente a una del hogar, pero de igual manera debemos tener en cuenta algunos tips:
Lo aconsejable es que el mantenimiento se haga dos veces por año (cada 6 meses).
Tanto en el hogar como en la oficina, la ubicación tiene gran importancia.
El polvo es el enemigo número uno de la computadora.
No exponer el ordenador a rayos de sol o lugares húmedos.
Revisar las respectivas conexiones eléctricas.
Apagar el computador cuando ya no se esté usando.
Limpieza de ventiladores y componentes internos.
Limpieza de programas o archivos no deseados.
Usar un anti-virus legal y vigente.
Contratar a un experto en computadoras es indispensable.
¿Por qué debe limpiarse?
El medio ambiente que rodea al computador encuentra en él un imán de polvo; junto a la humedad, por ejemplo, el polvo puede ser un magnífico conductor eléctrico, lo cual puede provocar pequeñas fallas en los componentes electrónicos del equipo, asimismo, el polvo acumulado reduce la eficiencia de los ventiladores de enfriamiento y puede actuar como un manto aislante que conserva el calor y no permite que la irradiación de éste se aleje de los componentes.
También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes mecánicos.
Al hacerle mantenimiento a tu ordenador estás optimizando: el tiempo de arranque, prolongándole la vida, mejorando su capacidad y funcionamiento, entre otros beneficios.
Beneficios de darle un mantenimiento adecuado a tu computadora
Nosotros mismos podemos hacer cosas como mantener el lugar donde esté el ordenador limpia o no descargar programas que no conocemos, pero a la hora de la verdad, para un soporte técnico adecuado se necesita un experto.
El experto con seguridad tiene las herramientas necesarias y programas certificados necesarios para que tu computadora esté siempre funcionando en su máxima capacidad.
¿Cuándo fue la última vez que le hiciste mantenimiento a tu computadora? ¿Necesitas un experto de confianza que le haga mantenimiento a tu computadora? En GOLSYSTEMS® lo encuentras. Necesitas más información, contacta a uno de nuestros Agentes y recibe más información sobre nuestros servicios.