¿Vas a crear una landing page? ¿Quieres darle vida a tu e-commerce?
Bueno, independientemente del proyecto, el host juega un papel decisivo para que tu sitio web funcione a la perfección y esté siempre disponible para los usuarios.
Este siempre fue un servicio imprescindible para quienes deseaban tener presencia online, pero con el avance de la transformación digital la relevancia de este tema aumentó considerablemente.
Desde los recursos básicos del host hasta sus características de seguridad, todo marca una gran diferencia y es, simplemente, esencial.
A continuación hablaremos sobre los principales puntos qué vuelven al hospedaje un servicio tan relevante en la actualidad.
Mantiene el sitio web en el aire
Los servicios de web hosting generan un costo fijo para sus usuarios, pues es necesario mantener el sitio web en funcionamiento.
Aunque hoy en día existen varios canales, como por ejemplo las redes sociales, una página web institucional es indispensable en cualquier estrategia. Sin hosting, es imposible tener un sitio activo en la web.
Los sitios informativos, con datos de la empresa e información de contacto, son fundamentales para transmitir credibilidad, seriedad y profesionalidad, especialmente para quienes recién comienzan.
El papel del web hosting en esta necesidad es ser el servicio que asegura que un sitio web esté siempre disponible.
Ofrece una selección de servicios
El aumento de la competitividad y la aparición de nuevas empresas de hosting capaces de ofrecer buenos servicios para todos los niveles de usuarios, se debe al incremento de la oferta de funciones.
Hoy en día, el usuario que contrata un hosting recibe mucho más que la simple posibilidad de tener su sitio web online. Después de todo, ¡esto es extremadamente básico!
El web hosting funciona como una selección de servicios que todo administrador de sitios web necesita tener, como:
Cuentas de email
Funciones de seguridad
Automatización del marketing
Optimización SEO
Dominio
Entre otros
Entonces, si un nuevo negocio da sus primeros pasos, cuando contrata un alojamiento web, también recibe una selección de funciones que serán imprescindibles.
Garantiza el desempeño de un sitio web
Entre las preocupaciones que debe tener un profesional a la hora de gestionar un sitio web está su desempeño.
Mantenerlo relevante y destacado depende directamente de la posición de dicho sitio en las SERPs de los motores de búsqueda, como por ejemplo Google.
Entre los principales requisitos evaluados por los algoritmos se encuentran cuestiones relacionadas con el desempeño y la disponibilidad de las páginas web.
Actualmente, los servicios de web hosting están más comprometidos con asegurar una buena velocidad de carga y, sobre todo, mantener un sitio web siempre en línea, evitando en la medida de lo posible que se caiga.
Por tanto, estas empresas tienen un gran impacto en la forma en que el sitio web se desempeña y, sobre todo, en su posición en la primera página de resultados de Google.
Checa los Planes Hosting que GOLSYSTEMS ofrece para la página web de tu empresa, negocio u organización.
Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).
El uso de este tipo de redes VPN en la empresa abarata los costes logísticos, permitiendo el acceso seguro a la información desde cualquier sitio con acceso a Internet y aportando privacidad absoluta a las comunicaciones. Conseguir que todo esto funcione conlleva la adopción de medidas de seguridad eficaces en cuanto a la adecuada autenticación de los usuarios y el cifrado de la información para evitar el robo de la misma.
A la hora de desplegar o escoger un servicio VPN debemos elegir cuidadosamente el protocolo que emplearemos y el tipo de cifrado, pues influyen de manera notable en la seguridad y en la velocidad. Los tipos de cifrado más seguros y usados actualmente son:
L2TP/IPSec: por si solo L2TP no incluye cifrado se combina con IPSec, cuya clave de cifrado es de 256bit, lo que garantiza suficientemente la seguridad de una conexión. Se considera inseguro si se usan claves precompartidas, es decir, conocidas previamente por ambas partes a través de un canal que debería ser teóricamente seguro.
SSTP: creado por Microsoft, con un cifrado a 256 bits y certificados seguros SSL/TLS de 2048 bits, sería suficiente para garantizar una buena seguridad en este protocolo.
OpenVPN: protocolo de código abierto, lo que significa que cualquier fallo se identifica y corrige con total rapidez gracias a la comunidad de desarrolladores. Considerado de los más seguros, utiliza cifrado AES a 256bits y autenticación RSA a 2048 bits.
La elección del protocolo adecuado responde a las necesidades específicas de la empresa. Existen otros protocolos menos seguros, pero más rápidos y fáciles de implementar, que podrían ser suficientes para la transmisión de datos de baja confidencialidad en la empresa.
Finalmente, como recomendaciones generales, debemos recordar:
Filtrar el tráfico y monitorizar las direcciones que utilizan la VPN. De esta forma, mejoramos la seguridad y ante un incidente podremos responder con más velocidad y eficacia.
Utilizar algoritmos de cifrado seguros, como mínimo recomendado el SHA-256 con AES 128/256 o SHA-384, en caso de información muy sensible.
Revisar ajustes por defecto de las configuraciones VPN, sobre todo en servidores, donde no debemos olvidar mantener una política de contraseñas seguras para clientes y servidor.
Eliminar aquellos algoritmos no utilizados en servidores, evitando en lo posible la negociación del protocolo de cifrado por parte de los dispositivos.
Actualizaciones de software y hardware de las máquinas que hospedan una VPN, evitando así vulnerabilidades.
Fugas de DNS: comprobar periódicamente si el servidor VPN mantiene la privacidad o existen fugas a través de DNS no especificados en la configuración inicial.
Segmentación de la red. Es un punto importante que, ante un acceso no autorizado, solo se vea comprometida la parte de red segmentada y no toda la red corporativa.
Desactivar accesos a Internet que no vayan tunelizados, aumentando la privacidad y evitando así que terceras partes puedan acceder a la información o modificarla.
Utilizar el doble factor de autenticación para acceder a las redes VPN, lo que permite identificar de manera más fidedigna a la persona que va a hacer uso de la conexión.
Desde la óptica del trabajador que emplea redes VPN, es necesario recalcar o concienciar acerca de unos puntos esenciales:
Mantener el sistema operativo y las herramientas de conexión VPN actualizadas.
Emplear una cuenta de usuario específica para trabajar con la VPN y sin privilegios de administrador.
Disponer de un software antivirus y antimalware actualizados.
Conectar por cable Ethernet para reforzar la seguridad y persistencia de la red VPN.
Ante cualquier incidencia o comportamiento extraño, contactar inmediatamente con el Departamentos Informático de la empresa, prestando atención a los detalles que han motivado la misma.
A pesar de que, poco a poco las personas han comenzado a tener un mayor interés por proteger sus aparatos electrónicos, la gran mayoría no sabe exactamente cómo proteger sus aparatos o qué tipo de protección les podría brindar un mayor número de beneficios.
Reguladores de voltaje
Los reguladores de voltaje son equipos especializados en mantener un nivel de voltaje constante en los aparatos electrónicos. Los reguladores se encargan de proporcionar a los aparatos conectados a él, un suministro de energía limpia y constante, sin variaciones de voltaje que acorten la vida útil de los productos.
Si la corriente proveniente de la fuente de energía es peligrosa o inconstante, los reguladores se encargan de desconectar los equipos conectados hasta que esta deja de ser un peligro.
¿Cómo saber qué tipo de regulador de voltaje necesito?
Reguladores de voltaje monofásicos
Se caracterizan por que tienen desconexión automática y se pueden calibrar en diversos voltajes como son: 110V, 115V, 120V o 127V. la principal aplicación de estos reguladores de voltaje es para computadoras, impresoras, pantallas y otros equipos comunes en las oficinas, escuelas y hogares.
Reguladores de voltaje bifásicos
Son un tipo de regulador que brinda protección a los transformadores de regulación por medio de un térmico bimetálico, puede operar en voltajes desde 208 -220V. ofrecen desconexión automática y un filtro de ruido electrónico. Es ideal para la protección de equipos electrónicos como son plotters, bordadoras, aires acondicionados y equipos de laboratorio.
Reguladores de voltaje trifásicos
Se caracteriza por su desconexión automática en caso de alto y bajo voltaje ± 20% del voltaje nominal, así como su temporizador de arranque para retardo en el encendido automático. Los reguladores de voltaje trifásicos brindan protección a los transformadores de regulación a través de térmico bimetálico.
Sus principales aplicaciones son para equipos comerciales y de telecomunicaciones, robots, analizadores de gases, data center y equipo automatizado.
No Break
Los No Break son sistemas de alimentación de energía ininterrumpida cuyo objetivo es que los aparatos no sufran de un corte repentino de energía que pueda dañar sus circuitos internamente, brindando una batería de respaldo por un tiempo muy limitado para poder guardar información importante o hacer un correcto apagado del equipo.
Sin embargo, los No Break no cuentan con la energía ni potencia suficiente para poder proteger aparatos grandes o para un uso empresarial. Estos productos pueden proteger aparatos pequeños como una televisión o una impresora.
¿Cómo calcular la capacidad de un No Break?
Para facilitar el cálculo de carga que un UPS (sistema de fuerza ininterrumpida por sus siglas en inglés) puede proteger, necesitamos la cantidad de Watts que puede proveer, esto es la carga real. La mayoría de los fabricantes proporcionan el dato de capacidad en Volts-Amperes (VA) que es la carga aparente pero no la carga real en Watts por lo mismo necesitamos el factor de potencia.
El factor de potencia es el factor de conversión entre carga real y carga aparente. Todos los aparatos electrónicos tienen una carga real y una carga aparente pero solo le ponemos atención a la carga real (los Watts que consumen los aparatos). En el caso de los No Breaks, se volvió un estándar que los números que manejan los fabricantes y distribuidores sea la carga aparente en VA.
Cada marca tiene diferentes factores de potencia para sus equipos, el más típico de la industria es de 0.6 o 0.7 y uno puede diferenciar la calidad de los aparatos dependiendo de qué tan alto o bajo es este número.
UPS
Los Uninterruptible Power Supply o UPS, por sus siglas en inglés, tienen la función de alimentar de energía eléctrica a los productos electrónicos que estén conectados a él, en el caso de que se haya visto interrumpida la entrada de energía proveniente de la fuente de poder.
Los UPS en promedio brindan energía suficiente para poder trabajar a pesar de que haya habido un corte de luz por horas.
Estos productos cuentan con baterías internas que proporcionan la energía suficiente para poder proteger equipo especializado como equipo médico o Data Centers.
¿Es bueno dejar prendido un UPS?
Una de las preguntas más comunes al instalar un UPS es: ¿debo desconectar el UPS cuando no esté en uso? o ¿puedo dejar perdido un UPS todo el día y la noche?
Los UPS están diseñados para operar de manera continua y permanecer conectados a la corriente eléctrica por lo que sí, sí puedes dejar conectado todo el día y toda la noche.
De hecho, lo más conveniente para hacer que la batería de tu UPS o No Break dure más tiempo en buenas condiciones es dejarlo conectado.
En GOLSYSTEMS distribuimos Reguladores de Voltaje y UPS de las mejores marcas para satisfacer las especificaciones más estrictas del mercado. ¿Necesitas más información, ponte en contacto con nosotros, envíanos un mensaje a nuestro correo o un escríbenos desde nuestro chat, con gusto te atenderemos.
Host, también conocido como hosting, hospedaje o anfitrión, es cualquier computadora o máquina conectada a una red mediante un número de IP definido y un dominio, que ofrece recursos, información y servicios a sus usuarios. Un ejemplo de un servicio de host es el Internet, que conecta dispositivos como computadoras personales, servidores y más.
El host juega un papel decisivo para que tu sitio web funcione a la perfección y esté siempre disponible para los usuarios.
Al elegir el host para tu sitio web o blog, puedes decidirte por uno que sea gratuito o pago. Y para saber cuál te conviene más, aquí tienes los puntos principales que debes tener en cuenta.
El primer paso es identificar en qué etapa del Marketing Digital se encuentra tu empresa, para saber qué tipo de contratación será la más adecuada.
Si aún no tienes un sitio web o un blog, puedes comenzar con un hospedaje gratuito. Generalmente, tienen limitaciones, como una cantidad máxima de visitantes mensuales, por ejemplo.
A pesar de esto, puede ser suficiente para los sitios que están comenzando a generar tráfico.
Descubre los beneficios de un host gratuito
Ahora veamos cuáles son las principales ventajas que tendrás al tener un hospedaje web gratuito.
Economía
El primer beneficio, por supuesto, es el hecho de que no tienes que pagar un solo centavo por el servicio.
Esto es particularmente interesante para aquellos que buscan tener un blog personal o simplemente probar los servicios del host antes de contratar un plan pago.
Inicio inmediato
A diferencia de un host pago, que solo se libera después de pagar, cuando eliges un servidor gratuito, se libera instantáneamente.
Dado que un sitio web es el canal principal de una estrategia de Marketing Digital, vale la pena poner en funcionamiento el tuyo en cuestión de minutos al crear tu sitio web de forma gratuita.
Beneficios de un host pago
Ahora veamos las principales ventajas a la hora de contratar un servidor.
Más espacio de hospedaje
Todos los componentes de tu sitio web — texto, imágenes, archivos, entre otros — ocupan espacio en el servidor. Cuando contratas a un host pago obtienes más espacio para almacenarlos.
Esto es muy importante, especialmente a la hora de crear sitios web o blogs en WordPress, ya que, según el tema que elijas y los plugins que utilices, necesitarás tener mucho más espacio que el de los servidores gratuitos.
Mayor capacidad para recibir visitas
La jornada de compra en los medios digitales generalmente comienza con la visita a tu sitio web o blog, por lo que atraer a un número cada vez mayor de visitantes es el primer paso a la hora de construir tu embudo de ventas.
A diferencia del host gratuito, el servicio pago ofrece una mayor capacidad de visitas mensuales.
Siendo así, es mejor optar por un servidor pago cuando el objetivo es atraer muchos visitantes, tanto de forma orgánica como a través de avisos pagos.
Herramientas y servicios adicionales
Al contratar un host, también encontrarás herramientas ofrecidas por el servidor, como copias de seguridad periódicas de todos los archivos del sitio.
Además, algunos servicios extra también pueden acompañar la contratación, siendo el soporte las 24 horas el más importante.
Es más, también tendrás acceso a un servicio de web mail que te permitirá crear un email en el formato tunombre@nombredetusitio.com. Es una herramienta que le da a tu sitio web un aspecto más profesional.
Checa todo lo que GOLSYSTEMS ofrece para el crecimiento de la página web de tu empresa, organización o negocio.
Un certificado SSL en nuestra web va a cifrar la conexión y hacer que la información enviada y recibida no pueda filtrarse fácilmente y estar disponible para terceros. Podemos resumir diciendo que se trata de un estándar que permite transferir datos entre el navegador del usuario y el servidor web de forma segura.
Agrega una capa extra de seguridad que va a permitir que todo se cifre y la información viaje de forma privada entre dos puntos. En el servidor se instala un certificado SSL que permite reducir el riesgo al entrar en una página web e introducir datos.
Certificados SSL que existen
Simple
Uno de los tipos de certificados SSL se conoce como Simple o único. En este caso, como indica su nombre, se trata de un certificado que solo protege a un dominio en concreto. Pongamos como ejemplo que tenemos un dominio paginaweb.com, únicamente estaría protegido ese. No podríamos proteger otros subdominios o extensiones que tuviéramos.
WildCard
WildCard o también conocido como comodín, tiene como misión cubrir también los subdominios que tengamos. Es muy útil para los usuarios que tienen varias webs dentro de un mismo dominio, así estarían todas ellas protegidas correctamente.
Multidominio
Una vez más, su nombre nos indica cuál es su misión. En este caso se encarga de cubrir varios dominios de diferentes nombres. Por ejemplo nuestro sitio paginaweb.com y otro que tuviéramos sitioweb.com.
Tipos de certificados según validación
Validación de dominio
Un certificado de validación de dominio o DV SLL lo que hace es validar al dueño de ese dominio. Esto se puede realizar a través de e-mail, con ciertas comprobaciones automáticas de los registros DNS de ese dominio en concreto. Es un proceso sencillo y rápido, ya que no suele durar más de unas horas y ya tendremos el dominio con su HTTPS correspondiente. Es económico y podemos decir que básico.
Esto es importante por imagen, ya que un usuario al entrar en el sitio podrá ver que está cifrado correctamente y que la privacidad de sus comunicaciones están a salvo. Pero también lo es para posicionarse en los buscadores, ya que los principales como Google van a valorar mucho que estén cifrados.
Validación de organización
En este caso estamos ante un nivel de validación superior. La validación de organización u OV SSL tiene que ser realizada por un usuario, por una persona, y se lleva a cabo a través de ponerse en contacto con la organización correspondiente. Consiste en comprobar que esa organización realmente quiere crear un dominio. Este proceso puede durar varios días y tiene un coste económico mayor.
Certificados de validación extendidos
Por último, tenemos la opción de certificados de validación extendida o EV SSL. Es el nivel máximo. Necesita una comprobación legal de los datos de la empresa, presentar documentos oficiales o inspección física. Puede tardar varias semanas incluso y es más costoso. Esto es algo que realizan grandes empresas principalmente.
Checa en nuestro portal los Certificados SSL que GOLSYSTEMS® tiene para mejorar tu página Web.
Un control de acceso es aquel sistema de seguridad que innegablemente nos permite mantener una diversa cantidad de opciones al tratarse de que estemos protegidos, pues lo que no solo se limita a un área o espacio como tal, sino a un control total, lo que protege nuestra seguridad de forma: remota, móvil, integrada o física e incluso poder contar con un servicio contra incendios
Beneficios del control de acceso
Los controles de accesos permiten tener en las manos una carta bajo la manga que nos aporta ventajas en el área de la seguridad indiferentemente de en cual la empleemos.
Uno de los aspectos que podrás controlar es el paso de personas en un determinado lugar donde el acceso deba ser limitado.
Servirá como una barrera para aquellos que simplemente no tengan acceso a un sitio haciendo más fácil el control de una situación que con un personal físico, ideal para lugares como las áreas sensibles de un hospital o un espacio estudiantil.
No solo sirve para los transeúntes, también es útil con medios de transporte, ya que el control de acceso puede ser instalado con la intención de permitir solo algunos vehículos que cumplan con el sistema de autorización, haciendo más seguras ciertas áreas de las entidades públicas o privadas, o los lugares de estacionamiento del personal de la empresa.
Debido a que se trata de un sistema de control de acceso avanzado, tienes la posibilidad de controlar la cantidad de personas que entran en determinada zona.
Si se trata de un establecimiento o evento que tienen un límite de personas fijado, con el control de acceso notarás y bloquearás que más personas entren al recinto con el fin de controlar todo el lugar de la mejor manera.
Importancia del control de acceso
Uno de los principales motivos por los que se necesitan controles de acceso es porque vivimos en un tiempo donde la tecnología ha llegado a niveles superiores que los físicos. Esto se produce cuando notamos que las infraestructuras basadas en la red se han ampliado, esto también aumenta las posibilidades de vernos atacados por algún tipo de brecha en la seguridad de manera discreta, lo que nos traería muchos problemas.
También es posible adaptar estos dispositivos en viviendas, áreas como condominios y centros comerciales, donde existe una gran afluencia de personas. Trabajando de tal manera con máxima seguridad lo que tiene que ver con la protección de los integrantes, alertando de algún percance o si se está utilizando algún lugar no autorizado.
Por lo que, si necesitas de una protección completa disponiendo de un control de acceso en tus espacios, puedes contar con el respaldo de GOLSYSTEMSen el ámbito de la seguridad privada. Además, nos especializamos en aportar sistemas de la más alta calidad que el mercado puede ofrecer.