Host, también conocido como hosting, hospedaje o anfitrión, es cualquier computadora o máquina conectada a una red mediante un número de IP definido y un dominio, que ofrece recursos, información y servicios a sus usuarios. Un ejemplo de un servicio de host es el Internet, que conecta dispositivos como computadoras personales, servidores y más.
Ahora que entiendes qué es un host, conoces sus características y sabes cuáles son las más adecuadas para contratar, prevenir algunos errores también es parte de elegir un buen hosting. Traemos aquí los principales.
No verificar la calidad del soporte
Es común no darle mucha importancia al soporte a la hora de contratar una empresa de hosting. Sin embargo, la función de soporte va mucho más allá de responder preguntas. Implica, sobre todo, darle asistencia técnica al cliente en caso de que el servicio presente problemas.
Por ejemplo: imagínate si pierdes el acceso al panel de administración de tu sitio web debido a una modificación realizada de manera incorrecta. En tales casos, la forma más eficaz de resolver este problema es entrando en contacto con el soporte.
Y si tu empresa tiene un e-commerce, cuanto más tiempo esté inactivo, mayor será tu pérdida. Resulta que esto se puede resolver rápidamente con un buen soporte.
No verificar la calidad del servicio
¿Alguna vez visitaste un sitio que tardó mucho en cargarse o que su servidor con frecuencia se caía? Ciertamente, sus propietarios no comprobaron la calidad de los servidores al contratar un proveedor.
Por tanto, asegúrate de que la calidad del servicio que estás contratando sea muy buena, sobre todo porque la velocidad y la disponibilidad son dos factores de posicionamiento en las búsquedas de Google.
Las páginas que son lentas y salen del aire constantemente no obtienen buenas posiciones y, por lo tanto, es poco probable que consigan los primeros lugares en las SERPs.
Evaluar solo el precio
Cuando se trata de hospedaje de sitios web, puedes estar seguro de que los precios altos y bajos no determinan la calidad del servicio.
Por lo tanto, haz un análisis de los precios de todos los productos que encuentres para elegir el que más te convenga y por un valor que quepa en tu bolsillo.
No investigar la empresa
Es fundamental realizar una encuesta para conocer qué empresas son las más recomendadas por el mercado y el público, así como aquellas menos recomendadas.
Si una empresa ofrece un buen servicio, habrá fuentes confiables en la web recomendando sus servicios.
Por otro lado, si una empresa ofrece servicios de baja calidad, seguramente aparecerán muchas quejas en los resultados de búsqueda.
Si evitas estos 4 errores, no tendrás dolores de cabeza al hospedar tu sitio web en el servidor de un host. Síguenos para saber más sobre estos temas y visita nuestra página web para conocer nuestros planes de hosting para tu página web.
Si bien tanto Google como Apple intentan mantener al margen de su tienda las aplicaciones fraudulentas, muchas veces no consiguen evitar que se publiquen este tipo de apps. Lo malo de las aplicaciones falsas es que probablemente persigan objetivos distintos al que nos hacen creer y pueden llegar a robar información de tus contactos o fotos, leer tus mensajes o hacer una copia de tus contraseñas, entre otras cosas más.
Para evitar caer en la trampa, a continuación te ofrecemos unas simples recomendación para que tengas presente.
Evita descargar aplicaciones que no estén en Google Play o App Store
Puede ser tentador descargar aplicaciones de tiendas no oficiales o de un sitio, ya sea porque son gratuitas o porque no figuran en las tiendas oficiales. Pero descargarlas de sitios que no sean Google Play o App Store es un riesgo, ya que en ambas tiendas existen filtros de seguridad para evitar que las aplicaciones falsas aparezcan disponibles. Es más seguro descargar apps de tiendas oficiales que de un sitio web, por más que sea oficial.
Información que nos da pistas sobre la legitimidad de la app
Tanto en Google Play como en App Store es posible ver quién desarrolló la aplicación. Con esta información puedes realizar una búsqueda en Google para encontrar más información sobre el autor, como puede ser su sitio web. Si el desarrollador creó varias aplicaciones, es muy probable que la aplicación que intentas descargar sea legítima.
Por otro lado, revisa el número de descargas de la aplicación y qué calificación presenta. En caso de que tenga muchas descargas probablemente sea legítima, aunque no debes quedarte solo con este dato, ya que también pueden registrarse muchas descargas falsas mediante bots que también califican la app para que figure con buen puntaje. Por otro lado, revisa los comentarios de otros usuarios que hayan descargado la app.
Revisa los permisos que solicitan las aplicaciones
Es muy importante prestar atención a los permisos que te pide la aplicación, ya que puede que solicite accesos que no parecen tener relación con su función. En ese caso, no los habilites hasta que no investigues un poco más.
También puedes revisar los permisos de las apps que ya tengas instaladas para corroborar que todo está en orden y no hay nada sospechoso.
Suscríbete y recibe más tips, consejos y recomendaciones de Ciberseguridad como esta nota a tu correo, también sigue nuestras redes sociales para más noticias.
Cuando hablamos del cableado estructurado nos referimos a un sistema de conectores, cables, dispositivos y canalizaciones que forman la infraestructura que implanta una red de área local en un edificio o recinto, y su función es transportar señales desde distintos emisores hasta los receptores correspondientes.
Su estructura contiene una combinación de cables de par trenzado protegidos o no protegidos (STP y UTP por sus siglas en inglés, respectivamente), y en algunas ocasiones de fibras ópticas y cables coaxiales. Sus elementos principales son el cableado horizontal, el cableado vertical y el cuarto de telecomunicaciones. Conozcamos más sobre estos.
Cableado horizontal
Este es el encargado de llevar la información desde el distribuidor de piso hasta los usuarios. El cableado horizontal posee un núcleo sólido normalmente hecho de cobre, por lo tanto, se deberá evitar que este se tuerza y deberá estar ubicados detrás de muros para no tener contacto con él.
Incluye:
Cables horizontales.
Tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo.
Terminación mecánica.
Interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones.
Cableado vertical
El cableado vertical, también conocido como backbone o cableado troncal, es el encargado de crear interconexiones entre los cuartos de equipo, cuartos de entrada de servicios y cuartos de telecomunicaciones.
Este está conformado por cables verticales, conexiones cruzadas principales e intermedias, terminaciones mecánicas y cordones de parcheo para conexiones cruzadas.
Cuarto de telecomunicaciones
Consiste en el área física destinada exclusivamente para el alojamiento de los elementos que conforman el sistema de telecomunicaciones. En este cuarto se encuentran conmutadores y todos los elementos centralizados que corren a través de tramos horizontales hasta el área de trabajo.
Entre las características más representativas del cuarto de telecomunicaciones se destacan:
Una altura mínima recomendada es de 2.6 metros.
Si posee equipos activos, su temperatura ambiente debe encontrarse entre 18 y 24 °C y la humedad entre 30% y 50%. De lo contrario, la temperatura debe estar entre 10 y 35 °C y la humedad inferior a 85%.
Debe contener un mínimo de dos tomas corrientes AC de 110 V y 15 A con circuitos independientes.
Debe encontrarse en un lugar sin riesgo de inundación o en contacto con agua. En caso de haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso.
No puede compartir espacio con instalaciones eléctricas que no estén relacionadas con las telecomunicaciones.
En GOLSYSTEMS estamos preparados para brindarte el mejor servicio al cableado estructurado de tu empresa o negocio. Conviértete en un experto y aprende con nuestros boletines de este y otros temas, suscríbete y síguenos en nuestras redes sociales.
¿Vas a crear una landing page? ¿Quieres darle vida a tu e-commerce?
Bueno, independientemente del proyecto, el host juega un papel decisivo para que tu sitio web funcione a la perfección y esté siempre disponible para los usuarios.
Este siempre fue un servicio imprescindible para quienes deseaban tener presencia online, pero con el avance de la transformación digital la relevancia de este tema aumentó considerablemente.
Desde los recursos básicos del host hasta sus características de seguridad, todo marca una gran diferencia y es, simplemente, esencial.
A continuación hablaremos sobre los principales puntos qué vuelven al hospedaje un servicio tan relevante en la actualidad.
Mantiene el sitio web en el aire
Los servicios de web hosting generan un costo fijo para sus usuarios, pues es necesario mantener el sitio web en funcionamiento.
Aunque hoy en día existen varios canales, como por ejemplo las redes sociales, una página web institucional es indispensable en cualquier estrategia. Sin hosting, es imposible tener un sitio activo en la web.
Los sitios informativos, con datos de la empresa e información de contacto, son fundamentales para transmitir credibilidad, seriedad y profesionalidad, especialmente para quienes recién comienzan.
El papel del web hosting en esta necesidad es ser el servicio que asegura que un sitio web esté siempre disponible.
Ofrece una selección de servicios
El aumento de la competitividad y la aparición de nuevas empresas de hosting capaces de ofrecer buenos servicios para todos los niveles de usuarios, se debe al incremento de la oferta de funciones.
Hoy en día, el usuario que contrata un hosting recibe mucho más que la simple posibilidad de tener su sitio web online. Después de todo, ¡esto es extremadamente básico!
El web hosting funciona como una selección de servicios que todo administrador de sitios web necesita tener, como:
Cuentas de email
Funciones de seguridad
Automatización del marketing
Optimización SEO
Dominio
Entre otros
Entonces, si un nuevo negocio da sus primeros pasos, cuando contrata un alojamiento web, también recibe una selección de funciones que serán imprescindibles.
Garantiza el desempeño de un sitio web
Entre las preocupaciones que debe tener un profesional a la hora de gestionar un sitio web está su desempeño.
Mantenerlo relevante y destacado depende directamente de la posición de dicho sitio en las SERPs de los motores de búsqueda, como por ejemplo Google.
Entre los principales requisitos evaluados por los algoritmos se encuentran cuestiones relacionadas con el desempeño y la disponibilidad de las páginas web.
Actualmente, los servicios de web hosting están más comprometidos con asegurar una buena velocidad de carga y, sobre todo, mantener un sitio web siempre en línea, evitando en la medida de lo posible que se caiga.
Por tanto, estas empresas tienen un gran impacto en la forma en que el sitio web se desempeña y, sobre todo, en su posición en la primera página de resultados de Google.
Checa los Planes Hosting que GOLSYSTEMS ofrece para la página web de tu empresa, negocio u organización.
Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).
El uso de este tipo de redes VPN en la empresa abarata los costes logísticos, permitiendo el acceso seguro a la información desde cualquier sitio con acceso a Internet y aportando privacidad absoluta a las comunicaciones. Conseguir que todo esto funcione conlleva la adopción de medidas de seguridad eficaces en cuanto a la adecuada autenticación de los usuarios y el cifrado de la información para evitar el robo de la misma.
A la hora de desplegar o escoger un servicio VPN debemos elegir cuidadosamente el protocolo que emplearemos y el tipo de cifrado, pues influyen de manera notable en la seguridad y en la velocidad. Los tipos de cifrado más seguros y usados actualmente son:
L2TP/IPSec: por si solo L2TP no incluye cifrado se combina con IPSec, cuya clave de cifrado es de 256bit, lo que garantiza suficientemente la seguridad de una conexión. Se considera inseguro si se usan claves precompartidas, es decir, conocidas previamente por ambas partes a través de un canal que debería ser teóricamente seguro.
SSTP: creado por Microsoft, con un cifrado a 256 bits y certificados seguros SSL/TLS de 2048 bits, sería suficiente para garantizar una buena seguridad en este protocolo.
OpenVPN: protocolo de código abierto, lo que significa que cualquier fallo se identifica y corrige con total rapidez gracias a la comunidad de desarrolladores. Considerado de los más seguros, utiliza cifrado AES a 256bits y autenticación RSA a 2048 bits.
La elección del protocolo adecuado responde a las necesidades específicas de la empresa. Existen otros protocolos menos seguros, pero más rápidos y fáciles de implementar, que podrían ser suficientes para la transmisión de datos de baja confidencialidad en la empresa.
Finalmente, como recomendaciones generales, debemos recordar:
Filtrar el tráfico y monitorizar las direcciones que utilizan la VPN. De esta forma, mejoramos la seguridad y ante un incidente podremos responder con más velocidad y eficacia.
Utilizar algoritmos de cifrado seguros, como mínimo recomendado el SHA-256 con AES 128/256 o SHA-384, en caso de información muy sensible.
Revisar ajustes por defecto de las configuraciones VPN, sobre todo en servidores, donde no debemos olvidar mantener una política de contraseñas seguras para clientes y servidor.
Eliminar aquellos algoritmos no utilizados en servidores, evitando en lo posible la negociación del protocolo de cifrado por parte de los dispositivos.
Actualizaciones de software y hardware de las máquinas que hospedan una VPN, evitando así vulnerabilidades.
Fugas de DNS: comprobar periódicamente si el servidor VPN mantiene la privacidad o existen fugas a través de DNS no especificados en la configuración inicial.
Segmentación de la red. Es un punto importante que, ante un acceso no autorizado, solo se vea comprometida la parte de red segmentada y no toda la red corporativa.
Desactivar accesos a Internet que no vayan tunelizados, aumentando la privacidad y evitando así que terceras partes puedan acceder a la información o modificarla.
Utilizar el doble factor de autenticación para acceder a las redes VPN, lo que permite identificar de manera más fidedigna a la persona que va a hacer uso de la conexión.
Desde la óptica del trabajador que emplea redes VPN, es necesario recalcar o concienciar acerca de unos puntos esenciales:
Mantener el sistema operativo y las herramientas de conexión VPN actualizadas.
Emplear una cuenta de usuario específica para trabajar con la VPN y sin privilegios de administrador.
Disponer de un software antivirus y antimalware actualizados.
Conectar por cable Ethernet para reforzar la seguridad y persistencia de la red VPN.
Ante cualquier incidencia o comportamiento extraño, contactar inmediatamente con el Departamentos Informático de la empresa, prestando atención a los detalles que han motivado la misma.
A pesar de que, poco a poco las personas han comenzado a tener un mayor interés por proteger sus aparatos electrónicos, la gran mayoría no sabe exactamente cómo proteger sus aparatos o qué tipo de protección les podría brindar un mayor número de beneficios.
Reguladores de voltaje
Los reguladores de voltaje son equipos especializados en mantener un nivel de voltaje constante en los aparatos electrónicos. Los reguladores se encargan de proporcionar a los aparatos conectados a él, un suministro de energía limpia y constante, sin variaciones de voltaje que acorten la vida útil de los productos.
Si la corriente proveniente de la fuente de energía es peligrosa o inconstante, los reguladores se encargan de desconectar los equipos conectados hasta que esta deja de ser un peligro.
¿Cómo saber qué tipo de regulador de voltaje necesito?
Reguladores de voltaje monofásicos
Se caracterizan por que tienen desconexión automática y se pueden calibrar en diversos voltajes como son: 110V, 115V, 120V o 127V. la principal aplicación de estos reguladores de voltaje es para computadoras, impresoras, pantallas y otros equipos comunes en las oficinas, escuelas y hogares.
Reguladores de voltaje bifásicos
Son un tipo de regulador que brinda protección a los transformadores de regulación por medio de un térmico bimetálico, puede operar en voltajes desde 208 -220V. ofrecen desconexión automática y un filtro de ruido electrónico. Es ideal para la protección de equipos electrónicos como son plotters, bordadoras, aires acondicionados y equipos de laboratorio.
Reguladores de voltaje trifásicos
Se caracteriza por su desconexión automática en caso de alto y bajo voltaje ± 20% del voltaje nominal, así como su temporizador de arranque para retardo en el encendido automático. Los reguladores de voltaje trifásicos brindan protección a los transformadores de regulación a través de térmico bimetálico.
Sus principales aplicaciones son para equipos comerciales y de telecomunicaciones, robots, analizadores de gases, data center y equipo automatizado.
No Break
Los No Break son sistemas de alimentación de energía ininterrumpida cuyo objetivo es que los aparatos no sufran de un corte repentino de energía que pueda dañar sus circuitos internamente, brindando una batería de respaldo por un tiempo muy limitado para poder guardar información importante o hacer un correcto apagado del equipo.
Sin embargo, los No Break no cuentan con la energía ni potencia suficiente para poder proteger aparatos grandes o para un uso empresarial. Estos productos pueden proteger aparatos pequeños como una televisión o una impresora.
¿Cómo calcular la capacidad de un No Break?
Para facilitar el cálculo de carga que un UPS (sistema de fuerza ininterrumpida por sus siglas en inglés) puede proteger, necesitamos la cantidad de Watts que puede proveer, esto es la carga real. La mayoría de los fabricantes proporcionan el dato de capacidad en Volts-Amperes (VA) que es la carga aparente pero no la carga real en Watts por lo mismo necesitamos el factor de potencia.
El factor de potencia es el factor de conversión entre carga real y carga aparente. Todos los aparatos electrónicos tienen una carga real y una carga aparente pero solo le ponemos atención a la carga real (los Watts que consumen los aparatos). En el caso de los No Breaks, se volvió un estándar que los números que manejan los fabricantes y distribuidores sea la carga aparente en VA.
Cada marca tiene diferentes factores de potencia para sus equipos, el más típico de la industria es de 0.6 o 0.7 y uno puede diferenciar la calidad de los aparatos dependiendo de qué tan alto o bajo es este número.
UPS
Los Uninterruptible Power Supply o UPS, por sus siglas en inglés, tienen la función de alimentar de energía eléctrica a los productos electrónicos que estén conectados a él, en el caso de que se haya visto interrumpida la entrada de energía proveniente de la fuente de poder.
Los UPS en promedio brindan energía suficiente para poder trabajar a pesar de que haya habido un corte de luz por horas.
Estos productos cuentan con baterías internas que proporcionan la energía suficiente para poder proteger equipo especializado como equipo médico o Data Centers.
¿Es bueno dejar prendido un UPS?
Una de las preguntas más comunes al instalar un UPS es: ¿debo desconectar el UPS cuando no esté en uso? o ¿puedo dejar perdido un UPS todo el día y la noche?
Los UPS están diseñados para operar de manera continua y permanecer conectados a la corriente eléctrica por lo que sí, sí puedes dejar conectado todo el día y toda la noche.
De hecho, lo más conveniente para hacer que la batería de tu UPS o No Break dure más tiempo en buenas condiciones es dejarlo conectado.
En GOLSYSTEMS distribuimos Reguladores de Voltaje y UPS de las mejores marcas para satisfacer las especificaciones más estrictas del mercado. ¿Necesitas más información, ponte en contacto con nosotros, envíanos un mensaje a nuestro correo o un escríbenos desde nuestro chat, con gusto te atenderemos.