Cada vez más empresas instalan métodos de identificación de trabajadores consistentes en el análisis de distintos aspectos biométricos de los mismos.
La finalidad es controlar el acceso al puesto de trabajo, para impedir accesos no autorizados a las instalaciones y controlar los horarios y presencia.
Aunque en principio pueda parecer que este tratamiento no supone ningún riesgo ni se considere un tratamiento especial, debemos tener en cuenta que la nueva normativa de protección de datos se refiere específicamente al tratamiento de datos biométricos. Y exige un marco de control exhaustivo y delimitado que debemos cumplir obligatoriamente si no queremos ser sancionados.
Según la definición del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos biométricos son aquellos datos personales referidos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona que posibiliten o aseguren su identificación única.
Datos biométricos son, por tanto, aquellos que posibiliten la identificación de una persona física a través de procesos técnicos, que recopilen información relativa al aspecto físico, corporal o conductual. Como su imagen facial, huella digital o similares.
Según su naturaleza, los datos biométricos se dividen en tres categorías principales:
Universal: es el dato que existe en todas las personas sin distinción
Único: dato distinguible en cada individuo
Permanente: dato mantenido de forma continua
Según las características individuales que recogen, se diferencian dos grupos:
Características físicas y fisiológicas
Huella dactilar
Reconocimiento facial
Reconocimiento de iris
Geometría de la mano
Reconocimiento de retina
Reconocimiento vascular
Características del comportamiento y la personalidad
Reconocimiento de firma
Reconocimiento de escritura
Reconocimiento de voz
Reconocimiento de escritura de teclado
Reconocimiento de la forma de andar
Obligaciones de las empresas
El responsable del tratamiento debe tener siempre un consentimiento expreso del titular de los datos biométricos para poder tratarlos.
Y además, ese consentimiento debe reunir unas características. Debe ser libre, específico, informado e inequívoco.
Un pilar básico para un efectivo sistema de protección de datos personales es la seguridad de esos datos, entendida como la implementación de medidas administrativas, físicas y técnicas para garantizar y velar por la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales.
Medidas de seguridad específicas para proteger los datos biométricos
La empresa debe:
Revisar que la tecnología biométrica contemple mecanismos de cifrado en el almacenamiento y el tránsito de los datos.
Restringir el acceso a los datos biométricos únicamente a personal autorizado.
Guardar todos los accesos a los datos biométricos.
Evitar cruces de información innecesarios entre los sistemas biométricos y otros sistemas de tratamiento.
Se sugiere adquirir sistemas biométricos que almacenen únicamente la plantilla con minucias de huellas dactilares en lugar de la representación completa de la misma para que sea más difícil su recreación en caso de que la información sea robada.
Minimizar el uso de bases de datos centralizadas para el almacenamiento de biométricos.
Contar con un sitio alterno para resguardar las bases de datos biométricos, el cual deberá estar provisto con las medidas de seguridad suficientes.
Guardar secreto respecto de los datos biométricos en cualquier fase del tratamiento, incluso después de finalizar la relación con el titular.
Verificar que los encargados del tratamiento también guarden confidencialidad de los datos personales que manejan por cuenta del responsable, aun después de concluida la relación con éste.
Establecer controles o mecanismos que tengan por objeto que todas las personas que intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos biométricos, incluidos los propios empleados del responsable, eviten la divulgación de éstos.
No difundir datos biométricos a terceros sin consentimiento de su titular.
Definir claramente al personal autorizado para tener acceso y para tratar datos biométricos dentro de la organización, o bien, por terceros que actúen a nombre y por cuenta del responsable. Al respecto, se considera pertinente el uso de cláusulas contractuales que delimiten las obligaciones de los empleados dentro de la empresa, así como del encargado.
Un ChatBot es un tipo de software que se integra en un determinado sistema de mensajería (cómo puede ser, por ejemplo, una red social como Twitter o Facebook, Telegram u otra) y que ayuda a poder interactuar con el cliente potencial, contestándole a sus dudas, pero sin que haya una persona real al otro lado.
Para que lo puedas entender mejor, voy a darte un ejemplo de la gran funcionalidad que podría tener los ChatBots para empresas:
Imagina que vas a hacer un viaje a, por ejemplo, Italia. Lo tienes todo preparado, pero en el último momento empiezas a dudar sobre la hora del viaje. Llamas al servicio de atención al cliente, pero las líneas están saturadas y nadie te atiende. En este caso puedes buscar en Facebook la Fan Page de la empresa que se encarga de la gestión del viaje. Le escribes un mensaje preguntándole sobre los horarios del viaje a Italia. Tras unos segundos, recibes un mensaje con la información que solicitaste, y asunto resuelto.
Lo más curioso de todo es que nunca has estado hablando con una persona real, sino que en todo momento ha sido un robot el que te ha escrito.
¿Cuáles son las funciones de los ChatBots para empresas?
Los ChatBots, por lo general, son un tipo de robot que se suele usar para llevar a cabo ciertas funciones relacionadas con la atención al cliente, ayudando a las personas a solucionar sus dudas de manera inmediata.
A medida que mejora la tecnología, estos sistemas se hacen mucho más precisos, incluso llegando al extremo de engañar al usuario, haciéndole pensar que, efectivamente, está hablando con una persona real (Existe un test llamado el Test de Turing que justamente trata de probar si una computadora, llega al grado de ser confundido con un ser humano)
Con los ChatBots para empresas, tus cliente podrían por ejemplo:
Recibir información sobre productos y servicios.
Solucionar las dudas en cualquier momento del día, incluso en festivos, ya que los robots no entienden de descansos.
Hacer pedidos (por ejemplo, la empresa Taco Bell trabaja con un sistema de Chatbot llamado TacoBot, mediante el cual puedes gestionar los pedidos gracias a un Bot automatizado).
Pero es en Facebook en donde los ChatBots logran su máximo rendimiento. Se pueden programar para responder a lo que el cliente pregunte, en base a una serie de mensajes estructurados; en los mismos se puede utilizar desde títulos, imágenes, descripciones y hasta URL para enviar al cliente directamente a lo que busca. También da la posibilidad ejecutar una rutina tras la cuál, si no encuentra lo que el cliente busca, se pueda poner en contacto con un agente real.
Con respecto a Facebook, piensa que contando con un ChatBot, podrías realmente gestionar las solicitudes de cientos de clientes, sin necesidad de saturar al Community Manager. Ni hablar que funcionaría las 24 horas y podría funcionar como un agente de ventas o sistema de conversión de clientes.
Debido a los requerimientos Fiscales y tendencias actuales, toda empresa que quiera ser competitiva debe integrarse a la era digital. El desarrollo tecnológico ha permitido contar con herramientas que facilitan el trabajo y genera beneficios para las empresas que adoptan las nuevas tecnologías, de tal forma que al fortalecer el área financiera y dotarla de las mejores herramientas es un fundamental para su crecimiento.
Cómo te ayuda un software contable
Las ventajas de un software contable son enormes, porque facilitan el trabajo del área, optimiza tus procesos, ahorra tiempo, genera ganancias, evita multas y sanciones y brinda la información necesaria para la toma de decisiones. Los sistemas de contabilidad electrónica facilitan la captura, el registro y la contabilización de su información fiscal y financiera a través de un sistema amigable y fácil de utilizar por todas las personas.
Sin duda, el tener en la empresa un software contable será de gran ayuda para cumplir con sus obligaciones y tener un mayor control de las finanzas del negocio, deja que CONTPAQi® te acompañe a lograr tus objetivos.
¿Qué es CONTPAQi® o como te puede ayudar?
CONTPAQi es un software de gestión empresarial que permite con distintas versiones para la gestión de ciertos departamentos, como contabilidad, bancos, nóminas y facturación electrónica; el más común es el de contabilidad, que ayuda a gestionar su departamento contable, reduce los errores humanos y permite hacer más eficientes las operaciones.
Este sistema contable es integral y está diseñado para poder realizar todas las actividades contables de una manera fácil y automatizada al momento de procesar la información contable, financiera y fiscal de sus negocios. De igual manera, permite la recepción de comprobantes fiscales digitales y brindan una visión global del estado de su negocio.
¿Por qué utilizar este software contable?
Se adapta fácilmente al manejo de su contabilidad, sin importar el tamaño de su negocio, el número de facturas que deben emitir y el capital que manejen.
Facilita la recepción de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), así como su emisión.
Es eficiente en el cálculo y control del IVA, DyP y DIOT.
Incrementa la velocidad de búsqueda de información fiscal y financiera.
Les brinda facilidad de captura de datos al contabilizar de forma masiva.
Es versátil ya que genera automáticamente los balances en la generación de reportes para conciliar facilmente las declaraciones mensuales , bimestrales y anuales.
Agiliza la consulta de información contable y financiera.
Ahorra tiempo al poder ser integrada con otros procesos, como lo es el sistema administrativo, facturación, contabilización de la nómina.
Carga, verifica, valida, y detecta CFDI duplicados, almacena y consulta los CFDI en XML y PDF de toda la información contable en tiempo real.
En la actualidad, no importa si tu empresa es micro, pequeña, mediana o grande, requiere de las herramientas necesarias para darle continuidad a su negocio y crecer y CONTPAQi® te acompaña en el desarrollo de tu compañía.
Para mayores informes sobre este sistema puedes contactarnos al 9932076452 o escribirnos a ventas@golsystems.com.mx.
A la hora de elegir un sistema ofimático con el que trabajar nos encontramos un amplio abanico de posibilidades que se pueden agrupar en dos clases principales, software libre, de código abierto y utilización gratuita, o software de pago, también llamado privativo, para el que es necesario comprar una licencia de uso.
Ambos sistemas tienen sus pros y sus contras, como veremos a continuación, y del balance que se haga de estos dependerá la elección de uno u otro.
Software libre
Actualmente nos encontramos con varias suites de código abierto bastante extendidas, como pueden ser OpenOffice o LibreOffice.
Su uso cuenta con una serie de ventajas frente al software de pago:
Un considerable ahorro económico, al no tener que pagar licencias de uso ni actualizaciones, lo que permite destinar ese dinero a otras partidas.
El código abierto facilita que el software esté en continua revisión, la comunidad de usuarios participa en su desarrollo, mejorando su seguridad.
Mayor grado de personalización, pudiendo adaptar los programas a las necesidades de cada usuario.
Utiliza estándares abiertos, lo que facilita la compatibilidad con otras aplicaciones y sistemas operativos.
Pero también tiene sus inconvenientes:
Una interfaz más desconocida y menos intuitiva que dificulta su utilización por usuarios inexpertos.
No pasa controles de calidad y el soporte de mantenimiento es menor.
Menos compatible con el hardware que los programas con licencia de pago.
Software de pago
Nos encontramos en este grupo con la que es, hasta ahora, la suite ofimática más utilizada, Microsoft Office, entre otras, y aunque solo permite un uso restringido bajo licencia, el software privativo también cuenta con sus ventajas:
Sus programas son más específicos para cualquier actividad y están más desarrollados, al contar con una mayor inversión empresarial.
Su uso generalizado hace que la compatibilidad con el hardware sea mejor.
Su extensión también hace que su interfaz sea más familiar y exista un mayor número de personas con conocimiento a nivel usuario.
En general, suele tener un mejor soporte técnico.
El software privativo, a pesar de estar más extendido, también tiene sus inconvenientes:
Un alto coste en el pago de licencias.
Un desarrollo lento, los errores y carencias deben esperar a la siguiente versión para ser solucionados.
Una menor compatibilidad con otros programas y sistemas operativos.
Tener una página web te abre las puertas al mundo digital, y con ello muchas ventajas más. En este post te contaremos 6 beneficios de tener una página web.
Atención la 24 horas del día
Tu página web es una oficina que nunca cerrará sus puertas. De esta manera, brindarás atención a tus clientes en cualquier momento del día manteniendo la personalización, el detalle y la dinámica de tu negocio.
Genera más ventas
En tu sitio web podrás mostrar tus productos o servicios, es decir, tendrás un catálogo virtual. Además, es posible añadir un carrito de compras, en donde tus consumidores podrán adquirir tus productos o servicios directamente de la página.
Te abre hacia nuevos clientes y mercados
Tener presencia en internet te permite romper las limitaciones geográficas, de este modo, tu mercado se ampliará de tu localidad al mundo.
Mejora la comunicación
Resuelve las dudas y consultas de tus clientes mediante chat en línea, chat con bots y formularios de contacto, esto les generará mayor comodidad y confianza. Además, puedes conectar tu sitio directamente a tu WhatsApp, permitiendo una comunicación más rápida y personalizada con tu cliente. Hey, te dejamos unas recomendaciones para tus sitios web:
Consigue el mejor hosting en GOLSYSTEMS, da clic aquí.
Con tu página web podrás tener un valor agregado y estar siempre un paso más adelante que tu competencia, ya que tu negocio o empresa podrá ser ubicada fácilmente; ya sea desde una computadora en casa o desde un celular en cualquier parte del mundo.
Mejora la imagen
Tener una página web dará a tu empresa una imagen más moderna, tecnológica y activa en el mercado. En consecuencia, generarás mayor confianza y comodidad a tus clientes.
Si te convenciste, contáctanos a ventas@golsystems.com.mx para desarrollar juntos tu proyecto web.
Reciba notificaciones instantáneas y verifique las fuentes cuando se detecte movimiento. Esto le ayuda a proteger su hogar día y noche. Con 3MP de alta resolución, Tapo C310 ofrece imágenes vívidas que ayudan a la identificación y el reconocimiento desde lejos.
Conecte su cámara a la red a través de Ethernet o wifi para una instalación más flexible. Tapo C310 a funcionar bien incluso en entornos hostiles con lluvia y polvo, muy importante para los días de intensas lluvias en el estado.
Esté siempre en el sitio con audio bidireccional. Comuníquese con un repartidor para su conveniencia.
Almacena video de 3MP directamente en una tarjeta microSD local, lo que ofrece un acceso conveniente a sus secuencias de video.
Proporciona una distancia visual de hasta 98 pies (30 m) incluso en la oscuridad total para mantenerlo siempre seguro. El sistema de sirena automático activará la luz y el sonido para ahuyentar a los visitantes no deseados después de que la cámara detecte movimiento.
Visualización en vivo, reproducción, guardado de clips y configuración, todo en una sola aplicación.
Te interesa, escríbenos a ventas@golsystems.com.mx o llámanos al 9931178534 para mayores informes. Visita www.golsystems.mx para conocer más servicios de nuestra división de Seguridad