¿Qué es un edificio inteligente?

¿Qué es un edificio inteligente?

No es osado decir que la tecnología está cambiando rápidamente la manera como vivimos nuestro día a día, pues actualmente gozamos de muchas innovaciones que hace pocos años parecían ideas más apropiadas para una película de ciencia ficción.

Este cambio veloz también se aplica al sector inmobiliario, donde los edificios inteligentes representan la vanguardia de las nuevas construcciones que se están llevando a cabo en México.

Resumidamente, se puede calificar a una edificación como inteligente si ésta ha sido dotada de tecnología que permita controlar remotamente varios dispositivos automatizados que tiene la estructura, y esto a través de eficientes sistemas computarizados.

En suma, el objetivo es brindar una elevada calidad de vida a los que habitan el edificio y, en el caso de un centro laboral, de aumentar la productividad de los trabajadores.

Es también necesario comprender que, cuando se habla de un edificio inteligente, se está considerando no sólo la tecnología que posee, sino también su arquitectura, el diseño de interiores y las estrategias de administración de recursos. En efecto, todas estas cosas deben estar integradas de forma eficaz para que cada una contribuya al debido funcionamiento del inmueble.

Algunas de las cosas que se pueden hallar en una edificación inteligente son:

  • Sistema de control de clima
  • Sistema de control y eficiencia de iluminación eléctrica
  • Sistema de control y eficiencia de energía de elevadores y puertas
  • Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
  • Sistema de control de acceso
  • Administración inteligente de recursos
  • Sistema centralizado para procesar datos
  • Automatización de áreas de trabajo
  • Sistema de detección de humo y alarma de intrusión

Edificios inteligentes en México

Nuestro país tiene grandes expectativas para integrar las construcciones inteligentes en su urbanización en el futuro. Por ejemplo, tal vez el plan más ambicioso sea el de la ciudad de Tequila en Jalisco, donde no se habla de uno que otro edificio inteligente, sino de una ciudad inteligente; esto es, se quiere que, para 2020, Tequila sea una urbe enteramente conformada por inmuebles de este tipo.

En varias partes del país se van erigiendo este tipo de edificaciones. De seguida, te indicamos cuatro que se destacan por su alto nivel de tecnología inteligente.

  •  1. Torre BBVA Bancomer
  • 2. Torre Reforma
  • 3. Torre Mayor
  • 4. Plaza Carso II

En GOLSYSTEMS ofrecemos soluciones e instalación de herramientas tecnológicas para la automatización y gestión de tus proyectos arquitectónicos.

Con información de Lamudi

Routers: el punto débil del trabajo en casa

Routers: el punto débil del trabajo en casa

Desde una perspectiva de ciberseguridad, el peor aspecto del movimiento masivo al teletrabajo ha sido la pérdida de control de los ambientes de red locales de las estaciones de trabajo. Los enrutadores caseros de los empleados representan un riesgo en especial, ya que, en esencia, reemplazaron la infraestructura de red que generalmente está a cargo de los especialistas de TI.

Incluso si las políticas de seguridad corporativa cubrieran la actualización del sistema operativo de todas las computadoras de trabajo, así como el resto de las configuraciones relevantes, los enrutadores caseros seguirían estando más allá del control de los administradores de sistemas.

Esta falta de control es solo parte del problema. Varios enrutadores caseros y SOHO tienen vulnerabilidades conocidas que los cibercriminales pueden explotar para obtener el control completo del dispositivo, lo que resultaría en botnets IoT como Mirai, el cual combina decenas, y a veces cientos, de miles de enrutadores secuestrados para diversos fines.

A este respecto, cabe recordar que cada enrutador es, básicamente, una computadora pequeña, que ejecuta algún tipo de distribución de Linux. Los cibercriminales pueden lograr muchas cosas una vez que secuestran un enrutador. Estos son algunos ejemplos sacados del informe de los investigadores.

Atacar VPN y secuestrar routers

Muchas empresas utilizan VPN en modo de túnel dividido: el tráfico a los servidores de la empresa, como mediante una conexión RDP (protocolo de escritorio remoto), pasa por la VPN; el resto del tráfico pasa por la red pública no cifrada, que en general está bien. Sin embargo, si un cibercriminal controla el enrutador puede crear una ruta DHCP (protocolo de configuración dinámica de host) y redirigir el tráfico del RDP a su propio servidor.

Si bien no lo acerca a descifrar la VPN, sí puede crear una pantalla de inicio de sesión falsa para interceptar las credenciales de conexión al RDP. A los estafadores de ransomware les encanta usar el RDP.

Otro escenario astuto para una ataque con un enrutador secuestrado implica explotar la función PXE (entorno de ejecución de prearranque). Los adaptadores de red modernos utilizan el PXE para cargar un sistema operativo en las computadoras por medio de la red. Por lo general, esta función está desactivada, pero algunas empresas lo utilizan, por ejemplo, para restaurar de manera remota el sistema operativo de un empleado en caso de falla.

Cómo protegerse

Para proteger las computadoras de los empleados de los ataques ya mencionados y de otros, toma estas medidas:

  • Elige túnel forzado en lugar de túnel dividido. Muchas soluciones de VPN corporativas permiten el túnel forzado con excepciones (el modo predeterminado es pasar todo el tráfico por un canal cifrado, donde se permite que recursos específicos eviten la VPN).
  • Deshabilita el entorno de ejecución de prearranque en las configuraciones de BIOS.
  • Cifra por completo el disco duro de la computadora mediante cifrado de disco completo (con BitLocker en Windows, por ejemplo).

Es vital priorizar la seguridad de los enrutadores de los empleados para aumentar el nivel de seguridad de cualquier infraestructura corporativa que incluya trabajo en modo remoto o híbrido.

En GOLSYSTEMS te ofrecemos servicio de ciberseguridad y soluciones para lograr mantener los datos que compartes de tu empresa protegidos de ataques.

Con información de Kaspersky daily

Un requisito de Windows 11 que muchos ordenadores no tienen

Un requisito de Windows 11 que muchos ordenadores no tienen

Microsoft presentó ayer Windows 11, su nuevo sistema operativo que sustituirá a Windows 10 este mismo año, con importantes novedades. Además será gratuito, si tienes Windows 10.

Sus requisitos mínimos no son muy elevados, al alcance de cualquier PC lanzado incluso hace más de una década: disco duro de al menos 64 GB de capacidad, procesador de al menos 2 núcleos, y 4 GB de memoria RAM. Pero entre estos datos pasó desapercibido el más importante: TPM 2.0.

El chip TPM 2.0 solo está presente en los procesadores lanzados en los tres últimos años, lo que desató las alarmas entre los usuarios. ¿Qué es este chip TPM, y por qué de repente es tan importante?.

El chip TMP o Trusted Platform Modules es un chip que se puede colocar en la placa base, y que integran en su SoC las CPUs modernas. Su función es proteger las claves de cifrado, las credenciales de los usuarios y otros datos sensibles tras una barrera de hardware para que el malware y los atacantes no puedan acceder a esos datos ni manipularlos.

En definitiva, es un chip de seguridad que sirve para protegernos del malware y los hackers.

El problema aquí es que cuando Microsoft anunció los requisitos de Windows 11 indicó el chip TPM 2.0, que es relativamente nuevo, de hace unos 3 años. Sin embargo, hoy ha confirmado que el requisito mínimo es el chip TPM 1.2, una versión que se estrenó en 2011. Y aunque no todo los PCs de esa época lo llevan, si lo tienen la mayoría de los vendidos en los últimos 7 u 8 años.

Si tu ordenador es más antiguo o no tiene TPM, no está todo perdido. Podrás añadir este chip TPM 2.0 a tu PC a través de una tarjeta de expansión o una adaptador a la placa base. En GOLSYSTEMS te podemos ayudar en la actualización de tu equipo y ojo porque en muchos PCs el chip TPM está desactivado. Debes entrar en la BIOS y activarlo, antes de instalar Windows 11.

Con información de Computer Hoy

Se anuncia nueva versión de Kaspersky Password Manager

Se anuncia nueva versión de Kaspersky Password Manager

Kaspersky anuncia la disponibilidad de la nueva versión de Kaspersky Password Manager, la cual ha implementado varios avances en todas las plataformas y mejorado el control sobre la efectividad de las claves. La versión para Windows ahora es más conveniente y transparente ya que incluye nuevas características que permiten a los clientes monitorear el estado y la seguridad de todas sus contraseñas. Además, la opción para escanear documentos de varias páginas ahora se encuentra disponible para los usuarios de iOS. La versión para Android cuenta con soporte para 10 navegadores, así como para dispositivos Huawei.

Las contraseñas son la clave de nuestras cuentas, datos personales y todas nuestras actividades en el espacio digital. También son la capa de protección entre nuestros datos personales y los atacantes que intentan robarlos. Una forma eficaz de proteger la información personal es creando contraseñas sólidas y únicas para cada cuenta. Sin embargo, es extremadamente difícil recordarlas todas y no es seguro anotarlas en papel o guardarlas en un teléfono inteligente. Todo esto está impulsando el crecimiento de los administradores de contraseñas.

Mejoras para Windows

El nuevo tablero de control está lleno de pestañas de navegación sencillas, seguridad con contraseña en tiempo real y consejos prácticos. También se mejoró la navegación a través de la bóveda, con pestañas “recientes” y “favoritas” que se agregaron para ayudar a los usuarios a tener a mano las entradas que más necesitan.

Actualizaciones de Mac

Los usuarios de Mac ahora pueden usar Kaspersky Password Manager en las nuevas Mac en Apple M1. La aplicación también fue optimizada para más dispositivos que usan la CPU Apple Silicon. Los usuarios de Safari ahora pueden copiar sus números de tarjeta, direcciones y datos de inicio de sesión directamente desde la extensión del navegador.

Mejoras para la versión de iOS

La función de escanear documentos de varias páginas ahora es accesible para los clientes, así como una opción de importación rápida de documentos. Además, los usuarios pueden combinar varias digitalizaciones en un solo PDF. Por tanto, ahora los clientes pueden conservar sus documentos de forma rápida y segura.

Nuevas funciones para Android

El actualizado Kaspersky Password Manager ahora es compatible con 10 navegadores (incluidos Chrome, Opera, Firefox, DuckDuckGo, etc.) donde los usuarios pueden autocompletar datos. También se agregó Password Check, que anteriormente solo estaba disponible en otras plataformas, y el cual permite a los clientes verificar si sus credenciales almacenadas han sido expuestas en filtraciones de bases de datos, así como controlar la seguridad de sus contraseñas. Entre las nuevas actualizaciones también hay un nuevo modo oscuro, así como capacidad para dispositivos Huawei.

En GOLSYSTEMS SISTEMAS te ayudamos en la instalación y actualización de tu antivirus, protegiendo tus datos y archivos importantes.

¿Mala la calidad del WiFi? Estas podrían ser las causas

¿Mala la calidad del WiFi? Estas podrían ser las causas

Las redes WiFi funcionan mediante dos tipos de frecuencias, mismas que representan la velocidad en la que se transmiten y reciben los datos intercambiados entre los dispositivos conectados a una red inalámbrica, de acuerdo con el portal de soporte de Google.

Generalmente, las redes de internet para uso residencial funcionan dentro de un espectro radioeléctrico de los 2.4 gigahercios. Por lo tanto, cualquier aparato que utilice un tipo de espectro similar puede interferir con la señal; la intensidad de esta interferencia depende del tipo de dispositivo y su cercanía.

Ahora que tienes una idea de cómo funciona este intercambio de datos, en GOLSYSTEMS te decimos qué objetos podrían afectar la señal de tu WiFi.

Electrodomésticos y hornos de microondas

Algunos electrodomésticos, y especialmente los hornos de microondas, hacen uso de ondas electromagnéticas inalámbricas que funcionan con una frecuencia similar a la que emplea tradicionalmente el WiFi de 2.4 GHz; La solución más inmediata para este problema sería desconectar el horno o los dispositivos mientras estén en reposo.

Otros de los motivos más comunes es que aparatos como lavadoras, refrigeradores o algunos modelos de aire acondicionado tienen tuberías por los que pasa agua y, a su vez, retienen energía u ondas inalámbricas que interfieren con la calidad de la conexión.

Esto no quiere decir que si tienes el módem cerca de la cocina o del cuarto de lavado la señal vaya a dejar de funcionar por completo, pero sí podría disminuir su potencia.

Dispositivos con bluetooth

Para evitar interferencia puedes desactivar el bluetooth de tus aparatos mientras no lo utilizas, recomienda Huawei. Este es el caso de teléfonos inalámbricos, audífonos, teclados, mouses, impresoras y bocinas, ya que pueden interferir con la señal de tu WiFi.

Mala posición del router

La principal causa suele ser una mala posición del router. A veces lo situamos en lugares que no deberíamos, como puede ser una zona baja de un mueble, al lado de otros electrodomésticos, etc.

Es importante que el router esté en una zona central del hogar. En su defecto debe estar cerca de la zona donde realmente vamos a conectarnos. De esta forma la cobertura se expande mejor y tendremos menos problemas.

Tarjeta de red en mal estado

En este caso estamos ante un problema por parte del dispositivo desde el que nos conectamos. El hecho de tener mala cobertura, de que la señal sea débil, puede deberse a que nuestro móvil, portátil o cualquier otro aparato tenga una tarjeta de red en mal estado.

Con mal estado nos referimos a que no sea la adecuada y que no tenga la potencia que nos gustaría. También puede ocurrir que tenga algún fallo de hardware o que el firmware no esté correctamente actualizado.

Dispositivos desactualizados

Es otra de las causas que normalmente generan problemas. En este caso los dispositivos desactualizados pueden ser tanto el router como los equipos desde donde nos conectamos. Es vital que siempre contemos con las últimas versiones. Debemos tener instalados los últimos drivers. Esto es importante tanto por seguridad como por rendimiento.

Canal saturado

Como sabemos el router puede conectarse a diferentes canales. Es posible que algunos estén más saturados que otros si vivimos en una zona donde hay muchas redes disponibles. Esto puede ser determinante para que la cobertura sea mejor y, en definitiva, que nuestra conexión funcione bien.

En caso de que tengamos problemas con la calidad de la señal debemos asegurarnos de que estamos conectados a un canal adecuado.

Usamos un repetidor inadecuado

Los repetidores o amplificadores son muy útiles para llevar la señal a otros lugares. Ahora bien, puede que el aparato que estemos utilizando no sea el mejor. Quizás la calidad no sea la adecuada, tal vez la configuración sea errónea o simplemente que no nos aprovechemos bien los recursos disponibles.

Red saturada o intrusos

Por último, otro problema que podría derivar en una mala cobertura y velocidad de la red inalámbrica es tener la red saturada. Generalmente esto puede ocurrir cuando hay intrusos. Incluso podrían entrar en nuestro router y configurarlo para que la señal sea más débil.

Conocer y detectar cuáles son las posibles causas de interferencia de tu conexión WiFi te permitirá encontrar soluciones para por fin olvidarte de las molestias que implica una mala calidad de internet.

En GOLSYSTEMS COMUNICACIONES ofrecemos soluciones en telecomunicaciones para aprovechar e intensificar su señal wifi, para mayor información sobre dispositivos wifi escríbenos a ventas@golsystems.com.mx

Ventajas de tener un servidor en la empresa

Ventajas de tener un servidor en la empresa

A menudo nos encontramos clientes de nuestro servicio de mantenimiento informático realizándose esta misma pregunta, ¿realmente necesito un servidor en mi empresa? A continuación te diremos las principales ventajas de tener un servidor dentro de la empresa:

Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas. Un servidor se encargará de gestionar todos los usuarios y sus contraseñas.

Minimizar el número de credenciales dentro de la red. Todo esto se puede simplificar teniendo un único servidor que se encargue de comunicarse con los distintos elementos de la red y poder usar un mismo usuario y contraseña para todo.

Establecer políticas en los ordenadores Windows. Desde el servidor se pueden configurar restricciones en los ordenadores de los usuarios. Por ejemplo: establecer un mismo fondo de pantalla corporativo y que no se pueda cambiar, gestionar las actualizaciones de Windows, etc.

Centralizar los datos. El servidor se encargará de gestionar los permisos de acceso y de registrar las conexiones. Si un ordenador de un usuario se estropease, siempre se podría acceder al servidor desde otro dispositivo y los datos no estarían comprometidos.

Facilidad de gestión de las copias de seguridad. Cuando tenemos todos nuestros datos en un servidor, se facilita enormemente la gestión y el mantenimiento de las copias de seguridad. Sólo hay que monitorizar un único dispositivo que contiene todos los datos críticos de la organización.

Aplicaciones centralizadas. Si varias personas tienen que acceder, por ejemplo, al mismo programa de contabilidad, lo ideal es que este programa se instale en un servidor con todas las ventajas que hemos comentado anteriormente. No dependemos de que otro usuario tenga encendido su ordenador para poder entrar en la contabilidad.

Gestionar el acceso remoto. Se puede configurar un servidor para permitir el acceso remoto a los datos mediante conexiones seguras por VPN.

En GOLSYSTEMS contamos con servicio de venta, mantenimiento e instalación de servidores, puedes contactarnos a través de ventas@golsystems.com.mx.

Pero claro, tener un servidor también tiene otros inconvenientes: consume electricidad, requiere una inversión inicial, mantenimiento informático del servidor… para ello en GOLSYSTEMS Contamos con servidores en la nube a través de la solución de GOLSCLOUD de la división de DESARROLLO, en ella puede almacenar, compartir y acceder a sus documentos desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.