Los servidores, como hemos dicho, son los encargados de atender las solicitudes de los clientes de una red determinada, y administrar los recursos disponibles a la misma para que cada cliente pueda acceder a la información o a los periféricos que necesita.
En ese sentido, los servidores pueden tener funciones muy distintas, tales como:
Servidores de archivos. Almacenan los ficheros o archivos de información y alimentan con ellos a una red.
Servidores de Directorio Activo/Dominio. Administran la información relacionada con la red, sus usuarios, equipos y grupos internos.
Servidor de impresión. Gestiona un conjunto de impresoras disponibles para una red, otorgando acceso a ellas y administrando la cola de impresión.
Servidor de correo. Gestiona el flujo de correo electrónico entre, desde y hacia los clientes de una red, enviando y recibiendo mensajes y almacenando el historial de los mismos.
Servidor de Proxy. Su rol es de respaldo, almacenando durante un tiempo y en memoria caché una copia de las páginas web disponibles para la red, para acelerar el acceso a las mismas o permitir la recuperación de datos si la original se cae.
Servidor web. Almacena el contenido necesario para una o varias páginas web y administra el acceso ordenado al mismo, para que los navegadores de los clientes puedan “renderizar” un sitio web.
Servidor DNS. Almacena la información necesaria para asociar un nombre de dominio con una serie de direcciones IP de los equipos vinculados a ella (sus servidores web).
Servidor DHCP. Encargado de asignar las direcciones IP dinámicas (cambiantes) a los clientes que se conectan a una red.
Servidor FTP. Almacena información puntual de los usuarios y permite el acceso privado a la misma entre equipos.
Servidor de juego. Aquellos específicamente dedicados a almacenar información para que los clientes puedan acceder al mismo tiempo a un programa recreativo (juegos de video masivos, generalmente).
Ejemplos de servidores web
Algunos de los servidores web más empleados son los siguientes:
Nginx. Un servidor web y Proxy desarrollado por la empresa homónima en 2004.
Apache. Un servidor web HTTP de código abierto, desarrollado en 1995 y mantenido por una comunidad de usuarios que conforman la Apache Software Foundation.
Internet Information Services o IIS. Un servidor web y conjunto de servicios diseñados para Microsoft Windows que fue originalmente incluido en su versión NT.
Cherokee. Un servidor web multiplataforma escrito en lenguaje C, disponible bajo Licencia Pública General de GNU (software libre).
Tomcat. Una distribución de Apache de 1999, conocida también como Jakarta Tomcat, que opera bajo el principio de los servlets (Java).
En Instalación y mantenimiento de servidores, somos expertos. Por ello contamos con pólizas que te ayudarán a mantener el correcto funcionamiento de tus servidores y centros de datos. Contáctanos por mail a ventas@golsystems.com.mx o chatea con nosotros aquí en la página web.
Las copias de seguridad son parte esencial de la plataforma tecnológica y logística de un negocio, debe formar parte del plan de continuidad de negocio, hacer un respaldo oportuno en momentos inesperados e incluso ahora es exigido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El software de copia de seguridad crea una o más copias de los datos que contienen sus dispositivos digitales, por si sus datos originales llegaran a dañarse o perderse. Las diferentes soluciones de copia de seguridad protegen diferentes tipos de datos y diferentes combinaciones de dispositivos.
Por ejemplo, algunas soluciones tan solo hacen copias de seguridad de ciertos dispositivos, como su PC o su Mac, sin embargo, no protegen sus dispositivos móviles. Otras soluciones de copia de seguridad pueden proteger todos sus dispositivos.
Los datos de una empresa son quizás su valor más preciado, por lo tanto, la seguridad de los mismos debe ser una prioridad. Qué es un backup online y por qué es tan importante disponer de un sistema de copias de seguridad implementado, se tiene la tranquilidad de saber que los datos están seguros ante posibles problemas de corrupción de datos o ataques malintencionados de terceros.
Contar con una empresa especializada en copias de seguridad con muchos años de experiencia en el sector, garantiza la seguridad e integridad de la información. Utilizando sistemas avanzados de backup online, se ofrece la mayor seguridad y rapidez, con una disponibilidad total: 24 horas los 7 días de la semana.
Las soluciones FSS del tipo Dropbox, OneDrive o Google Drive no son soluciones de copia de seguridad. Aunque se pueden colocar archivos en el almacenamiento en la nube de Dropbox, por ejemplo, éstos permanecerán allí hasta que los elimine; este tipo de soluciones carecen de todas aquellas funciones que se necesitan para hacer una copia de seguridad de su ordenador fácil y rápidamente.
Las copias de seguridad online son seguras, porque no están guardadas en una ubicación cercana a su ordenador. Si un incendio o una inundación deja su dispositivo inservible, es muy probable que sus copias de seguridad locales corriesen la misma suerte.
Ventajas de hacer backup online con una empresa especializada
Los principales beneficios de disponer de un buen sistema de copias de seguridad contratado con profesionales del sector son:
Protección ante pérdidas o errores, con recuperación rápida de datos.
Automatización de los procesos de backup, sin la necesidad de que intervengan personas en el proceso.
Utilizar diferentes ubicaciones (backup híbrido) para aumentar la seguridad de los datos (realizando respaldo de los datos en diferentes ubicaciones y soportes).
Utilizar sistemas avanzados de encriptación de datos para protección de los datos ante terceros no autorizados.
El espacio de almacenamiento no será un problema al disponer de gran capacidad de almacenaje.
No es necesario cerrar aplicaciones, bases de datos o archivos para realizar la copia de seguridad (backup de archivos abiertos).
Contar con diferentes tipos de backup, para poder seleccionar el adecuado.
Tipos de backups online
Existen diversos tipos de copias de seguridad por lo que las empresas pueden optar por unos u otros (o varios a la vez) para proteger sus datos. Destacamos entre estos tipos:
Copia de seguridad completa. Se trata de copiar todos los archivos y carpetas que se indiquen. Es un sistema que consume más espacio al no tener filtro de los archivos a copiar
Sistema incremental. Se trata de una copia de seguridad completa, sin embargo, tras la primera copia realizada, solo se actualizarán aquellos archivos que se hayan modificado (tomando en cuenta la última copia de seguridad). Es mucho más rápida a la hora de realizarse, pues solo respalda los archivos modificados.
Backup diferencial. Es similar al sistema incremental, pero para realizar el backup toma en cuenta la primera copia de seguridad. Es un sistema que consume más tiempo a la hora de realizar la copia.
Copia espejo. Con este tipo de copia de seguridad, cualquier archivo que se elimine en el origen también se eliminará en la copia de seguridad (se trataba básicamente, de una sincronización a tiempo real en la nube).
Protección de datos continua (CDP). Es una copia que utiliza muchos puntos de restauración, para así asegurar los datos con copias actualizadas.
Ya por último, puede hacer copias de seguridad, acceder a los datos y recuperarlos en cualquier sitio que disponga de conexión a Internet. Por ejemplo, está de vacaciones y falla su portátil. En lugar de esperar hasta llegar a casa para poder acceder a los datos que tiene almacenados en una unidad local, puede utilizar otro ordenador para ver los datos o incluso descargar los datos a su ordenador ya reparado o uno que tenga de sustitución.
Pregunta por nuestro servicio de copias de seguridad para tu empresa contacta a uno de nuestros agentes vía WhatsApp 9932076452 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx.
Un factor importante dentro del área de producción es el correcto mantenimiento de todos los bienes inmovilizados de la empresa (edificios, instalaciones, equipos, máquinas, etc.) que nos permitirá la máxima disponibilidad de los mismos de acuerdo con los objetivos de la empresa. Así pues, se podría definir el Mantenimiento como la función que tiene como objetivo la máxima disponibilidad de los equipos, instalaciones y máquinas, dentro de los límites de calidad y siempre con el menor coste, de manera que la relación disponibilidad, calidad, coste sea óptima.
Se hace referencia a máxima disponibilidad y no a total, ya que cada empresa fija su nivel en función de los costes de mantenimiento y condiciones del producto que fabrica.
¿Qué es el mantenimiento preventivo de computadoras?
El mantenimiento preventivo se da cuando se realiza una acción que mantiene a tu computadora optimizada, es decir, se previenen fallas o daños al mantenerla de la mejor forma posible.
Para realizar el mantenimiento preventivo se realizan análisis y pruebas en el funcionamiento de la PC para encontrar cualquier posible falla, de manera que se corrija con tiempo antes de que represente un problema mayor. Entre estas pruebas y análisis encontramos:
Revisión del disco duro.
Mantener actualizaciones de software y los sistemas de seguridad.
Realizar análisis por virus y desinstalar cualquier software que no sea seguro o confiable.
Hacer limpieza de la memoria caché.
Realizar regularmente una limpieza interna y externa del hardware, esto para eliminar el polvo, la mugre o manchas que hallen.
Respaldar la información
¿Qué es el mantenimiento correctivo de computadoras?
El mantenimiento correctivo se da cuando no se realiza un mantenimiento preventivo, es cuando la computadora comienza, por ejemplo, a:
Tardar o colgarse en procesos comunes.
No abrir programas.
Apagarse por sobrecalentamiento.
Pantalla azul.
Mientras que el preventivo busca la prevención de problemáticas, el correctivo busca resolverlas o solucionarlas:
Realizar limpieza de hardware: tarjetas, unidades de extracción, puertos, impresoras, mouse, teclado, case, etc.
Utilización de programa para diagnosticar virus y eliminar archivos corruptos o dañados.
Realizar una revisión de la memoria RAM.
Cambiar partes dañadas.
Realizar un formateo.
¿Necesitas un experto de confianza que le haga mantenimiento a tu computadora? En GOLSYSTEMS® lo encuentras. Necesitas más información, contacta a uno de nuestros Agentes y recibe más información sobre nuestros servicios.
Las aulas se expanden y pasan a ser espacios de colaboración digital en la red. Para adaptarse a este cambio, la comunidad educativa, pero sobre todo las universidades, ha invertido mucho en modernizar su infraestructura tecnológica, que no siempre ha ido acompañada con una mejora en los sistemas de gestión de TI.
Por lo tanto, los equipos de soporte TI de los que depende la comunidad educativa necesitan dotarse de una solución que les permita disponer de información actualizada sobre la infraestructura que gestionan y prestar un soporte efectivo a los usuarios.
Los centros educativos que cuenten con la solución de GOLSTICKET podrán, además, contar con un cualificado equipo de soporte certificado en ITIL, que le permitirá realizar los seguimientos de los tickets, desde su creación hasta la ejecución de informes que le permitirán llevar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI).
El Service Desk le ayuda a automatizar incidentes, problemas, cambios, conocimientos, activos, aprobaciones y mucho más.
Despliegue múltiples Service Desks en una sola instalación para atender a los diferentes departamentos de universidades y centros escolares como: servicios escolares, agendar citas, seguimiento académico, Residencia, servicio social, etc.
Mejore la Gestión en Universidades y cualquier comunidad educativa con GOLSYSTEMS, optimizando su gestión y reduciendo costes operacionales, de procesos y de tiempo.
La infraestructura hiperconvergente (HCI) es una poderosa solución que integra computación definida por software y almacenamiento con automatización para ofrecer simplicidad, facilidad de uso y mejor economía, al colapsar silos y eliminando complejidad. Su arquitectura modular le permite agregar recursos HCI adicionales, sin ningún tiempo de inactividad cuando los necesite.
Con la hiperconvergencia, pequeños y medianos negocios pueden confiar en la oferta de un proveedor y aprovechar una infraestructura TI moderna con un presupuesto limitado, liberando sus recursos de TI para trabajar en tareas más críticas o de mayor potencial para el negocio.
¿Cómo debería implementar la hiperconvergencia? Es más que contactar a un proveedor y dar un par de clics. Como toda inversión importante en TI para su negocio, debe obedecer a un plan. Aquí, algunos puntos de atención:
Haga un inventario de las cargas de trabajo que migrarán a HCI Si su organización desea implementar una Infraestructura Hiperconvergente, debe conocer en profundidad las cargas de trabajo que maneja su departamento de TI, qué unidades de negocios dependen de cada una, su criticidad, cuáles migrarán al entorno HCI y en qué momento.
Estudie la oferta HCI del mercado Con su matriz de requerimientos, puede recurrir al mercado, investigando cada solución disponible y evaluando frente a esos requisitos.
Planifique la implementación No es recomendable llevar todas las cargas de trabajo a un entorno HCI de una vez. Sea selectivo e implemente la hiperconvergencia como un proyecto piloto. Migre una carga de trabajo específica, pruebe cómo se lleva a cabo la migración, valide el funcionamiento y el beneficio, implementando de manera progresiva.
Asegure visibilidad y monitoreo integral Las herramientas de seguimiento eficaces proporcionarán un mejor análisis del rendimiento y evitarán que se realicen compras innecesarias.
Prevea posibles escaladas Recuerde el principio de “bloque de construcción” de la arquitectura HCI. Sea previsivo con la capacidad y no contrate de más, sólo mantenga un monitoreo del sistema e identifique el momento adecuado para escalarlo.
Para concluir, simplificar la gestión en TI, ahorrar costes y optimizar el funcionamiento de sus centros de datos son razones que mueven a cualquier empresa y motivos para la hiperconvergencia.
Para mayor información consulta con uno de nuestros agentes. Contáctanos, envíanos un WhatsApp al 9932076452 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
Estamos tan habituados a él que muchas veces no le prestamos atención. El correo electrónico se ha convertido en una de las principales herramientas de trabajo y ya lo hemos incorporado en nuestra vida privada.
Para nuestro uso personal solemos utilizar un servicio de correo electrónico, normalmente gratuito, al que accedemos usando un navegador web, aunque con la expansión de los teléfonos inteligentes los métodos de acceso se han ampliado. Esta opción es la más sencilla de cara a un usuario final, pero deja nuestra información y la seguridad de acceso en manos de una empresa externa.
¿Qué opciones tiene una empresa?
Servidores propios: Esta es la opción más común en las empresas medianas y grandes pues se consigue la máxima discreción en la información intercambiada entre empleados de la misma empresa.
Alquiler de servidores externos: Para aquellas empresas que desean tener un servicio de correo electrónico propio pero no disponen de infraestructura o personal para gestionarlos, existen empresas que ofrecen estos servicios.
Correo en la nube: En esta modalidad la empresa contrata una número determinado de direcciones y una cantidad de espacio en disco a un proveedor de correo electrónico. Es esta empresa, especializada en la gestión de correos, la que se preocupa de gestionar sus instalaciones y recursos para añadir un nuevo cliente a su cartera.
Soporte técnico:Esta opción no existe en el correo gratuito, y podría salvarte en situaciones críticas. Cuando pagas por servicio de correo para tu empresa, puedes tener fácilmente soporte técnico por parte de tu proveedor de correo y mantener tu sistema de correo siempre funcionando. Además puedes obtener reportes del análisis de entrega de correo y de posibles fallas en caso de que ocurran.
Pregunta por nuestros servicios de Pólizas de Soporte de Correo Electrónico y elige la que más se acomode a tu empresa. Contáctanos, envíanos un WhatsApp al 9932076452 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx.