La división de Comunicaciones estuvo presente en el «Tour en soluciones e Innovación Cisco, donde se dio a conocer las actualizaciones en sus productos y soluciones.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 16 de enero de 1605, se publica en
Madrid, la primera edición de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha” escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
Es una de las obras más destacada de la
literatura española, la literatura universal y una de las más traducidas.
En 1615 aparecería la segunda parte del
Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha.
Don Quijote fue la primera obra
genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el
tratamiento burlesco que da a la misma.
En septiembre de 2010, YouTube junto con la
Real Academia Española lanzan el proyecto de lectura colectiva de la obra en la
cual usuarios pueden subir videos en los que leerán un fragmento de ocho líneas
ofrecido por el sistema.
Un total de 2149 personas realizaron una lectura continuada de 4298 minutos o casi tres días. El vídeo fue finalmente publicado el 22 de marzo de 2011.
El 15 de enero de 2001, Jimmy Wales y Larry
Sanger crean Wikipedia, la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
La palabra Wikipedia es un nombre propio
acuñado originalmente por Larry Sanger es la contracción de wiki, que significa
tecnología para crear sitios web colaborativos y también procede a su vez de
wikiwiki, ‘rápido’ en hawaiano y encyclopedia, ‘enciclopedia’ en inglés.
Wikipedia es una enciclopedia libre,
políglota de la Fundación Wikimedia (Organización sin fines de lucro) contiene
más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos, han sido redactados
conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier
persona con acceso al proyecto puede editarlos.
Desde su fundación, Wikipedia ha ganado en
popularidad, se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo.
También Wikipedia tiene sus detractores,
entre ellos, algunos que lo acusan de parcialidad sistémica, inconsistencias y
susceptibilidad a ser vandalizada con aparición de información errónea o falta
de verificación.
El 14 de enero de 2008, la Comisión Europea
abre dos nuevos casos de demanda donde se acusa de conducta anticompetitiva a
la Corporación Microsoft.
El primero de los dos casos es el resultado
de una denuncia presentada por Opera Software de Noruega, el cual acusa a
Microsoft de regalar su navegador Internet Explorer de forma gratuita con
Windows.
En la segunda demanda contra Microsoft se
examinará si la empresa omitió intencionalmente información a las empresas que
buscan hacer su software compatible con los productos de Microsoft, como su
suite Office.
Opera pide a la Comisión Europea de
Competencia de la UE que “obligue a Microsoft a separar Internet Explorer de
Windows y ofrecer navegadores alternativos preinstalados sobre su sistema
operativo de sobremesas”.
Microsoft siempre afirmó que tanto fabricantes como usuarios son libres de instalar cualquier navegador con Windows pero que Internet Explorer “es parte integral del sistema operativo Windows”.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 13 de enero de 1987, se descubre el
virus Jerusalem o Jerusalén, también conocido como viernes 13, es uno de los
más destacados en la historia de los virus informáticos.
Su descubrimiento y aislamiento ocurre en
La Universidad Hebrea de Jerusalén. Este virus puso en peligro eminente a
cientos de usuarios, que desconocían por completo que los ordenadores podían
ser infectados por “virus”.
El Vienes 13 se auto-instalaba en la
memoria RAM de los ordenadores y solo afectaba los archivos .EXE y .COM. Cada
vez que el usuario abría un archivo, Jerusalén se incorporaba a él, haciendo
que éste aumentara su peso en 2 Kb, creciendo cada vez más hasta que el sistema
operativo MS-DOS fuera incapaz de soportarlo, ya que para esa época la memoria
RAM no sobrepasaba los 640 Kb y los discos duros tenían entre 20 y 30 Mb.
Aparentemente, los efectos del virus
Jerusalén no parecían devastadores, pues sólo ralentizaban los procesos
realizados por el usuario mientras trabajaba con archivos instalados en su
ordenador; la realidad era que este virus estaba preparado para eliminar todos
aquellos archivos que había infectado previamente.
El 13 de mayo de 1988 era el día
planificado para realizar la devastadora “limpieza” de archivos.
Pese a haber sido descubierto en 1987 y haberse logrado su desactivación gracias a los primeros antivirus, hubo incredulidad por parte de muchos usuarios y el desconocimiento sobre protección ante virus y esto provocó que éste se extendiera por todo el mundo muy rápidamente causando pérdidas numerosas en empresas y particulares, afectando notablemente los Estados Unidos, Europa y el cercano Oriente.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 11 de enero de 1984, nace en Houston,
Texas, Matthew Charles Mullenweg, programador y mejor conocido por ser el
creador del sistema de gestión de contenido (CMS) WordPress.
Mullenweg estudió en la Universidad de
Houston, con especialización en Ciencias Políticas, pero se retiró en 2004 para
trabajar en CNET Networks.
En 2002, Mullenweg comenzó a usar el gestor
de contenidos b2/cafelog para publicar las fotos que sacó en un viaje a
Washington D.C. Este contribuyó con un poco de código para arreglar faltas de
ortografía y limpiar algunos enlaces permanentes.
Mullenweg se une a Mike Little y juntos
comienzan WordPress desde la base de código b2. Pronto se les unieron el
desarrollador Michel Valdrighi.
En 2004, CNET los recluta para trabajar en
WordPress para ellos y ayudarles con los blogs y las nuevas ofertas de los
medios de comunicación.
En 2005, Mullenweg y el equipo de WordPress lanza WordPress 1.5 «Strayhorn» que tenía más de 900.000 descargas.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.