El 23 de enero de 1996, Microsoft lanza la
primera versión del Internet Explorer 2.0 para Macintosh.
EL IE2.0 for mac estuvo disponible para su
descarga gratuitamente desde el sitio de Microsoft.
La primera versión del IE 2.0 for mac
estaba basada en el navegador web Mosaic, licenciado por la compañía Spyglass.
El Internet Explorer 2.0 for mac, estaba
disponible para computadores Mac con procesadores Motorola 68000 y PowerPC, que
usaran como sistema operativo System 7.0.1 o posterior.
Como consecuencia de un acuerdo por cinco
años entre Apple Computer y Microsoft, Internet Explorer fue el navegador web
por defecto en Mac OS hasta que fue reemplazado por Safari, desarrollado por la
propia Apple.
Desde el 27 de marzo del 2000, Microsoft no
lanza actualizaciones de importancia, fuera de correcciones de errores y
actualizaciones para aprovechar las ventajas del Mac OS X.
El 07 de enero de 2003, Apple presenta en
su exposición Macworld la primera versión beta de su navegador Safari.
El 13 de junio de 2003, Microsoft anuncia
que abandonará el desarrollo de Internet Explorer para Mac.
El navegador no fue incluido por Apple para
el sistema operativo “Mac OS X Tiger” lanzado el 29 de abril de 2005.
Microsoft anunció que dejaría de dar
soporte oficial desde el 31 de diciembre de 2005 y que para el 31 de enero de
2006 dejaría de estar disponible para su descarga.
Microsoft recomendó que los usuarios de Macintosh cambiaran a un navegador más actual como Safari.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 20 de enero de 1999, aparece por primera
vez el gusano informático para Windows “Happy99”, también conocido como “Ska” o
“I-Worm”.
La difusión del Happy99 se realizó a través
de correo electrónico y Usenet.
Happy99 fue descrito por Paul Oldfield como
«el primer virus que se propagó rápidamente por correo electrónico».
Happy99 se instala y ejecuta en segundo
plano de la máquina de la víctima, sin su conocimiento.
En general, el Happy99 se considera el
primer virus que se propagan por correo electrónico, y ha servido como modelo
para la creación de otros virus de la libre propagación.
Happy99 se extendió por varios continentes,
incluyendo América del Norte, Europa y Asia.
Happy99 también sirvió como molde para la
creación de ExploreZip, otro virus de auto-difusión
Trend Micro, afirmá que Happy99 fue el
virus más comúnmente reportado en su sistema para el mes de marzo en el año 2000.
Symantec, informó de que Happy99 fue el
segundo virus más reportado en Europa para el año 2000.
Network Associates, se refiere Happy99 como
«un problema global» y afirmó que fue uno de los virus más comúnmente
reportados en 1999.
Cuando el investigador Craig Schmugar publicó un parche para el virus, su sitio web, fue descargado por más de un millón de personas.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El día de hoy nuestro equipo de la División
de seguridad asistió a la Capacitación de control de acceso Peatonal y
Vehicular, con la finalidad de prepararse más en este ámbito y ofrecer un
servicio de calidad.
Todos los días nos encontramos en constante actualización para usted.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 18 de enero de 1995, se registra el
dominio «yahoo.com».
Un año antes, en enero de 1994, Jerry Yang
y David Filo crean el sitio web llamado: “Guía de Jerry para la World Wide
Web”.
El cual era un directorio de otros sitios
web, organizados de forma jerárquica en lugar de un índice de búsqueda de
páginas.
En marzo de 1994, la «Guía de Jerry
para la World Wide Web» pasó a llamarse «Yahoo!».
Yahoo! apareció por primera vez en el ordenador
personal de Yang cuyo nombre es «Akebono», mientras que el software y
la base de datos en la máquina de Filo se llamaba «Konishiki», los
cuales son nombres que provienen de luchadores de sumo, deporte del cual Filo y
Yang son fanáticos.
Yahoo! se constituyó como empresa el 02 de
marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996.
El 29 de julio de 2009, se anunció que, en
10 años, Microsoft tendrá acceso completo al motor de búsqueda de Yahoo para
usarse en futuros proyectos de Microsoft para su motor de búsqueda Bing.
El 17 de enero de 2007, fue
identificado por primera vez, el «Storm Botnet».
El storm botnet o el storm
worm botnet es una red de ordenadores “zombi” (o «botnet»),
controlada remotamente, encadenado por el gusano storm, un caballo de troya
distribuido por medio de spam de email.
Para el 22 de enero de
2007 se contabilizó que el «storm Botnet» se representaba el 8% de
todo el malware presente en los ordenadores con Windows.
Para septiembre de 2007 se
reportaba que el «Storm botnet» es suficientemente poderoso para
forzar países enteros fuera de Internet, y se estima que es capaz de ejecutar
más instrucciones por segundo que algunos de los más poderosos superordenadores
del mundo.
Algunos han estimado que para septiembre de 2007 el storm botnet estaba corriendo en entre 1 millón y 50 millones de sistemas de computación.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.