El 27 de mayo de 2003, Matt Mullenweg libera la primera versión (0.70) de WordPress.
WordPress es un CMS (Content Management System) “sistema de gestión de contenido” enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados).
WordPress está desarrollado en PHP y MySQL bajo licencia GPL y código modificable.
WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog.
WordPress es el CMS más popular de la blogosfera y el más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general.
Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos y una enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad.
El nombre de WordPress fue elegido por sugerencia de Christine Selleck (amiga de Mullenweg).
Curiosidad:
Las versiones lanzadas de WordPress usa como nombres clave, nombres de músicos de jazz como por ejemplo: la versión 1.0, se llamó “Miles” por el músico Miles Davis, la versión 2.0 «Duke» por Duke Ellington, la versión 2.2 «Getz» por Stan Getz y así sucesivamente.
La versión 4.0 se llama «Benny» (lanzada el 4 de Septiembre de 2014) en homenaje al clarinetista de jazz Benny Goodman.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 26 de mayo de 1981, Sarya Pal Asija, luego de esperar siete años se convierte en la primera persona en los Estados Unidos en recibir una patente de software.
Se le concede la patente a su programa Swift-Answer (Special Word-Indexed Full-Text Alpha-Numeric Storage With Easy Retrieval) que desarrolló en 1969.
El programa permitía a los usuarios recuperar información descriptiva de los equipos de una manera similar a la humana.
Asija intentó patentarlo, pero la Suprema Corte de Justicia siempre había fallado en contra de las patentes de software por lo que se creía que «el software no sería nunca patentable y que solo podría ser protegido por el copyright».
Asija cursó la carrera de derecho, se especializó en patentes y presentó la solicitud para su software en la U.S. Patent and Trademarks Office el 30 de Diciembre de 1974. Finalmente le fue otorgada la patente Nº 4,270,182.
Cinco años después publicó un libro: «Cómo proteger programas de ordenadores».
Actualmente trabaja como abogado especializado en patentes en Shelton, Connecticut.
El Día del Contador se celebra cada 25 de mayo en México, fecha que está ligada a un hecho histórico de la profesión en nuestro país.
La Contabilidad es de gran importancia en la sociedad, ya que ayuda a programar gastos e, incluso, a tener un ahorro que pudiera ser utilizado en emergencias, como la que enfrenta el mundo por la pandemia de coronavirus COVID-19, señala la contadora pública Ángeles Rodríguez, titulada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señala que el 25 de mayo de 1907 fue el día en el que la profesión contable nació en México, pues Fernando Diez Barroso recibió el primer título de contador de Comercio expedido en México.
Conocido en el gremio como don Fernando, es reconocido como el primer contador en nuestro país, luego de que en 1925 la Secretaría de Educación Pública (SEP), por una iniciativa del mismo Diez Barroso, modificó los planes de estudio y el título otorgado cambió al de Contador Público.
Es por eso que cada 25 de mayo se reconoce y celebra el papel de los contadores en nuestro país.
Junto a otros académicos en la materia, Diez Barroso sentó las bases para la fundación del IMCP, institución que durante 90 años, como éste señala, ha dedicado sus funciones al desarrollo del país.
Además de identificar a Diez Barroso como pieza fundamental del desarrollo de la Contabilidad en México, el IMCP destaca la labor de la poetiza Sor Juana Inés de la Cruz, quien, según testimonios, era la encargada de dar cuenta y razón de las actividades del Convento en donde profesó, por lo que es reconocida como la primera mujer contadora en nuestro país.
Los obstáculos están para ser superados. Es un gran reto que requiere de perseverancia ante cualquier adversidad.
El 22 de septiembre de 1910, bajo el mandato del presidente Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional Autónoma de México, cumpliendo un mandato emitido en mayo del mismo año, el cual formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra.
Hasta 1929, dicha ley señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la universidad, y el rector era nombrado por el Presidente de la República. Ese año, alumnos de la Facultad de Derecho organizaron un movimiento estudiantil que buscaba la autonomía universitaria.
El 5 de mayo llamaron a huelga y colocaron la bandera rojinegra en la puerta de su escuela. Dos días después, por órdenes del presidente Emilio Portes Gil, el rector clausuró la facultad. El 9 de mayo, la huelga fue declarada oficialmente.
Luego de varios días de negociaciones fallidas, el 23 de mayo el conflicto universitario derivó en violentos enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas del orden público. Los estudiantes, armados con garrotes, se enfrentaron a la policía cerca del edificio de San Ildefonso.
La policía intentó dispersar a los estudiantes valiéndose de potentes chorros de agua, y en las calles se enfrentaban a bomberos y policías, quienes a fuerza de hachazos buscaban derribar las puertas de las instituciones donde se habían refugiado los estudiantes.
El enfrentamiento terminó cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal ordenó la retirada de policías y bomberos. La represión del 23 de mayo hizo que muchas otras facultades y la opinión pública apoyaran el movimiento estudiantil.
Seis días después de la revuelta, el presidente Portes Gil concedería oficialmente la autonomía de la máxima casa de estudios.
El 22 de mayo de 1990, Bill Gates (CEO de Microsoft) presenta oficialmente en el Centro de Teatro de la Ciudad de Nueva York la interfaz gráfica de usuario: Windows 3.0.
Windows 3.0 fue la primera versión de Microsoft Windows que consiguió un amplio éxito comercial, venderá más de cien mil copias en las dos primeras semanas de su lanzamiento y 2 millones de copias en los primeros seis meses.
Windows 3.0 presentaba mejoras en la interfaz de usuario y en la multitarea. Esta versión también permite hacer frente a la memoria por encima de 640 Kb.
Microsoft gasta 3 millones de dólares en marketing en la primera jornada. Hay que destacar que Windows 3.0 «no era un sistema operativo», solo era un ambiente gráfico que se ejecutaba por encima del MS-DOS.
Windows 3.0 fue sustituido por Windows 3.1 el 01 de marzo de 1992. Microsoft introdujo Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).
Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS que había sido introducido en 1984.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
La psicología, a diferencia de la química, algebra o literatura, es un manual para tu propia mente. Es una guía para la vida. – D. Goldstein
México, celebra hoy, 20 de mayo, el Día del Psicólogo, ya que fue este mismo día en 1998 cuando se estableció el festejo por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México.
La fecha se eligió debido a que en ese día se otorgó la primera licencia para ejercer la profesión en el país. De acuerdo con la Facultad de Psicología, la enseñanza de esta carrera y la investigación psicológica en México se iniciaron y consolidaron en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1896, Ezequiel A. Chávez inaugura el primer curso de Psicología como asignatura independiente en la Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente, en 1937, una comisión integrada por Antonio Caso, Ezequiel Chávez, Francisco Larroyo y Eduardo García elabora en la Facultad de Filosofía y Letras el primer plan de estudios en Psicología, destinado a otorgar el título de Maestro en Psicología.
Según recoge ‘El Sol de México’, en el país existen 12 psicólogos por cada 100.000 habitantes.