Se libera el gusano «Blaster» en Internet

Se libera el gusano «Blaster» en Internet

El 11 de agosto de 2003, es advertido por primera vez en Internet el gusano Blaster (conocido también como Lovsan, Lovesan o MSBlast).

Se propaga a una tasa de aumento acelerada alcanzando su número máximo de infecciones el 13 de agosto de 2003. El filtrado por los ISP y la publicidad difundida sobre el gusano frenó su propagación.

El 29 de agosto de 2003, Jeffrey Lee Parson, de 18 años de edad, de Hopkins, Minnesota, fue arrestado por la creación de la variante B del gusano Blaster, que admitió su responsabilidad y fue condenado a una pena de prisión de 18 meses en enero de 2005.

El gusano sólo puede propagarse en los sistemas que ejecutan Windows 2000 o Windows XP (32 bits) causando inestabilidad en el servicio RPC en sistemas con Windows NT, Windows XP (64 bits) y Windows Server 2003.

Cuando se produce una infección se muestra un  mensaje en una ventana y luego se reinicia el sistema operativo automáticamente, por lo general al cabo de 60 segundos.

Curso de Aplicaciones nativas para dispositivos móviles con Framework React Native

Curso de Aplicaciones nativas para dispositivos móviles con Framework React Native

Hoy se llevo a cabo el Curso de «Aplicaciones Nativas para Dispositivos Móviles con FRAMEWORK REACT NATIVE®» el cual fue impartido por el Ingeniero Ernesto García García, con una clase de 9:00 am a 3:00 pm.

La finalidad es que el participante comprenda el lenguaje de programación REACT NATIVE® mediante ejercicios prácticos para el desarrollo de aplicaciones móviles nativas reales.

Nace Jan Rajchman, el padre de la memoria ROM

Nace Jan Rajchman, el padre de la memoria ROM

El 10 de agosto de 1911, nace en Londres, Jan A. Rajchman, considerado el «padre de la ROM» (Memoria de solo lectura). Su padre fue  Ludwik Rajchman,  un bacteriólogo polaco y uno de los fundadores de UNICEF.

En 1935, obtuvo el Diploma de Ingeniería Eléctrica del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich. Ese mismo año (1935), Rajchman llegó a América como inmigrante y en 1938, obtuvo un Doctorado en Ciencias en 1938.

En 1939, Rajchman, concibió una matriz resistiva, la primera verdadera «memoria de sólo lectura», que se utiliza ampliamente en los primeros ordenadores.

Rajchman fue miembro de la Academia Nacional de Ingeniería, miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y el Instituto Franklin.
Él llevó a cabo más de 100 patentes en Estados Unidos y fue el autor de muchos artículos. 

Fue galardonado con el 1974 IEEE Medalla Edison «Por una carrera creativa en el desarrollo de dispositivos electrónicos y por ser pionero en el trabajo en los sistemas de memoria para computadoras.»

IBM y Howard Aiken presentan la Mark I

IBM y Howard Aiken presentan la Mark I

El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), llamado Mark I por la Universidad de Harvard, fue un equipo electromecánico ideado por Howard Aiken, construido a IBM y enviado a Harvard en febrero y presentado oficialmente el 07 de agosto de 1944.

Aiken publicó un comunicado de prensa anunciando el Mark I y se menciona a sí mismo como el único «inventor» a pesar que todo el proyecto fue financiado exclusivamente por IBM. 

Thomas J. Watson (Presidente de IBM) se llenó de ira y asistió a regañadientes a la ceremonia de inauguración. Aiken, posteriormente, decidió construir otras máquinas sin la ayuda de IBM.

El Mark I, es la segunda máquina controlada por programa, siendo precedido sólo por Z3 de Konrad Zuse.

El Mark I (llamado tambien Harvard Mark I) tiene 51 pies de largo, 2.5 metros de alto, pesa 5 toneladas, formado por 750.000 partes, incluye 3.304 relés electromecánicos y 72 acumuladores.

A diferencia del Z3, (la máquina binaria de Konrad Zuse), la aritmética es todavía de punto fijo y decimales, con un ajuste de enchufe para determinar el número de decimales. Instalaciones de entrada-salida incluyen lectores de tarjetas, una perforación de tarjetas, lectores de cinta de papel, y máquinas de escribir.

El Mark I «solo» tarda 6 segundos en realizar una multiplicación y se hace famoso por ser utilizado  para crear las tablas de balística para la Marina de los Estados Unidos.

Iniciamos el Curso de Planeación Estratégica y Diplomado de Auditoría Ambiental

Iniciamos el Curso de Planeación Estratégica y Diplomado de Auditoría Ambiental

Hoy iniciamos el Curso de Planeación Estratégica para docentes del ITSCe la cual será impartido del 6 al 12 de Agosto del 2020 en sesiones de 6 horas en la modalidad de video conferencia con la finalidad de que el participante conozca, desarrolle y tome a conciencia aspectos fundamentales para la toma de decisiones en torno a la empresa.

Simultáneamente se inició el Diplomado de Auditoría Ambiental integrado por 3 bloques y 16 módulos con un total de 90 horas (teóricas y prácticas) bajo la modalidad video conferencia conforme a la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de autorregulación y auditorías ambientales, la NMX-AA-162-SCFI-2012 auditoría ambiental – metodología para realizar auditorías y diagnósticos, ambientales y verificaciones de cumplimiento del plan de acción – determinación del nivel de desempeño ambiental de una empresa – evaluación del desempeño de auditores ambientales y a las directrices del proceso de certificación ambiental de noviembre de 2015 y 2017

Comienza a funcionar el primer servidor web

Comienza a funcionar el primer servidor web

El 06 de agosto de 1991, Tim Berner-Lee envía un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup “alt.hypertext”. De esta manera se pone en funcionamiento el primer servidor Web, el cual  se encontraba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).

Esta fecha se señala como el debut de la web como un servicio disponible públicamente en Internet.

Este resumen proporciona una explicación sobre lo que es el World Wide Web y cómo el usuario podría tener un navegador web y establecer comunicación con un servidor web.

En este servidor web  también se alojó el primer directorio Web del mundo, debido a que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, su difusión fue muy rápida.

El número de servidores web pasó de 26 en 1992 a 200 en octubre de 1995 lo que reflejo la velocidad de la difusión de Internet. Tim Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo.

Para las navidades de 1991, Tim Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase: el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web que al mismo tiempo describe el proyecto.