Presentan Iniciativa de ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

Presentan Iniciativa de ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

https://fb.watch/1-YF3PMBl1/

Este 26 de Noviembre 2020 a las 11:00 am, la diputada Lic. Beatriz Millán presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para expedir la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Tabasco, en la cual agradecio a los integrantes del comite de la Industria Tecnologíca y Cultura de Innovación de Tabasco, de la cual forma parte el Ing. Samuel Gómez López Director General de Golsystems y Titular de la comisión de las TICS de Canacintra Tabasco.

¿De que trata la ley?

Se patenta la tecnología MP3 en Estados Unidos

Se patenta la tecnología MP3 en Estados Unidos

El 26 de noviembre de 1995, en Estados Undios, se le concede la patente del “Proceso de codificación digital” con el número 5.579.430 a la Fraunhofer Institut de Alemania.

Esta es la tecnología utilizada en MEPG Audio Layer III es mejor conocido como MP3.

El MP3 es el estándar para la compresión de audio que hace que cualquier archivo de música más pequeño, con poca o ninguna pérdida de calidad de sonido.

La tecnología MP3 allanó el camino para la industria de la música digital mediante la creación de un formato de alta calidad que podía comprimirse para que muchas canciones pudieran caber en los relativamente pequeños dispositivos de almacenamiento de datos de la época.

Se estrena “The Toll of the Sea”, la primera película en Technicolor

Se estrena “The Toll of the Sea”, la primera película en Technicolor

El 26 de noviembre de 1922, se estrena “The Toll of the Sea”, una película de drama estadounidense producida por “Technicolor Motion Picture Corporation” publicado por Metro Pictures. Fue la primera película de amplia distribución en ofrecer Technicolor de dos tonos.

Technicolor es un proceso de cine en color inventado en 1916 y después mejorado a lo largo de varias décadas. Se trata del segundo proceso principal de este tipo, tras el proceso británico “Kinemacolor” y fue el más utilizado en Hollywood entre 1922 y 1952.

«Technicolor» es la marca registrada de una serie de procesos de cine en color desarrollados por Technicolor Motion Picture Corporation. Originalmente se creó como un sistema de dos colores (rojo y verde). El negativo de cámara original sobrevive a excepción de los dos últimos carretes.


La ICANN firma carta para administrar DNS en Internet

La ICANN firma carta para administrar DNS en Internet

El 25 de noviembre de 1998, se firma una carta de entendimiento entre el gobierno de Estados Unidos y la ICANN en cuanto a la administración de los nombres y número de dominio en Internet.

A continuación un extracto traducido y link para su lectura completa:
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE EE.UU.Y Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados

I. PARTIES

Este documento constituye un acuerdo entre el Departamento de Comercio de EE.UU. (DOC o USG) y la Corporación de Internet para Nombres y Números (ICANN) una corporación sin fines de lucro.

II . PROPÓSITO

A. Antecedentes

El 01 de julio de 1997, como parte del marco de la Administración para el Comercio Electrónico Mundial , el Presidente ordenó al Secretario de Comercio de la privatización de la gestión del sistema de nombres de dominio (DNS) de una manera que aumenta la competencia y facilita la participación internacional en su administración .

El 5 de junio de 1998, el DOC publicó su Declaración de Política, gestión de los nombres y direcciones de Internet , 63 Fed . Reg . 31741 (1998) (Declaración de política). La Declaración de la Política se dirigió a la privatización de la gestión técnica del DNS de manera que permita el desarrollo de una competencia sólida en la gestión de los nombres y direcciones de Internet . 

En la Declaración de la Política , el DOC declaró su intención de firmar un acuerdo con una entidad sin fines de lucro para establecer un proceso de transición en curso de gestión de gobierno de los EE.UU. de los DNS a una entidad de este tipo sobre la base de los principios de estabilidad , la competencia, la parte inferior coordinación y la representación.

B. Propósito

Antes de hacer una transición a la gestión DNS al sector privado, el Departamento de Comercio exige garantías de que el sector privado tiene la capacidad y los recursos para asumir las responsabilidades importantes relacionadas con la gestión técnica del DNS. Para asegurar estas garantías , las Partes colaborarán en este proyecto DNS (DNS Project).

Disney y Pixar estrenan la Película Toy Story 2, superando a la primera

Disney y Pixar estrenan la Película Toy Story 2, superando a la primera

El 24 de noviembre de 1999, se estrena Toy Story 2, la secuela de Toy Story estrenada en 1995. Toy Story 2, es una película de comedia de aventuras animada 100% por computadora producida por Pixar Animation Studios y dirigida por John Lasseter.

Cómo se hizo Toy Story? - YouTube

Toy Story 2 fue la segunda película de animación más taquillera de todos los tiempos (en su momento) por detrás de El Rey León de Disney (1994). Ha sido considerado por la crítica como por el público el ser una de las pocas secuelas que eclipsan la original.

Tecnología detrás

Los técnicos de Pixar tenían que programarlo todo: desde los algoritmos a los programas para el modelado, las texturas, los efectos de cámara e iluminación… Su software se llamaba RenderMan y todavía existe; como producto para efectos visuales también ganó un Oscar.

Pero toda historia tecnológica tiene también sus momentos de desastre. En el caso de Toy Story es conocida la famosa anécdota acerca de cómo se perdió el 90% de Toy Story 2 en plena producción presagiando un desastre total para algo que ya valía 180 millones de dólares. Un error borró el sistema de almacenamiento de la red y las copias de seguridad no funcionaban. Por suerte consiguieron recuperar los datos in extremis gracias a que una de las empleadas iba a tener un bebé y se había llevado “trabajo a casa” haciendo una copia completa del servidor.

En Toy Story 2 los animadores desarrollaron un sistema con el que pueden incluir pequeñas partículas de polvo sobre los objetos además que los lugares se ven más realistas.

Toy Story 3 | Animando | HD - YouTube

Se ha evolucionado mucho desde entonces y ahora hasta la gestión de la propia granja de servidores (“en la nube”) es mucho más simple. Hay aplicaciones para cada parte del proceso de creación de la película, algo que se ha ido perfeccionando precisamente “haciendo cine”. Los mayores avances técnicos tuvieron lugar –de hecho– entre Toy Story 2 y Toy Story 3 (pasaron 11 años). Al igual que sucede con Toy Story 4, aunque la tecnología es muy superior a la hora de plasmar las imágenes, lo es sobre todo a la hora de cambiar la forma de trabajo diario. Se pueden observar grandes diferencias en las últimas cintas, sobre todo en detalles sutiles como gestos, efectos y aspectos detallados de los muñecos, que los hacen todavía más entrañables.

IBM presenta “El Simon”: El primer smartphone de la historia

IBM presenta “El Simon”: El primer smartphone de la historia

El 23 de noviembre de 1992, IBM presenta en la feria COMDEX, en la Vegas, Nevada, Estados Unidos, un dispositivo cuyo nombre código es «Pescador».

El prototipo combina un teléfono celular y PDA en un solo dispositivo, lo que permite al usuario hacer y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir faxes, correos electrónicos y consultar páginas de celulares entre otras funciones.

El día del  debut del “Pescador” aparece una foto en la primera página de la sección de la revista “Dinero” a Frank Canova, (arquitecto del “Pescador”) sosteniendo el prototipo.

Ejecutivos de BellSouth dieron al “Pescador” un nombre definitivo: «Simon Personal Communicator» antes de su debut público.