Dic 24, 2020 | Eventos
El 24 de diciembre de 1968, se transmite el primer saludo de navidad desde el espacio.
El Apolo 8 (primera misión tripulada a la Luna) entró en órbita lunar el día de Nochebuena y su tripulación Bill Anders , Jim Lovell y Frank Borman mientras orbitaban la luna recitan los versículos del 01 al 10 del libro de Génesis de la Biblia (Versión Reina-Valera).
Los astronautas estadounidenses leen los versículos del Libro de Génesis y piden «Paz en la tierra» antes de una audiencia global.
Este primer saludo de navidad fue transmitido en directo para la televisión y su emisión fue una de los más vistas en la historia (en su momento) además de ser uno de los momentos más emotivos de la historia de los vuelos espaciales.
Dic 23, 2020 | Eventos
El 23 de diciembre de 1938, nace en Brooklyn, Nueva York, Robert Kahn, ingeniero electricista el cual es conocido por ser junto a Vinton Cerf el desarrollo del protocolo TCP/IP.
Como director de IPTO, Kahn trabajó en estrecha colaboración con Vinton Cerf y otros en el desarrollo del protocolo técnica de Internet, TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol), que separaba la comprobación de errores de paquetes (TCP) de temas relacionados con los dominios y los destinos (IP).
Además de su trabajo en Internet, Kahn fue el diseñador de la Iniciativa de Computación Estratégica del Ejército de Estados Unidos durante el gobierno de Ronald Reagan.
Tras trece años con DARPA, dejó la organización para fundar la Corporation for National Research Initiatives (CNRI) en 1986, y desde 2006 es su director, CEO y presidente.
En 2004 tanto Kahn como Vinton Cerf ganaron el A.M. Turing Award, el más alto honor en ciencias de la computación.
Dic 22, 2020 | Eventos
El 22 de diciembre de 1882, Edward H. Johnson exhibe el primer árbol de Navidad iluminado eléctricamente.
Jhonson era el vicepresidente de la Edison Electric Light Company y la compañia tenía bombillas para árboles de Navidad hechos especialmente para él.
Johnson exhibió con orgullo, en su domicilio, en la ciudad de Nueva York, su árbol de Navidad.
El árbol de Navidad tenía 80 bombillas de color rojo , blanco y azul del tamaño de nueces, en su domicilio de la ciudad de Nueva York.
Dic 21, 2020 | Eventos
El 21 de diciembre de 1929, nace en China, Douglas Taylor «Doug» Ross, científico informático, mejor conocido por acuñar el término CAD (Diseño Asistido por Computadora) y se considera el padre de las APT (Herramientas de programación automáticas) un lenguaje para conducir la fabricación de control numérico.
Ross nació en China, pero sus padres eran misioneros estadounidenses y creció en Nueva York, los Estados Unidos.
Ross crea el proyecto APT (Herramientas de programación automáticas) que impulsa la fabricación controlada numéricamente. También se originó el término CAD para el diseño asistido por ordenador.
En 1959, el proyecto APT de Ross fue puesto a disposición del dominio público. El legado de este trabajo se pueden encontrar en la próxima generación de programas de Control numérico del siglo 21.
Dic 21, 2020 | Eventos
El Reactor Experimental Reproductor Número Uno (en el inglés original Experimental Breeder Reactor I, EBR-I) fue la primera planta de energía nuclear experimental del mundo. EBR-I es desde 1966 un lugar calificado como emplazamiento histórico nacional de los Estados Unidos. Se encuentra en el desierto, a 18 millas al sudeste de Arco, Idaho.
El 20 de diciembre de 1951, el éxito de un experimento con el EBR-I demostró la viabilidad de la energía nuclear al iluminar cuatro bombillas. De este modo, la instalación es realmente el lugar de nacimiento de la energía atómica utilizable a partir de un reactor nuclear para producir energía eléctrica.
Además de generar la primera electricidad en el mundo a partir de la energía atómica, el EBR-I fue también el primer reactor de reproducción que utilizó como combustible el plutonio. EBR-I fue desactivado en 1964 y fue sustituido por un nuevo reactor, el Experimental Breeder Reactor EBR-II.
Dic 19, 2020 | Eventos
El 19 de diciembre de 1901 nace en Baviera, Alemania Rudolf Hell, inventor y Doctor en Electrotecnia de la Alta Escuela Técnica de Múnich.
Hell presentó a los 24 años su primera patente, consistente en un diseccionador de imágenes electrónico, considerado uno de los fundamentos de la televisión.
En 1929, Hell desarrolló el “Hellschreiber” un prehistórico fax que permitía la transmisión electrónica de signos escritos, por lo que posibilitaba el envío de noticias a todas partes del mundo.
En los años cincuenta inventó el «clichógrafo» el cual facilitaba la impresión de imágenes fotográficas en prensa.
En la década de los sesenta, Hell desarrolla un precursor de lo que ahora se conoce como escáner. Construyó el “Hellcom-Digiset”, un sistema computarizado que, por primera vez, conseguía descomponer las imágenes en elementos digitales.