Tabasco TECH ante los medios, presentado por Canieti

Tabasco TECH ante los medios, presentado por Canieti

Nos dimos a la cita de presentar el evento Tabasco TECH ante los medios, así mismo aprovechando a dar a conocer a la cámara como organismo de tecnologías en el estado, impulsando la innovación en la industria 4.0. Se mencionó el evento #TabascoTECH como un difusor del gremio y dar a conocer los ámbitos en donde forma parte.

Nuevo caso para Iphone, se encuentran varias aplicaciones grabando la pantalla y capturando datos bancarios sin informar a los usuarios

Nuevo caso para Iphone, se encuentran varias aplicaciones grabando la pantalla y capturando datos bancarios sin informar a los usuarios

Que tal, pues te informo que Apple no se escapa de los problemas de privacidad. Recientemente a finales de Enero de este año se dio a conocer  el fallo de Facetime que permitía escuchar remotamente otros iPhone, ahora es TechCrunch (una revista digital) quien informa desde su sitio web de un nuevo caso que pone en riesgo los datos de los usuarios de iPhone.
A través de una investigación conjunta con The App Analyst, han observado como varias aplicaciones importantes de viajes y hoteles han estado grabando la pantalla del iPhone sin el permiso ni el conocimiento de los usuarios. Para que esto sea posible, estas aplicaciones han estado utilizando un servicio de terceros que recolecta datos y guarda todos los movimientos.

Glassbox, un servicio de analítica de datos utilizado por importantes aplicaciones de viajes

Glassbox se presenta como un servicio para «optimizar la experiencia digital de los consumidores«, pero según describe TechCrunch el software estaría siendo utilizado por aplicaciones como Expedia, Air Canada, Hotels.com, Singapore Airlines o Abercrombie & Fitch para tomar capturas de pantallas e incluso almacenar datos tan sensibles como números de pasaporte, números financieros como la tarjeta de crédito y otro tipo de información personal.

En la política de privacidad de estas aplicaciones no aparecería en ningún momento referencia a este tipo de prácticas, algo que va en contra de la política de privacidad de Apple. Según el mismo medio, en ningún caso estas aplicaciones habrían solicitado permiso al usuario para realizar estas acciones.

Utilizar un servicio externo para capturar datos es una práctica extendida en el mundo de la telefonía y las redes sociales. Pero el caso de Air Canada sería especialmente flagrante. Según The App Analysis, la aplicación no estaría protegiendo correctamente los archivos enviados a los servers de la compañía y por tanto vulnerables a un ataque de intermediario ‘man-in-the-middle’.

Previamente, en agosto del año pasado, Air Canada confirmó que a través de su aplicación móvil se habían expuesto los datos de 20.000 personas, una gran cantidad pero que representaba menos del 1% de sus 1.7 millones de usuarios por aquel entonces.

Recientemente en respuesta a esta información que pone a la luz la empresa TechCrunch, la compañía ha comentado lo siguiente:

«Air Canada utiliza la información de los consumidores para asegurarnos que podemos garantizar las necesidades del viajero y resolver cualquier incidencia que pueda afectar al viaje. Esto incluye información introducida en la aplicación. Sin embargo, Air Canada no captura información fuera de la aplicación de Air Canada.»

Apple no es la única empresa sujeta a este tipo de prácticas. A raíz de una investigación del Wall Street Journal, el año pasado se descubrió que Google había permitido a terceras empresas leer nuestros correos de Gmail.

Apple de igual forma a raíz de publicarse esta reciente situación de privacidad comento lo siguiente:

Apple ha anunciado que “Proteger la privacidad de los usuarios es importante para el ecosistema de Apple. Nuestra política de la App Store requerirá a los desarrolladores que establezcan un permiso explícito y una indicación visual clara.» A lo que añade que «hemos notificados a los desarrolladores que están infringiendo esta norma y se tomarán acciones inmediatamente y es necesario.»

Videovigilancia de 8 Megapixel TurboHD vs. Full HD 2 Megapixel

Videovigilancia de 8 Megapixel TurboHD vs. Full HD 2 Megapixel

La línea 8 Megapixel TurboHD ya está disponible en las marcas EPCOM y HIKVISION.
8 Megapixel TurboHD permite incrementar drásticamente el detalle, utilizando el mismo cableado y compatibilidad con cámaras CVI y TurboHD (1-8 Megapixel).

La línea 8 Megapixel TurboHD está ya disponible en Golsystems, al igual que nuevos precios en 5 Megapixel TurboHD.

Características Principales:

  • IR EXIR le permite una visión nocturna mas efectiva
  • 4K el estándar de vídeo mas grande hasta el momento 8 Megapíxeles!!…

Cámara Profesional 2 Megapixel Full HD

Zoom Digital en Imagen de cámara 2mpx Turbo HD

Cámara 8 Megapixel TurboHD EPCOM / HIKVISION


Zoom Digital en 8 Megapixel TurboHD

En definitiva la relación de mejora en calidad es por mucho la mejor en este momento.

KASPERSKY UN “PROVEEDOR FUERTE” EN INFORME DE FORRESTER NEW WAVE™:

KASPERSKY UN “PROVEEDOR FUERTE” EN INFORME DE FORRESTER NEW WAVE™:

Forrester ha reconocido a Kaspersky Lab como ‘proveedor fuerte’ entre los proveedores de información sobre amenazas. El informe ‘The Forrester New Wave™: External Threat Intelligence Services, T3 2018’ proporciona un resumen del panorama de proveedores de información sobre amenazas y valora la oferta actual y la estrategia de distintos proveedores.

La información sobre amenazas de alta calidad es indispensable para la infraestructura de seguridad de una empresa, ya que es vital para garantizar una reacción adecuada a los nuevos ataques, para construir modelos de amenazas precisos y para configurar la ciberseguridad de una gran empresa. Por esta razón, los análisis independientes y las evaluaciones del rendimiento de la información sobre amenazas son extremadamente importantes. Forrester está considerada como una de las empresas más influyentes en la investigación y el asesoramiento del mundo, y su experiencia ofrece una importante referencia para los clientes interesados en la información sobre amenazas.

Según Forrester, las grandes empresas (con 1000 empleados o más) se suscriben a una media de 4,2 servicios de inteligencia de amenazas comerciales. Forrester, una de las empresas de investigación independiente más importantes del mundo, tiene la intención de guiar a los compradores en la elección del proveedor apropiado en el mercado informático de la inteligencia de amenazas.

Si deseas asesoría o soporte para mantenerte protegido en seguridad de tu información ponte en contacto con nosotros y con gusto te atendemos!,