Del 05 al 09 de Agosto llevaremos acabo los cursos de CONTPAQi® Contabilidad, Nóminas y Comercial Premium, a través del convenio con el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco.
Al término de cada curso los participantes tendrán el conocimiento y la seguridad para desarrollar de manera eficaz su trabajo.
El día Viernes 02 de Agosto de 2019, nuestro personal de Golsystems División Sistemas estuvo presente en el curso «Nuevas Versiones de los sistemas CONTPAQi 2020», con el objetivo mejorar la competencia profesional y mantenerse actualizado en los sistemas CONTPAQi, haciendo uso de las nuevas versiones para conseguir un servicio más eficiente y poder brindar un mejor soporte a nuestros clientes.
El objetivo del curso fue:
• Conocer las nuevas características de los sistemas CONTPAQi® en las versiones 2020. • Aprender a explotar las distintas Funcionalidades que brindan los sistemas en las nuevas versiones mayores.
La World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet. Usando un programa conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden contener textos, imágenes, medios continuos como vídeo o música y casi cualquier elemento multimedia de hoy en día.
La propuesta original de la Web fue redactada en la CERN
(European Organization for Nuclear Research) en el año de 1989 por Sir Timothy
John Berners-Lee, tomando como idea precursora a un proyecto jamás
materializado llamado Memex. Ideado por Vannevar Bush en 1945, consistía en un
dispositivo que almacenaría documentos de todo tipo que serían consultado y
editados a través de una especie de teclado con palancas.
Su creador fue Tim Berners-Lee, un informático británico que
trabajaba en un proyecto de comunicación interno del propio CERN. Durante el
desarrollo se dio cuenta de que el sistema podría extenderse a todo el mundo.
La idea era utilizar el hipertexto, que ya existía, para vincular documentos en
una red de nodos, de forma que el usuario pudiera decidir cómo navegar entre
ellos.
El día de hoy se llevó acabo el curso de Corel Draw con el fin de que el alumno esté condiciones de realizar todo tipo de ilustraciones vectoriales de calidad, podrá crear desde una tarjeta personal, presentaciones, papelería empresarial hasta la impresión de avisos publicitarios, tanto a través de medios impresos como electrónicos. El curso tuvo una duración de 5 horas.
Este día especial estamos celebrando el cumpleaños de nuestra compañera Lic. Norma.
Esperamos que disfrutes mucho tu cumpleaños, con alegría y siempre con la mejor compañía.
Que nunca te falte salud, amor, amistad y éxito. Y sobre todo que continuemos siendo compañeros por mucho tiempo, ya que trabajar con personas como tu es una alegría constante.
Muchas felicidades de parte de todos tus compañeros de Golsystems.
Una huella dactilar es la impresión
visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo
de la mano (generalmente se usan el dedo pulgar o el dedo índice) sobre una
superficie.
Se
clasifican por sus características en:
Visibles o Positivas: Son
las que dejan los dedos al estar impregnados de algún colorante, este material
puede ser sangre, tinta, polvo o cualquier otra sustancia con la que puedan
quedar marcadas las crestas papilares y puedan ser observadas a simple vista.
Moldeadas: Son las que aparecen
impresas en forma de molde, estas se marcan en materia plástica, como la grasa,
jabón, plastilina, etc.
Naturales: Aparecen de forma natural
en los pulpejos de ambas manos, desde los seis meses de vida intrauterina hasta
la muerte e incluso en el proceso de putrefacción.
Artificiales: Son
aquellas que se encuentran plasmadas en forma intencional con alguna sustancia,
esencialmente con tinta para su estudio.
El
sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue inventado
por Luciano Almonacid (nacido en la actual Croacia, registrado inicialmente con
el nombre Iván Vučetić y
nacionalizado argentino), y el invento se desarrolló y patentó en Argentina,
donde también se usó por primera vez el sistema de identificación de huellas para
esclarecer un crimen.
También
El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del
mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopia,
Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata,
en 1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema.
La disciplina científica que estudia las huellas dactilares se llama
dactiloscopía, y dentro de ella existen dos grandes ramas con su propia
clasificación de huellas.