Chaos Computer Club

Chaos Computer Club

El Club de Computación Caos (Chaos Computer Club) es la mayor asociación de hackers de Europa.1 El CCC tiene su sede en Alemania y otros países de habla alemana.

Los distintos temas de interés del Club de Computación Caos según su página web son:

El CCC fue fundado en Berlín en 12 de septiembre de 1981 en la sede del periódico die tageszeitung, por Wau Holland y otros, anticipándose al rol que tendría la informática en la forma en que la gente vive y se comunica. Es ampliamente conocido por las demostraciones públicas de problemas de seguridad.

El Club de Computación Caos se hizo famoso mundialmente cuando hackeó la red Alemana Bildschirmtext y consiguieron que un banco en Hamburgo transfiriera 134.000 Marcos (67.000 euros) a las cuentas del club. El dinero se devolvió al día siguiente ante la prensa.

En 1989 el CCC estuvo tangencialmente envuelto en el primer caso de ciberespionaje que tuvo repercusiones internacionales. Un grupo de hackers alemanes liderados por Karl Koch (afiliado al CCC) fue arrestado por hackear servidores del gobierno de Estados Unidos y vender el código del sistema operativo al KGB soviético.

En 2011 el CCC mediante la publicación de un documento denunció al gobierno alemán de construir y lanzar a la red un troyano que permite espiar a los ciudadanos a través de sus ordenadores personales. El programa actúa como keylogger, hace capturas de pantalla y también graba audio o video.

El Ministerio del Interior alemán emitió un comunicado negando que este programa haya sido utilizado por la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), pero no negaba el posible uso por las policías de algunos estados y admitió que se vendió a las autoridades de Baviera en 2007. ​ DigiTask confirmó la venta del software a las autoridades alemanas austriacas, suizas y de los Países Bajos.

Entrenamiento metodología Scrum

Entrenamiento metodología Scrum

El pasado sábado 7 del presente mes nos reunimos todo el grupo de trabajo para poder recibir una plática de introducción a la Metodología Scrum como necesidad de mejora en las capacidades de Flexibilidad, Transparencia, Equipos de trabajos integrados, Entregas cortas de avances de muy alto valor, Retorno de la inversión en fases tempranas implementando prácticas de agilidad en los proyectos.

Todo ello por la necesidad de innovación, proyectos y negocios cambiantes.

Agradecemos a la MTI. Susana Rodríguez Luna de Sowers Workers por impartir la plática sobre la metodología Scrum.

Al finalizar hubo un convivio grupal como integración de nuestra organización.

Seguimos en mejora continua para ofrecer servicios y productos de calidad a nuestros clientes.

Gayo TEC 2019 25 años del ITSC

Gayo TEC 2019 25 años del ITSC

El día de ayer se llevó a cabo el Tradicional evento del “Gayo TEC 2019” en el municipio de Comalcalco por el ITSC, donde de igual manera se celebraron los 25 años de ser fundado el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco.

El 5 de septiembre de 1994 fue cuando abrió las puertas a los primeros 241 alumnos, ofreciendo las tres primeras carreras: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electrónica y Licenciatura en Contaduría, egresando la primera generación de 47 estudiantes de las tres primeras carreras ofertadas en el año de 1999.

Felicitamos a los estudiantes, personal administrativo y al Director General del I.T.S. de Comalcalco, M.A.P. Julio César Cabrales de la Cruz por llevar a cabo este evento con mucha organización y sobre todo con el entusiasmo de seguir trabajando en esta zona de la Chontalpa con esmero y dedicación.

Agradecemos la distinguida invitación a nuestro Director General el Ing Samuel Gómez López y a nuestra empresa

Golsystems en esta participación del Gayo Tec 2019.

Hoy fue fundado Google

Hoy fue fundado Google

Google LLC es una compañía principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., cuya especialización son los productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet, del mismo nombre, aunque ofrece también otros productos y servicios como el correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps, Google Street View y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube y otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, Google Chrome y la red social Google+ este último sacado fuera de línea en el primer trimestre de 2019. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y en gafas de realidad aumentada, las Google Glass. Su eslogan es «Do the Right Thing» («Haz lo correcto»).

Con miles de servidores y centros de datos presentes en todo el mundo, Google es capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial tal como muestra el ranking web internacional.

La empresa es y ha sido criticada por colaborar con determinados países en la censura de Internet con el afán de expandirse comercialmente en ellos y por la infracción reiterada de derechos de autor. También es objeto de críticas por presunta ingeniería fiscal en diferentes países, y por ser una de las empresas que colaboran con las agencias de inteligencia en la red de vigilancia mundial, sacada a la luz en 2013.

Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.​ Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc.,​ que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores), y dos routers HP. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. En el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad en línea y la llamada Barra Google.

Día del Cacao y el Chocolate

Día del Cacao y el Chocolate

Por primera vez en México se festejará de manera oficial el Día Nacional del Cacao y el Chocolate que tiene como fecha de celebración cada 2 de septiembre a partir de este año, con el propósito de mantener e impulsar la presencia de este cultivo del cacao en el mercado nacional e internacional, ante escenarios desfavorables que rodean a esta industria y que ponen en peligro su presencia en nuestro país.

Para promocionar el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, ASCHOCO creó una imagen y el uso del hashtag #TierraDelChocolateMX, que se utilizará en diversos productos y actividades del sector; además de celebrar un convenio con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal con el propósito de reconocer y preservar el valor cultural y ancestral que tiene el cacao en México, así como sus diversos usos en la cocina mexicana e internacional.

También se difundirá en las redes sociales de esta asociación información sobre el valor cultural y nutricional del cacao y chocolate, los cuales han sido parte de nuestra cultura y gastronomía desde 1900 a.c. cuando los campesinos Olmecas ya producían este alimento.

En México, Tabasco es el principal estado productor de cacao al contribuir con 68.8% de la producción nacional, seguido por Chiapas con 31.1%, mientras Guerrero, Oaxaca y Veracruz cuentan con condiciones óptimas para su plantación, pero lamentablemente no representan una porción significativa de la producción, la cual se necesita impulsar, replicando los modelos exitosos de los estados más prolíferos de este cultivo.

México es de los pocos países con las condiciones propicias para cultivar cacao; pese a ello, hoy en día ocupa el decimotercer lugar en producción a nivel mundial con 28 mil 363 toneladas, de acuerdo al SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera), y un valor de 51 millones de pesos, mientras que esta industria en el mundo representa un negocio de 95 mil mdd al año.

Por ello, conscientes del valor económico y cultural que tiene el cacao y chocolate, ASCHOCO impulsó, desde hace cuatro años en la Cámara de Diputados, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate para poner en contexto la relevancia de este importante alimento, que además genera alrededor de 55 mil empleos directos en México.

MOTIVAR EL CONSUMO NACIONAL

Mientras países como Brasil registran un consumo anual de 1.6 kg per cápita al año y naciones como Suiza 11.9 Kg, en México apenas alcanzamos 750 g. al año, lo que nos lleva a replantear la gran necesidad de impulsar el consumo nacional de este producto y seguir proponiendo mejores prácticas en la industria en favor de todos.

En la actualidad la ASCHOCO promueve que el consumidor cuente con información adecuada e integral para su decisión de compra, a través de campañas de comunicación y de educación sobre el consumo responsable e informado.

La institución afirma que seguirá promoviendo al chocolate como un producto que, incluido con moderación en la dieta de los mexicanos, otorga beneficios a la salud como son estimular el sistema nervioso central, reducir el colesterol, favorecer la circulación sanguínea, actuando además como un antidepresivo al estimular el cerebro, aminorar la fatiga, entre otros, como lo señalan diversos estudios de universidades médicas.