El 25 de noviembre de 1998, se firma una
carta de entendimiento entre el gobierno de Estados Unidos y la ICANN en cuanto
a la administración de los nombres y número de dominio en Internet.
A continuación,
un extracto traducido y link para su lectura completa:
I. PARTIES
Este documento constituye un acuerdo entre
el Departamento de Comercio de EE.UU. (DOC o USG) y la Corporación de Internet
para Nombres y Números (ICANN) una corporación sin fines de lucro.
II. PROPÓSITO
A. Antecedentes
El 01 de julio de 1997, como parte del
marco de la Administración para el Comercio Electrónico Mundial, el Presidente
ordenó al Secretario de Comercio de la privatización de la gestión del sistema
de nombres de dominio (DNS) de una manera que aumenta la competencia y facilita
la participación internacional en su administración.
El 5 de junio de 1998, el DOC publicó su
Declaración de Política, gestión de los nombres y direcciones de Internet, 63
Fed. Reg. 31741 (1998) (Declaración de política). La Declaración de la Política
se dirigió a la privatización de la gestión técnica del DNS de manera que
permita el desarrollo de una competencia sólida en la gestión de los nombres y
direcciones de Internet.
En la Declaración de la Política, el DOC
declaró su intención de firmar un acuerdo con una entidad sin fines de lucro
para establecer un proceso de transición en curso de gestión de gobierno de los
EE.UU. de los DNS a una entidad de este tipo sobre la base de los principios de
estabilidad, la competencia, la parte inferior coordinación y la
representación.
B. Propósito
Antes de hacer una transición a la gestión DNS al sector privado, el Departamento de Comercio exige garantías de que el sector privado tiene la capacidad y los recursos para asumir las responsabilidades importantes relacionadas con la gestión técnica del DNS. Para asegurar estas garantías, las Partes colaborarán en este proyecto DNS (DNS Project).
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 21 de noviembre de 1990, Nintendo lanza
su videoconsola de sobremesa el “Super Famicom”, adoptando el nombre de su
predecesor el “Family Computer” o “Famicom”.
La Super Famicom es una videoconsola de 16
bits y fue conocida en América como “SNES”.
El 23 de agosto de 1991, Nintendo lanza en
América el Super Famicom como Super Nintendo Entertainment System (conocido
como SNES o Super Nintendo). En Europa se estrenará el 11 de abril de 1992.
La
Super Famicom, fue un éxito en ventas, vendiendo 17,1 millones de unidades en
Japón, 23,3 unidades en los Estados Unidos y 9.1 millones de unidades en el
resto del mundo.
A pesar de su éxito en ventas no superó las
ventas de su predecesor, la NES, que vendió 61,91 millones de unidades en todo
el mundo.
La Super Famicom fue la videoconsola de 16 bits más vendida de la historia a pesar de su relativamente tardío comienzo y la competencia que enfrenta la videoconsola Génesis de Sega.
Las causas de la Revolución Mexicana son
múltiples y muy complejas. Entre los muchos antecedentes que pesaban en el
ambiente en el año de 1910 están:
La permanencia de Porfirio Díaz
en el poder, quien desde que llegó a la presidencia en 1876, se había hecho
reelegir en siete ocasiones, por lo que su mandato se consideraba ya una
dictadura.
Las propiedades comunales o
«ejidos» se habían hecho parcelables, y muchos de sus antiguos dueños
—indígenas en su mayoría— fueron estafados o despojados de sus propiedades y se
vieron obligados a trabajar como peones en condiciones de explotación.
Se estima que, para 1910, el
uno por ciento de la población poseía el 85 por ciento de las tierras
cultivables, dando lugar a latifundios.
A principios del siglo XX, Díaz
permitió la explotación del petróleo mexicano por compañías extranjeras, como
la Standard Oil.
En 1907, una crisis económica
internacional redujo los ingresos de las compañías extranjeras que operaban en
México, lo que provocó desempleo y reducción de los salarios
Finalmente, entre 1908 y 1909,
una terrible sequía redujo las cosechas de maíz, lo cual impactó gravemente en
la alimentación de las minorías más vulnerables. Por todo ello, el gobierno de
Díaz había perdido el apoyo de las mayorías.
El
surgimiento de Francisco I. Madero
Entre los muchos
políticos e intelectuales que se oponían al gobierno de Díaz, destacó un
hacendado coahuilense de nombre Francisco I. Madero, quien en 1908 publicó un
libro trascendental: La sucesión presidencial en 1910, en la cual criticaba al
mandato de Díaz y exigía elecciones limpias y democráticas.
A raíz de la
publicación del libro, la escena política se polarizó y se dividió entre
quienes apoyaban una nueva reelección de Díaz —que volvió a postularse a la
presidencia, con Ramón Corral como vicepresidente— y quienes se oponían a la
reelección y formaron el Partido Nacional Antireeleccionista, encabezados por
Madero.
Lo
que es más importante, y que celebramos hoy:
convocaba al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el mal gobierno,
señalando el 20 de noviembre de 1910 como la fecha del inicio del levantamiento
popular. Aquí las palabras de Madero:
«Conciudadanos: No vaciléis pues un
momento: tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad
vuestros derechos de hombre libres y recordad que nuestros antepasados nos
legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar. Sed como ellos fueron:
invencibles en la guerra, magnánimos en la victoria. SUFRAGIO EFECTIVO, NO
REELECCIÓN.»
Ese día marcado por la historia, sin
embargo, sólo hubo enfrentamientos militares menores —13 en total—, destacando
los de Pascual Orozco y Pancho Villa en Chihuahua. Las consecuencias de este
movimiento social se prolongarían durante muchos años, y darían forma al México
de nuestros días.
El 20 de noviembre de 1985, Microsoft lanza
su entorno operativo gráfico de de 16 bits, Windows 1.0 el cual ofrece
multitarea limitada para los programas de MS-DOS.
Windows 1.0 es considerado un
«Front-end para el sistema operativo MS-DOS», una descripción que
también se ha aplicado a las versiones posteriores de Windows.
Windows 1.0, ofrece programas como:
calculadora, calendario, visor de portapapeles, Reloj, Bloc de notas, Paint, Reversi,
Cardfile, Terminal y Writer.
Windows 1.0 se adoptó muy lentamente, en
gran parte debido a que le faltó un «App Killer» (Aplicación asesina)
que impulse a los usuarios a usarlo y a la vez alienta el uso de un ratón para
la navegación que era un concepto relativamente nuevo en ese momento.
El 09 de noviembre de 1987, Windows 1.0 fue
sucedido por Windows 2.0.
Curiosidad:
Microsoft incluye el juego «Solitario» en
Windows 1.0 con el objetivo que el usuario se familiarice con el uso del mouse.
Windows 1.0 fue la versión de Windows con el tiempo de soporte más largo con 16 años. (hasta el 31 de diciembre 2001).
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 19 de noviembre de 1990, Microsoft lanza
su suite ofimática “Office”, una suite de aplicaciones de escritorio,
servidores y servicios para los sistemas operativos OS X y Microsoft Windows.
Office fue introducido por primera vez el
01 de agosto de 1989 para el Mac OS de Apple.
Inicialmente fue un término de marketing
para un conjunto de paquetes de aplicaciones.
La primera versión de Microsoft Office para
Windows contenía tres aplicaciones con Windows 3.0: Microsoft Word 1.1,
Microsoft Excel 2.0 y Microsoft PowerPoint 2.0.
Microsoft también posiciona a Office como una
plataforma de desarrollo para software de línea de negocio bajo la marca Office
Business Applications.
Office lidera el mercado para software de gestión de oficinas con un 80% del mercado. Actualmente, su competencia viene por parte de las suites ofimáticas: OpenOffice.org, LibreOffice, Google Drive, iWork, IBM Lotus Symphony y Kingsoft de foxit.
¡Contáctanos hoy mismo!
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El 16 de noviembre de 2011, Google lanza
Google Play Music, el cual es un servicio de almacenamiento y sincronización de
música en la nube y a la vez, tienda musical.
Google anunció oficialmente Google Play
Music durante la conferencia de desarrolladores Google I/O el 10 de mayo de 2011.
El servicio Google Play Music, es accesible
vía navegador, cliente de escritorio y smartphones con Android, aunque también
se puede acceder desde otros sistemas operativos móviles siempre y cuando
soporten Adobe Flash.
El servicio permite el almacenamiento
gratuito de canciones propias hasta un total de 20.000, que, al sincronizarse
en la nube, se podrá acceder desde cualquier punto.
Google Play Books está disponible
actualmente en dispositivos con sistema operativo Android y iOS en Australia,
Austria, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, Dinamarca,
Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón,
México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Corea del Sur, España, Suecia,
Rumanía, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.