Si está buscando los mejores auriculares para la oficina o el hogar en Microsoft Teams, estas son nuestras mejores opciones. El tipo de auricular que elija dependerá del uso que le dé a Microsoft Teams y de cómo trabajen usted o su equipo en general.
Básicamente, debes pensar en cuatro cosas:
Auriculares con cable o inalámbricos
Auriculares que pueden integrarse con Microsoft Teams
Auriculares con cancelación de ruido exterior
Formas de uso
Auriculares con cable o inalámbricos
Se ha demostrado que los auriculares inalámbricos aumentan la productividad con Microsoft Teams, ya que tiene la libertad de caminar por la oficina o por su casa. La mayoría de los auriculares Bluetooth modernos tienen el beneficio adicional de poder cambiar también entre su PC y su teléfono inteligente.
Por otro lado, los auriculares con cable tienden a funcionar. Nunca se quedan sin batería, se enchufan con el mínimo esfuerzo y no les molestan las señales inalámbricas. También suelen ser más asequibles.
Auriculares que se integran con Microsoft Teams
Cualquier auricular USB funcionará técnicamente con Microsoft Teams, pero si desea cosas como control de llamadas o un rendimiento de audio sólido en una oficina abierta y ruidosa, debe optar por un auricular certificado. Microsoft tiene un programa de certificación dedicado que analiza no solo las funciones, sino también la calidad del audio y la cancelación de ruido.
Auriculares con cancelación de ruido exterior
En realidad, hay dos cosas importantes en las que pensar. Primero, cancelación de ruido. Ya sea que estés en casa o en la oficina, la cancelación de ruido es clave para concentrarte en lo que sea que estés haciendo.
En segundo lugar, la mayoría de nosotros no solo usamos nuestros auriculares para Microsoft Teams. Los utilizamos para una combinación de cosas; llamadas, podcasts, música o incluso simplemente silenciar el ruido a tu alrededor. Si bien algunos auriculares están realmente diseñados para llamadas (por ejemplo, auriculares para centros de contacto), los auriculares de oficina también deberían proporcionar un descanso y algo de tiempo con tus canciones favoritas.
Formas de uso
Los auriculares generalmente se dividen en tres formas de uso:
Auriculares “over-ear” que cubren toda la oreja. Estos bloquean la mayor parte del ruido, pero pueden ser agotadores de usar durante muchas horas y, a menudo, se calientan más fácilmente. Funcionan particularmente bien para un uso más sentado.
Auriculares «en la oreja» que se colocan en la parte superior de las orejas. Pueden proporcionar una buena cancelación de ruido en algunos casos, y son simples y fáciles de equipar. Al igual que los cubre orejas, pueden calentarse después de un uso prolongado, pero en menor medida.
Auriculares «in-ear», ya sea verdaderamente inalámbricos, sin cables de ningún tipo, o que usen una banda para el cuello o un cable para conectar los auriculares. Estos sobresalen en escenarios sobre la marcha, pero por lo general tienen un peor rendimiento del micrófono sin un brazo articulado dedicado.
Básicamente, todo se reduce a las preferencias personales.
Si busca unos auriculares supra aurales con cable, en GOLSYSTEMS le recomendamos el Jabra Evolve2 40. Ofrece un rendimiento fantástico a un precio económico y brilla como un caballo de batalla completo. Con tecnología de llamada de tres micrófonos, comodidad durante todo el día, cancelación pasiva de ruido y una luz de ocupado para notificar a las personas si estás en una llamada, el dispositivo certificado por Team está listo para tus llamadas o música.
¿Sabías qué, en México, el cáncer de mama representa la primera causa de muerte en las mujeres?
Las defunciones asociadas a esta enfermedad sobrepasaban los 6.300 casos para el 2018, según la Gaceta Mexicana de Oncología.
Por esta razón, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama para dar visibilidad a las acciones que se realizan internacionalmente para luchar contra el cáncer de mama.
La tecnología juega un papel importante aun cuando se trata de un tema de salud pública como el cáncer de mama y se han creado softwares, equipos y dispositivos para poner un granito de arena para ganar esta batalla.
Mammi PET
Esta herramienta cien por ciento mexicana fue creada hace dos años por profesionales graduados del IPN.
Sus desarrolladores nos explican que se trata de un software capaz de detectar tumores sospechosos de cáncer de mama usando termografía e inteligencia artificial.
La iniciativa surgió como respuesta a la falta de equipos para atender a la cantidad de mujeres que lo requieren.
En vista de esa problemática y de que la mayoría de los decesos se debe a la detección tardía de la enfermedad, Thermy llegó para descubrir a tiempo el cáncer de mama con el 95% de precisión.
El objetivo es llegar a las poblaciones menos asistidas y de recursos moderados, ya que el procedimiento es muy económico, fácil de ejecutar y confiable.
Inteligencia artificial
¿Qué pasaría si una computadora pudiera crear un modelo virtual de una persona o simular un “gemelo digital” para que los médicos prueben tratamientos y pronostiquen resultados antes de proponer terapias personalizadas? Gracias a los avances en la inteligencia artificial (IA), esto ya no es ciencia ficción.
El Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el Departamento de Energía (DOE), el Laboratorio Nacional de Investigación Oncológica de Frederick (FNLCR) y un grupo interdisciplinario de investigadores aplican la inteligencia artificial para avanzar en el desarrollo de gemelos digitales de las personas con cáncer. Otros emplean IA en el análisis de datos provenientes de imágenes e historias clínicas electrónicas para ajustar las dosis de radiación que reciben los pacientes.
La IA ahora incluso se aprovecha para analizar rápido los datos de cáncer de la población y calcular la probabilidad de ciertos cánceres. Estos son solo algunas de las aplicaciones más básicas. La IA ofrece el potencial de transformar por completo el tratamiento del cáncer.
Eva
EVA es el primer brasier auto explorador, diseñado por el inventor mexicano Julián Ríos Cantú, en su momento con solo 18 años.
Donde cuenta que de niño su mama fue detectado por esta enfermedad y así se dedicó a diseñar este aparato para evitar cualquier tragedia en las familias de las que compren este producto.
Con estos accesorios de la marca Lenovo sácale el mayor provecho a tu PC, mejora su rendimiento y aumenta tu productividad.
Kit de almacenamiento delgado ThinkCentre de 2,5 pulgadas
El kit de almacenamiento delgado ThinkCentre de 2,5 pulgadas, que incluye un soporte de conversión de 3,5 pulgadas a 2,5 pulgadas y un soporte de 2,5 pulgadas estándar, podría instalar una HDD de 3,5 pulgadas, o una HDD o SSD de 2,5 pulgadas en una ubicación de 2,5 pulgadas de las máquinas de formato reducido ThinkCentre. Son los mejores accesorios para actualizar el almacenamiento de ThinkCentre.
Grabador de DVD delgado Lenovo DB65
Diseñado para combinar con el diseño de la mayoría de los sistemas portátiles Lenovo/IdeaPad, el grabador de DVD USB ultradelgado de Lenovo es una solución de grabación ultracompacta y estable para el hogar o el uso móvil. Muchos sistemas de la actualidad no poseen una unidad de disco interna. Acceda a sus discos cuando lo necesite. Capacidad de reescritura de CD/DVD y reproducción de medios. Incluye Power DVD. Cree software para la creación de videos. Admite los estándares USB 2.0 y 3.0. Compatible con CD-R, CD-ROM, CD-RW, DVD-R y DVD-R (doble capa).
Lápiz activo de Lenovo
Dele vida a sus ideas con el lápiz activo de Lenovo. Este lápiz mejora la precisión de la punta, la tecnología de rechazo de palma y 2.048 niveles de sensibilidad de presión para entregar una experiencia de papel y lápiz natural cuando dibuje o escriba notas. Utiliza una sola batería AAAA y el lápiz activo de Lenovo ofrece dos botones laterales integrados para un acceso fácil, un soporte para lápiz USB para almacenamiento y tres puntas de sustitución para un mayor uso. 2.048 niveles de sensibilidad a la presión; Rechazo de palma; Dos botones laterales de acceso rápido; Soporte de lápiz USB y tres puntas de sustitución; Diseño sencillo de cuerpo metálico; Utiliza una batería AAAA.
Auriculares Lenovo Legion H300
Los auriculares estéreo para juegos Legion H300 están diseñados para satisfacer a los jugadores profesionales sin sacrificar la calidad. Disfruta de una experiencia de sonido enriquecida, construcción ergonómica, diseño de auriculares y características inteligentes de usabilidad en todo el equipo, en un compañero elegante para tus sesiones de juegos y multimedia favoritos.
Cómo empresario, necesitas estar a la vanguardia de las tendencias e innovaciones tecnológicas, una de estas es el Internet Industrial de las Cosas o IIoT. Conoces tu negocio, a tus Clientes y si cuentas con la información y las tecnologías adecuadas, serás tú quien presente ideas brillantes para mejorar las prácticas comerciales, los productos y el servicio al cliente, llegando incluso hasta a crear nuevos modelos y flujos de ingresos basados en el IIoT.
En la industria, las empresas han desarrollado y adoptado estrategias para su transformación digital. A medida que las tecnologías se vuelven más accesibles y generalizadas – facilitadas por la disminución de los precios, la omnipresencia y confiabilidad de Internet de alta velocidad – algunas empresas se han adaptado rápidamente y otras han quedado rezagadas. Aquellos que implementan eficazmente su estrategia obtienen una clara ventaja sobre la competencia; sin embargo, las empresas a menudo descubren una brecha entre la formulación y la implementación de dicha estrategia de transformación digital.
¿Qué es el IIoT y la transformación digital?
El Internet Industrial de las Cosas es una red de múltiples dispositivos industriales conectados por tecnologías de comunicaciones que da como resultado sistemas capaces de monitorear, recopilar, intercambiar, analizar y brindar nuevos conocimientos. Es utilizado en fábricas industriales, plantas de automóviles, plantas farmacéuticas, plantas de generación de energía, refinerías de petróleo, cadenas de suministro de alimentos y bebidas, entre otros.
Actualmente, las empresas invierten la mayoría de su tiempo ejecutando tareas y procesos manuales relacionados al mantenimiento, la confiabilidad, la integridad, la eficiencia energética, la seguridad del personal y la producción. Es ahí donde radica la importancia de la transformación digital, permitiendo automatizar y ahorrar tiempo en la ejecución de dichos procesos.
¿Cómo empezar?
Para iniciar con tu proceso de transformación digital, vas a requerir de entradas de datos, enrutamiento y procesamiento (análisis de los datos mediante aplicaciones de IIoT). Algunos de estos aplicativos son: sensores, puerta de enlace (gateway) y procesamiento en el borde o en la nube (plataforma software).
Reúne a las partes interesadas de tu empresa: departamentos operativos, de mantenimiento, de confiabilidad, de procesos, de producción, de calidad, entre otros y proponles cuestionamientos que te permitan descubrir los desafíos. Después de capturar todos estos desafíos, elabora un informe que a su vez se convierta en la entrada para la hoja de ruta digital.
¿Cómo implementarlo?
Las empresas no deben hacer los proyectos pequeños de forma aislada, porque sin un gran objetivo, que integre toda la estrategia, se puede terminar con muchas soluciones inalámbricas fragmentadas que solo funcionen para un tipo o una marca de sensores y ninguna que funcione para todas las soluciones en conjunto.
Por ejemplo, el primer proyecto de transformación digital puede ser: monitorear la posición de la válvula de una tolva de llenado que garantice la alineación correcta para evitar el sobrellenado del tanque o la contaminación cruzada del producto. Visto de forma aislada, el equipo de ingeniería puede seleccionar inadvertidamente transmisores de posición inalámbricos, utilizando un protocolo inalámbrico que solo usa ese proveedor en ese transmisor e implementar una o más puertas de enlace inalámbricas para esos sensores. Una vez que el segundo proyecto se desarrolle, por ejemplo, el monitoreo de llenado de bolsas con el producto que está en la tolva, descubrirán que los sensores de peso emplean otro protocolo que requiere otras puertas de enlace.
Cuando se tiene una visión integrada desde el inicio de la ejecución, el resultado será la construcción de una única infraestructura de red de sensores inalámbricos y puertas de enlaces comunes que podrá ser compartida por todas las unidades. Esto permitirá a las fábricas escalar su transformación digital de manera rápida, debido a que a medida que se extiende la infraestructura de red de sensores inalámbricos, estos se podrán compartir de un área a otra.
Comienza con el problema y avanza hasta los sensores
El enfoque inicial correcto es partir desde un problema que se quiera solucionar y comprender qué datos se necesitan para la inteligencia operativa. Los proyectos de IIoT deben abordar problemas comerciales específicos, que pueden incluir mejorar la calidad, aumentar la utilización de la máquina e impulsar ciclos de mejora más rápidos, entre otros. Debes saber qué preguntas deseas que respondan los datos antes de comenzar a recopilarlos. También debes analizar, categorizar y resumir información sobre áreas que se pueden mejorar y después extraer esos objetivos que deberán ser medibles a través de KPI’s.
Define un plan
Evalúa el estado de conectividad de tu equipo de producción. La mayoría de las máquinas modernas están diseñadas para brindar un conjunto de información y vienen equipadas con funciones de conectividad como Ethernet. Las máquinas más antiguas se pueden poner en línea mediante sensores y una puerta de enlace de IIoT. También deberás considerar cualquier cambio que necesites realizar durante su instalación o infraestructura de red, como instalar conexiones Ethernet y tendido de cables de datos y eléctricos.
La Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas que están programadas para pensar como humanos e imitar su comportamiento. El término también es utilizado para cualquier máquina que exhiba características relacionadas con el pensamiento humano, como por ejemplo, la capacidad de aprender y resolver problemas.
La IA esta basada en el principio de que la inteligencia humana, se puede definir de manera que una máquina pueda imitarla fácilmente y ejecutar tareas, desde las más sencillas hasta las más complejas. Los objetivos de la inteligencia artificial incluyen imitar la actividad cognitiva humana. Los investigadores y desarrolladores en el campo están logrando avances sorprendentemente rápidos en la imitación de actividades como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción, en la medida en que pueden definirse de manera concreta. Algunos creen que los innovadores pronto podrán desarrollar sistemas que excedan la capacidad de los humanos para aprender o razonar cualquier tema y otros, continúan escépticos sobre porque toda la actividad cognitiva está ligada a juicios de valor que están sujetos a la experiencia humana.
La característica ideal de la inteligencia artificial es su capacidad para racionalizar y tomar acciones que tengan más probabilidades de lograr objetivos específicos. Un subconjunto de la inteligencia artificial es el aprendizaje automático o Machine Learning, el cual hace referencia a que los programas informáticos pueden aprender automáticamente de nuevos datos y adaptarse a estos sin ayuda humana. La tecnología de aprendizaje profundo hace posible este tipo de aprendizaje automático al absorber grandes cantidades de datos no estructurados (como texto, imágenes o videos).
«La IA es un sistema informático capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana … Muchos de estos sistemas de inteligencia artificial funcionan con aprendizaje automático, algunos con aprendizaje profundo y otros con cosas muy aburridas como reglas(…)” Jeremy Achin, CEO de DataRobot (2017).
La Inteligencia Artificial generalmente se divide en dos categorías:
IA estrecha
A veces denominada IA débil, este tipo de inteligencia artificial opera dentro de un contexto limitado y es una simulación de la inteligencia humana. La IA estrecha a menudo se enfoca en realizar una sola tarea extremadamente bien y, si bien estas máquinas pueden parecer inteligentes, operan bajo muchas más restricciones y limitaciones que incluso la inteligencia humana más básica.
Inteligencia artificial general (AGI)
A veces denominada IA fuerte, es el tipo de inteligencia artificial que vemos en las películas, como los robots de Westworld o Data de Star Trek: The Next Generation. AGI es una máquina con inteligencia general que, al igual que un ser humano, puede aplicar esa inteligencia para resolver cualquier problema.
Ejemplos de Inteligencia Artificial:
Asistentes inteligentes (como Siri y Alexa).
Herramientas de predicción y mapeo de enfermedades.
Robots de fabricación y drones.
Recomendaciones de tratamiento sanitario optimizadas y personalizadas.
Bots conversacionales para marketing y servicio al cliente.
Robo-advisors para el comercio de acciones.
Filtros de spam en el correo electrónico.
Herramientas de monitoreo de redes sociales para contenido peligroso o noticias falsas.
Recomendaciones de canciones o programas de televisión de Spotify y Netflix.
Para recordar:
La inteligencia artificial se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas.
Los objetivos de la inteligencia artificial incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
La IA se utiliza en diferentes industrias, incluidas las finanzas y la salud.
La IA débil tiende a ser simple y orientada a una sola tarea, mientras que la IA fuerte realiza tareas que son más complejas y similares a las humanas.
México está a media tabla en cuestión de infraestructura de red para la vida digital, en el lugar 55 de 117 naciones, de acuerdo con los resultados del “Índice de calidad de vida digital 2022” que realizó Surfshark y publicó Statista.
Según los datos del estudio, para los mexicanos acceder a banda ancha fija cuesta alrededor de dos horas y 46 minutos de trabajo. Además, el acceso a redes móviles de internet es limitado. Por ello, pese al incremento en la calidad de la conexión en México, el país está 8% por debajo del promedio mundial.
Pero, ¿Qué es la calidad de vida digital?
La calidad de vida digital es un concepto que determina el bienestar digital de los ciudadanos en un territorio. Este se determina en función de cinco aspectos básicos:
Accesibilidad a internet
Infraestructura electrónica
Calidad de internet
Digitalización de servicios públicos
Ciberseguridad
Cada uno de estos parámetros determina si los usuarios tienen las herramientas necesarias para hacer tareas básicas o complejas. Además, es clave para identificar cuántas personas tienen acceso a servicios digitales como:
Estudiar
Buscar información
Hacer home office
E-commerce, entre otros
De acuerdo con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2021 las personas que usaban internet eran 4,900 millones; pero no todas tienen la misma calidad de navegación en la red.
En GOLSYSTEMS buscamos fomentar y apoyar proyectos que apoyen crecimiento e interés por los beneficios de la transformación digital del sureste mexicano, que impulsen el surgimiento de nuevos emprendimientos impulsados por herramientas tecnológicas e iniciativas que faciliten los procesos de las empresas de los sectores público y privado.