Recomendaciones decembrinas para empresas

Recomendaciones decembrinas para empresas

Ya vienen las fechas decembrinas, una época que todos amamos, pero también que representan un alto riesgo de seguridad gracias a los amantes de lo ajeno. En este artículo de GOLSYSTEMS te adelantamos unos consejos para estas fechas y refuerces la seguridad con ayuda de la tecnología.

Cuide las entradas y salidas

En estas fechas lo mejor es mantener la seguridad del personal dentro del edificio, evitando que puedan llegar a entrar intrusos que puedan significar un peligro para la integridad de tus colaboradores.

Una buena opción es contar con controles de acceso en las entradas de tu edificio y reforzar con sensores de movimiento, alarmas y cámaras de seguridad las puertas que no son muy transitadas.

Refuerce la ciberseguridad

Capacite a su personal de Seguridad y Vigilancia en el tema de las Llamadas de Extorsión Telefónica o estafas como phishing o ransomware que pudieran llegar a través de correos, redes sociales e incluso WhatsApp. Es muy importante desarrollar un Protocolo de Acción y Reacción con el personal de guardia de su empresa.

Respaldos de información

El fin de año es una buena época para realizar un respaldo de la información, así como realizar actualizaciones en tus equipos para aumentar la seguridad en estos. Aprovecha para instalar un buen software antivirus y ejecutar una limpieza interna liberando espacio en tu memoria de aquellos archivos que ya no usas o son irrelevantes.

Limpieza a fondo

Y hablando de limpieza, que mejor que empezar el año nuevo que desasiéndote del polvo y basura acumulado dentro del hardware de los Desktops y Laptops de tu oficina. Evitando así que comiences con problemas como arranque lento, sobrecalentamiento, atascos, desgaste, etc.

Cuida la oficina de sobrecargas

Durante estas fechas es común dejar muchas luces encendidas, lo que muchas veces puede representar una sobrecarga para los transformadores de tu localidad, lo que a su vez puede provocar apagones inesperados que pueden dañar tus equipos conectados aun cuando estén apagados. Es mejor contar con buenos equipos de UPS y Nobreaks que ayuden a regular las cargas eléctricas.

Recuerde que en GOLSYSTEMS tenemos soluciones para optimizar las TI de su empresa, contamos con Pólizas que le ayudarán a disminuir sus gastos y contar con un equipo de especialistas certificados en cada área. Conócenos más en www.golsystems.mx ¡Felices Fiestas!

Las PyMEs vs El Ransomware

Las PyMEs vs El Ransomware

El ransomware es uno de los ataques más populares y rentables en la actualidad. Es un software malicioso que se introduce en los equipos, desde computadoras, celulares, hasta dispositivos como tablets, con el objetivo de secuestrar la información personal, privada y sensible, impidiendo el acceso a ella. Su método es el cifrado de los datos, y para liberar la información se solicita un rescate en muchos casos monetario.

Las PyMEs, muchas veces subestiman el poder ser objeto de estos ataques, no se consideran una potencial víctima o lo suficientemente interesantes para el cibercrimen, por el tamaño de su organización. Sin embargo, estos ataques no dependen del tamaño de las empresas, sino del provecho que se pueda sacar de los datos obtenidos.

Los daños que un ataque de este tipo causa a una empresa son muy importantes, van desde la pérdida temporal o permanente de información, pasando por la interrupción de la actividad del negocio, hasta pérdidas económicas, daños en la reputación y acceso a información sensible de los clientes. La popularidad de estos ataques se debe a la rentabilidad desde el punto de vista del atacante, y a que la tecnología juega a su favor. ¿Por qué? En primer lugar, porque cada vez hay más dispositivos susceptibles de ser secuestrados.

Los smartphones, portátiles o tablets, dispositivos que todos usamos para trabajar son la principal puerta de entrada para los atacantes. Si bien son dispositivos que suelen contar con una buena protección, son los propios usuarios los que abren la puerta a los ciberdelincuentes. Además, los avances en criptografía hacen mucho más sencillo secuestrar la información.

Aquí algunos consejos para proteger a las empresas desde dentro:

  • Blindar a tu equipo de trabajo. Se deben proporcionar las herramientas adecuadas para que los trabajadores puedan protegerse, pero también deben estar formados, informados y alerta ante cualquier intento de ataque, de manera que se reduzcan las vulnerabilidades.
  • Atención al correo electrónico. Al ser la herramienta de comunicación por excelencia de la empresa, es también la principal vía de entrada del ransomware. Se puede contar con herramientas que detecten e-mails fraudulentos e informar a la fuerza de trabajo sobre no abrir correos de destinatarios desconocidos.
  • Evitar visitar sitios web sin certificados de seguridad, o con contenidos sospechosos. Utilizar buenas herramientas y entrenar a los trabajadores para detectar mensajes de phishing es una gran estrategia de protección.
  • Copias de seguridad al día. Una buena política de copias de seguridad es crucial para mantener los datos seguros. Esta práctica nos permitirá recuperar los datos sin necesidad de pagar rescate.
  • Los datos en la Nube son uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes, así que es fundamental garantizar que los accesos a estas infraestructuras sean muy seguros, o bien trabajar con un partner capaz de garantizar dicha seguridad.
  • Una herramienta de monitorización continua permite examinar toda la infraestructura y sistemas en busca de anomalías o vulnerabilidades. Es la mejor manera de detectar con la máxima rapidez cualquier intento de ciberataque.
  • No basta con un antivirus de licencia, las empresas lo que realmente necesitan son plataformas que puedan adelantarse a un ataque, que integren Inteligencia Artificial y Machine Learning.
  • Asesoramiento en TI. Para muchas PyMEs no es viable tener un departamento de sistemas o ciberseguridad, así que la externalización de esos servicios puede ayudar a elevar sus niveles de seguridad.

En GOLSYSTEMS brindamos consultoría, auditoría e identificación de riesgos para incorporar soluciones en ciberseguridad adecuadas para su empresa, siempre con el fin de proteger su activo más valioso: la información.

Fuente: www.forbes.com.mx

¿Por qué debo llevar una bitácora de mantenimiento en mi empresa?

¿Por qué debo llevar una bitácora de mantenimiento en mi empresa?

La bitácora de mantenimiento es una herramienta fundamental en cualquier empresa que requiera realizar actividades de mantenimiento, ya que permite llevar un registro de las actividades realizadas, los tiempos de intervención, las piezas y materiales utilizados, y cualquier otra información relevante.

Además, la bitácora de mantenimiento facilita la toma de decisiones, pues proporciona datos precisos sobre el estado de los equipos y las necesidades de mantenimiento preventivo o correctivo.

Esta herramienta es esencial para llevar un control detallado de las actividades de mantenimiento, programar las tareas necesarias y ejecutar un seguimiento de su efectividad. Además, la bitácora de mantenimiento puede ser utilizada como un registro histórico para análisis posteriores y para cumplir con los requisitos de auditoría y certificación.

Actualmente, existen softwares diseñados para automatizar esta tarea. Como nuestra plataforma GOLSFLOAT, que te permite llevar un registro detallado de las tareas de mantenimiento hechas en las instalaciones de la empresa, como sistemas eléctricos, de automotriz, de climatización, entre otros. Todo esto desde la nube.

Cada tipo de bitácora de mantenimiento tiene un enfoque y un propósito específico, pero todos comparten la finalidad de mantener un registro detallado y preciso de las tareas de mantenimiento realizadas, para poder tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia y productividad de la empresa o industria.

Las ventajas de llevar una bitácora de mantenimiento son varias, entre las que destacan:

  • Registro histórico: Permite llevar un registro detallado y organizado de todas las actividades de mantenimiento ejecutadas en un equipo o máquina, lo que facilita la revisión de su historial y la identificación de patrones de fallos.
  • Identificación de problemas: Ayuda a detectar problemas recurrentes en los equipos y a tomar medidas preventivas para evitar que vuelvan a suceder en el futuro.
  • Mejora de la eficiencia: Al tener un registro de las actividades de mantenimiento, se puede planificar mejor el trabajo y asignar los recursos necesarios para llevarlo a cabo de manera más eficiente.
  • Cumplimiento de regulaciones: Algunas industrias tienen regulaciones específicas en cuanto al mantenimiento de sus equipos, y llevar una bitácora de mantenimiento es una forma de demostrar el cumplimiento de dichas regulaciones.
  • Mayor seguridad: Un mantenimiento adecuado y regular de los equipos puede contribuir a reducir el riesgo de accidentes laborales y a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Llevar una bitácora de mantenimiento puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y la seguridad en una empresa o industria, al mismo tiempo que se cumple con las regulaciones y se mantiene un registro histórico de las actividades de mantenimiento.

Protege tus equipos informáticos durante la temporada de huracanes

Protege tus equipos informáticos durante la temporada de huracanes

El exceso de lluvia en esta temporada, aunado a la basura en el drenaje, ocasiona terribles inundaciones que en mucho de los casos originan cortos circuitos en los pozos subterráneos de distribución eléctrica de la ciudad que afectan el suministro eléctrico de la población.

Estas fallas en el suministro eléctrico no solo causan desde la descompostura, bloqueo, desconfiguración y hasta el daño total de los equipos y sistemas de cómputo, servidores, sistemas de Voz sobre IP, de fibra óptica, telecomunicaciones y satelitales de las empresas. También ocasionan perdida de información, de clientes, de productividad y problemas en la operación que se traduce en grandes pérdidas económicas.

Sin, la infraestructura tecnológica de las empresas no está resguardada con un sistema de protección de energía adecuado, en caso de una interrupción en el suministro eléctrico, sus operaciones, los bancos de información, el equipo tecnológico e incontables horas de trabajo se verían afectados creando caos en las organizaciones.

Protege equipos en tu empresa durante la época de lluvias

Aunque es imposible controlar el clima, es posible prepararse ante probables escenarios derivados de las consecuencias del cambio climático. Tomar estas precauciones le ayudará a asegurarse de que sus equipos electrónicos y de cómputo queden mejor resguardados.

Se recomienda guardar los archivos más importantes en un servicio de respaldo en línea de buena reputación, para asegurar que los archivos se podrán recuperar en caso de que haya daños físicos en los discos duros de los equipos al reiniciarse el sistema. Debemos considerar el valor de nuestra información, cuántas copias tenemos de la misma.

Proteger los equipos de cómputo durante la temporada de lluvias es crucial para evitar daños por cortes de energía, sobrecargas eléctricas y humedad. Aquí te dejo cinco formas de hacerlo:

  1. Uso de Reguladores de Voltaje y Supresores de Picos:
    • Instalar reguladores de voltaje y supresores de picos puede proteger tus equipos contra variaciones y sobretensiones eléctricas, que son comunes durante las tormentas eléctricas.
  2. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI):
    • Los SAI proporcionan energía de respaldo en caso de cortes eléctricos, permitiendo guardar el trabajo y apagar los equipos de manera segura. Además, muchos SAI también incluyen protección contra sobretensiones.
  3. Desconectar Equipos no Utilizados:
    • Si sabes que se avecina una tormenta, es recomendable desconectar los equipos de cómputo y otros dispositivos electrónicos que no sean esenciales. Esto reduce el riesgo de daños por sobretensiones.
  4. Uso de Cubiertas Protectores y Fundas Impermeables:
    • En áreas propensas a filtraciones de agua, utiliza cubiertas protectoras o fundas impermeables para los equipos de cómputo. Esto ayuda a protegerlos contra la humedad y el agua.
  5. Mantenimiento Preventivo y Revisión de Instalaciones Eléctricas:
    • Realiza revisiones regulares y mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas y de los equipos. Asegúrate de que el sistema eléctrico de la oficina esté en buen estado y sea capaz de manejar las cargas de energía sin problemas.

Implementar estas medidas puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de daños a los equipos de cómputo durante la temporada de lluvias. En GOLSYSTEMS ofrecemos servicios y tecnología que se adapta a tus necesidades de protección y respaldo, así como mantenimiento de los equipos de oficina y centros de datos, entre otras soluciones que puedan minimizar los daños causados por humedad o descargas eléctricas en esta temporada de lluvias.

¿Qué es la ciberseguridad y por qué debo implementarla en mi empresa?

¿Qué es la ciberseguridad y por qué debo implementarla en mi empresa?

La ciberseguridad es la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Por lo general, estos ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial; Extorsionar a los usuarios o los usuarios o interrumpir la continuidad del negocio.

También conocida como seguridad de la tecnología de la información (TI), las medidas de ciberseguridad o seguridad cibernética están diseñadas para combatir las amenazas contra sistemas en red y aplicaciones, ya sea que esas amenazas se originen dentro o fuera de una organización.

¿Sobre qué trata la ciberseguridad?

Un enfoque exitoso de ciberseguridad tiene múltiples capas de protección repartidas en las computadoras, redes, programas o datos que uno pretende mantener a salvo. En una organización, las personas, los procesos y la tecnología deben complementarse para crear una defensa eficaz contra los ciberataques. Un sistema unificado de gestión de amenazas puede automatizar las integraciones entre productos selectos de seguridad de Cisco y acelerar las funciones de operaciones de seguridad claves: detección, investigación y corrección.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

La pandemia fue el momento en el que la mayoría de los negocios empezaron a digitalizar sus operaciones y se volvieron objeto de diversos ataques con pérdidas económicas, explicó Toño Arellano, cofundador y director de Operaciones de la empresa Delta Protect.

En México, siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sufrido un ataque de ciberseguridad a partir de la pandemia, estimó Delta Protect.

“Por el simple hecho de que las Pymes constituyen más de 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México, (estimamos) que siete de cada 10 empresas se han visto afectadas por ataques de ciberseguridad aproximadamente”, señaló.

México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber.

En el actual mundo conectado, todos se benefician de los programas de ciberdefensa avanzados. A nivel individual, un ataque a la ciberseguridad puede dar como resultado desde un robo de identidad hasta intentos de extorsión y la pérdida de datos considerables, como fotos familiares. Todos confían en las infraestructuras críticas, como las centrales eléctricas, los hospitales y las empresas de servicios financieros. Proteger estas y otras organizaciones es esencial para el funcionamiento de la sociedad.

Hay maneras de prevenir y solucionar este problema si caes víctima de tipo de ataques, pero primero debes aprender a identificarlos y capacita a tu personal en temas de ciberseguridad.

Pregunta por nuestro servicio de ciberseguridad y protege tus equipos con nuestras pólizas de soporte. Envíanos un mensaje o llama al 993 313 9697. La seguridad de tu negocio es lo más importante.

Ya podrás corregir tus mensajes de WhatsApp

Ya podrás corregir tus mensajes de WhatsApp

Con esto, la plataforma de mensajería instantánea, WhatsApp, te ofrece más control sobre tus chats, ya que ahora podrás desde corregir errores ortográficos simples hasta añadir contexto adicional a un mensaje.

Solo debes mantener presionado el mensaje enviado y elige “Editar” en el menú, la aplicación te da hasta quince minutos para poder hacer el cambio.

Los mensajes editados mostrarán el estado “editado”, por lo que los destinatarios estarán al tanto de la corrección, pero no podrán ver el historial de cambios. Como ocurre con todos los mensajes personales, archivos multimedia y llamadas, los cambios que realices estarán protegidos por cifrado de extremo a extremo.

Esta función ya se empezó a implementar en todo el mundo y se espera este disponible para todos los usuarios en las próximas semanas, no olvides actualizar tu WhatsApp.