Tipos de errores HTTP y cómo resolverlos

Tipos de errores HTTP y cómo resolverlos

Cuando se carga una página web se devuelve un código de estado HTTP que nos indica cómo ha ido la carga de la página.

Normalmente ese código de estado es invisible de cara al usuario que está visitando la web. Solo en caso de que se produzca un error en la carga es posible que en el navegador se nos muestre el tipo de error que se está produciendo.

Vamos a hacer aquí un repaso a los tipos de errores HTTP más comunes, para saber así cómo interpretarlos y tomar las medidas oportunas para corregirlos.

Errores comunes que presenta un sitio web
  •  Código 200: esto no es un error HTTP, sino todo lo contrario. Significa que la página ha cargado de forma correcta. En general todos los códigos de estado que sean 2XX (un 2 seguido de 2 números) indican que la carga ha ido bien. Por tanto, si el HTTP status de tu página web es 200 todo va como la seda. ¡Enhorabuena!
  •  Código 301 o 302: esto tampoco se trata de un error HTTP. Estos códigos indican que se está haciendo una redirección de una página a otra.Esta redirección puede ser permanente (código 301) o temporal (código 302).Es decir, cuando se ha ido a cargar una cierta página se nos ha redirigido a otra. Supuestamente esto ocurre porque lo hemos configurado así, ya sea aplicando la redirección en el archivo .htaccess (para servidores Apache) o con otro método. Las redirecciones se suelen crear cuando queremos cambiar el dominio de nuestra página web (por ejemplo, de www.viejadireccion.com a www.nuevadireccion.com) o cuando queremos cambiar un enlace concreto de la página. En general, todos los códigos de estado 3XX (un 3 seguido de 2 números) indican una redirección.
  •  Errores 4XX: se refieren a errores de cliente. Suelen darse cuando la página que se carga no existe o se tiene el acceso bloqueado a ella. Vamos a revisar los más comunes:
    • Error 400: la solicitud tiene una sintaxis incorrecta. Significa que las dirección de la página web que se quiere cargar (la URL) tiene un formato no válido.
    • Error 403: indica que la página solicitada existe pero se ha denegado el acceso a la misma.Por ejemplo, podría tratarse de un contenido exclusivo para usuarios registrados.
    • Error 401: similar al error 403, pero en este caso existiría una posibilidad de acceso a la misma que no se ha pasado o todavía no se ha superado.Por ejemplo, al cargar la página se podría mostrar una solicitud de usuario y contraseña, que deben ser rellenados para poder acceder a la página.Ninguna página de inicio de una web debería mostrar un error de este tipo, a menos que sea exclusiva de uso interno, no de cara al público.
    • Error 404: posiblemente el error más común. Indica que la página que se está tratando de cargar no se ha encontrado.Esto puede ocurrir porque hemos escrito mal la dirección de la página web que queremos cargar, que hemos cargado la página a través de un enlace erróneo, o que la página sí que existió en su momento pero ahora ya no.
    • Error 406: indica que la página ha devuelto un código que no puede ser interpretado por el navegador con el que estamos cargando la página web. 
  •  Errores 5XX: se refieren a errores del servidor. Pueden generarse por un error en el código de la página web o dentro del propio servidor. Vemos los más usuales:
    • Error 500: otro error muy común. Indica un error interno, lo que se puede traducir que la página web tiene algún error en el código, por lo que el servidor no puede generar el código HTML para devolver al usuario.Por ejemplo, si en un WordPress existe un error de php, se podría producir ese http error 500.Si vemos que nos sale este error tendremos que revisar el log de errores para tratar de localizar el archivo que está generando el error y aplicar las correcciones oportunas.
    • Error 504: indica que el tiempo de espera para devolver la página web se ha agotado.Puede estar generado por un error en el propio servidor (por ejemplo, se ha “colgado” el Apache) o porque nuestra página web contiene algún código que nunca termina de ejecutarse (por ejemplo, un bucle del que nunca se sale).
    • Error 509: indica que se ha superado el límite de ancho de banda disponible en el servidor para nuestra página web.Es común que con la contratación del hosting se indique un limite mensual en el ancho de banda, es decir, el número de datos que se puede devolver desde el servidor a los visitantes de nuestra página web.En caso de que tengamos un error de este tipo deberemos ponernos en contacto con el proveedor de nuestro servicio de hosting.También será conveniente tomar medidas para evitar que esto ocurra.Por ejemplo, es posible que estemos usando imágenes que ocupan demasiado espacio, u ofreciendo archivos muy pesados para su descarga que podríamos colocar en servicios externos.

Existen muchos más códigos de estado HTTP, pero los que aquí hemos repasado son los que nos encontraremos con mayor frecuencia.

Fuente: webempresa

Mantenimiento vs Garantías ¿Qué dicen los principales fabricantes?

Mantenimiento vs Garantías ¿Qué dicen los principales fabricantes?

Si tienes un ordenador portátil, seguramente te hayas planteado el cambiarle el disco duro por uno de mayor capacidad o un SSD, o quizá ampliarle la memoria RAM, pero al hacerlo surgen las dudas de si se anula o no la garantía. A continuación, recopilamos lo que dicen las garantías de los principales fabricantes de portátil, para que sepas si el cambiar su hardware anula o no su garantía.

Vamos a ver uno a uno qué dicen las garantías de los principales fabricantes de portátil con respecto a abrirlos y cambiar su hardware interno.

Gigabyte / AORUS

Según la garantía internacional de Gigabyte, la garantía no cubre si se abre el portátil sin autorización. Esto significa que podríamos abrirlo para cambiar el disco duro o la memoria RAM siempre y cuando contactemos previamente con el servicio técnico y nos autoricen para hacerlo. Sería importante, en este caso, conservar en formato físico (aunque sea en email) la autorización para evitar posibles problemas posteriores.

También estaría cubierto por la garantía si el cambio de hardware lo hace un servicio técnico oficial de la marca.

Lenovo

garantía portátil lenovo

En el caso de Lenovo, algunos componentes se pueden sustituir sin perder la garantía, pero dependerá del modelo. Algunos de los portátiles de esta marca tienen tapas específicas que nos permiten cambiar tanto la RAM como el disco duro sin tener que romper ningún precinto, y en ese caso, podríamos cambiar el hardware del portátil sin perder la garantía. En el caso de que tuviéramos que romper algún precinto para hacerlo, la garantía se anularía.

Así que, lo mejor que podéis hacer es consultar las opciones de garantía según el modelo que tengáis, de lo contrario podríamos enfrentarnos a un problema con el SAT si llevamos nuestro portátil por otro motivo. Ellos sostendrán que el portátil ha sido manipulado y que no pueden ofrecer garantías de que la reparación sea efectiva porque no están los elementos originales.

HP

garantía portátil lenovo portátil HP OMEN

HP es más laxo con respecto a cambiar el hardware de sus portátiles, e indica que aunque tengamos que romper algún precinto seguiremos teniendo garantía siempre y cuando, en el caso de problemas, les enviemos el portátil con sus piezas originales. En otras palabras, podemos cambiar el hardware sin problemas pero si tenemos que hacer uso de la garantía deberemos volver a instalar el hardware que traía el equipo de fábrica.

Dicho esto, es muy importante que conservéis las piezas originales para no tener problemas con el SAT en el futuro. También indican, eso sí, que si rompemos algo en el proceso de instalar el nuevo hardware, eso no lo cubrirá la garantía. Es bastante lógico.

Dell / Alienware

La política de garantía de Dell respecto a instalar hardware ajeno en sus portátiles es inexistente. Mencionan de pasada que no se harán responsable de hardware que no sea original de Dell, por lo que podemos entender que, al igual que pasa con HP, podremos cambiar el hardware pero en caso de problemas, tendremos que volver a montar el hardware original antes de enviarlo a garantía.

Dell ofrece varias garantías, existiendo Dell ProSupport y el plan Plus para profesionales y grandes empresas. Normalmente, dispondremos de la garantía básica de Dell, que se caracteriza por ser de 2 años desde la entrega del producto.

ASUS

En la garantía de portátiles de ASUS se dice claramente que si rompemos un precinto de garantía, ésta quedará automáticamente anulada. Sin embargo, hay varios modelos de la marca que permiten acceder a la RAM o al disco duro sin tener que romper ningún precinto, por lo que igual que pasa con Lenovo, podríamos hacerlo.

Por lo tanto, os recomendamos que no sustituyáis ningún componente si hay que romper un precinto. No solo en los portátiles, sino en sobremesas premontados de estas mismas marcas, ya que la política comercial no va a variar mucho entre unos y otros productos.

Mountain

La marca española Mountain especifica que si abrimos el portátil para cambiar su hardware y lo dañamos, no estará cubierto por la garantía. Esto significa que podremos modificar su hardware sin perderla, siempre y cuando no rompamos nada. Además, hay muchos de sus portátiles que tienen zócalos preparados para instalar discos duros secundarios, a los que podremos acceder simplemente retirando un tornillo.

Como la mayoría de las marcas, ofrece 2 años de garantía que constan de reparación y sustitución por defectos de fábrica. Adicionalmente, sus productos están cubiertos por garantía de vicios ocultos.

Deciros que Mountain no atiende a incidencias relacionadas con incendios, desastres naturales, daños físicos, daños por el uso o partes consumibles, como es la batería cuya garantía es de 6 meses.

Medion

Esta marca especifica en su política que no asumirán la garantía del portátil si se han realizado «modificaciones externas o uso de piezas procedentes de otros fabricantes». En otras palabras, en teoría no podríamos cambiar el hardware para no perder la garantía. Estará en la mano de cada usuario si deciden hacerlo y, en caso de problemas, volver a poner el hardware que traía de fábrica antes de mandarlo a reparar.

La garantía de Medion es de 24 meses desde la compra del producto, cubriendo todos los daños materiales y de producción que surjan de un uso normal. Este fabricante no cubre lo siguiente:

  • Averías y fallos causados por influencias externas.
  • Accidentes o uso inadecuado.
  • Incidencias por modificaciones, ampliaciones o reformas.
  • Daños por virus o errores de software.
  • Daños por transporte inadecuado, embalaje inadecuado o pérdida del reenvío del producto.

Slimbook

Esta marca española que solo vende portátiles con Linux especifica que puedes ampliar o modificar el hardware a tu discreción, y que la garantía únicamente no cubrirá si produces daños durante el proceso. Es decir, que si no rompes nada al hacerlo, seguirás manteniendo la garantía.

Xiaomi

xiaomi-redmibook

El fabricante chino especifica en las limitaciones y exclusiones de sus folletos de garantía que ésta no cubrirá daños causados por la modificación de su hardware. Pero esto no quiere decir que perdamos la garantía por abrir el portátil para hacerlo, sino que la perderemos si dañamos algo en el proceso.

MSI, Apple y Acer anulan la garantía si abres el portátil

Estas tres compañías anulan la garantía con solo abrir sus portátiles. De hecho, en el caso de MSI la garantía se anula incluso si compras uno de sus equipos de segunda mano (especifican literalmente que si no lo has adquirido en un distribuidor autorizado, no tiene garantía). Por lo tanto, si tenéis pensado comprar un portátil para posteriormente ampliar su memoria o disco duro, ya sabéis qué tres marcas evitar.

Fuente: HardZone

Consejos para que los líderes promuevan la adopción de TI correctamente

Consejos para que los líderes promuevan la adopción de TI correctamente

Ofrecer mejores experiencias requiere algo más que tecnología nueva. Para garantizar el éxito de la transformación digital, los líderes de TI deben abordar la gestión del cambio organizacional (GCO).

Esto es lo que los líderes de TI pueden hacer para promover la GCO y posicionar mejor sus negocios para el éxito: 

1)No asumas que los colaboradores sabrán cómo funcionan las cosas

Cuando se implementa una nueva tecnología internamente, los ejecutivos de TI pueden asumir que todo el mundo simplemente la utilizará. Pero ese no es siempre el caso. La mayoría de la gente es intrínsecamente reticente a cambiar.

2)Promueve con un mensaje positivo para impulsar la adopción

Por lo general, los colaboradores no ven ni escuchan nada sobre TI a menos que tengan un problema. Trabaja para cambiar esa relación. Promueve la TI para crear conciencia y cambiar los comportamientos de los colaboradores.

3)Una zanahoria y un palo para restablecer la mentalidad

Considera emplear la gamificación para que las personas se unan a la nueva tecnología de TI. Crea una competencia para alentar y recompensar a los asociados por usar una nueva herramienta o enfoque. 

La gamificación parece funcionar cuando ayuda a las personas a lograr los objetivos que quieren alcanzar de todos modos al hacer que el proceso de logro de objetivos sea más emocionante

4)Adopta un enfoque estructurado para impulsar el cambio

Cada negocio tiene una cultura diferente. Selecciona una metodología que se adapte a tu tipo de negocio y la cultura de la organización.

5)Considera tu vertical y cómo la utilizan los colaboradores

Lo que funciona en una industria puede no funcionar en otra. Los líderes de TI pueden utilizar muchas tecnologías, como herramientas proactivas y remotas, en todas las industrias. Pero tendrá aplicaciones específicas en diferentes verticales.

Por ejemplo, los líderes de TI de las empresas de comida rápida deben pensar de manera diferente a los de los servicios financieros o la fabricación.

Fuente: CIO México

Elementos clave de la industria 4.0

Elementos clave de la industria 4.0

Vamos a explicar 5 elementos que se consideran clave para la industria 4.0. Es decir, los principales motivos por lo que especializarse en ella:

Automatización industrial

La automatización de los procesos industriales supone un salto al mundo de la fabricación digital. Algo que permite la mejora de la competitividad entre las plantas de producción. Automatizar la industria se lleva a cabo mediante la utilización de sistemas y elementos computacionales. El principal objetivo es el control, la supervisión y la transmisión de datos entre los sistemas de fábrica. Una de sus mayores apuestas es la aplicación de un software para llevar a cabo las tareas en tiempo real.

Robótica colaborativa

La robótica colaborativa es la tecnología que se basa en la utilización de robots como herramientas útiles para complementar el trabajo de forma manual. Es decir, de los trabajadores de una fábrica. Su misión no es robar el trabajo a los empleados, sino llevar a cabo tareas siguiendo unos requisitos y en base a unas medidas de seguridad. El mayor reto de la industria 4.0 es la total incorporación de estos robots.

Impresión 3D

La impresión 3D es un proceso clave en la evolución de la fabricación en serie, al igual que la robotización. Gracias a esta herramienta, se podrá convertir la información en un producto de forma casi instantánea. Ofrece muchas ventajas a la industria. Como, por ejemplo, el ahorro en el ensayo de herramientas y utillaje. Además, ayuda en la reducción del postproceso y el exceso de material.

Innovación y creatividad

El entorno laboral de las fábricas también cambia debido a la industria 4.0. Esta revolución digital necesita de trabajadores que pueden ofrecer flexibilidad, innovación y conocimiento. Expertos que pueden sustituir en cierta medida el trabajo manual por nuevas ideas y conceptos productos. Además, entre otras cosas, deben ser capaces de utilizar el software industrial.

Sostenibilidad

La industria 4.0 también apuesta por la sostenibilidad en las organizaciones como una obligación más que una opción. Es muy importante concienciar a los empleados de los cambios en la maquinaria y estrategias de producción. Los factores como el incremento de los costes económicos al empezar a implantar este tipo de herramientas siendo algo normal. Y es algo que toda la organización deberá asumir al estar relacionado con la concienciación con el medio ambiente.

Fuente: BLOG SGSI

Qué es la Industria 4.0: transformación digital industrial

Qué es la Industria 4.0: transformación digital industrial

Como en todos los sectores de la economía, el sector Industrial ha comenzado también su transformación digital, lo que llamamos Industria 4.0 o “cuarta revolución industrial”.

Ésta se ha entendido como la aplicación de tecnologías disruptivas, como la aplicación de las tecnologías de la información o TICs, con el aumento de la capacidad de computación, y manteniendo la promesa de fábricas inteligentes que son altamente eficientes y cada vez más integradas.

Otra aproximación del significado de lo que es Industria 4.0, sería aquella que permite una producción más flexible y más modular a través de equipos de producción flexibles y tecnología de automatización. Esto permitirá a las empresas manufactureras reaccionar más rápidamente a la demanda, adaptando tanto los volúmenes de producción como una gran variedad de productos personalizados.

trabajo en equipo personas en escena de fábrica 662235 Vector en Vecteezy

Los datos son el motor principal de esta revolución: los líderes de todas las industrias están aprovechando los datos y los análisis para lograr un cambio gradual en la creación de valor. Un gran enfoque analítico de datos avanzados puede generar un aumento de 20 a 25 por ciento en el volumen de producción, y hasta un 45 por ciento de reducción en el tiempo de inactividad.

¿Qué tipo de empresas se benefician de la Industria 4.0.?

Las grandes empresas industriales como los fabricantes de automóviles y las siderúrgicas ya pueden beneficiarse de la automatización industrial, pero entendiendo lo que es la Industria 4.0 nos damos cuenta que va a cambiar significativamente el proceso de fabricación y la asignación de recursos de los fabricantes pequeños y medianos.

El avance incontenible de Internet ha tenido un impacto radical en la economía y en la sociedad del siglo XXI. La convergencia de las tecnologías de la información (TIC)  y la robótica han transformado la internet tradicional en internet de las cosas (IoT). El resultado en la industria ha sido un nuevo modelo organizativo y un cambio disruptivo en la industria que algunos denominan la “cuarta revolución industrial”.

la transformación industrial o fabrica inteligente

¿Cuáles son los beneficios de la industria 4.0?

  • Mayor productividad y una mejor gestión de los recursos.
  • Toma de decisiones más eficiente basada en información real.
  • Procesos productivos óptimos e integrados.
  • Aumento de la flexibilidad para lograr una producción masiva y personalizada en tiempo real.
  • Comunicación directa entre los clientes y las organizaciones lo que implica que podremos conocer mejor lo que necesitan los clientes.
  • Reducción de tiempo de fabricación tanto en los diseños de nuevos productos como en la comercialización de estos.
  • Reducción del porcentaje de defectos o merma en las fábricas ya que será posible probar los prototipos de forma virtual y se optimizarán las cadenas de montaje.

Fuente: Revista ingeniería

Servidor caído ¿Qué daño puede ocasionar a una empresa?

Servidor caído ¿Qué daño puede ocasionar a una empresa?

Prácticamente todos los propietarios de un determinado sitio web se han enfrentado a la situación en la que van a navegar por su sitio y se dan cuenta de que éste no carga. Una de las razones principales que dan lugar a esta situación es la caída del servidor.

Ahora bien, como puedes imaginar, en este mundo en el que vivimos siempre estamos expuestos a imprevistos; nada está a salvo de posibles fallos o pérdidas de rendimiento, y esto también incluye a los servidores.

Los servidores han pasado a formar parte de la vida de muchas empresas, encargándose en la actualidad de algunas tareas clave para que estas puedan funcionar cada día. Para algunas empresas, un servidor caído puede ser una pequeña o incluso una gran catástrofe.

La razones por las que un servidor puede ver afectado su rendimiento o directamente dejar de funcionar son tan variadas que sería casi imposible reunirlas en un solo artículo, por lo que lo que vamos a hacer es referirnos a algunas de las más habituales.

  • Causas físicas: accidentes como la caída de un rack, o siniestros como un incendio o una inundación pueden causar graves problemas en los servidores.
  • Fallos en el suministro eléctrico: por supuesto, los servidores necesitan suministro eléctrico para seguir funcionando, por lo que su falta provocará su apagado.
  • Problemas de hardware: averías causadas por diversos factores, como el sobrecalentamiento, pueden ocasionar la caída de un servidor.
  • Problemas de software: también pueden ser de diversa índole. Por ejemplo, pueden deberse a problemas con la base de datos.
  • Actuaciones externas: la presencia de malware o ataques externos también pueden provocar la caída de un servidor.
Servidor - Internet

¿Cómo puede perjudicar a una empresa la caída de un servidor?

Cuando hablamos de problemas en el ámbito empresarial, lo primero que solemos preguntarnos es cuál será el impacto económico de un evento. Aunque resulta difícil establecer cifras concretas -pues los cálculos dependen de múltiples factores, como la actividad de la empresa o la cantidad de servicios que se vean afectados por la caída- sí podemos ver, a modo de ejemplo, algunos de los aspectos en los cuales la caída de un servidor puede hacer daño a la empresa.

Pérdida de ventas

Imagina que se cae el servidor que está soportando la página web a través de la cual tu empresa realiza una buena parte de sus ventas (¡tal vez todas!).

Todas las personas que intenten llevar a cabo sus compras durante ese tiempo y no puedan hacerlo probablemente optarán por utilizar páginas (las de la competencia) que sí se encuentren en funcionamiento.

Pérdida de productividad

Ahora imagina que el servidor está soportando algunos servicios importantes en tu empresa, como determinados programas con los que trabaja tu personal. La caída del servidor hará que tu gente no pueda utilizarlos durante un tiempo, tal vez impidiendo su trabajo, lo que afectará a su productividad.

Caso dos: Imagina que el servidor que se ha caído daba servicio al software que soporta la facturación. Este deja de funcionar y, por lo tanto, durante un buen rato tus clientes también se ven afectados a la hora de realizar sus compras.

Problemas de imagen

El anterior es un ejemplo que, a su vez, también nos sirve para introducir otro tipo de problemas, como los derivados por la mala imagen que puede transmitirse a los clientes. Y es que la caída de una página web o de un sistema de facturación no solo afectará al momento puntual en el que ocurran, sino que transmitirán una imagen negativa de la empresa, con todas las consecuencias negativas que eso puede acarrear.

Y ahora te preguntarás, ¿Qué puedo hacer para evitarlas? Previene fallas en tus servidores con un buen servicio de mantenimiento y monitoreo de servidores. En GOLSYSTEMS contamos con pólizas que pueden ayudarte a prevenir o disminuir las fallas en tus servidores. Pregunta a uno de nuestros gentes por estos servicios escribiéndonos a ventas@golsystems.com.mx o pregunta a través de nuestro chat.