Tienda virtual: qué es y cuáles son sus características

Tienda virtual: qué es y cuáles son sus características

La transformación digital no solo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos con el mundo, sino que además, está modificando la manera en que compramos y vendemos casi cualquier tipo de productos o servicios.

Una tienda virtual o tienda online es un sitio web diseñado especialmente para vender productos u ofrecer servicios mediante el comercio electrónico. Permite a los vendedores exhibir su mercancía durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde cualquier lugar.

Elementos y características de una tienda online

Para que una tienda virtual cumpla los objetivos propuestos y sea útil debe contar con los siguientes factores:

Local/Ubicación

A diferencia de las tiendas físicas, no es necesario rentar un local, sino disponer de un espacio web con una buena plataforma y que se adapte a nuestras necesidades y las de los clientes.

Por eso es que países con ventajas competitivas como México se han resaltado por el hecho de que las tiendas virtuales de empresas de sus territorios pueden venderle a todo el mercado latinoamericano por la web.

Diseño de tienda

La tienda virtual debe ser acorde a la imagen que queremos presentar de nuestro negocio, por lo que se deben tomar en cuenta los colores y gráficos de la página. Además, es necesario que esta:

  • sea responsiva;
  • proporcione un diseño atractivo;
  • sea de navegación fácil e intuitiva;
  • ofrezca una UX adecuada en la UI;
  • tenga la posibilidad de filtrar datos;
  • posea la información de contacto y redes sociales.

Descripción de productos

Muchos de los clientes, antes de decidir comprar un producto necesitan estar en contacto con él. Sin embargo, en las tiendas virtuales esto no es posible, por lo que es necesario que los compradores aclaren todas sus dudas e inquietudes respecto a este y así tengan la seguridad suficiente para adquirirlo.

Servicio de ayuda

Si no se da la información necesaria al posible comprador o si este tiene alguna inquietud, al igual que en una tienda física, buscará a alguien que lo ayude a aclararla y si no hay nadie que lo haga, se irá.

Por esto, es necesario agregar un apartado para asistir al cliente en su proceso de compra y así evitar que por incertidumbre no realice la operación.

Carrito de compras

Es un software que le permite al cliente ir guardando los productos que desea, además, calcula el importe final y permite devolver los productos al «estante». Un buen y vistoso carrito de compras logra que las ventas se realicen de forma rápida y segura.

Formas de pago

Se debe brindar formas de pago seguras. Además, es imprescindible que las políticas de seguridad y de confidencialidad de datos de los clientes estén disponibles para todos en cualquier momento.

Valoración y comentarios

En la actualidad los clientes confían más en la opinión de otros compradores antes que la del vendedor, por lo que, para aumentar la confianza, agrega un apartado para comentarios, quejas, dudas frecuentes y una escala de valoración de 0 a 5.

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si ya elegiste el segmento o nicho de mercado, hiciste un estudio, conoces la viabilidad del proyecto, ya creaste un modelo de negocios y tienes a tu buyer persona, entonces es hora de empezar a construir tu tienda virtual.

Para eso debes seguir los siguientes pasos:

1. Escoge el nombre o dominio de tu tienda online

Primero, es necesario que escojas un nombre y dominio web fácil de recordar y escribir.

2. Elige una empresa de hosting

El Web Hosting será una de las pocas inversiones que tendrás que hacer para la creación de tu tienda online. Busca una empresa que te asegure velocidad web e infraestructura, además de seguridad para ti y tus clientes.

O si tu opción es instalar tu tienda virtual en un «centro comercial web» deberás elegir un directorio web.

3. Define tu modelo

Existen diferentes formas de administrar el inventario:

  • una de ellas es a través del Dropshipping, que en pocas palabras, consiste en que tu empresa solo es un medio de compra y el proveedor es el que se encarga de almacenar y entregar los productos al comprador en nombre de tu compañía.
  • Otra es que el proveedor te surta con la mercancía y tú te encargues de la entrega del producto al cliente.

4. Crea el inventario e ingresa tus productos

Separa tus productos por categorías y secciones, agrega fotografías e información útil y necesaria de cada uno de los productos.

Procura que las fotografías sean reales, preferiblemente tuyas y no tomadas de la galería de Internet.

5. Incluye un carrito de compras

El carrito de compras es una de las características principales de una tienda virtual así que asegúrate que el tuyo asista a tus clientes en su recorrido virtual.

6. Elige distintos métodos de pago

Como mencionamos anteriormente, es necesario que estos sean seguros y que tu tienda online ofrezca varios métodos de pago.

Agrega diferentes modalidades como tarjetas de crédito, débito, depósitos bancarios, contra reembolso y apóyate en servicios como Mercado Pago o PayPal.

7. Define las entregas

Fija en qué zonas, regiones o países harás las entregas y en cuánto tiempo llegará al domicilio del consumidor. Ten en cuenta que en una tienda virtual es imprescindible que hagas las entregas de los productos en tiempo y forma.

8. Promueve tu tienda virtual

A través de estrategias de Marketing Digital destaca tu marca incluso antes de que termines tu tienda online. Ten en cuenta que, si no te das a conocer, de nada servirá tener increíbles productos a los mejores precios. Así que usa tus redes sociales, sitio web y todo lo necesario para escalar.

9. Crea un blog corporativo

Con las pequeñas reseñas en la tienda virtual es casi imposible aportar contenido valioso sobre nuestros productos, así que para aumentar el valor de tu negocio usa el marketing de contenidos que no solo te permitirá explicar mejor sobre lo que ofreces sino que además:

  • podrás hablar sobre tu marca;
  • dar información relevante a tus clientes de tu sector y todo lo que lo rodea;
  • conectar con los visitantes de tu sitio web;
  • mejorarás el posicionamiento SEO;
  • entre muchas cosas más.

10. Gestiona y supervisa

Ya está todo en marcha, sin embargo es necesario que supervises y analices la información de tu tienda online para determinar si está cumpliendo los objetivos.

Fuente: RockConect

¿Cómo crear una tienda virtual?

¿Cómo crear una tienda virtual?

Si estás en la búsqueda de emprender tu negocio, ya no necesitas siquiera rentar un local, en la actualidad puedes hacerlo a través de una tienda virtual. Este espacio online te permite vender tus productos y ofrecer tus servicios las 24 horas del día, los 7 días a la semana a través de Internet.

Si ya elegiste el segmento o nicho de mercado, hiciste un estudio, conoces la viabilidad del proyecto, ya creaste un modelo de negocios y tienes a tu buyer persona, entonces es hora de empezar a construir tu tienda virtual. Para eso debes seguir los siguientes pasos:

1. Escoge el nombre o dominio de tu tienda online

Primero, es necesario que escojas un nombre y dominio web fácil de recordar y escribir.

2. Elige una empresa de hosting

El Web Hosting será una de las pocas inversiones que tendrás que hacer para la creación de tu tienda online. Busca una empresa que te asegure velocidad web e infraestructura, además de seguridad para ti y tus clientes.

O si tu opción es instalar tu tienda virtual en un «centro comercial web» deberás elegir un directorio web.

3. Define tu modelo

Existen diferentes formas de administrar el inventario:

  • una de ellas es a través del Dropshipping, que en pocas palabras, consiste en que tu empresa solo es un medio de compra y el proveedor es el que se encarga de almacenar y entregar los productos al comprador en nombre de tu compañía.
  • Otra es que el proveedor te surta con la mercancía y tú te encargues de la entrega del producto al cliente.

4. Crea el inventario e ingresa tus productos

Separa tus productos por categorías y secciones, agrega fotografías e información útil y necesaria de cada uno de los productos.

Procura que las fotografías sean reales, preferiblemente tuyas y no tomadas de la galería de Internet.

5. Incluye un carrito de compras

El carrito de compras es una de las características principales de una tienda virtual así que asegúrate que el tuyo asista a tus clientes en su recorrido virtual.

6. Elige distintos métodos de pago

Como mencionamos anteriormente, es necesario que estos sean seguros y que tu tienda online ofrezca varios métodos de pago.

Agrega diferentes modalidades como tarjetas de crédito, débito, depósitos bancarios, contra reembolso y apóyate en servicios como Mercado Pago o PayPal.

7. Define las entregas

Fija en qué zonas, regiones o países harás las entregas y en cuánto tiempo llegará al domicilio del consumidor. Ten en cuenta que en una tienda virtual es imprescindible que hagas las entregas de los productos en tiempo y forma.

8. Promueve tu tienda virtual

A través de estrategias de Marketing Digital destaca tu marca incluso antes de que termines tu tienda online. Ten en cuenta que, si no te das a conocer, de nada servirá tener increíbles productos a los mejores precios. Así que usa tus redes sociales, sitio web y todo lo necesario para escalar.

9. Crea un blog corporativo

Con las pequeñas reseñas en la tienda virtual es casi imposible aportar contenido valioso sobre nuestros productos, así que para aumentar el valor de tu negocio usa el marketing de contenidos que no solo te permitirá explicar mejor sobre lo que ofreces sino que además:

  • podrás hablar sobre tu marca;
  • dar información relevante a tus clientes de tu sector y todo lo que lo rodea;
  • conectar con los visitantes de tu sitio web;
  • mejorarás el posicionamiento SEO;
  • entre muchas cosas más.

10. Gestiona y supervisa

Ya está todo en marcha, sin embargo es necesario que supervises y analices la información de tu tienda online para determinar si está cumpliendo los objetivos.

Fuente: RockConect

¿Qué beneficios tiene automatizar mi tienda?

¿Qué beneficios tiene automatizar mi tienda?

Los negocios crecen mientras las herramientas de trabajo evolucionan. En los últimos años el canal tradicional ha ido creciendo, pero de la misma manera, también nuevos puntos de autoservicio, por lo que, por cada establecimiento nuevo, cuatro negocios cierran.

¿Qué ventajas traería la automatización para las tiendas de abarrotes? Quizá la falla no necesariamente esté en los abarrotes, sino en ir con el ritmo de consumo excesivo, por lo tanto, a continuación te presentamos las ventajas del uso de nuevos servicios para el mundo de las tienditas.

Las ventajas:

  • Entrarle al servicio de pagos electrónicos atrae más clientes, obtienes interacción con tu negocio y la gente que te visita.
  • Si tus servicios se encuentran siempre disponibles, la gente va a preferir ir a tu tienda, que estar yendo al Oxxo o cualquier otro establecimiento, por lo tanto, generarás más ventas.
  • Trabajar con sistemas que innovan en el proceso de hacer tu trabajo, te evita fatiga innecesaria. Ya no tienes que preocuparte por ser tú quien haga el trabajo, las máquinas lo harán por ti y tú sólo entregas el cambio.
  • Tu sistema de inventario, publicidad y distribución estaría organizado de acuerdo a las marcas con las que logres convenios. Ellos siempre están buscando ganar, esto origina que en tu local no falte nunca el producto.

Para que tomes en cuenta:

  • La mayor parte del tiempo, contar con nuevos servicios para tu negocio, es una ganancia extra que no necesariamente es tuya. Una parte es para las alianzas con las que realizas el trato.
  • De entrada, nada es gratis, por lo que se tiene que hacer una pequeña inversión para ser parte del núcleo que ya está activo dentro del mercado.
  • Querer crecer y competirle a un Oxxo toma tiempo y dinero, no está mal. Pero se necesita un presupuesto forzoso que cubra las necesidades de inicio.
  • Las ganancias se verán reflejadas a largo plazo. Primero hay que posicionarse y generar estabilidad.

4 procesos que puedes automatizar en tu tienda

Marketing

¿Cómo puede crecer una empresa sin un buen marketing? Sólo teniendo mucha suerte, pero como la suerte no llega a voluntad lo mejor es tener una buena planeación de marketing, para lo cual puedes utilizar herramientas de automatización según las diferentes estrategias de marketing que decidas usar, por ejemplo:

  • Email marketing
  • Social media
  • Retargeting
  • Autorrespuestas
  • Upselling y Crosseling
  • SEO (Optimización de motores de búsqueda)

Inventario

Contar con un software de automatización de inventarios, además de facilitar todos los procesos involucrados, reduce la posibilidad de que existan errores y en caso de haberlos será mucho más fácil localizarlos y solucionarlos.

Esta automatización, además, te permite tener datos exactos en tiempo real de la existencia de tus productos por lo que también te ayudará a identificar no sólo el volumen de tus ventas, sino que la preferencia de tus clientes y los productos que requieren esfuerzos adicionales para su movilidad.

Envíos

Aunado a los inventarios, los envíos son de los procesos que consumen más recursos y que fácilmente algo puede salir mal. Por eso, su automatización te da beneficios más allá de lo económico, también te permite tener control sobre el estatus, acceso a mejores tarifas por envío y garantías y seguros en caso de eventualidades, accidentes o siniestros.

Tareas y proyectos

El éxito comercial siempre viene acompañado de más cosas que hacer, por lo que no adaptar la manera de hacer las cosas a mayores volúmenes de trabajo puede convertirse en la razón que detenga tu crecimiento.

Una manera de tener una mejor organización de las tareas de tus trabajadores así como los proyectos específicos en los que estén trabajando, es precisamente la automatización de la gestión de tareas. Así podrás asignar tareas específicas a personas específicas y monitorear el progreso de dichas tareas y los proyectos a los que pertenecen.

¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tus comentarios y puntos de vista. En GOLSYSTEMS somos expertos en automatización, conoce más de nuestros servicios en nuestra página web o síguenos en nuestras redes para aprender más sobre la tecnología aplicada a Pymes y negocios.

¿Qué es un rack de servidores en el centro de datos?

¿Qué es un rack de servidores en el centro de datos?

El rack de servidores es un bastidor utilizado para acomodar los equipos informáticos del centro de datos, como servidores, almacenamiento, HUB y switches de red. Está diseñado para mejorar la eficiencia de la administración y operación de la red del centro de datos.

Tipos de rack de servidores de centros de datos

2-post & 4-post open frame rack

Rack de servidores abierto

El rack de servidores abierto para centro de datos consiste en rieles de montaje sin laterales ni puertas: una estructura descubierta para montar equipos de red. Normalmente se utilizan en salas de servidores que no requieran seguridad física ni necesiten un control de la circulación del aire adicional. Un gabinete de rack abierto proporciona un fácil acceso y ofrece mucho espacio abierto para la gestión del cableado, por lo que esta solución es ideal para armarios de cableado de red y aplicaciones rack de distribución con cableado de alta densidad. Hay dos tipos básicos de rack de servidor: el rack de 2 postes y el 4. El de 2 postes generalmente requiere menos profundidad pero soporta menos peso que el de 4.

VentajasDesventajas
– Precio: El rack de marco abierto es más barato que un rack cerrado de un tamaño similar.- Circulación del aire: El rack abierto para servidor de centro de datos permite que el aire circule en todas las direcciones, esto puede resultar útil para mejorar la refrigeración del equipo.- Acceso fácil: En el caso de que se ocasionen daños en el equipo, se puede acceder fácilmente al panel de control.– Falta de seguridad: Cualquiera puede acceder a los racks y desenchufar los cables u otras cosas.- Polvo: El equipo montado en un rack abierto para servidor del centro de datos es mucho más susceptible al polvo y otros restos, con el tiempo, esto puede causar algunos problemas.
Cabinet Enclosed Rack

Gabinete para servidores de centro de datos

El gabinete para servidores tiene puertas delanteras y traseras, paneles laterales y cuatro rieles de montaje verticales ajustables (postes). Generalmente lo llaman «rack cerrado» porque las puertas y los paneles laterales pueden cerrarse con llave. Este tipo de rack proporciona seguridad física al equipo. A pesar de las ventajas de los gabinetes de red, también plantean algunos problemas, especialmente en el ámbito de la refrigeración: un gabinete para servidores de centro de datos, obviamente, tiene mucho menos acceso al aire exterior, por lo tanto, requerirá algún tipo de ventilación para la refrigeración del aire.

VentajasDesventajas
– Protección: El gabinete de rack cerrado se puede cerrar con llave para proporcionar una protección adicional y evitar que el público no autorizado acceda al equipo.- Cableado guardado: Los cables quedan cubiertos en el rack cerrado, esto es más agradable estéticamente y además contribuye a reducir el riesgo de daños en el cableado.– Costo: En comparación con el rack de marco abierto, el gabinete es bastante más caro.- Accesibilidad: A la hora de instalar o manipular el equipo en un rack cerrado, el espacio para maniobrar es más reducido.
Rack de montaje en pared

Rack de montaje en pared

El rack de montaje en pared está diseñado para ser fijado a la pared con el fin de ahorrar espacio en el suelo y caber en áreas donde otros racks no pueden. Generalmente es de marco abierto o estilo gabinete, y se usa principalmente para alojar equipos de red como paneles conexiones de fibra y switches. Pero también tiene algunas desventajas: es más pequeño que otros gabinetes de rack, por lo que no puede soportar mucho peso ni ofrece la misma seguridad que un rack de servidores para centro de datos completamente cerrado. Si estás al cargo de una oficina pequeña/basada en casa u oficinas más grandes que simplemente quieren agregar un rack adicional a un sistema existente, los racks de montaje en pared son una opción económica.

Consideraciones a la hora de comprar un rack de servidores de centro de datos

Tamaño

Un rack de servidor de centro de datos adecuado debe ajustarse a las dimensiones del equipo. Aunque los racks de 19 pulgadas tienen siempre el mismo ancho nominal, la altura y la profundidad varían. Por lo general, la altura del rack se mide en unidades de rack (RU o U) que son 1,74 pulgadas, en cambio, para el ancho y la profundidad se utilizan unidades de medida estándar. Los racks estándar más populares de los centros de datos tienen un ancho de 19 pulgadas y una altura de 42 U (73,5 pulgadas de alto).

Flexibilidad y manejabilidad

Para un entorno de cableado flexible y fácil de manejar, debe dejarse suficiente espacio utilizable en el armario rack después de la instalación de los dispositivos. Además, algunos racks de servidores de centros de datos incluso tienen ruedas por si hace falta desplazarlos.

Suficiente capacidad de peso

Como cada vez se añaden más dispositivos al centro de datos, los bastidores de la red deben tener suficiente capacidad de peso. La cantidad de interruptores, cables, PDU y montajes de cables aéreos deben ser considerados durante la selección de un rack. Es necesario seleccionar un rack fuerte.

flujo de aire del rack del servidor del centro de datos

Eficiencia de refrigeración

Hoy en día el costo de refrigeración del centro de datos sigue en aumento. Los racks apropiados contribuyen a la eficiencia de la refrigeración. Los racks con accesorios para la gestión del flujo de aire podrían ser una buena opción. Algunos otros accesorios, como la puerta de los racks, también pueden afectar la eficiencia de la refrigeración: la mayoría presentan al menos un 64 por ciento de perforación para facilitar un flujo de aire adecuado.

Seguridad

Algunos dispositivos en los centros de datos pueden necesitar protección de seguridad. Por ello, se pueden instalar puertas, paneles laterales y techo en los racks; los diseños de estos accesorios también varían según las aplicaciones.

Fuente: FS-Community

Lo que debe tener tu computadora en la oficina

Lo que debe tener tu computadora en la oficina

En la oficina no todo es administración de espacios y de personal, sino también tener computadoras con lo necesario para crear proyectos y cierre de ventas en un ambiente tan cambiante como lo es internet.

Es por eso que se necesitan computadoras equipadas con lo necesario para estar al día ante las necesidades de los clientes.

Importante tener un hardware que soporte las arduas tareas a la que estará sometida la PC, pero al mismo tiempo es sano discernir entre que es lo que más se requiere para los empleados, como puede ser una máquina para trabajo ejecutivo, para edición de contenidos, para edición multimedia.

En si se necesitan un mínimo de características para tener al día la información que se genere:

  • No Breaks: Importante para poder controlar las sobrecargas de energía cuando se va la luz, y asi evitar que las pc´s dejen de servir.
  • Memoria RAM: Esencial para que la información pueda moverse, administrarse y enviarse de forma eficiente, se sugiere que sea mayor a 2 gb, incluso hoy día se pueden encontrar computadoras con ram mayor a 8 gb.
  • Procesador: Se puede disponer entre los que tienen dos hasta cuatro núcleos dependiendo de las tareas que realizaran los equipos.
  • Almacenamiento: La capacidad de almacenamiento es se suma importancia para poder guardar la basta información que se generé, y en estos días se puede encontrar maquinas con un mínimo de 500gb y un máximo de 1 a 2 TBs de preferencia con tecnología SATA en centros comerciales y tiendas especializadas.
  • Monitor: Se sugiere que se usen monitores con buena definición de imagen y de los colores, como lo son las FullHD, y se debe revisar el nivel de contraste para tener una buena calidad del monitor.

En GOLSYSTEMS contamos con todo lo que necesitas para equipar tu oficina, así como servicios de mantenimiento y seguridad. Conoce nuestros servicios entrando a nuestra página web.

Fuente: Zenttre

¿Por qué contar con un sistema de alarma en tu negocio?

¿Por qué contar con un sistema de alarma en tu negocio?

Las empresas suelen tener en su interior distintos bienes, productos y documentos que requieren protección. Estos objetos pueden resultar afectados durante algún evento de riesgo, como:

  • Robos.
  • Incendios.
  • Fallas estructurales.
  • Inundaciones.
  • Negligencia del personal.

Entre los equipos de seguridad electrónica más efectivos para el resguardo de las empresas se encuentran los sistemas de alarma. Estos pueden integrarse bien con otros dispositivos de seguridad. Además poseen una capacidad de disuasión muy efectiva, lo que ayuda a mitigar el riesgo de asaltos e intrusiones.

1. Emite señales de alerta ante eventos inesperados

Si las instalaciones donde funciona la empresa son objeto de robo, el sistema de alarma es capaz de detectarlo por medio de sus sensores de movimiento. Cuando esto ocurre, la alarma emite una señal de alerta para dar aviso sobre la situación. Por lo general, esta señal es disuasoria y sirve para que las personas alrededor del perímetro se enteren del hecho.

Según el modelo de alarma, la señal puede variar. Sin embargo, lo usual es que se presente mediante sonidos constantes y repetitivos, acompañados de luces parpadeantes.

2. Mantiene conexión con una central de monitoreo

Para que el funcionamiento de un sistema de alarma sea óptimo, es necesario que cuente con una conexión en tiempo real con una central de monitoreo. Estas centrales son espacios equipados con tecnología de punta y personal calificado para atender cualquier señal de alerta generada por la alarma.

En este sentido, las centrales de monitoreo pueden descartar alarmas falsas y verificar la autenticidad de una emergencia. También pueden notificar a los cuerpos de seguridad para que se trasladen al lugar de los hechos en el menor tiempo posible.

3. Cuenta con monitoreo en tiempo real mediante aplicaciones móviles

Un sistema de alarma puede integrarse a una aplicación móvil dedicada. Esto quiere decir que el usuario del dispositivo puede monitorearla desde un teléfono inteligente o una computadora. De esta forma, cuando se genera una señal de alerta, el usuario puede recibirla de inmediato y notificar por su cuenta a los cuerpos de seguridad o contactar a la central de monitoreo.

4. Puede integrarse con otros sistemas de seguridad electrónica

Uno de los beneficios más relevantes de los sistemas de alarmas consiste en la posibilidad de integrarse con otros equipos de seguridad electrónica, para así operar de manera conjunta. Gracias a esto, los niveles de resguardo en una instalación empresarial serán mayores. Algunos de los dispositivos que pueden integrarse a un sistema de alarma son estos:

  • Cámaras de seguridad.
  • Cercos eléctricos.
  • Detectores de humo.
  • Controles de acceso.

Fuente: USS