Las empresas deben ser ágiles para abordar las necesidades comerciales y los requisitos del mercado en constante cambio. “Cuando TI y el negocio están alineados correctamente, los líderes pueden lograr sus objetivos de manera más efectiva”, afirma.
¿Su empresa va en la dirección equivocada? Luego, considere los siguientes siete consejos para alinear mejor la TI y el negocio.
Automatiza procesos
Lo que se está haciendo en 2 horas, pero se podría hacer en 1, es una hora de inversión que pierdes. Esa hora que estás pagando a tus trabajadores, o en la que estás trabajando tú mismo, es dinero perdido porque existe una manera de hacer esas mismas funciones en 1 hora y no en 2.
¿Y qué nos dirías si, en lugar de 1 hora, te dijéramos 5 o 10 minutos? Pues es lo que pasa con muchas tareas administrativas; cuando sigues empleando métodos tradicionales para gestionar la contabilidad, gestionar el almacén o controlar tus compras y ventas, estás cayendo claramente en esta trampa de la productividad.
Incluye a los medios sociales
Los medios sociales se convierten en aliados importantes cuando el asunto es gestión de TI. A través de estos, puedes conocer el feedback de los clientes y te ayudan a tener noción de las métricas y de los resultados de las estrategias adoptadas.
Utiliza conexiones veloces de internet
Puede parecer un consejo muy básico, pero tener conexiones veloces de internet facilita el control y la gestión de TI de tu negocio. Mientras más rápida es tu conexión, mayores son las oportunidades de obtener los resultados esperados en menos tiempo. Garantiza también que tus servidores no se sobrecarguen respecto a la velocidad obtenida por tu negocio.
Forma a tus empleados
Para mejorar la gestión de tu negocio, es imprescindible que también formes a tus empleados en los valores y estrategia que quieres que defina tu gestión. Es decir, minimizar los errores al máximo, automatizar todas las tareas posibles, realizar una serie de funciones con el nuevo software de gestión y dejar las antiguas e infructuosas operaciones, etc.
Utiliza la tecnología adecuada
Una tecnología que funciona, no necesariamente tiene que ser la mejor. Puede ser la mejor cumpliendo su cometido, y, sin embargo, estar completamente fuera de la realidad.
Sin ir más lejos, Excel es un programa maravilloso para hacer innumerables tareas de gestión, pero no te aporta lo mismo que un software de gestión en la nube, donde puedes almacenar, analizar y cruzar datos de forma inteligente y automatizada, de forma mucho más rápida e intuitiva.
Mejora tu gestión con tu software ERP en la nube
Si estás decidido a dar el paso de mejorar la gestión de tu empresa, introduciendo tecnología sencilla, económica y en la nube, GOLSYSTEMS pone a tu disposición las soluciones y servicios necesitas.
Nosotros nos ocupamos de todo tu entorno TI mientras tú simplemente puedes enfocarte en lo verdaderamente importante; aprovechar nuestro software para mejorar la gestión de tu negocio. Contáctanos, envíanos un WhatsApp al 993 313 9697 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
La nueva serie de dispositivos ThinkBook y ThinkCenter de Lenovo está diseñada pensando en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y equipada con materiales de primera calidad, destacando diseños sofisticados y sostenibles para la próxima generación de intrépidos propietarios de empresas.
ThinkBook Plus Gen 3
Con gran parte del mundo trabajando en un entorno híbrido, la multitarea productiva se ha convertido en la nueva norma. La ThinkBook Plus Gen 3 está cambiando el juego de pantalla dual introduciendo la primera laptop de 17,3 pulgadas del sector con una pantalla secundaria LCD a todo color de 8 pulgadas integrada.
ThinkBook13x Gen 2
Diseñada para profesionales en movimiento, la ThinkBook13x Gen 2 es una laptop de aluminio de alta calidad muy delgada (12,9mm) y liviana (1,21kg) construida sobre la plataforma Intel Evo y equipada con los procesadores Intel Core serie U de 12a generación.
ThinkBook 14 y 16 Gen 4+ i
Además, las nuevas ThinkBook 14 y 16 Gen 4+ i ofrecen a los usuarios modelos muy flexibles y basados en el rendimiento. Ambas son más delgadas que los modelos de la generación anterior y ofrecen almohadillas táctiles de mayor tamaño con una superficie de cristal que se suma a la experiencia interactiva.
ThinkCentre neo
Para las empresas en crecimiento que necesitan una selección más amplia de soluciones informáticas adaptables de alto rendimiento, Lenovo creó la cartera ThinkCentre neo, que incluye ThinkCentre neo 70t, ThinkCentre 50s y ThinkCentre neo 30a 24. Estos dispositivos muestran los notables avances tecnológicos en una nueva era de fuerzas de trabajo híbridas interconectadas.
Easy Install
El nuevo Easy Install de Lenovo es un servicio de implementación diseñado específicamente para PYMES que pueden necesitar asistencia para instalar nueva tecnología para sus empleados, ya sea remota o in situ. Este servicio simplifica el proceso de implementación, lo que ofrece a las empresas la opción de decidir cuándo, dónde y qué se instala, al tiempo que libera recursos de TI internos para centrarse en problemas más críticos.
¿Quieres saber disponibilidad y precio? Ponte en contacto con uno de nuestros agentes a través de nuestro chat o escribiéndonos a ventas@golsystems.com.mx
Como bien sabemos, el crecimiento de toda la región siempre ha estado ligado al nivel de desarrollo tecnológico y, de forma específica, actualmente a los niveles de digitalización y a tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, Data Science, Internet de las Cosas, entre otras.
Al respecto, y basándome en cifras proporcionadas por la IDC (International Data Corporation), en Latinoamérica se demandará a más de 225,000 expertos en tecnología de Inteligencia Artificial para el 2023.
En los últimos años México ha demostrado tener un enorme potencial, el talento y la creatividad necesaria para transformarse y convertirse en la capital tecnológica de la región.
Tenemos un mercado dinámico, una cercanía estratégica con el mercado de Estados Unidos, zona horaria alineada con los grandes centros de desarrollo tecnológico como Silicon Valley y un pool de talento con más de 12,000 nuevos egresados anualmente en Ciencias de la Información y Tecnología.
Crecimiento de Startups dirigidas a la tecnología
En el país se crean nuevas startups con un índice de crecimiento de doble dígito en sectores como Fintech, según indica Finnovista . Desde 2016, el número de emprendimientos Fintech en México ha crecido a una tasa promedio del 23% anual, según el Fintech Radar de México, elaborado con datos extraídos en el marco de la recolección para el III Informe Fintech en América Latina 2020 realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que se publicará a lo largo del primer semestre de 2020. Esto demuestra que estas nuevas empresas están aprovechando la demanda social de nuevas tecnologías aplicadas a actividades financieras y de inversión. De hecho, en esta nueva edición del Fintech Radar se han identificado 441 startups en el sector, un 14% más que en la edición anterior publicada en junio de 2019, con 394 startups Fintech identificadas en México.
Entre los datos más reseñables de este informe, destaca el importante crecimiento de las empresas dedicadas a la tecnología en la industria aseguradora o Insurtech, con 38 startups, lo que supone un crecimiento del 46% respecto a ediciones anteriores. Además, un 60% de las startups Fintech mexicanas recibieron algún tipo de financiamiento en los últimos meses, un tercio de ellas de fondos de venture capital.
De este análisis se desprenden datos significativos como el que, incuestionablemente, prueba el asentamiento del sector en México. En concreto, la tasa de mortalidad de los emprendimientos Fintech en México ha descendido hasta el 4,5%, lo que significa que tan solo 18 startups dejaron de operar en este periodo. Esto es especialmente positivo si lo comparamos con que en 2018 la tasa de mortalidad de las startups fue 11,3%.
Crece la demanda de talento tecnológico mexicano
Como podemos notar, son muchas las fortalezas que tenemos como nación. Entre todas ellas no podemos dejar de subrayar el gran talento de muchos programadores mexicanos, quienes han llevado a que el país se convierta en punta de lanza y en un gran referente tecnológico en Latinoamérica.
De hecho, Techcrunch , una de las revistas digitales más importantes de tecnología y startups, señaló en una publicación que Estados Unidos debe ver a México como un principal proveedor de talento, una realidad que viene en alza desde el año 2020.
El talento tecnológico de México puede ayudar a llenar los vacíos que quedan en un mercado estadounidense hipercompetitivo para los trabajadores tecnológicos. A diferencia de los EE. UU., el 20 % de los graduados universitarios mexicanos tienen títulos de ingeniería relevantes , lo que asciende a más de 110 000 por año, superando con creces a los EE. UU. en talento técnico. Los inversionistas y las firmas de tecnología se han dado cuenta y están aumentando sus operaciones en México.
Las universidades mexicanas gradúan a más de 110,000 ingenieros cada año, lo que representa más del 20% de todos los graduados. La profundidad de este grupo de talentos ha comenzado a atraer inversiones significativas de las principales corporaciones tecnológicas y capitalistas de riesgo. Ahora, las ciudades de Monterrey en Nuevo León y Guadalajara en Jalisco se están llamando el “Silicon Valley de América Latina”.
Como bien dicen, el éxito reside en estar en el momento indicado, en el lugar indicado y con el talento indicado. Hoy las condiciones globales propician el crecimiento del país por medio del desarrollo de talento y tecnología, y hay que saber aprovecharlo para que México se transforme en el nuevo hub de tecnología e innovación de América Latina.
Fuente: Diario Expansión, INEGI, Revista Techcrunch e invemisa.com
Lenovo ha liderado la evolución de la tecnología de refrigeración del centro de datos, desde el concepto de ahorro de energía hasta la mejora del rendimiento y la realidad de reutilización de la energía. Lenovo Neptune™ incorpora nuestra visión holística de la refrigeración por líquidos en el centro de datos.
En el CES 2022, Lenovo presentó sus innovadoras tecnologías de refrigeración líquida Lenovo Neptune, que se han ampliado para incluir ahora GPU con dos nuevos sistemas para VDI y análisis de calidad superior. Con Lenovo Neptune, Lenovo ha liderado la evolución desde el concepto de ahorro de energía hasta la mejora del rendimiento y la reutilización de energía.
Lenovo Neptune aborda el problema de la refrigeración tradicional de los centros de datos, en la que todos los componentes del sistema producen calor. Está claro que el calor es el enemigo mortal de los circuitos sensibles y, si se acumula mucho calor, este puede ralentizar el rendimiento, además de provocar apagones y pérdida de datos.
El enfoque de Lenovo Neptune utiliza refrigeración líquida para extraer calor de sistemas con alta salida térmica, lo que es posible gracias a un enfoque de tres aspectos, que incluye refrigeración de agua caliente directa a nodo (DTN), intercambiador de calor de puerta trasera (RDHX), módulo de transferencia térmica (TTM) y otras tecnologías. Estas tecnologías pueden reducir el consumo total de energía para un funcionamiento completo del servidor y el centro de datos, lo que puede generar un ahorro real rápidamente y el beneficio continúa durante la vida útil de la infraestructura.
Una nueva era de la tecnología
NVIDIA está marcando el comienzo de la próxima generación de computación acelerada con su nueva arquitectura NVIDIA Ampere , las GPU NVIDIA A100 Tensor Core y la tecnología NVIDIA NVLink de tercera generación. Cuando se combina con el liderazgo de Lenovo en ingeniería térmica y diseño de sistemas, ofreceremos un rendimiento informático escalable para organizaciones de todos los tamaños. Lo que requirió casi 300 racks de superficie, 3000 servidores y 100 millones de dólares para lograr la barrera de los petaFLOPS en 2008, se logrará en solo la mitad de un rack de nuestros últimos servidores Lenovo Neptune™ con refrigeración líquida compatibles con las últimas GPU NVIDIA A100 Tensor Core .
Dmitry Bestuzhev, director del equipo de Investigación y análisis para América Latina en la firma de ciberseguridad Kaspersky, indica en entrevista que en los últimos doce meses se ha identificado un crecimiento de 120% en el robo de cuentas, así como distribución de phishing y ransomware a través de aplicaciones de mensajería automática, siendo la más popular, WhatsApp. “Todo se trata de ingeniería social. Es suficiente con que un criminal conozca nuestro número de teléfono para que se ponga en marcha la suplantación y la extorsión”, dice el experto.
Para el SIM swapping solo se necesita el número de teléfono y el usuario deja de tener cobertura por algunos minutos, suficientes para que el atacante pueda tomar control de los mensajes que originalmente recibiría el usuario y de los archivos que haya compartido en esa red. “Muchas personas comparten información muy sensible, y en un breve lapso de tiempo la víctima ha perdido el control de sus cuentas”, precisa Bestuzhev.
De los 84,1 millones de usuarios de internet en el país, 75% hace uso de WhatsApp para comunicarse con familiares y amigos, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México, pero menos del 20% de ellos ha hecho el proceso de verificación de dos pasos para evitar que se haga mal uso de la cuenta. El método de verificación que ofrece la aplicación propiedad de Meta es muy sencillo: hay que ir a los ajustes y crear una contraseña de seis dígitos. “Los criminales pueden obtener este código, pero una vez que han sido atacados, no hay posibilidad ya de hacer nada”, dice el experto de Kaspersky.
Otro de los métodos que tienen los ciberdelincuentes es el uso de bots de voz que hacen llamadas con las que pueden tener el control de la cuenta. Mediante la ingeniería social, los atacantes pueden hacer una llamada falsa de las empresas que siguen al usuario y así engañar al usuario para obtener la clave con la que después toman el control de sus cuentas. “Hasta familiares de profesionales en seguridad han sido víctimas de este delito”, detalla.
claves para mantener la seguridad en WhatsApp
La primera clave que recomienda Bestuzhev es realizar el proceso de verificación de dos pasos y crear una contraseña sólida y que no sea fácil de predecir, como el clásico 123456. Adicionalmente, el portal especializado WABetaInfo ha precisado algunas medidas de privacidad para evitar que desconocidos tengan acceso a los datos.
En primer lugar, establecer una configuración de seguridad robusta, evitando mostrar los tiempos de última conexión, imagen de perfil oculta para números que no se tengan registrados en el teléfono. Asimismo, si el usuario se encuentra inscrito en varios grupos con muchos usuarios, lo mejor es establecer una configuración de privacidad que mantenga oculta la información más sensible.
El comportamiento del usuario es importante, ya que la filtración de base de datos es frecuente. Tan solo en abril de 2021, Facebook sufrió el robo de los datos de 533 millones de personas, entre ellos, el número telefónico, el primer paso para poder ser víctima de un secuestro de la cuenta o suplantación de identidad.
Una regla de oro también para los grupos en WhatsApp es evitar ingresar en enlaces, sobre todo cuando se trate de noticias que puedan resultar extraordinarias, ya que podría tratarse de un enlace malicioso. Asimismo, evitar mandar números de cuenta, estados bancarios y otra información sensible por este medio es lo más importante. “Hay que saber que WhatsApp no es una plataforma segura aunque muchos lo piensen así, lo mejor es no compartir información delicada”, concluye Bestuzhev.
Franco Canseco, con apenas 13 años, estará presente en la edición 2022 de la Consumer Electronic Show, él uno de los pocos mexicanos que participarán en esta convención en Las Vegas. Empresas como Google, Samsung, Sony y más gigantes tecnológicos aprovechan el espacio para mostrar algunos de los productos con los que planean cambiar la industria.
Franco Canseco comenzó a idear un invento para solucionar uno de sus problemas: conciliar el sueño. El resultado de todo esto fue un dispositivo llamado banda neutónica, se trata de un aparato electrónico que promete ayudar a todas las personas que como él sufren de insomnio o cualquier otra dificultad para dormir.
La primera banda Neutónica que creó, con apenas 8 años, consistía únicamente en una banda elástica que incluía unos audífonos para poner música y sonidos relajantes y que un año después registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). A partir de ese momento, comenzó a buscar mejoras para su creación.
La evolución de banda neutónica ahora incluye un transmisor que emite ondas alfa artificiales con pulsaciones electromagnéticas de 8 a 9 Hertz, cuatro piedras de turmalina, una mascarilla de total oscuridad y unos audífonos que reproducen música relajante compuesta por músicos mexicanos. Una vez que hizo todos estos cambios y perfeccionó su invento, comenzó a buscar quien lo apoyara a comercializarlo. Y es ahí cuando decidió ir a uno de los programas más famosos de nuestro país.