Los videowalls de Hikvision están diseñados para ofrecer soluciones de visualización de alta calidad en diversas aplicaciones como centros de control, vigilancia, y presentaciones corporativas. Estos sistemas consisten en múltiples pantallas dispuestas de manera que actúan como una única pantalla gigante, proporcionando una experiencia visual inmersiva y detallada.
Aplicaciones Comunes
Centros de Control y Monitoreo: Usados ampliamente en centros de control de tráfico, seguridad, y emergencias.
Salas de Conferencias y Presentaciones Corporativas: Ideales para presentaciones de alta calidad y videoconferencias.
Publicidad Digital y Retail: Utilizados en entornos comerciales para anuncios y promociones visuales impactantes.
Entretenimiento y Eventos: Perfectos para estadios, auditorios y otros lugares donde se requieren grandes pantallas para eventos en vivo.
Los videowalls de Hikvision combinan tecnología avanzada con diseño robusto, proporcionando soluciones de visualización efectivas y de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones empresariales y comerciales.
Características Principales
Alta Resolución y Calidad de Imagen
Pantallas LCD y LED: Hikvision ofrece videowalls con tecnología LCD y LED, proporcionando imágenes claras y nítidas.
Resolución 4K y superior: Muchas de sus pantallas soportan resoluciones ultra altas, lo que es ideal para aplicaciones que requieren detalles finos.
Bisel Estrecho
Las pantallas tienen biseles ultra delgados que minimizan las interrupciones visuales entre las pantallas, creando una experiencia de visualización casi sin fisuras.
Flexibilidad de Configuración
Escalabilidad: Los videowalls pueden configurarse en diferentes tamaños y formas para adaptarse a diversos espacios y necesidades.
Múltiples Entradas: Soporte para diversas fuentes de video, incluyendo HDMI, VGA, DVI, y más, lo que facilita la integración con diferentes sistemas.
Control Centralizado
Software de Gestión: Hikvision proporciona software avanzado para gestionar y controlar el contenido del videowall desde una ubicación central.
Facilidad de Uso: Interfaz intuitiva para ajustar configuraciones, programar contenido y monitorear el rendimiento del sistema.
Fiabilidad y Durabilidad
Operación 24/7: Diseñados para operar de manera continua, los videowalls de Hikvision son ideales para aplicaciones críticas como centros de control de seguridad.
Calidad Industrial: Construidos con materiales de alta calidad para garantizar una larga vida útil y resistencia a condiciones de uso intensivo.
Opciones de Montaje
Montaje en Pared y Estructuras: Ofrecen diversas opciones de montaje que facilitan la instalación en diferentes entornos.
Mantenimiento Fácil: Diseñados para un mantenimiento sencillo, con fácil acceso a los componentes para reparaciones y actualizaciones.
Buscas equipar tu empresa, pero no sabes qué equipos conviene usar y una computadora convencional no satisface las necesidades que tu empresa está requiriendo para su crecimiento. Estas soluciones de Lenovo están diseñadas para mejorar la eficiencia, seguridad y productividad de las empresas en diversos sectores.
Estas soluciones reflejan las últimas innovaciones y tecnologías de Lenovo, enfocadas en mejorar la eficiencia, seguridad y productividad de las empresas en 2024.
ThinkSystem SR650V2:
Descripción: Un servidor en rack de alto rendimiento, ideal para cargas de trabajo exigentes como bases de datos, virtualización y análisis en tiempo real.
Beneficios: Flexibilidad en la configuración, alta capacidad de almacenamiento y soporte para tecnologías avanzadas como Intel Optane.
ThinkPad X1 Carbon Gen 12:
Descripción: La última versión del ultrabook insignia de Lenovo, diseñado para profesionales que necesitan movilidad, rendimiento y durabilidad.
Beneficios: Procesadores Intel Core de 13ª generación, pantalla OLED opcional, mejoras en la duración de la batería y características avanzadas de seguridad como reconocimiento facial y lector de huellas dactilares.
ThinkCentre M90t Gen4:
Descripción: La nueva generación de computadoras de escritorio para empresas, disponibles en varios factores de forma, desde torres hasta micro.
Beneficios: Procesadores Intel de última generación, opciones de gráficos dedicados, mejor eficiencia energética y características de seguridad robustas como el chip TPM 2.0.
ThinkPad P1 Gen 7 (Workstation):
Descripción: La última estación de trabajo móvil de Lenovo, diseñada para profesionales que requieren un alto rendimiento gráfico y de procesamiento.
Beneficios: Procesadores Intel Core i9 y Xeon, gráficos NVIDIA RTX, pantalla 4K UHD, y certificaciones ISV para aplicaciones profesionales en diseño, ingeniería y multimedia.
ThinkVision P27u-20:
Descripción: Un monitor profesional de alta resolución diseñado para empresas que necesitan precisión y calidad de imagen.
Beneficios: Pantalla 4K UHD con tecnología IPS, calibración de color preestablecida, conectividad Thunderbolt 4, y un diseño ergonómico que permite ajustes en altura, inclinación y rotación.
El ThinkSystem SR630 V3 (7D72, 7D73, 7D74) es un servidor rack 1U de alto rendimiento y multi-núcleo, diseñado para soportar una amplia gama de cargas de trabajo de tecnologías de la información (TI) con gran flexibilidad. Incorpora las más avanzadas unidades de procesamiento y memoria, y es escalable a soluciones de enfriamiento líquido de vanguardia. Es ideal para entornos de TI que demandan un rendimiento excepcional del procesador, gestionabilidad adaptable y eficiencia térmica.
La tecnología patentada Lenovo AnyBay mejora la flexibilidad de almacenamiento y aumenta significativamente el rendimiento, ofreciendo soporte para hasta 10 bahías de disco de 2.5 pulgadas con carga frontal y capacidad de intercambio en caliente.
Además, se puede lograr un incremento considerable en el número de operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS) con una configuración de unidad EDSFF nueva que admite hasta 16 unidades NVMe E1.S, permitiendo a los usuarios optimizar aún más sus tareas de análisis de datos y gestión de bases de datos.
Gestión y seguridad
El controlador de gestión Lenovo XClarity utiliza una aplicación fácil de usar que incorpora APIs REST compatibles con el estándar Redfish que ofrecen aprovisionamiento y mantenimiento optimizados del hardware, lo cual permite una vista centralizada y basada en datos de las operaciones del centro de datos.
Confíe en Lenovo ThinkShield para la protección y defensa de su infraestructura de centro de datos frente a ataques. Ofrecemos un enfoque de seguridad exhaustivo e integral que abarca desde el desarrollo hasta la cadena de suministro y a lo largo de todo el ciclo de vida del dispositivo.
Este martes 5 de marzo del 2024, los problemas comenzaron a reportarse a las 9:03 am, hora del centro de México, tanto en Facebook como en Instagram, principalmente al iniciar sesión o al cargar la plataforma.
Para las casi 10:00 am de este día usuarios reportaban en la página de Downdetector.mx la caída de varios servicios de internet como Telcel e Izzi, así como plataformas de mensajería como WhatsApp y Gmail, y buscadores como Google.
Se desconoce aún la causa de la caída en los servidores masiva en estos medios. Pero como buenos mexicanos, los usuarios no perdieron la oportunidad de subir memes para la ocasión.
En estas fechas navideñas muchas familias sales a parques y plazas (públicas o privadas) a convivir y pasar un buen rato, y garantizar su seguridad es una prioridad. Las cámaras PTZ son una herramienta cada vez más popular para mantener la seguridad en estos escenarios donde se necesita una cobertura amplia sin necesidad de tantos equipos.
Las soluciones convencionales requieren varias cámaras para cubrir un perímetro completo. Así, la gestión rápida se vuelve demasiado compleja. Con falsas alarmas provocadas por hojas que se balancean o animales que corren, estos sistemas son costosos e ineficientes.
Hay modelos, como las cámaras de Hikvision PTZ que cubren un área amplia y presenta distancias IR más largas y relaciones de zoom más grandes. Detectan humanos y vehículos con tecnología AcuSense. Además, las advertencias visuales y auditivas automatizadas son herramientas poderosas para mantener alejados a los intrusos.
Gran campo de visión
Las cámaras PTZ se mueven en cualquier lugar entre el giro/inclinación cero y el giro/inclinación completo de 360 grados. Esto permite controlar el campo de visión (FOV) necesario. Las cámaras PTZ pueden emparejarse con cámaras fijas para aumentar la capacidad de vigilancia.
Seguimiento automático basado en el movimiento
El seguimiento automático ajusta el campo de visión sobre la marcha para seguir objetos en movimiento en muchas cámaras PTZ. Suele aplicarse mejor en zonas tranquilas con mínimo movimiento.
Los preajustes de giro, inclinación y zoom pueden programarse para capturar diferentes campos de visión (FOV) en una zona de vigilancia.
Control remoto de la cámara
El seguimiento de actividades sospechosas nunca ha sido tan fácil con las cámaras PTZ. El control remoto de la cámara permite a los usuarios cambiar el campo de visión de la cámara sin tener que desplazarse.
Capacidades de zoom
Las funciones de zoom óptico y digital son características útiles para las cámaras PTZ que permiten ver objetos a kilómetros de distancia o enfocar los detalles importantes para la vigilancia.
A disposición en cualquier momento
Las cámaras PTZ se mantienen alerta y prometen un gran rendimiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Imágenes con poca luz: para imágenes vívidas con colores intensos incluso con poca luz
Resistencia a la intemperie: para operar en cualquier clima o entorno
Live Guard: para proteger contra los intrusos con luz y sonido, las 24 horas del día
¿Quieres conocer más sobre modelos y marcas que manejamos? Cotiza con nosotros y elige la que mejor se adapte a tus necesidades de seguridad.
Con la temporada navideña llegan las fiestas y las vacaciones, pero para muchas empresas llegan también los delitos informáticos, los fraudes, las estafas y los hurtos que muchos delincuentes se atreven a cometer, aprovechando que la mayoría de los ambientes laborales tienen “la guardia baja” mientras están de celebración.
Estos son los cinco fraudes informáticos más frecuentes en la época decembrina:
El phishing: se refiere a la captación de datos personales o empresariales realizada de manera ilícita o fraudulenta a través de internet. La incidencia en las empresas en esta época es alta gracias a los flujos de efectivo que se mueven en pago de proveedores, de nóminas y primas de vacaciones.
El Ransomware: es la implantación de un software malicioso para infectar equipos sensibles que le da al ciberdelincuente la capacidad de bloquearlos desde una ubicación remota y encriptar archivos, quitándole el control de toda la información y los datos almacenados a los administradores legales.
El ataque a páginas de Facebook: Los delincuentes se hacen pasar por personal del “centro de seguridad” de Facebook diciendo que tu página está infringiendo alguna regla de la comunidad y te envían un link al que debes acceder si deseas que tu página “no sea cerrada permanentemente”.
El hurto interno: aterra saber que este delito tiene un 100% de participación de un empleado, quien de manera intencional, por descuido o malos hábitos, permite la vulneración de sistemas que contienen información bancaria, financiera o contable.
Vulneración de documentos bancarios: que incluyen cuentas, títulos y tarjetas de crédito que son accedidos por medios digitales y pueden ocasionar grandes pérdidas por eventos puntuales o un desfalco permanente en pequeñas cantidades.
Es importante que su empresa cuente con una correcta planeación y capacitación de todo el personal para saber como reaccionar y actuar ante un posible evento que vulnere la seguridad de los datos de la empresa.
En GOLSYSTEMS brindamos asesoría e implementación de soluciones que refuercen la ciberseguridad y así cuidar el activo más valioso de las empresas, su información.