Aimedis Health City, la primera ciudad dedicada a la salud en el metaverso, abrirá su primer hospital durante el primer trimestre de 2022. Aimedis ha anunciado que su primer centro recibirá el nombre de «Hospital Alfa» y que en él se llevarán a cabo sesiones de terapia, consultas, visitas al médico e interacciones entre pacientes. También habrá cuidadores, terapeutas, médicos, enfermeras o farmacias, así como un mercado propio de compraventa de NFTs.
El objetivo de Aimedis es que pacientes, personal médico, clínicas, universidades, aseguradora y cualquier empresas de la industria farmacéutica pueda interactuar digitalmente en su metaverso. Kaldasch indicó a este diario que en Hospital Alfa ofrecerán terapias, consultas, una red social de salud y grupos de autoayuda. Todos los médicos, enfermeras y especialistas tendrán su licenciatura. No serán personas falsas o aficionadas, subrayó Kaldasch. El CEO de Aimedis explicó que seguirán políticas estrictas y habrá administradores y guardias disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con los que se pueda contactar en caso de algo inusual o inapropiado.
Asimismo, pondrán a disposición de los usuarios y empresas espacios publicitarios o juegos médicos a través de Aimedis Virtual Hospital.
La cadena de bloques de Aimedis abre una puerta de entrada a un nivel completamente nuevo de confianza, transparencia, interoperabilidad y calidad de los datos, al mismo tiempo que previene el fraude, el acceso no autorizado a los datos y los silos de datos.A
El 9 de noviembre de 1965, ocurrió un corte de energía eléctrica (apagón) de grandes proporciones en la región noreste de Estados Unidos —para esa época, ya existían los primeros procesos industriales controlados por computadora—, lo cual provocó que muchos de éstos se detuvieran y generaran graves pérdidas económicas. Fue tan relevante dicho apagón que trascendió a la percepción popular a través de películas, libros, canciones y leyendas urbanas.
Lo anterior dejó en claro que, por muy buena calidad que tuviera la red eléctrica, no podía llegar al nivel de confiabilidad que ciertos equipos requieren, por lo que resultaba inaplazable ofrecer soluciones. Los sistemas de alimentación ininterrumpible (UPS, por sus siglas en inglés —también conocidos como no break—) sirven para este propósito y están constituidos por electrónica de potencia.
Antes que nada, aprende esto…
Existen dos tipos de energía eléctrica: la corriente alterna (CA) y la corriente directa (CD). La primera presenta un voltaje que cambia de polaridad cada medio ciclo, siguiendo una forma de onda sinusoidal y, de igual manera, su corriente va alternando su sentido cada medio ciclo. Por otro lado, la CD presenta un voltaje con polaridad fija y la corriente circula siempre en el mismo sentido.
La CA está presente en las redes eléctricas, al conectar el UPS es convertida en CD, a través de un rectificador, para cargar las baterías. De esta forma se almacena la energía eléctrica, para ser utilizada cuando ocurre un apagón, con el fin de que los equipos más importantes no se apaguen.
¿Cuál es la función del UPS?
En el corazón del UPS se encuentra el inversor, cuyo propósito es convertir la CD de la batería en CA para alimentar los equipos. Con el fin de darnos una idea de la importancia de los inversores, podemos comentar que, en 2014, Google lanzó una convocatoria a nivel mundial para promover el desarrollo de un inversor compacto y de muy alta eficiencia, para lo cual ofreció un premio de un millón de dólares.
Existen diversos procesos y equipos críticos, los cuales nunca pueden quedarse sin alimentación de energía eléctrica. Entre éstos se encuentran las salas de quirófano, las centrales de comunicación, las computadoras bancarias, los procesos industriales, las centrales nucleares y, aunque parezca exagerado, los servidores de grandes corporativos con alta demanda de datos como Facebook, Netflix, Twitter, Instagram, etc.
¿Con qué tiempo de respaldo cuentan?
El tiempo de respaldo a plena carga de un UPS es de 10 minutos, lo suficiente para guardar la información, parar el proceso sin daños, o permitir que entre en operación una planta de emergencia. Hay que hacer notar que los UPS tienen un costo mayor que un regulador de voltaje, por lo que su uso debe de llevarse a cabo después de haber identificado cuáles son las áreas o equipos más importantes que se necesitan proteger.
El UPS es el acondicionador de línea más completo, ya que puede corregir todo tipo de perturbaciones en las redes eléctricas de CA, aunque su costo por unidad de potencia, como ya se comentó, es elevado. En la actualidad están presentes en prácticamente todos los sistemas industriales y comerciales.
Beneficios
El uso de un UPS puede ayudar a prolongar la vida útil de los aparatos eléctricos ya que no sufren de pérdidas de energía repentinas que dañen las memorias internas y puedan terminar en la pérdida de información importante.
Punto a considerar
Se requiere conocer la cantidad de Watts totales que abastecerá el UPS, ya que éste tiene una capacidad limitada de carga. Por ello hay que conocer las características de potencia de ellos y manejar un margen del 15% para no sobrecargarlo.
Contamos con un equipo de asesores que estarán más que dispuestos en brindarle una completa asesoría que le pueda ayudar a tomar la decisión que mejor se acople a sus necesidades. ¡Contáctanos!
Pregunta por las marcas y modelos en UPS, Reguladores y NoBreaks que manejamos en GOLSYSTEMS. Envíanos un mensaje por nuestro chat, escríbenos WhatsApp a los teléfonos 9933139697 | 9931178534 o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx
Un nuevo informe encargado por DocuSign a IDC revela que el 73% de las empresas mexicanas actualmente utilizan tecnología de firma electrónica en sus procesos. El estudio “Tendencias y adopción de la firma electrónica en las organizaciones mexicanas” muestra que la adopción de modelos híbridos de trabajo durante la pandemia impulsó la adopción de la firma electrónica como estrategia para asegurar la continuidad del negocio, ya que permite automatizar los procesos de contratación y gestión de documentos.
De acuerdo con el informe, 36% de los encuestados considera que la resiliencia de su infraestructura digital es un tema crítico para enfrentar los desafíos de la pandemia. En este sentido, la efirma ha sido clave para automatizar procesos, flujos de trabajo y aumentar la productividad.
La razón por la que está aumentando el uso de firmas electrónicas está relacionada con los desafíos que enfrentan las organizaciones mexicanas al momento de gestionar los acuerdos. La mitad (50%) de los encuestados dijo que la generación de documentos requiere mucho tiempo y es repetitiva, mientras que el 33% dijo que es difícil localizar los documentos.
Como toda innovación, la adopción de firmas electrónicas también enfrenta desafíos. De acuerdo con la encuesta, la resistencia cultural (58%) es el principal obstáculo que enfrenta la tecnología de firma electrónica en México. Sin embargo, las organizaciones consideran la facilidad de uso (70%), el cumplimiento (50%) y la mitigación de riesgos (33%) como los beneficios clave que impulsan la adopción de la tecnología. Por ello, el informe revela que el 30% de las organizaciones que han implementado la firma electrónica planean expandir su uso para los próximos cinco años, automatizando una mayor cantidad de procesos, incluidos los flujos de trabajo para documentos.
¿Es posible falsificar tu firma electrónica?
La falsificación de una firma electrónica en un contrato digital es prácticamente imposible debido a los avanzados mecanismos de seguridad que existen actualmente, al menos así lo aseguró la empresa TRATO. La firma electrónica se compone por códigos encriptados, información circunstancial y biométrica, además de estar en todo momento bajo el exclusivo control del usuario. Estas tecnologías hacen que resulte complicada la falsificación de la firma electrónica.
La tecnología con la que están desarrolladas las firmas electrónicas permite que estas resguarden información (circunstancial y biométrica) que facilitan la identificación de los participantes de un contrato. Además, certifica el momento de firma, haciéndolo inalterable y válido frente a cualquier autoridad. De conformidad con el Código de Comercio, una Firma Electrónica Avanzada debe mantenerse bajo el exclusivo control del firmante.
Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red —entrante y saliente— y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad.
Los firewalls han constituido una primera línea de defensa en seguridad de la red durante más de 25 años. Establecen una barrera entre las redes internas protegidas y controladas en las que se puede confiar y redes externas que no son de confianza, como Internet.
Firewall proxy
Un firewall proxy, uno de los primeros tipos de dispositivos de firewall, funciona como gateway de una red a otra para una aplicación específica. Los servidores proxy pueden brindar funcionalidad adicional, como seguridad y almacenamiento de contenido en caché, evitando las conexiones directas desde el exterior de la red. Sin embargo, esto también puede tener un impacto en la capacidad de procesamiento y las aplicaciones que pueden admitir.
Firewall de inspección activa
Un firewall de inspección activa, que ahora se considera un firewall “tradicional”, permite o bloquea el tráfico en función del estado, el puerto y el protocolo. Monitorea toda la actividad desde la apertura hasta el cierre de una conexión. Las decisiones de filtrado se toman de acuerdo con las reglas definidas por el administrador y con el contexto, lo que refiere a usar información de conexiones anteriores y paquetes que pertenecen a la misma conexión.
Firewall de administración unificada de amenazas (UTM)
Un dispositivo UTM suele combinar de forma flexible las funciones de un firewall de inspección activa con prevención de intrusiones y antivirus. Además, puede incluir servicios adicionales y, a menudo, administración de la nube. Los UTM se centran en la simplicidad y la facilidad de uso.
Firewall de próxima generación (NGFW)
Los firewalls han evolucionado más allá de la inspección activa y el filtrado simple de paquetes. La mayoría de las empresas están implementando firewalls de próxima generación para bloquear las amenazas modernas, como los ataques de la capa de aplicación y el malware avanzado.
Según la definición de Gartner, Inc., un firewall de próxima generación debe incluir lo siguiente:
Capacidades de firewall estándar, como la inspección activa
Prevención de intrusiones integrada
Control y reconocimiento de aplicaciones para ver y bloquear aplicaciones riesgosas
Rutas de actualización para incluir futuras fuentes de información
Técnicas para afrontar amenazas de seguridad en constante evolución
Si bien estas funcionalidades se están convirtiendo cada vez más en el estándar para la mayoría de las empresas, los NGFW pueden hacer más.
NGFW centrado en amenazas
Estos firewalls incluyen todas las funcionalidades de un NGFW tradicional y también brindan funciones de detección y corrección de amenazas avanzadas. Con un NGFW centrado en las amenazas, puede hacer lo siguiente:
Estar al tanto de cuáles son los activos que corren mayor riesgo con reconocimiento del contexto completo
Reaccionar rápidamente ante los ataques con automatización de seguridad inteligente que establece políticas y fortalece las defensas de forma dinámica
Detectar mejor la actividad sospechosa o evasiva con correlación de eventos de EndPoints y la red
Reducir significativamente el tiempo necesario desde la detección hasta la eliminación de la amenaza con seguridad retrospectiva que monitorea continuamente la presencia de actividad y comportamiento sospechosos, incluso después de la inspección inicial
Facilitar la administración y reducir la complejidad con políticas unificadas que brindan protección en toda la secuencia del ataque.
El Diseño de Interfaz o User Interface (UI), se refiere a todo aquello con lo que los usuarios interactúan directamente (la capa externa de un producto o servicio digital). Es lo que ve y toca en una página web, una aplicación o un dispositivo cualquiera. Cabe destacar que, UI es la parte visible de la interface, mientras que UX es la parte oculta, conceptos que muchas veces prestan a confusión.
El diseño de interfaz se ocupa de los colores; las tipografías; los iconos; los formularios y botones; las animaciones y los sonidos de las notificaciones, por ejemplo, de las redes sociales. Un buen diseño de interface debe ser funcional más allá de lo estético.
En el momento que una persona entra en tu sitio web, existen algunas acciones específicas que deseas que ellas tomen. Entonces, un buen trabajo de diseño UI te permitirá guiar a los usuarios por la navegación y los llevará a tomar dichas acciones de manera natural.
Si el objetivo es que la persona pida el contacto de un vendedor, todo en la página (contenidos, menús de navegación, CTAs, imágenes, etc.) debe colaborar para que ella sienta esta necesidad.
Si tu sitio web no direcciona a los usuarios de la manera correcta por la interfaz, ellos difícilmente tomarán las acciones correctas. Con eso, este canal de ventas fracasará en los objetivos del negocio.
Ahora bien, ¿alguna vez has visitado sitios web confusos que no comunicaban claramente la propuesta de valor o que volvían difícil el encontrar la información necesaria y que buscabas? Pues, entonces has estado en presencia de ejemplos de un UI mal elaborado.
Y un UI mal hecho cuesta mucho, ya que la reacción casi inmediata de los visitantes será volver al buscador y cambiar a otro sitio web que ofrezca una mejor experiencia.
Muchos sitios y aplicaciones tienen como una de las principales métricas de éxito el tiempo que los usuarios han estado en el sitio web. Este indicador es utilizado cuando el engagement es importante para el éxito del proyecto.
Si esta es tu situación, no hay nada más valioso que la unión de una buena interfaz con una experiencia positiva de uso. Por lo que, la calidad del trabajo de UI y UX es lo que determina si eso será una noticia buena o mala para ti.
Te ofrecemos desarrollo de aplicaciones y páginas web que mejoren la experiencia del usuario y facilite la interacción con tus clientes. Envíanos un mensaje por nuestro chat, escríbenos WhatsApp a los teléfonos 9933139697 | 9932076452 o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx
El cambio a lo digital durante el año pasado mostró un progreso increíble, logrando casi 10 años de impulso en cuestión de meses. Como resultado, las ventas de eCommerce han crecido de manera espectacular. De hecho, el 56% de los consumidores en 13 mercados encuestados dice que compra en línea más que antes. Además, se prevé que este aumento continúe con el 44% de los compradores en línea globales que esperan gastar más en 2021-2022 que en 2020.
¿QUÉ ES UX?
La experiencia del usuario (UX) se compone de todas las diferentes interacciones que alguien tiene con tu negocio en la web o en su dispositivo móvil. Cada página, pantalla o clic asociado con tu marca influye en la experiencia del usuario. Para optimizar la UX, los negocios deben comprender a sus usuarios: sus necesidades, expectativas, habilidades y limitaciones, y lo que es importante para ellos.
Los consumidores de hoy tienen altas expectativas, ya que tienen más opciones y más acceso a bienes, servicios e información a cualquier hora y lugar con una experiencia perfecta. Desde pedir un taxi directamente desde tu teléfono hasta realizar compras transfronterizas con solo tocar un botón, las innovaciones han optimizado y simplificado la forma en que hacemos las cosas, y los compradores en línea no esperan menos.
Tu experiencia de usuario influye en tu posición competitiva y puede ayudar a adaptarte a las expectativas cambiantes de los consumidores. Para muchas empresas, una gran experiencia de usuario se ha convertido en un diferenciador clave. En un mundo donde la mitad de los consumidores cambiaría a un competidor después de solo una mala experiencia y el 80% lo haría si tuviera más de un problema, eliminar la fricción y la frustración lo es todo.2 Incluso los pequeños cambios en la UX pueden dar a los negocios el impulso que necesitan para sacar ventaja.
POR QUÉ ES IMPORTANTE OPTIMIZAR LA UX
IMPULSA LAS CONVERSIONES Un diseño de UX perfecto puede ayudar a reducir el abandono del carrito, mantener a los clientes enfocados en su compra y mejorar los resultados finales.
MAXIMIZA LAS INVERSIONES Si gastas recursos para atraer clientes a tu sitio, debes asegurarte de no perderlos debido a fricciones para que puedas aprovechar al máximo cada dólar invertido en marketing.
RETIENE CLIENTES Crear un flujo de experiencia de usuario interesante y sin trabas puede ayudar a atraer clientes y desarrollar lealtad a tu marca.
¿QUÉ ES EL DISEÑO UX?
El diseño UX es un conjunto de procesos, técnicas, métodos y metodologías, con las cuales desarrollamos productos digitales o físicos. Para ejecutar un proceso de diseño UX se requiere de personas que brindan experiencias y que naturalmente buscaremos que sean significativas, relevantes y mejor aún placenteras para los usuarios.
Regresando al punto, tenemos reacciones y a su vez emociones en cada momento de nuestras vidas, es ahí donde un diseñador UX entra en juego; el diseñador UX se encarga de diseñar y gestionar cada una de las interacciones que tienen las personas usuarias con nuestros productos, estos pueden ser físicos o digitales.
Te ofrecemos desarrollo de aplicaciones y páginas web que mejoren la experiencia del usuario y facilite la interacción con tus clientes. Envíanos un mensaje por nuestro chat, escríbenos WhatsApp a los teléfonos 9933139697 | 9932076452 o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx