WhatsApp suspende los grupos que parezcan «sospechosos»

WhatsApp suspende los grupos que parezcan «sospechosos»

En un comunicado, Meta (antes, Facebook) la empresa dueña de WhatsApp,  explicó que tienen la capacidad de «cerrar para siempre grupos» ya que el equipo de moderación utiliza una tecnología avanzada de aprendizaje automático basada en información de cada uno de los grupos que sí puede detectar las anomalías y posibles peligros para la app.

Cabe destacar que la app WhatsApp no puede ver el contenido de los mensajes porque están cifrados extremo a extremo, pero sí puede «moderarlo» con esta herramienta.

En este contexto, recientemente WaBetaInfo advirtió que la plataforma continúa con esta política de suspensión masiva de grupos y enumeró las posibles consecuencias de esta detención.

«WhatsApp puede terminar los grupos cuando hay información sospechosa , como nombres y descripciones de grupos ilegales mediante el uso de una tecnología avanzada de aprendizaje automático. Cuando se termina un grupo de WhatsApp, nadie puede enviar mensajes en el grupo, y obviamente nadie puede unirse al grupo», explica WaBetaInfo y adjunta una captura de pantalla de cómo luce un grupo que fue suspendido para siempre:

Para proteger un grupo de un posible cierre, es importante activar un nuevo modo de WhatsApp que permite a las personas elegir a qué grupo unirse para no caer en un grupo potencialmente peligroso sin autorización previa. 

De ahora en más, cuando alguien quiera agregar a otro usuario a un grupo en la aplicación de mensajería, deberá contar con su permiso.

A menudo, los grupos que se crean sin permiso para promocionar servicios o productos pueden resultar molestos. Por esta razón, WhatsApp introdujo un nuevo filtro que evitará que extraños o cualquier persona agregue a otros usuarios a un grupo desconocido.

Para activarlo, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Abrir WhatsApp.

2. Hacer clic en los tres puntos en la esquina superior derecha de la pantalla.

3. Ingresar a Configuración y luego hacer clic en la parte de Cuenta.

4. Seleccionar la opción «Grupos de» y luego hacer clic en la sección «Privacidad». Es probable que la configuración predeterminada esté establecida en «Todos».

5. Aquí, se pueden elegir entre tres opciones: Todos, Mis contactos y Excepto mis contactos.

¿Para qué funciona cada una? 

En primer lugar, la opción «Todos» permite a cualquier usuario con su número de teléfono agregarlo a un grupo sin su permiso.

En cambio, con la segunda opción «Mis contactos», las personas solo podrán ser agregadas por alguien en su lista de contactos. Mientras que la última opción «Mis contactos excepto» le permite elegir quién puede agregarlo a los grupos al permitirle filtrar y eliminar aún más los contactos que no desea que se agreguen a un grupo.

En otras palabras, al seleccionar «Mis contactos excepto», se pueden elegir varios contactos que no pueden agregarlo a grupos de manera manual. De esta manera, ninguna persona podrá sumarte a un nuevo grupo, aunque esté en tu agenda de contactos de WhatsApp.

Fuente: INFOTECHNOLOGY

Llega la actualización de CONTPAQi Factura

Llega la actualización de CONTPAQi Factura

La versión 9.3.0 de CONTPAQi Factura electrónica cuenta con la facilidad de realizar la cancelación de facturas en base al nuevo esquema por parte del SAT, sin embargo se detectaron errores al momento de cancelar:

  • Recibos electrónicos de pago
  • Notas de crédito
  • Notas de cargo
  • Recibos de honorarios

Con el nuevo Service pack 1 aplicable a esta versión, ahora podrás realizar la cancelación de cualquiera de los documentos anteriores evitando que se muestre el error «El documento no puede ser cancelable. Revise si el documento tiene CFDIs relacionados.» El cual se presentaba cuando se intentaba cancelar con el motivo 01 “Comprobante emitido con errores con relación” cuando el CFDI tiene algún documento relacionado con el tipo de relación 04 “Sustitución de CFDIs previos”.

Toma en cuenta esto

  • La instalación se deberá realizar tanto en servidor como en terminales conectadas en red
  • Para ejecutar la actualización de tu sistema verifica que ningún usuario este dentro del sistema CONTPAQi.

En caso de necesitar ayuda para la instalación puedes ponerte en contacto con uno de nuestros agentes quienes te comunicarán con uno de los ingenieros de nuestra división de SISTEMAS para darte soporte. Envíanos un WhatsApp a los teléfonos 9932076452 | 9932010017 o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx.


Adiós Cookies, hola ¿FLoC?

Adiós Cookies, hola ¿FLoC?

La tecnología desarrollada por Google da prioridad a la privacidad y, como no podía ser de otra forma, permite a la compañía mantener intacta su posición dominante el mercado de la publicidad digital.

Google llama a su nueva creación «Aprendizaje Federado de Cohortes» (FLoC, por sus siglas en inglés), y afirma que no sólo es una alternativa menos preocupante a las cookies de terceros y los rastreadores, sino que no perjudicará a los beneficios de los anunciantes.

Mientras que las cookies permiten a los anunciantes dirigirse a las personas en función de su historial de navegación por la web, FLoC coloca a las personas en grupos específicos (llamados «rebaños») en función de sus intereses inferidos.

Todos los datos generados de forma individual se mantendrían en el navegador, y lo único que los anunciantes podrían rastrear sería un «rebaño» con un grupo agregado de personas semianónimas.

Por ejemplo, supongamos que has comprado un robot de cocina y has pasado los últimos días visitando innumerables sitios con Chrome y viendo recetas, trucos y consejos, que han dejado cookies de terceros en tu navegador que te señalan como un fan de los robots de cocina.

Tal y como funcionan los anuncios digitales en la actualidad, este tipo de cookies se pueden utilizar para dirigir anuncios relacionados con robots de cocina en toda la web.

Con FLoC, lo que sucedería es que el navegador rastrearía los sitios web que visitas y, con el tiempo, te asignaría a un grupo (llamado «rebaño») junto con otros miles de usuarios de Chrome. En este caso concreto, el navegador podría monitorizar los innumerables sitios que visitas y asignarte a un rebaño específico de cocina o, más concretamente, de robots de cocina.

Los anunciantes de Google podrían dirigir la publiciad a determinados «rebaños», una táctica que, como dice el blog de Google, «oculta al individuo «entre la multitud» y hace que «el historial de una persona en la web no salga del navegador. «

Según Google, las pruebas de FLoC han demostrado que los anunciantes pueden esperar una conversión por dólar gastado equivalente al 95% de la que obtienen ahora mismo con la publicidad basada en cookies.

¿Sabes qué es el Día Naranja y por qué se conmemora?

¿Sabes qué es el Día Naranja y por qué se conmemora?

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.

Pese a que el tema se convirtió en tendencia, no todas las personas conocen el origen de este día y por qué es importante conmemorarlo.

El Día Naranja es un movimiento que surgió como parte del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), decretado oficialmente en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas.

De acuerdo con la información de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, todos los 25 de cada mes se busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

El Día Naranja y la Campaña Naranja, impulsada por la institución, se conmemora este día de cada mes en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Desde 2008, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas puso en marcha la Campaña Naranja Únete, la cual impulsa a los gobiernos a emprender acciones concretas para promover la cultura de la no violencia.

¿cómo se encuentra México en cifras?

De acuerdo con datos de 2021 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y noviembre de 2021 se registraron 3,462 feminicidios en el país. Esto implica que diariamente se cometen entre 9 y 10 de estos delitos.

El Estado de México, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León son los estados con más incidencia de este delito en el país, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entre enero de 2019 y noviembre de 2021, la incidencia de feminicidios aumentó 4.11% .

Hasta ahora existe 25 alertas declaradas por violencia de género en 22 entidades del país, incluso según estadísticas del Comité de la ONU para la eliminación de la Discriminación de la Mujer, una de cada 10 mujeres denuncia a su agresor.

De enero a noviembre de 2021, 57,194 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, mismo número que todo 2020; mientras que las agresiones sexuales tuvieron un incremento de 27.9%, 19,484 mexicanas sufrieron una violación.

Además, 181 mujeres fueron secuestradas y 471 fueron víctimas de trata, número mayor a las 454 registradas el año anterior.

Te invitamos a conocer más sobre este tema

Te invitamos este viernes a las 12:00 hrs. de la tarde ala conferencia sobre los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia, impartida por la lic. Martha Tagle Martínez.

Reunión con Canacintra Tabasco y el senador Ovidio Peralta

Reunión con Canacintra Tabasco y el senador Ovidio Peralta

La mañana de este Lunes 24 de enero del 2022, el Director General de GOLSYSTEMS, el ing. Samuel Gómez López, participó en una reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Tabasco.

En la reunión estuvo presente el Senador de la republica, Ovidio Peralta Suárez, con quien trataron temas sobre la Reforma Eléctrica y los beneficios al sector para fortalecer la economía nacional, impulsar a los negocios tabasqueños y contribuir con el desarrollo del país.