Comúnmente, se espera que los gerentes promuevan y monitoreen los programas de seguridad del negocio, pero, todo el equipo debe canalizar sus esfuerzos en mantener y evaluar las instalaciones y actividades que puedan significar algún riesgo.
En ese sentido, la gestión de la seguridad es responsabilidad de todos y debe ser una prioridad, pues, no solo contribuye a mejorar la productividad en el ambiente laboral, sino también, a proteger la información de la empresa, proveedores, clientes y usuarios.
Así, los principales objetivos de la gestión de la seguridad son los siguientes:
Diseñar una política de seguridad, en colaboración con clientes y proveedores correctamente alineada con las necesidades del negocio
Asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad acordados
Minimizar los riesgos de seguridad que amenacen la continuidad del servicio
En ese sentido, es necesario contar con una infraestructura de TI que nos ayude a cumplir con las demandas de seguridad.
¿Qué es un sistema de seguridad y control?
Sirven para identificar y anticipar riesgos, vigilar que tanto el espacio como los procesos se manejen de forma segura.
Ayudan a proteger al personal, clientes, visitas, productos, maquinaria, etc., previniendo accidentes laborales y tomando medidas para responder ante crisis o emergencias como un incendio o ciberataque.
En ese sentido, los sistemas de seguridad y control pueden ser físicos (personal de vigilancia, capacitación del personal) o electrónicos (videovigilancia, control de acceso, alarmas).
¿Por qué lo necesito en mi negocio?
Los principales objetivos que busca el sistema de seguridad y control son:
Proteger tu producto/servicio y personal de los posibles riesgos
Garantizar la eficiencia y eficacia en todas las operaciones y facilitar las funciones de los usuarios
Lograr que actividad y recursos cumplan los objetivos de la organización
Asegurar el resguardo de la información
Definir y aplicar medidas para prevenir riesgos
Garantizar que el sistema disponga de mecanismos de verificación y evaluación
¿Quieres comenzar a hacer de tu empresa un lugar seguro? Comienza evaluando tus instalaciones, tendrás una mayor retroalimentación acerca de los sistemas de seguridad y control que podrías implementar. Envíanos un WhatApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
Gracias a la tecnología, se han popularizado debido a las ventajas que ofrecen, como control vía remota, monitoreo en tiempo real, anticipación de incidentes, entre otros.
Estos son los tipos de sistemas de seguridad que las empresas están implementando:
Físicos
Capacitación del personal e incorporación de medidas de seguridad laboral: Es importante que las organizaciones cuenten con protocolos de actuación para situaciones de riesgo y que sean conocidos por todo el personal.
Eliminación de los riesgos de accidentes: Un espacio que no cuenta con las normas básicas de seguridad, atenta contra la salud de los empleados. Debes evitar lesiones o accidentes derivados del contacto con productos peligrosos y verificar el estado del mobiliario, herramientas y maquinaria constantemente.
Personal de vigilancia: Que esté capacitado para responder ante situaciones de crisis y emergencia, así como, anticipar riesgos que pongan en peligro a la organización.
Electrónicos
Entre los más requeridos, están:
Sistema de alarmas: Para proteger tus activos y conseguir un mayor beneficio, las diversas tecnologías de sistemas y monitoreo de alarmas ayudan a prevenir robos que pongan en riesgo tu inversión.
Sensores: Pueden ser de temperatura, humedad, de inundación o gas, sensores que avisen si algún equipo se detuvo o no funciona correctamente, etc. y son muy importantes para no afectar la producción y evitar accidentes e incidentes laborales.
Videovigilancia: Colocar cámaras de videovigilancia en todo el perímetro y puntos clave de tu local, te ayudará a detectar delitos, protegerte legalmente y, sobre todo, a tener un mayor control de las actividades de tu negocio.
Control de accesos: Este mecanismo ayuda a identificar y autentificar a los usuarios para que puedan acceder a los datos o recursos del negocio.
Software para protección de información: Ayuda a controlar el acceso y uso de datos confidenciales a través de una estructura física y sobre la red. Se trata de antivirus, encriptación, tarjetas inteligentes, autenticación a nivel de la red, listas de control de acceso.
Soluciones en sistemas de seguridad y control
En GOLSYSTEMS, contamos con diversos equipos que pueden ayudarte a proteger tu negocio, entre ellos:
Alarmas: protección perimetral, sistemas de emergencia, cercas eléctricas, centrales de monitoreo, detectores de ruido, detectores de impacto, detectores de movimiento, sirenas, alarmas o accesorios para alarmas.
Videovigilancia: cámaras, NVR’s, DVR’s, cables y conectores, accesorios, videoporteros, interfonos, video análisis, videograbadoras móviles o controles de acceso,
Software: antivirus, Office 365.
¿Quieres comenzar a hacer de tu empresa un lugar seguro? Comienza evaluando tus instalaciones, tendrás una mayor retroalimentación acerca de los sistemas de seguridad y control que podrías implementar. Envíanos un WhatApp o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
Aunque aún surjan dudas, la evolución hacia puestos de empleo mucho más avanzados tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. Gracias a esto, se ha logrado simplificar los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas.
Además, ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.
De hecho, durante los últimos años se ha experimentado un importante cambio en el ámbito laboral y de los recursos humanos, ya que las empresas demandan con más frecuencia candidatos preparados para afrontar los retos que las nuevas tecnologías han impuesto.
Ventajas e inconvenientes de implementar la tecnología en el entorno laboral
A pesar de que el balance resulta positivo, la llegada de la tecnología al entorno laboral presenta numerosas ventajas, aunque también pueden darse una serie de inconvenientes. A continuación, analizamos algunos de ellos.
Ventajas:
Rompe barreras: gracias a la tecnología se han derribado barreras como la distancia o la inaccesibilidad, permitiendo desarrollar la actividad laboral desde cualquier lugar (teletrabajo), haciendo posible que grandes y pequeñas empresas puedan competir a nivel mundial y fomentando la igualdad en la inclusión de personas con cargas familiares o discapacidad.
Aumenta la eficiencia, la productividad y ofrece información en tiempo real: en algunos sectores, el desarrollo de la tecnología ha sido uno de los factores más importantes para conseguir empresas modernas, competitivas, eficientes y con grandes índices de productividad. De la misma forma, el acceso a información en tiempo real sobre los indicadores de las compañías ha permitido mejorar y anticipar la toma de decisiones.
Crea nuevas profesiones: y, por consiguiente, un cambio en las habilidades que se demandan; la transdisciplinariedad, inteligencia social, mentalidad de diseño o pensamiento adaptativo son solo algunas. En este apartado se encuentran profesiones muy recientes como la del desarrollador de aplicaciones para móviles, analista digital o responsable de comercio electrónico, además de todas aquellas que están por venir y que aún no se conocen.
Brinda más opciones de atraer talento: teniendo en cuenta que muchas personas utilizan canales digitales para buscar empleo, la presencia de las empresas en estos lugares resulta prácticamente imprescindible. Desde el punto de vista de los recursos humanos, estas opciones permiten atraer talento en mayor medida y conocer mucho mejor a los candidatos.
Inconvenientes:
Genera empleos con mayor dependencia: un gran número de tareas dependen directa o indirectamente de tecnología y ordenadores. Una incidencia o ausencia de éstas puede impedir el normal desarrollo de la actividad laboral.
Requiere una inversión previa: para mantener una compañía actualizada tecnológicamente, es necesario invertir grandes sumas de dinero. Además, si no se hace, es probable que la empresa deje de ser competitiva en el mercado, sea menos eficiente y tenga pérdidas de productividad. Antes de hacer un gran desembolso, conviene estudiar qué tecnologías pueden ser útiles para la empresa y cuáles no.
Es necesario contar con talento especializado: ya sea formando a los trabajadores de la empresa; con el reclutamiento de perfiles avanzados tecnológicamente; o subcontratando determinadas tareas o servicios.
Tecnología y relaciones laborales: En las últimas décadas, las TIC han conseguido revolucionar el mundo laboral por completo, dando lugar a la aparición de nuevas formas de trabajo, gestión y organización. El futuro del empleo no puede concebirse sin la influencia de la tecnología.
De hecho, se prevé que el 65% de los miembros de la Generación Z trabajarán en puestos relacionados con ella. Las nuevas formas de empleo creadas a partir de los avances tecnológicos como el teletrabajo o el trabajo cooperativo tienen un nexo en común: la flexibilidad.
De ahí, que se haya producido un profundo cambio en el mercado laboral, en las competencias que son requeridas por las empresas y en la organización de las mismas. Ahora, la demanda de talento se orienta hacia el perfil knowmad, que se caracteriza por ser innovador, flexible, interdisciplinar y permanecer en formación continua.
La confluencia entre empleador y trabajador es cada vez más estrecha, teniendo en cuenta los beneficios que aporta la tecnología en este tipo de relaciones laborales. Mientras que el primero ve reducidos sus costes de producción, el segundo disfruta de mejores condiciones a la hora de conciliar su vida profesional con la personal.
En resumen, la tecnología ha contribuido a hacer más fácil el día a día tanto a empresas (permitiendo un crecimiento mayor y más rápido), como a trabajadores (que son más eficientes y productivos) y a profesionales de los recursos humanos (capaces de gestionar y elaborar estrategias mucho más complejas). Sin embargo, no hay que pasar por alto que también obliga a afrontar nuevos retos y desafíos.
El día de ayer, 27 de abril de 2022, en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, se realizó el 3er Informe de Actividades del Director General de la institución, el M.A.P. Julio César Cabrales de la Cruz, quien reafirmó su compromiso de llevar el bienestar educativo a toda la Chontalpa y Tabasco.
Al evento acudió nuestro Director General, el Ing. Samuel Gómez López, en representación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y como parte de Consejo de Vinculación del TecNM campus Comalcalco. También acudieron medios de comunicación, personal administrativo y empresarios regionales y estatales.
Este informe es un ejercicio que fortalece la cultura de la transparencia y rendición de cuentas de los recursos con los que cuenta el Instituto. Todos los grandes logros realizados los han llevado a un exitoso despegue, donde el TecNM Campus Comalcalco alcanzó estándares de calidad nunca antes vistos en los 27 años de creación del Instituto.
El día de ayer, 25 de abril del 2022, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco realizó la develación de placas de las carreras acreditadas, un evento muy significativo en la historia del Instituto, ya que se logró certificar a 10 carreras.
El evento se da en el margen del próximo 3er informe de actividades del Director General, el M.A.P. Julio César Cabrales de la Cruz. El evento contó con la participación de autoridades escolares, medios de comunicación y empresarios regionales, entre ellos el Director General de GOLSYSTEMS, el Ing. Samuel Gómez López y el lic. José Inés Méndez Gamas de la empresa Insignia IT.
El Director del Instituto hablo sobre la importancia de la transformación digital de la universidad y el uso de plataformas digitales para agilizar los procesos de aprendizaje y atención al alumnado.
Durante el evento se realizó la presentación del uso de 6 plataformas digitales, GOLSTICKET, GOLSFLOAT y ACERCA-TEC desarrolladas por programadores de GOLSYSTEMS y Gnosis y Scriptum desarrolladas por Insignia IT.
ACERCA-TEC esta aplicación está conectada tanto a GOLSTICKET como a la página web, donde los usuarios podrán dar seguimiento desde a sus trámites en tiempo real y serán avisadosdel estado de sus solicitudes mediante notificaciones PushUp.
GOLSTICKET fue adquirido por la institución para la agilización de la atención de la comunidad estudiantil en la creación de trámites, agendar citas, mejorar el tiempo de respuesta y dar seguimiento los procesos y solicitudes de los estudiantes y alumno de nuevo ingreso.
GOLSFLOAT permite a la institución llevar un control y tener un plan de mantenimiento de sus flotas vehiculares y equipos industriales (Climatización, alumbrado, maquinarias, etc.), así como que le permita llevar un historial, crear un presupuesto y anticipar futuros incidentes que puedan generar afectaciones a la productividad o gastos.
También se habló de la nueva imagen de la página web de la institución, que fue diseñada por nuestro equipo de la división de Desarrollo, en donde se buscó que esta se integrará con GOLSTICKET, y que los alumnos puedan generar sus solicitudes desde el sitio web y acceder facilmente a sus redes sociales.
Por último, el Ing. Samuel Gómez López, contesto algunas dudas de los asistentes y llamó a hacer uso de estas plataformas a los alumnos del tecnológico y anunció las nuevas actualizaciones que se realizarán con respecto a la realización de credenciales digitales y consulta de calificaciones desde la app de ACERCA-TEC.