La era de la Industria 4.0 en México

La era de la Industria 4.0 en México

La cuarta revolución industrial, o la industria 4.0, es aquella centrada en la robótica, la automatización, así como el empleo del Internet de las Cosas y el Big Data. En resumen, la industria 4.0 marca el comienzo de una realidad digital que está cambiando las reglas de producción y la fuerza de trabajo. Sin embargo, la clave no sólo está en hablar de tecnologías avanzadas, sino en cómo las organizaciones pueden aprovechar estas tecnologías para impulsar sus operaciones e incrementar su productividad.

En México, esta revolución ha ido avanzando lentamente debido a que la manufactura ya es competitiva por los bajos costos de la mano de obra, pero, inevitablemente, llegará el momento en que disminuya el precio de las tecnologías digitales y comience a extenderse su implementación. En este sentido, será fundamental que las bases para consolidar el desarrollo de la manufactura en México sean la colaboración entre iniciativa privada, gobierno y academia, así como la inversión en investigación y capacitación.

En el país, aún están por abrirse nuevas oportunidades de negocio, y para que se pueda aprovechar al máximo esta tendencia se debe fundamentar principalmente en cuatro ecosistemas:

  • Ecosistema de soluciones al cliente. Productos y servicios distintivos que pueden ofrecer a los clientes o consumidores a través de la personalización de sus ofertas, una logística mejorada y modelos creativos para generación de ingresos.
  • Ecosistema de operaciones. Habilita soluciones y eficiencias de la cadena de valor de la empresa; abarca las actividades físicas y los flujos que respaldan el ecosistema de soluciones al cliente.
  • Ecosistema de la tecnología. Impulsa la arquitectura e interfaces de las tecnologías digitales. Incluye tecnologías cruciales para la Industria 4.0, como inteligencia artificial, impresión 3D, internet de las cosas, entre otras.
  •  Ecosistema de las personas. Implica el dominio de la competencia y cultura organizacional. Define el perfil de las personas que se requieren en la Industria 4.0, quienes a su vez definirán cómo se usan las tecnologías emergentes.

Por otra parte, actualmente más de 4 millones de empresas son responsables del 52% del PIB de México, generando el 72% de los empleos, lo que se presenta como un reto para la industria 4.0. Con todo, más del 40% de las pymes mexicanas creen que es prioridad incorporar mejoras que les ayuden a consolidarse. En ese sentido, el escenario puede ser, aunque no muy rápido, prometedor.

De hecho, según Siemens ya para el año 2016 y con ayuda del gobierno, el 59% de las empresas mexicanas de manufactura contaban con una estrategia digital.

La Industria 4.0 desde entonces ha venido generando cambios en los paradigmas en el ámbito empresarial mexicano. En este sentido, el gobierno de este país, en conjunto con la empresa privada y la academia, viene delineando las políticas públicas para insertar a México en esta Cuarta Revolución Industrial.

El avance en México de la Industria 4.0

De acuerdo a los especialistas, México avanza lentamente en la Cuarta Revolución industrial. A pesar de tener una mano de obra realmente barata, la capacitación de este factor humano ha quedado rezagada.

Esta falta de capacitación de la mano de obra ha frenado la implementación de este modelo en la industria automotriz. Asimismo, la deficiente capacitación queda evidenciada por la baja conectividad de la población mexicana.

Según el análisis realizado por The Social Intelligence Unit (SIU) solamente el 2% de la población se conecta a Internet.

De esta manera, la falta de conectividad minimiza la posibilidad de aprovechar el estudio de patrones de demanda para el cálculo de la producción, siendo esta una de las características de la industria 4.0 Por otro lado, algunos estudios en México arrojan que más de cuatro millones de Pymes aportan el 52% del PIB y generan el 72% de los empleos. Dado el caso, el escenario que queda planteado es retador para la industria 4.0, y por eso es necesario buscar y encontrar formas innovadoras de hacerlo.

Siendo así, las pequeñas y medianas empresas deben desarrollar estrategias orientadas a su crecimiento, y fortalecimiento dentro del sector en que operan.

Tal como muestran los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, más del 40% de las Pymes mexicanas consideran prioritario la incorporación de mejoras en sus procesos que les permitan consolidarse.

Incluso, se afirma que el 40% de los jóvenes no se sienten preparados para afrontar el mercado laboral, y que más del 40% de las empresas tienen dificultades para contratar personal capacitado.

De acuerdo a esto, es necesario promover la capacitación. Para ello, es una necesidad unir esfuerzos que permitan generar los recursos de capacitación requeridos para incorporar el talento alrededor de la Industria 4.0.

¿Qué es la Industria 4.0 y por qué debo implementarla en mi empresa?

¿Qué es la Industria 4.0 y por qué debo implementarla en mi empresa?

La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado.

Para los líderes tradicionales, acostumbrados a los datos y las comunicaciones lineales, el cambio que supone esta nueva revolución industrial -proporcionando acceso en tiempo real a los datos y la inteligencia de negocio- transformará la forma en que llevan a cabo sus negocios. La integración digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar a cabo negocios en un ciclo continuo. A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información está impulsado por el continuo y cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales. Este flujo tiene lugar a través de una serie de pasos iterativos conocido como PDP –por sus siglas en inglés physical-to-digital-to-physical-:

  • Del mundo físico al digital. Se captura la información del mundo físico y se crea un registro digital de la misma.
  • De digital a digital. En este paso, la información se comparte y se interpreta utilizando analítica avanzada, análisis de escenarios e inteligencia artificial para descubrir información relevante.
  • Del mundo digital al físico. Se aplican algoritmos para traducir las decisiones del mundo digital a datos efectivos, estimulando acciones y cambios en el mundo físico.

¿Por qué es importante la Industria 4.0?

Es importante entender el potencial de esta cuarta revolución industrial porque no solo afectará a los procesos de fabricación. Su alcance es mucho más amplio, afectando a todas las industrias y sectores e incluso a la sociedad. La industria 4.0 puede mejorar las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos, transformado los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. Es probable que dicha revolución cambie la forma en que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Más allá de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacidades y roles.

Inicia la Copa de la LFMC con el partido de ida entre GOLSYSTEMS y El Heraldo de Tabasco

Inicia la Copa de la LFMC con el partido de ida entre GOLSYSTEMS y El Heraldo de Tabasco

Tras ser eliminados, los equipos que no calificaron para la liguilla jugarán durante la segunda mitad de septiembre para ganar la Copa de la Liga de Futbol de medios de Comunicación. En esta ocasión nos enfrentamos por segunda ocasión contra los colaboradores del diario El Heraldo de Tabasco.

Pese a que el equipo del diario tenía una plantilla incompleta, eran suficientes jugadores para poder llevar a cabo el partido con normalidad. El primer tiempo inició tranquilamente, el primer gol sería marcado Kevin Camacho a favor de GOLSYSTEMS sobre El Heraldo, quienes tardaron más en marcar el empate que GOLSYSTEMS en desempatar.

Los ánimos mejoraron de manera positiva para el segundo tiempo para ambos equipos, donde lo importante era divertirse y pasar un buen tiempo. Fueron los goles de Kevin Camacho y Emilio Gómez los que dejaron el marcador 4 a 2 a favor de GOLSYSTEMS.

Cumplimos una nueva meta, ¡y vamos por más!

Cumplimos una nueva meta, ¡y vamos por más!

Desde hace 21 años nos esforzamos para brindarles a nuestros clientes un mejor servicio personalizado, escalable y eficiente, siguiendo las normas de calidad y apoyándonos en nuestra filosofía de «Atenderlos como nos gustaría ser atendidos». Cada día nos trazamos nuevos objetivos para cumplir metas más grandes que ayuden a extender nuestros servicios en todo el sureste de México.

El sábado pasado, 17 de septiembre del 2022, hemos llegado a una de nuestras metas, hemos logrado llegar a los 32,500 mil tickets atendidos y todo es gracias a tu confianza, a nuestro equipo de ejecutivos de cuentas y a nuestro personal operativo, quienes nos permiten brindarte nuestros servicios, mejorándose continuamente. Les agradecemos formar parte de nuestro crecimiento como empresa.

También agradecemos a nuestro equipo de desarrolladores, quienes mantienen a la vanguardia el control de sus solicitudes a través de nuestras plataformas, que tienen como objetivo mejorar la gestión y agilizar la atención de los servicios de cada una de nuestras divisiones.

¡Muchas gracias!

XEVT celebra su 68° aniversario con actualizaciones en su app móvil

XEVT celebra su 68° aniversario con actualizaciones en su app móvil

Esta mañana. 15 de septiembre de 2022, en el marco de la celebración del 68° aniversario de la fundación de la radiodifusora tabasqueña XEVT 104.1 FM, el Ing. Samuel Gómez López, Director General de GOLSYSTEMS, realizó la presentación de la nueva actualización para la plataforma móvil de la radiodifusora..

La XEVT fue la primera estación del estado de Tabasco y ha llevado la información del estado desde el 15 de septiembre de 1954 de manera ininterrumpida. Ha sido plataforma para diversas personalidades de la política, la industria del entretenimiento y empresas tabasqueñas desde donde se han dado a conocer.

Uno de sus programas con mayor tradición en la estación es Telereportaje, fundado por Jesús Sibilla Zurita y cuyo legado sigue actualmente por el Lic. Emmanuel Sibilla Oropesa, actual conductor del programa. En el cual hemos participado dando entrevistas sobre avances en TI para las empresas.

Nueva era digital, la información se globaliza

Desde marzo del 2001, la estación se lanzó a la nueva era digital, transmitiendo por primera vez a través de las plataformas digitales.

Es en esta etapa donde colabora conjuntamente con GOLSYSTEMS para llevar su señal más allá del sureste mexicano, aprovechando las nuevas tecnologías de la información y la creación de una aplicación desde la cual los radioescuchas puedan tener al alcance de sus manos todos los programas que ofrece la radiodifusora.

Esta nueva versión de la app es compatible con los sistemas operativos de Android e IOS, y está disponible tanto en la Play Store de Google como en la App Store de Apple. La interfaz es responsiva, por lo que puedes verla desde cualquier modelo de celular hasta pantallas más grandes como tablets.

También puedes acceder desde la app a las diferentes redes sociales de la radiodifusora, lo que permite al usuario ver sus programas favoritos desde cualquier lugar en cualquier momento, ampliando la señal en cualquier ciudad del mundo. Lo que permite a los usuarios tabasqueños poder estar enterados de la información del estado aún fuera de este.

El Ing. Samuel Gómez López, aprovecho la entrevista para felicitar a los colaboradores que hacen posible la transmisión continúa de «La señal que nos une». Descarga la App aquí.