Beneficios de los servidores para PyMES

Beneficios de los servidores para PyMES

Las empresas enfrentan una variedad de desafíos de TI. Necesita que TI sea confiable y flexible para respaldar su empresa en los momentos de cambios. La administración cuidadosa de los requisitos de alimentación y enfriamiento, y la administración simplificada del centro de datos pueden reducir los costos de administración. Necesita que los servidores lo ayuden a superar todos estos desafíos.

El rápido crecimiento de la empresa puede requerir una solución de servidor más sofisticada, y por supuesto, debe ser rentable y compatible con las ofertas de almacenamiento de otros proveedores.

Aquí le presentamos los cuatro motivos principales por los que las empresas introducen un servidor dedicado:

  • Administración y respaldos en todo el sistema
  • Repositorio central de archivos y uso compartido de documentos
  • Servicio de impresión y correo
  • Alojamiento de bases de datos

Por lo general, se utilizará un servidor en torre básico para proporcionar a los empleados elementos como archivos de correo electrónico y red, y uso compartido de impresoras.

Aunque parecen computadoras de escritorio, los servidores en torre, por lo general, no requieren su propia «habitación del servidor» in situ, lo cual es especialmente bueno porque el espacio es una comodidad preciada.

Los servidores en torre también proporcionan una solución de servidor rentable, al mismo precio que una computadora de escritorio típica. En caso de que el fuerte crecimiento de la empresa exigiese recursos adicionales, se pueden instalar fácilmente y convertir en servidores montados en rack con un kit de conversión apropiado.

Los servidores en rack proporcionan una alternativa para empresas que deben ejecutar aplicaciones más exigentes. Entre los mejores, los servidores blade, por lo general, son los sistemas más caros y poderosos disponibles. Ofrecen mayor nivel de flexibilidad y funcionalidad pero, probablemente, no sean adecuados para la mayoría de las pequeñas empresas.

El futuro

El énfasis en la infraestructura de computación puede que al final dé buenos resultados. Eso significa que su empresa está creciendo. La mejor forma de adelantarse a ese crecimiento es comprar un servidor.
Al decidir qué servidor desea implementar por primera vez, es importante también considerar las actualizaciones de la futura infraestructura.

En #Golsystems ofrecemos instalación, diagnósticos y soportes correctivos a nivel hardware y software de servidores. Visita nuestra página web para conocer más sobre nuestros servicios en www.golsystems.mx

INE lanza chatbot para resolver dudas sobre las elecciones del 6 de junio

INE lanza chatbot para resolver dudas sobre las elecciones del 6 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de la ciudadanía un asistente virtual (chatbot) en WhatsApp desarrollado por la empresa Auronix con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno a la Jornada Electoral del próximo 6 de junio.

En ningún momento la herramienta solicitará ni almacenará datos personales de quien lo consulte. El asistente virtual es una herramienta que se suma a la estrategia del INE para brindar información oportuna y veraz a la ciudadanía y prevenir así la desinformación.

El Instituto apuesta por combatir la desinformación con información a través de los mismos mecanismos por los que transitan las noticias falsas como son las redes sociales. La autoridad electoral asume su responsabilidad de explicar las elecciones de manera oportuna y puntual para que la sociedad no sea presa de la desinformación y las noticias falsas.

Como parte de la estrategia de llamado al voto, el INE y WhatsApp lanzaron también un paquete de stickers para el aplicativo de mensajes que tienen como objetivo acompañar e incentivar las conversaciones de la ciudadanía en torno a las elecciones. Los stickers, agrupados bajo el nombre «EleccionesMX2021″en Sticker.ly

Fibra óptica, una necesidad crítica para un mundo cada vez más conectado

Fibra óptica, una necesidad crítica para un mundo cada vez más conectado

Desde el año pasado, la mayoría de las actividades cotidianas como el trabajo, las compras, la escuela y las reuniones, migraron a un formato digital, lo que trajo como resultado que la demanda de este servicio creciera exponencialmente y exigiera mayor velocidad y una infraestructura que soportara la conexión de millones de personas, entonces, ¿por qué cobra relevancia la fibra óptica?

En este sentido, es importante plantearse cómo puede mejorar la infraestructura para poder atender tal demanda.

El uso de fibra óptica se ha convertido en un elemento clave para ello, ya que mejora considerablemente la velocidad, elimina el problema de la latencia, permite trabajar con gran rapidez en entornos multimedia y a su vez, habilita una comunicación libre de interferencias.

Estos beneficios han hecho que la fibra óptica tenga una buena aceptación en México, mercado en el que si bien el crecimiento en la adopción de este material ha sido continuo, datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), indican que durante el segundo trimestre de 2020 los accesos del servicio fijo a internet por medio de fibra óptica aumentaron 34 por ciento, al pasar de 4.1 a 5.5 millones.

Esto es una muestra de la importancia que ha adquirido la fibra óptica como respuesta a un mundo cada vez más conectado.

Actualmente se está viviendo una era cambiante en la que la adopción de mejoras tecnológicas avanza rápidamente todos los días. La pandemia de 2020 trajo consigo una serie de cambios en la que obligó a millones de personas a vivir de manera virtual y más conectada, evidenciando la necesidad de contar con infraestructura que permita atender la demanda creciente y también de erradicar la brecha digital existente.

Diversas actividades que migraron a un formato digital llegaron para quedarse por mucho tiempo, así que es crítico contar con materiales como la fibra óptica que permitan continuar con el crecimiento y la adopción de la digitalización.

En Golsystems brindamos soporte, asesorías, venta e implementación de Cableado estructurado de red de voz, datos y video. Contamos con certificación Panduit, Belden y AMP.

Reportan fallas de internet en Izzi

Reportan fallas de internet en Izzi

Según el sitio DownDetector, el internet de izzi está caído en importantes ciudades del país como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Cancún, con afectaciones en otro puntos alrededor de estas urbes.

Los reportes en redes sociales no se han hecho esperar y han posicionado a izzi como tendencia en el país. Las publicaciones apuntan a que las fallas con el internet de izzi comenzaron hace aproximadamente un par de horas, alrededor de las 9:30 am, pero se han agravado con el paso del tiempo. Además, parece haber una especial afectación en la zona sureste del país, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, según los reportes.

Hasta ahora izzi no ha dado una postura al respecto de sus fallas. Actualizaremos esta publicación en caso de tener más novedades sobre la situación.

La zona más afectada es marcada por estas fallas han sido el sureste del país.

Por medio de Twitter, los internautas llevaron a las tendencias a la empresa de telefonía e internet, pues aseguraban que desde muy tempranas horas no contaban con el servicio contratado. Además, exponían que esto les dificultaba entrar a clases y realizar cuestiones de trabajo.

Incluso, hubo quienes aseguraron que tendrían que salir de sus casas cuando la pandemia aún continúa, pues no podrían realizar sus labores desde sus domicilios. Pese a que también hubo un gran número de internautas que aseguraron que no presentaban fallas con el servicio, otros aseguraban que este es un tema recurrente con la empresa.

SpaceX lanza al espacio 52 satélites más para su red de internet

SpaceX lanza al espacio 52 satélites más para su red de internet

El lanzamiento se llevó a cabo a las 18:56 horas del este estadounidense (22:56 GMT) desde el complejo 39 A de la Estación Espacial Kennedy, de Cabo Cañaveral y ocho minutos y 30 segundos después la parte reutilizable completó su regreso para aterrizar con éxito en una plataforma flotante en el Atlántico.

El cohete reutilizable Falcon 9 de dos fases despegó con el paquete de satélites en la punta y luego regresó para posarse sobre la plataforma bautizada como “Of Course I Still Love You” (Por supuesto que todavía te amo).

Esto permite que SpaceX vuelva a utilizar las partes más caras del cohete, lo que a su vez reduce el costo del acceso al espacio, según indica su web.

El pasado 4 de mayo la compañía aeroespacial lanzó desde Florida al espacio otra tanda de 60 satélites para su red de internet Starlink.

El programa Starlink ahora ofrece un servicio beta inicial tanto a nivel nacional como internacional y continuará expandiéndose hasta una cobertura casi global del mundo poblado en 2021, explica la web de SpaceX.

Con el envío masivo de satélites de la red Starlink, SpaceX se propone suministrar internet de alta velocidad, constante y “asequible” a usuarios de cualquier lugar del mundo a través de estos satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.

Asimismo, SpaceX instalará estaciones terrestres dentro de los centros de datos de Google que se conectarán a los satélites Starlink, lo que permitirá servicios de internet rápidos y seguros a través de Google Cloud.