Ataque masivo afecta servidores Windows vulnerables a EternalBlue

Ataque masivo afecta servidores Windows vulnerables a EternalBlue

Guardicore Labs dio a conocer el viernes pasado nuevos detalles de una campaña de ataque masivo denominada Indexsinas (también conocida como “NSABuffMiner”) que vulnera  redes a través de servidores SMB y hace un agresivo uso del movimiento lateral para propagarse. La campaña de ataque apunta a servidores Windows vulnerables a EternalBlue (MS17-010) y aún está  infectando máquinas en todo el mundo.

La propagación se logra mediante la combinación de un escáner de puertos de código abierto y tres Explotaciones de Equation Group: EternalBlue, DoublePulsar y EternalRomance. Estos exploits son utilizados para vulnerar nuevas máquinas víctimas, obtener acceso privilegiado e instalar puertas traseras. Estos  exploits parecen seguir teniendo un gran éxito a pesar de que se hicieron públicos hace cuatro años después de su primera aparición en los ciberataques de WannaCry y NotPetya.

Los ataques se originaron en más de 1300 fuentes diferentes, y cada máquina es responsable de solo algunos incidentes de ataque. Los IP de origen, que probablemente sean víctimas de los propios ataques, son principalmente ubicados en los EE. UU., Vietnam e India. El análisis de estos IP demuestra que varios sectores fueron infectados por Indexsinas incluyendo hoteles, universidades, centros médicos, gobierno, agencias y empresas de telecomunicaciones.

Los atacantes de Indexsinas son cuidadosos y calculados. La campaña ha estado funcionando durante años, con el mismo dominio de comando y control, alojado en Corea del Sur.

El análisis de estos IP demuestra que varios sectores fueron infectados por Indexsinas incluyendo hoteles, universidades, centros médicos, gobierno, agencias y empresas de telecomunicaciones.

Cumplimos 20 años optimizando las TICs y así nos felicitaron.

Cumplimos 20 años optimizando las TICs y así nos felicitaron.

Parece ya lejano el tiempo en el que nuestra compañía empezó a dar sus primeros pasos aquel 30 de junio de 2001, hoy somos una empresa comprometida con el servicio que la tecnología ofrece para mejora la vida laboral o personal de nuestros clientes.

Momentos gratos vivimos el día de ayer en un pequeño convivio interno y cumpliendo las medidas de seguridad, donde parte de nuestro personal participó mientras que el resto lo celebro desde casa.

Muchas gracias a quienes nos felicitaron

Cumplimos ya 20 años de brindar nuestros servicios por tal motivo agradecemos a todos por su muestra de cariño y esperamos seguir formando parte de la transformación digital de Tabasco y de México.

Se unió a nuestra celebración Canacintra Tabasco a quienes agradecemos, también enviamos nuestra gratitud a la Lic. Carla Morales Ariza, presidente de Canacintra Tabasco y a la revista Transforma

Agradecemos también a XEVT y al programa Telereportaje de Emmanuel Sibilla por sus felicitaciones y buenos deseos.

Muchas gracias a el Instituto Tecnológico de Comalcalco con quienes hemos tenido eventos a favor de la difusión sobre el uso de TICs para mejorar el futuro de la juventud tabasqueña.

De igual manera recibimos muchos mensajes de felicitaciones de nuestros seguidores a través de nuestras páginas empresariales en LinkedIn y Facebook, así como sus muestras de apoyo con likes en nuestras diferentes redes sociales. ¡Muchas gracias a todos!

5 apps que ayudan al desarrollo pequeños negocios

5 apps que ayudan al desarrollo pequeños negocios

Desde que inició la emergencia sanitaria, el uso de plataformas y herramientas digitales ha constituido un salvavidas para más de 1.6 millones de pequeños negocios que existen en México. e-shops

Dentro de estos, se encuentran las llamadas “tienditas”, que son un sustento de más de un millón de familias mexicanas y que hoy atraviesan importantes retos para mantener su operación.

Pese a que este sector del comercio se ha considerado en la categoría esencial durante el confinamiento, resultó ser de los más afectados -más de 160 mil negocios cerraron por falta de liquidez derivada de la contingencia, según cifras de la Cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)- y la digitalización se ha convertido en un desafío para el canal tradicional que depende del formato presencial y cuyas ganancias derivan de una experiencia de compra física.

Los pequeños negocios, misceláneas y “tienditas” conforman un importante sector que se está abriendo paso en el mercado digital. En este sentido existen herramientas digitales que contribuyen a su impulso. Entre ellas destacan:

  • Tienda Pago. Es una fintech que se dedica a brindar capital de trabajo a las tiendas de abarrotes, para que puedan comprar inventarios de sus principales distribuidores. Tienda Pago trabaja con marcas seleccionadas, por lo que los tenderos pueden tener acceso a grandes empresas como Grupo Modelo, entre otras.
  • Mándamelo. Por medio de un mensaje telefónico de chat, esta herramienta enlaza al comprador con el vendedor más cercano a su domicilio para surtir el pedido en minutos con la opción de pago en efectivo o con terminal punto de venta, y sin costo para el tendero.
  • WhatsApp Business. Facilita las interacciones con los clientes, ya que ofrece herramientas para automatizar, organizar y responder rápidamente a los mensajes. Está diseñada y funciona de forma similar a WhatsApp Messenger. Cuenta con funciones especiales como mensaje de bienvenida, cantidad de mensajes enviados, entregados y leídos exitosamente.
  • Zen Cart.Es un aplicación fácil de instalar, fácil de personalizar y fácil de administrar. Es perfecta para los que buscan una plataforma de comercio electrónico simple. Viene con un gestor de boletines, cupones de descuento, certificados de regalos,etc. Dispone de muchos complementos que te ayudarán a personalizar la tienda.
  • OpenCart.Esta aplicación destaca por su amigable apariencia. Además se puede crear un número ilimitado de categorías, aceptar múltiples tipos de moneda, es multidioma y seleccionar entre más de 20 métodos de pago y 8 formas de envío de la mercancía. Es una aplicación que se posiciona muy bien en los buscadores. Tiene

La nueva normalidad representa una transición hacia la digitalización y una suma de valor para el ecosistema de los emprendedores, por lo que es importante proveer de todas las herramientas posibles a los tenderos y encargados de los pequeños comercios, quienes han dado muestra de resiliencia.

12345, la contraseña con la que hackearon a gamer durante torneo de Pokemon Twitch

12345, la contraseña con la que hackearon a gamer durante torneo de Pokemon Twitch

En plena partida en Pokémon Showdown, con todo el mundo atento al lance entre estos dos streamers referentes del panorama nacional, se produjo un aparente hackeo. Alguien acaba de lograr acceder a la cuenta del jugador gallego provocando la interrupción de la partida ante la atónita mirada de más de 100.000 espectadores que seguían el stream.

«Esto es espectacular. […] O sea, le han acertado la contraseña y han puesto a jugar a la cuenta de ElXokas contra mí. Estoy flipando, o sea, no he tenido tanto estrés en mi vida», decía en directo Llanos. No demasiados minutos después, debía estar narrando un partido de la Copa América.

Algunos problemas con enlaces que no deberían verse y se mostraron terminaron por hacer saltar por los aires la partida. Al sabotaje se unieron insultos a los streamers e incluso simbología nazi.

Horas más tarde, a través de un tuit, Ibai Llanos desveló el porqué del hackeo a ElXokas: su contraseña era 12345. Es, según la lista de las peores contraseñas de 2020, la octava peor. NordPass, responsable del listado, señalaba que averiguarla requiere menos de un segundo a través de ataques de fuerza bruta y que ha sido expuesta más de 2,3 millones de veces.

La anécdota de la Pokémon Twitch Cup Randomlocke, si la podemos calificar así, nos recuerda cuán importante es usar contraseñas seguras. Debemos tener en cuenta que al margen de combinar letras minúsculas, mayúsculas, números y símbolos, lo típico que hacemos y que no siempre es garantía de seguridad, la longitud es una de las características más importantes. La mínima ideal, según los investigadores de CyLab, el laboratorio de seguridad y privacidad de la Universidad Carnegie Mellon, es de 12 caracteres.

¿Qué es un edificio inteligente?

¿Qué es un edificio inteligente?

No es osado decir que la tecnología está cambiando rápidamente la manera como vivimos nuestro día a día, pues actualmente gozamos de muchas innovaciones que hace pocos años parecían ideas más apropiadas para una película de ciencia ficción.

Este cambio veloz también se aplica al sector inmobiliario, donde los edificios inteligentes representan la vanguardia de las nuevas construcciones que se están llevando a cabo en México.

Resumidamente, se puede calificar a una edificación como inteligente si ésta ha sido dotada de tecnología que permita controlar remotamente varios dispositivos automatizados que tiene la estructura, y esto a través de eficientes sistemas computarizados.

En suma, el objetivo es brindar una elevada calidad de vida a los que habitan el edificio y, en el caso de un centro laboral, de aumentar la productividad de los trabajadores.

Es también necesario comprender que, cuando se habla de un edificio inteligente, se está considerando no sólo la tecnología que posee, sino también su arquitectura, el diseño de interiores y las estrategias de administración de recursos. En efecto, todas estas cosas deben estar integradas de forma eficaz para que cada una contribuya al debido funcionamiento del inmueble.

Algunas de las cosas que se pueden hallar en una edificación inteligente son:

  • Sistema de control de clima
  • Sistema de control y eficiencia de iluminación eléctrica
  • Sistema de control y eficiencia de energía de elevadores y puertas
  • Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
  • Sistema de control de acceso
  • Administración inteligente de recursos
  • Sistema centralizado para procesar datos
  • Automatización de áreas de trabajo
  • Sistema de detección de humo y alarma de intrusión

Edificios inteligentes en México

Nuestro país tiene grandes expectativas para integrar las construcciones inteligentes en su urbanización en el futuro. Por ejemplo, tal vez el plan más ambicioso sea el de la ciudad de Tequila en Jalisco, donde no se habla de uno que otro edificio inteligente, sino de una ciudad inteligente; esto es, se quiere que, para 2020, Tequila sea una urbe enteramente conformada por inmuebles de este tipo.

En varias partes del país se van erigiendo este tipo de edificaciones. De seguida, te indicamos cuatro que se destacan por su alto nivel de tecnología inteligente.

  •  1. Torre BBVA Bancomer
  • 2. Torre Reforma
  • 3. Torre Mayor
  • 4. Plaza Carso II

En GOLSYSTEMS ofrecemos soluciones e instalación de herramientas tecnológicas para la automatización y gestión de tus proyectos arquitectónicos.

Con información de Lamudi