El sector energético es uno de los blancos más frecuentes y de los primeros en responder a las ciber-amenazas con controles obligatorios. Pero las amenazas siguen en desarrollo y alcanzan a los sistemas de control industrial y a las cadenas de suministro, demandando así mayores esfuerzos para gestionar el riesgo.
Debido a las nuevas tecnologías, el sector de Petróleo y Gas (Oil & Gas, O&G) está en continua evolución. Los sistemas y redes autónomos a menudo se están cambiando a redes wireless o cableadas basadas en protocolos IP estandarizados y en Ethernet. La tecnología COTS (Commercial Off-the-Shell) ha reemplazado dispositivos obsoletos y los equipos de IT y de OT han empezado a converger. Sin embargo, este aumento de la conectividad implica una mayor vulnerabilidad.
Establecer la seguridad del Sistema de Monitoreo y Control Energético (EMCS) para la industria petroquímica, y de gas es vital porque las interrupciones a las operaciones pueden exponer a los trabajadores y las instalaciones a riesgos serios y conducir a pérdidas financieras considerables. Asegurar un EMCS más digital permite operaciones adecuadas, continuas y más confiables, lo que ayuda a asegurar la funcionalidad de actividades críticas como el Sistema de Administración de Generación (GMS, Generation Management System ) y el Servicio de Descarga Rápida (FLS, Fast Load Shedding ), y a proteger a los trabajadores e instalaciones contra daños.
La seguridad y la fiabilidad de los sistemas de gestión de oleoductos y gasoductos son fundamentales y tienen que ser la máxima prioridad a todas horas, todos los días. Sin embargo, a medida que las empresas del sector de Petróleo y Gas integran el Industrial Internet of Things (IIoT), los sistemas están cada vez más en riesgo de ciberataques.
En las operaciones de OT donde las interrupciones pueden tener consecuencias enormes, la seguridad sigue siendo de primordial importancia, pero el concepto tradicional de TI (confidencialidad, integridad y disponibilidad) se ha reordenado para priorizar la disponibilidad por sobre la integridad y la confidencialidad (AIC). Aunque nadie cuestiona la importancia de proteger la integridad de los datos, en el entorno OT, esta preocupación se traslada para ayudar a garantizar la continuidad y la seguridad.
No solo tecnología
El Marco de trabajo sobre CiberSeguridad del NIST, en los últimos tiempos, ha enfatizado el aspecto humano de la seguridad. La tecnología juega un papel importante en las defensas de las organizaciones, pero las personas son igual de importantes. Emitir directrices y establecer prácticas estándar proporciona una base formativa para empleados y proveedores. La IEC-62443 utiliza un sistema que muestra cómo la tecnología, las personas y los procesos se unen para crear una defensa integral.
Las tres características distintivas de calidad que se requieren para un sistema de gestión de gasoductos y oleoductos son disponibilidad, integridad y confidencialidad. La IEC-62443 ha identificado 7 requisitos necesarios para que las aplicaciones, las infraestructuras y los dispositivos cumplan con esas 3 características de calidad: identificación y control de autenticación, control de uso, integridad del sistema, confidencialidad de datos, flujo de datos restringido, respuesta oportuna a eventos y disponibilidad de recursos.
La criptografía y el cifrado de datos son métodos para proteger los datos, lo que dificulta su manipulación. En el cifrado, se utilizan claves simétricas o asimétricas, normalmente en cualquier infraestructura WAN de acceso público o en datos almacenados. La autenticación de mensajes garantiza que el sistema de gestión de oleoductos y gasoductos reciba sólo datos precisos, por lo que se pueden tomar decisiones con seguridad.
Todos estos aspectos forman capas de seguridad que innovan constantemente para satisfacer las nuevas demandas de ciberseguridad en el sector O&G.
La ciberseguridad es un proceso continuo de evaluación, implementación y mantenimiento en un ciclo cerrado, donde una fase activa la siguiente durante todo el ciclo de vida del proyecto.
La ciberseguridad del ciclo de vida completo ofrece una seguridad superior para los sistemas de monitoreo y control de energía en el sector del petróleo y gas.
El internet se ha vuelto una herramienta indispensable en la vida de todos, es por ello que a muchas de las personas que conocemos se les hace una completa locura el no tener internet en su preciado smartphone o en el ordenador de su hogar. Cada vez es más común ver familias pagando por un servicio de internet estable; y debido a esto, otra variable se ha incluido en esta ecuación: la red WiFi.
Es importante destacar que además de dispositivos, muchos otros equipos han incluido esta modalidad de conexión a una red WiFi para funcionar de una forma mucho más dinámica y sencilla; desde televisores, equipos de sonido hasta refrigeradores, muchos de estos equipos se han modernizado para actualizarse a este nuevo consumidor.
Ya sabemos que quieres una red WiFi en tu hogar, ¿Quién no lo querría? Pero si eres un principiante en este mundo tecnológico y no tienes ni idea de cómo empezar, hoy te ayudaremos a instalar una red WiFi en tu hogar, tan solo debes seguir los siguientes pasos:
PASO 1: CONECTAR LA SALIDA DEL CABLE AL MÓDEM
Antes de llegar a este paso ya debes de tener un contrato de internet de pago, un módem y un router inalámbrico. Posterior a esto, se procede a conectar el cable que viene frecuentemente con el módem en la salida de cable que es posible encontrar en algunas partes de la casa.
PASO 2: CONEXIÓN ENTRE EL ROUTER Y EL MÓDEM
Una vez que el módem se ha conectado a la salida de cable, el mismo dispondrá de conexión a internet y es allí cuando debe hacerse la conexión entre el módem y el router.
Se utiliza un cable ethernet, el cual es conectado por la parte de atrás del módem a un puerto del router ubicado en la parte trasera del mismo, usualmente este tiene se encuentra identificado como WiFi no como WLAN.
PASO 3: CONECTAR MÓDEM Y ROUTER A FUENTE
Luego de conectar ambos equipos entre sí, deben conectarse a una fuente de alimentación para proceder a encenderse.
Cuando ambos equipos se encienden pasan a iluminar los distintos apartados que se encuentran identificados. Cuando funcionan correctamente, lo usual es que todas las luces de ambos equipos parpadeen y se mantengan así, para mayor información de cómo deberían funcionar ambos equipos lo más recomendable es verificar los manuales de los mismos.
PASO 4: CONFIGURAR ROUTER
Ahora es momento de configurar la red inalámbrica a la que todos nuestros dispositivos se van a conectar. Para ello debes ubicar el SSID (o nombre de usuario) y la clave de seguridad del router que compraste. Estos son datos que trae el equipo por defecto, con la finalidad de que el usuario acceda a la configuración del mismo y pueda modificarlo de acuerdo a su preferencia.
El SSID y la clave de seguridad vienen en el manual del router adquirido, de igual forma, como internet tiene todas las respuestas, solo basta con tipear el modelo del router comprado y te aparecerán estos datos.
En GOLSYSTEMS te ofrecemos routers, amplificadores, rebotadores, antenas y lo que necesites para mejorar tu conexión inalámbrica en nuestra división de Comunicaciones. Escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
Las autoridades de los Emiratos Árabes (EAU) han venido realizando un particular experimento al sembrar nubes en varios puntos del país con el objetivo de crear una lluvia artificial, que permita enfrenta las fuertes temperaturas que se han registrado en medio de la sequía.
La iniciativa también ha servido para enfrentar la escasez de agua para el consumo y la agricultura y se viene implementado a través de unos drones que liberan unos compuestos que fomentan la formación de nubes y que interactúan con unas descargas eléctricas.
La tecnología ha sido diseñada y fabricada en la lluviosa Inglaterra. Los drones llevan una carga eléctrica que se libera en una nube, dando a las gotas de nubes la agitación que necesitan para agruparse y caer como lluvia.
Esta es una de las primeras veces que los científicos utilizan drones para intentar estimular la lluvia de las nubes. Las técnicas establecidas para incentivar las lluvias en los países secos se realizan con aviones o cohetes, vehículos que vuelan a baja altura y arrojen partículas sólidas (como sal o yoduro de plata) a las nubes.
Los drones son parte del programa de investigación científica para mejorar la lluvia de los Emiratos y cuentan con una carga útil de instrumentos, así como sensores de emisión de carga eléctrica. Estos aparatos se dirigirán hacia las nubes bajas, donde liberarán su carga.
“Los Emiratos Árabes Unidos es uno de los primeros países de la región del Golfo Arábigo que ha utilizado la tecnología de siembra de nubes, que adoptó las últimas tecnologías disponibles a nivel mundial, utilizando sofisticados radares meteorológicos para monitorear la atmósfera del país durante todo el día”, indicó el Centro Nacional de Meteorología de los EAU.
Durante su participación en AMVO Forum —el primer evento digital enfocado a plataformas de comercio electrónico—, Hendrick Aponte, Head of Platform Development en Tiendanube, plataforma de e-commerce en América Latina, compartió las cuatro claves fundamentales que se deben estructurar y fortalecer para que un comercio en línea sea exitoso, así como las soluciones que ayudan a que estos cuatro pilares funcionen de manera integral.
1.- El catálogo Se trata de los materiales, como fotografías y fichas descriptivas, que ayudan a darle visibilidad a los productos y servicios que comercializa. Es elemental poner atención en la construcción de un catálogo muy detallado, ya que es el primer contacto que se tiene con un potencial cliente y la oportunidad para engancharlo.
2.- El tráfico Son las visitas a la tienda online que garantizan que las y los consumidores estén conociendo y consumiendo la propuesta de valor de la marca. Mucho del éxito de un e-commerce depende de la afluencia que registra, porque ello es muestra de que el catálogo está siendo bien recibido por los consumidores y le permite saber si regresa algún comprador y por qué.
3.- El servicio Es una de las claves que garantiza que las personas que compran o visitan su tienda queden satisfechas. Si goza de un buen catálogo y un buen tráfico, brindar un gran servicio será un paso lógico para poder fidelizar clientes. No importa lo que venda, el servicio es el pilar que hará que se destaque.
4.- Escalabilidad Es el elemento que permite que el negocio online sea capaz de crecer y llegar a nuevas audiencias. Aquí es importante contar con las capacidades y herramientas que le permitan procesar el aumento en la demanda o, incluso, crecer sus operaciones de una manera exponencial.
“Estos cuatro pilares se interrelacionan, no puedes garantizar el éxito de una tienda en línea sin que los cuatro estén bien integrados y, para ello, cada área requiere de soluciones tecnológicas enfocadas a fortalecer elementos como el desarrollo de marca, logística, servicio al cliente, inventario, etc.”, aseguró Hendrick Aponte.
En GOLSYSTEMS te ayudamos a llevar tu empresa o negocio a competir en el mercado digital a través de la creación de tu página web o la gestión de tus redes sociales. Visita www.golsystems.mx o ponte en escríbenos a ventas@golsystems.com.mx
El multimillonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, partió este martes al espacio en un exitoso vuelo tripulado al espacio a bordo de su nave New Shepard.
La misión NS-16 se llevó a cabo en 10 minutos y 22 segundos, en los que el cohete New Shepard alcanzó 100 km sobre el nivel del mar, justo en el borde del espacio, y dejó a los tripulantes unos minutos en gravedad cero para disfrutar de una vista única.
En punto de las 8 AM el cohete New Shepard despegó de las instalaciones de Blue Origin en el desierto de Texas… y lo demás ahora es historia.
Bezos estuvo acompañado por su hermano Mark, la pionera de la carrera espacial Wally Funk y el estudiante Oliver Daemen. Funk, con 82 años, y Daemen, con 18, son respectivamente la mayor y el más joven en viajar al espacio.
Blue Origin, compañía de Jeff Bezos, completó su primer vuelo tripulado con éxito. En escasos casi cuatro minutos el cohete New Shepard subió hasta 343,420 pies (104 km) y se separó de la cápsula.
Viajaron a bordo de una cápsula con las ventanas más amplias jamás enviadas al espacio, lo que les brindó unas espectaculares vistas a la Tierra
De esta manera, los cuatro tripulantes quedaron unos minutos en gravedad cero y pudieron admirar la curvatura de la tierra. Posteriormente comenzaron su regreso a tierra.
Mientras tanto, el cohete New Shepard regresó automáticamente a su plataforma y aterrizó exitosamente.
De regreso en el cielo, la cápsula con Bezos y los demás pasajeros descendía a tierra. Al alcanzar aproximadamente 628 metros, el sistema de tres paracaídas se desplegó para garantizar su aterrizaje seguro en tierra.
Pocos minutos después, la cápsula aterrizó con Jeff, Mark, Wally y Oliver completamente a salvo. De esta manera se completó la misión NS-16, el primer vuelo tripulado de Blue Origin, con éxito. Jeff Bezos llegó al espacio y comenzó oficialmente la carrera por el turismo espacial.
Este es solo el inicio para Blue Origin, pues quedan un par de vuelos agendados para este 2021. Por otro lado, la compañía de Bezos se une a Virgin Galactic de Richard Branson en completar un vuelo de turismo espacial exitoso, y se espera que pronto SpaceX de Elon Musk también haga lo propio.