Bimbo alerta por falsa encuesta a su nombre

Bimbo alerta por falsa encuesta a su nombre

Grupo Bimbo lanzó una alerta por una falsa encuesta a su nombre que circula en internet, la cual ofrece una recompensa a todo aquel que participe.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, @Grupo_Bimbo enfatizó que no participa en este tipo de dinámicas. «Se trata de una publicación falsa que busca engañar a las personas, no la compartas», llamó la empresa.

La supuesta campaña publicitaria circuló en redes sociales y también «en servicios de mensajería» aludiendo al 75 aniversario de Bimbo. En su versión digital, la publicación llama a hacer clic a un enlace para participar y, supuestamente, llevarse un jugoso premio en efectivo.

Las victimas llegan a compartir el enlace vía WhatsApp en sus grupos como requisito para acceder al «premio de 9 mil pesos». Al entrar al enlace automáticamente abre una ventana de una página que te muestra varias cajitas de regalos en los que debes dar clic para encontrar el premio, te da 3 intentos para encontrarlo.

La página claramente no cuenta con certificados SSL y se encuentra en modo «No Seguro», así como testimonios en español con nombres extranjeros de supuestos ganadores.

En GOLSYSTEMS te invitamos a denunciar estas estafas ante las autoridades correspondientes y seguir los consejos de expertos en ciberseguridad para que no caigas víctima de estas estafas.

Así va la apuesta del autocobro en México

Así va la apuesta del autocobro en México

En enero de 2018, el gigante tecnológico Amazon abrió su primera tienda física donde no existían cajas para pagar gracias a la tecnología implementada; en México la historia empieza a encaminarse hacia esa carretera, donde las grandes cadenas como Oxxo, Chedraui, entre otras.

Walmart, la principal cadena de supermercados en el país, ha lanzado diversas iniciativas en este sentido, ya que en su nuevo formato Express incluyo las cajas de autocobro, lo mismo que en Bodega Aurrerá; en tanto que Sam’s también lanzó su aplicación Scan & Go, donde las personas van escaneando sus productos en sus teléfonos y pagar desde el dispositivo.

Especialistas señalan que el 60% de los compradores considera que las largas filas son el principal problema al comprar en la tienda. Aquellos negocios que han implantado este tipo de procesos de automatización informan un aumento del 11% en las visitas de los clientes.

La cadena Soriana lanzó también en julio pasado un programa piloto de cajas de autocobro, en su sucursal Hiper San Pedro, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, en la cual  el 20% de las transacciones ya se pagaban en estas cajas.

Asimismo, el director general de Operaciones, Logística y Comercial de Chedraui, Arturo Vasconcelos, coincide y descarta que los cajeros desaparezcan, ya que las cajas de autocobro son un complemento, las cuales han tenido una buena recepción y juegan un papel en su estrategia omnicanal.

Fuente: Forbes México

Ransomware: el secuestro virtual contra las empresas

Ransomware: el secuestro virtual contra las empresas

Los ataques de ransomware ahora están llegando a los titulares de los principales medios de comunicación: el productor de carne JBS en Brasil fue recientemente víctima de un delito cibernético de 11 millones de dólares, el mayor rescate cibernético de la historia, y que el suministro de gasolina en los EE. UU. Se vio afectado durante semanas.

Y hay muchos, muchos otros casos que afectan a hospitales, gobiernos y empresas. Por lo tanto, es vital para las empresas y otros operadores de TI estar un paso por delante eligiendo las soluciones adecuadas.

Se pueden adoptar dos enfoques diferentes. El primer paso consiste en capacitar a los empleados y el segundo continúa con medidas como la implementación de seguridad de terminales, redes y aplicaciones. Dada la cantidad de dispositivos de red actuales, piense en IoT y en aquellos que trabajan desde casa, lograr el 100% de seguridad parece imposible. Por lo tanto, se necesitan soluciones para minimizar el daño en caso de un ataque de ransomware exitoso.

El ransomware puede infectar su ordenador de varias formas. Uno de los métodos más habituales actualmente es a través de spam malicioso, o malspam, que son mensajes no solicitados que se utilizan para enviar malware por correo electrónico.

Los ciberdelincuentes emplean la ingeniería social en otros tipos de ataques de ransomware, por ejemplo presentarse como el FBI para asustar a los usuarios y obligarles a pagar una suma de dinero por desbloquear los archivos.

Otro método de infección habitual, que alcanzó su pico en 2016, es la publicidad maliciosa. Mientras navegan por la web, incluso por sitios legítimos, los usuarios pueden ser conducidos a servidores delictivos sin necesidad de hacer clic en un anuncio.

El primer paso en la prevención del ransomware es invertir en un excelente programa de seguridad informática, algún programa con protección en tiempo real diseñado para frustrar los ataques con malware avanzado, como pueda ser el ransomware. 

Fuente: Malwarebytes.com

De la inteligencia de datos a la de negocios: el futuro de las PYMES

De la inteligencia de datos a la de negocios: el futuro de las PYMES

La inteligencia financiera o de negocios es el conjunto de habilidades para generar diversas fuentes de ingresos y optimizar las que ya se tienen.

Si pensamos en el mundo de los negocios, arropado hoy por la irrupción masiva de la tecnología en todos los frentes, las empresas más exitosas son aquellas que cuestionan el status quo, empujan su aprendizaje y crecimiento. 

Sin embargo, la combinación con una estrategia de datos escalable y flexible es lo que realmente  mantendrá a los negocios en un crecimiento constante, aún en momentos de crisis y les permitirá tener una recuperación exitosa en la post pandemia.

La inteligencia en los negocios se posiciona no sólo como un objetivo más en el plan de acción, sino como una ventaja tan competitiva e importante como brindar una experiencia de cliente personalizada, contar con socios estratégicos, una estrategia de ventas, así como con la mejor tecnología o aliados digitales.

Pero más allá de usar la tecnología como mera herramienta, se debe definir soluciones integrales que potencien el crecimiento de las compañías. Esto al proponer estrategias enfocadas en:

  • Mantener la salud financiera, donde los egresos sean menores que los ingresos.
  • Evaluar la viabilidad en inversiones, esto al tiempo que se identifican nuevas fuentes de ingresos, se rentabiliza el capital y se optimiza.
  • Tener una visión clara sobre el futuro del negocio.
  • Habilitar la innovación, mediante tecnologías y frameworks que permitan al negocio cambiar de dirección cuantas veces sea necesario y medir el resultado al tener disponibles los datos en todo momento. Gartner predice que en 2023 el 50% de los líderes de Data entregarán valor en ambientes cada vez más retadores en términos de velocidad, gobierno, flexibilidad y resiliencia.
  • Eficiencia: hoy está más que demostrado que la aplicación adecuada de la tecnología a los retos de negocio y el entendimiento de los datos pueden entregar más valor en menos tiempo que cualquier otro tipo de estrategia.    

De acuerdo con datos del INEGI, el 86.6% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país enfrentaron un año 2020 lleno de afectaciones; no obstante, la emergencia sanitaria también las llevó a reinventarse, con un aumento notable en el aprovechamiento de los datos y en la adopción de tecnologías que antes no se consideraban relevantes. Es en este proceso donde impulsar la inteligencia de negocios se vuelve indispensable.

Fuente: CIO México

GOLSTICKET: ¿Qué es un sistema de ticketing?

GOLSTICKET: ¿Qué es un sistema de ticketing?

Una empresa que esté direccionada hacia el éxito debe ser eficiente en todos los sentidos. Al final, las transformaciones son necesarias para adaptarnos a las nuevas rutinas. Lo cierto es que ya no estamos en la era de los productos y servicios, sino en la era de las experiencias.

La comunicación entre clientes y empresas pasó a abarcar varios canales de contacto y las exigencias de una atención homogénea en cualquier punto ya son parte del día a día en la atención al cliente. Además, los retos para las organizaciones que quieren destacarse en este aspecto son cada vez más complejos y exigentes. 

Una de las mejores soluciones es implementar un sistema de ticketing que permita mejorar los flujos de trabajo, brindar una atención omnichannel transparente y directa, mantener los estándares de calidad y mejorar la experiencia de los consumidores.

El objetivo de contar con una herramienta de ticketing, como GOLSTICKET, es centralizar los incidentes de los clientes en una plataforma y recaudar la mayor cantidad de datos posible para mejorar la atención y el soporte técnico. De hecho, las empresas que vinculan un mayor volumen de datos de los clientes observan resoluciones un 36% más rápidas y una reducción del 79% en los tiempos de espera.

Un sistema de tickets permite que la atención y el soporte al cliente sean organizados, transparentes y eficientes. Esto afecta directamente en la retención de los clientes y en la imagen de la marca.

¿Deseas conocer más sobre GOLSTICKET y sus beneficios? contacta a uno de nuestros agentes vía WhatsApp a 9932076452 y 9931178534, o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx