Mark Zuckerberg: Facebook cambia de nombre

Mark Zuckerberg: Facebook cambia de nombre

Facebook siempre se ha caracterizado por sus constantes cambios en su plataforma con el objetivo de seguir siendo innovadores y la red social favorita de los usuarios.

Hoy en el Connect 2021, el CEO y fundador de Facebook Mark Zuckerberg presentó Meta, que reúne nuestras aplicaciones y tecnologías bajo una nueva marca de empresa.

Mark Zuckerberg, anunció que la empresa que dirige propietaria de la red social más famosa, así como Instagram y de WhatsApp, entre otras, pasará a llamarse Meta, en lo que el empresario llamó: “el próximo capítulo de internet”.

El enfoque de Meta será dar vida al metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer los negocios.

Los azules permanecen, al final algo que se originó en Facebook debe de conservar una parte del mismo, así que el nuevo logo de la compañía será un icono azul similar al del símbolo del infinito.

Durante el evento del jueves, una larga demostración de los proyectos de realidad virtual y hardware de Facebook, Nick Clegg, el jefe de Asuntos Gubernamentales de la compañía, se unió brevemente a Zuckerberg.

De esta forma, la llegada de Meta es un claro gesto de transformación hacia el tan ansiado metaverso, destacando un cambio hacia una plataforma informática emergente centrada en la realidad virtual.

El metaverso se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea de hoy, a veces expandido en tres dimensiones o proyectado en el mundo físico. Te permitirá compartir experiencias inmersivas con otras personas incluso cuando no puedan estar juntos, y hacer cosas juntos que no podrías hacer en el mundo físico. Es la próxima evolución en una larga línea de tecnologías sociales y está marcando el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra empresa.

Según la visión de Facebook, la gente se reunirá y se comunicará entrando en entornos virtuales, ya sea para hablar con colegas en una sala de juntas o pasando el rato con amigos en rincones remotos del mundo.

¿Cuándo será el cambio?

Zuckerberg se comprometió a que el metaverso, la plataforma de realidad inmersiva futurista que imagina para la próxima década, tendrá estándares de privacidad, controles parentales y divulgaciones sobre el uso de datos de los que su red social ha carecido.

Clegg dijo que el trabajo de Facebook en el metaverso tendría controles parentales y de edad, así como transparencia sobre cómo se utilizan y recopilan los datos. También señaló que la compañía consultaría con grupos de derechos humanos y civiles, sin nombrarlos.

Los reguladores han estado «poniéndose al día» con los avances de internet debido a las demandas de los consumidores de un rápido progreso técnico, dijo Clegg a su jefe durante el evento.

«Realmente creo que no tiene por qué ser el mismo caso esta vez», indicó. Porque tenemos años antes de que el metaverso que imaginamos se realice por completo».

El Metaverso, el mundo virtual y digital que hoy propone el fundador de Facebook esta proyectado para que podamos acceder a él en unos 10 años.

Huawei acredita a la UJAT como miembro de la ITC Academy

Huawei acredita a la UJAT como miembro de la ITC Academy

El día de ayer, 27 de octubre del 2021, se llevo a cabo una reunión en la que participaron ejecutivos nacionales de Huawei, acompañados por el Director General de GOLSYSTEMS, el Ing. Samuel Gómez López, quienes hicieron entrega de la acreditación a la ITC Academy al rector de la máxima casa de estudios de los tabasqueños, Lic. Guillermo Narváez Osorio.

Los ejecutivos de la empresa presentaron al rector, Lic. Guillermo Narváez Osorio, al Director de Tecnologías de la Información, Ing. Benjamín Martínez Ramírez y al Mtro. Oscar Alberto González González, Director de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información, los avances de ésta compañía en equipos de videoconferencia IdeaHub y Redes WiFi 6.0.

Al termino de la presentación la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, recibió el reconocimiento que la acredita como miembro de la Academia de Tecnologías de la Información y Comunicación Huawei (ITC Academy). Este reconocimiento, fue logrado gracias al convenio de colaboración firmado con la empresa GOLSYSTEMS, y la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información ( DACYTI ) de la UJAT.

La membresía a la Huawei ICT Academy, permitirá a la UJAT:

  • Acceso de profesores y alumnos a certificaciones gratuitas, material en línea, entrenamientos remotos, acceso a la Comunidad Huawei y Webinars continuos.
  • Acceso a programas de certificación gratuita como Learn on y Huawei Cloud Academy.
  • Oportunidades de trabajo en las oficinas de Huawei o en empresas asociadas, a través de las ferias de empleo anuales.
  • Acceso a Huawei ICT Competition, una competencia mundial en la que los alumnos ganadores compiten a nivel internacional probando sus conocimientos en las TIC.
  • Acceso al programa Seeds for the Future en el cual pueden obtener capacitaciones técnicas de los expertos.

Por su parte el Director General de GOLSYSTEMS, el Ing. Samuel Gómez López, anunció la donación de licencias de Software de CONTPAQi para la DACYTI , luego de la firma del convenio de colaboración.

Al finalizar personal de la DACYTI invito a los ejecutivos de Huawei y GOLSYSTEMS a dar un recorrido por las instalaciones de sus aulas virtuales, donde fueron testigos de los avances en la transformación digital de la UJAT.

Cómo contribuye GOLSTICKET a la gestión de clientes

Cómo contribuye GOLSTICKET a la gestión de clientes

Hemos visto qué es GOLSTICKET (Entra aquí para ver el artículo), sus principales funciones y cuáles son las ventajas de utilizar un sistema de gestión de clientes. Pero si todavía tienes curiosidad por saber cómo funciona el flujo dentro de un software como este, aquí encontrarás los pasos principales de su funcionamiento.

1. El cliente realiza una solicitud

Imagina que compraste un pantalón en una tienda en línea, pero cuando recibiste el producto, te diste cuenta de que no era tu talla. Luego, envías un mensaje a través de WhatsApp a la empresa para informar tu problema.

2. Un agente recibe la consulta

A través de GOLSTICKET, un agente de soporte recibe tu queja como un ticket de soporte. En este punto, evalúa el caso y establece la prioridad de resolución de acuerdo con las políticas de atención al cliente de la empresa.

3. Comienza el período de resolución

Una vez que el agente ha recibido su consulta, el ticket se considera abierto y la empresa tiene una cantidad de tiempo determinada para responder a su pregunta. A esto llamamos acuerdo de nivel de servicio (SLA). Si el agente no puede resolver los problemas relacionados con los intercambios de productos, tu queja se dirigirá a un agente con más experiencia.

En este paso, el agente tiene acceso a los datos informados por el cliente y al historial de interacciones con la empresa. Esto le permite obtener el contexto específico del cliente y omitir preguntas innecesarias, ahorrando tiempo a ambas partes.

4. Problema resuelto

Una vez que se encuentra la solución perfecta, el agente puede actualizar el estado de la queja a «resuelto» en la herramienta de ticketing. Posteriormente, cualquier nueva interacción del mismo cliente con la empresa se registrará en el sistema, creando una base de datos sobre cada persona.

El proceso de control de un sistema de ticketing permite clasificar y vincular las diferentes demandas que se realizaron en los diferentes canales de comunicación para agilizar los procesos, evitando la repetición innecesaria y posibilitando un abordaje adecuado a cada situación.

Este no es un dato menor, ya que las empresas que vinculan un mayor volumen de datos de los clientes observan resoluciones un 36% más rápidas y una reducción del 79% en los tiempos de espera. 

¿Deseas conocer más sobre GOLSTICKET y sus beneficios? contacta a uno de nuestros agentes vía WhatsApp a 9932076452 y 9931178534, o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx

¿Por qué utilizar GOLSTICKET?

¿Por qué utilizar GOLSTICKET?

GOLSTICKET es un software que organiza las solicitudes de los usuarios a través de la clasificación de datos y generación de solicitud de soporte. Sirve para optimizar el tiempo de resolución de los problemas y mejorar la experiencia del cliente. 

Con está herramienta de ticketing es posible:

  • Centralizar y optimizar los canales de comunicación con el cliente.
  • Categorizar las consultas de los clientes.
  • Permitir al cliente seguir la evolución de su solicitud.
  • Detectar y clasificar clientes para brindar una atención personalizada.

Una gran ventaja es que el comprador no tiene que repetir información. Con esta herramienta se pone en valor el tiempo del cliente y esto ayuda a aumentar la sensación de pertenencia a la comunidad de la empresa, lo que aumentará la probabilidad de continúe eligiendo a la marca.

Información centralizada

¿Te imaginas lo caótico que sería responder a, digamos, 1000 mensajes provenientes de diferentes lugares? Esto es lo que sucede sin una herramienta de ticketing: las empresas deben gestionar y dar respuesta a las consultas a través de cada uno de los canales que utilizan los clientes para solicitar ayuda.

Con un GOLSTICKET, por otro lado, los agentes  pueden ver todas las solicitudes de soporte en un solo lugar. A partir de ahí, pueden priorizar la resolución de problemas y desviar el ticket de soporte a agentes más experimentados si es necesario.

Visión global

Esta gestión de clientes se vuelve aún más eficiente cuando el software adopta un enfoque omnicanal. En este caso, la empresa es capaz de ofrecer una experiencia unificada para el cliente y los agentes de soporte, facilitando el diálogo y la resolución de problemas.

Agilidad en el servicio

La captura de información es automática, lo que te ayuda a estar siempre informado y anticiparse a las necesidades del cliente.

  • Historial de pedidos y chat.
  • Datos del plan o suscripción.
  • Cómo ha usado un cliente un producto o servicio.
  • Estado del pedido reciente.

Mayores ingresos

Otro de los grandes beneficios es que posibilita prestar un mejor servicio de atención que impulse la fidelización y esto se puede traducir en mayores ingresos.

Los clientes son cada vez más exigentes, saben lo que quieren (y lo que no quieren) y cuentan con la posibilidad de comparar con la competencia solamente utilizando el pulgar.

¿Deseas conocer más sobre GOLSTICKET y sus beneficios? contacta a uno de nuestros agentes vía WhatsApp a 9932076452 y 9931178534, o escríbenos a ventas@golsystems.com.mx

Tecnología por y para el emprendimiento

Tecnología por y para el emprendimiento

La globalización, junto con los avances tecnológicos, ha logrado acortar distancias, disminuir brechas culturales y también mejorar economías y comercios. De esta manera, los emprendedores han aprovechado el fácil acceso a nuevas herramientas digitales para potenciar sus negocios y llegar a nuevos clientes, que pasan de ser locales, a nacionales e incluso muchas veces, internacionales.

En esta línea, la llegada de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), también han permitido que las tiendas se conviertan en digitales y los vendedores apuesten por ser productores,  administradores y publicistas de sus propias marcas. Actualmente, un local o una oficina puede ser simplemente un teléfono móvil, otorgando la facilidad de atender a clientes desde cualquier parte del mundo.

La comunicación se hace eficiente, gracias a plataformas como Facebook, Twitter, WhatsApp, e incluso, páginas de venta online. De esta forma, tecnología y emprendimiento se unen para invitar a los emprendedores a desarrollar procesos innovadores y creativos, que permitan mejorar, abaratar y optimizar sus recursos.

Las pequeñas y medianas empresas que se estén preocupando por adoptar nuevas soluciones tecnológicas adecuadas a su modelo de negocio serán las que más beneficiadas resulten después de la pandemia

La actividad empresarial y la tecnología están estrechamente vinculadas hoy en día. La tecnología apoya a casi todas las operaciones de negocios y resulta muy importante para el crecimiento de cualquier empresa. Sin embargo, en muchos casos, la tecnología no es explotada al máximo o no es valorada adecuadamente en el entorno empresarial, con lo que se pierden oportunidades de obtener los beneficios derivados de su uso.

Para el componente tecnológico de una estrategia de negocios, las empresas deben considerar al hardware (equipos y dispositivos), al software (programas y datos) y al recurso humano especializado. Una empresa debe invertir en estos elementos de manera estratégica y debe tomar decisiones importantes acerca de ellos.

En cuanto al hardware pueden requerirse por ejemplo: servidores, equipos de telecomunicación, equipos de cómputo personales de escritorio o móviles y dispositivos periféricos. En cuanto al software , por ejemplo, pueden ser necesarios sistemas operativos, aplicaciones ofimáticas y de seguridad, programas de gestión empresarial, así como aplicaciones especializadas en áreas de interés para la empresa.

Si el emprendedor por sí mismo no tiene una idea clara acerca de las tecnologías que ayudarían a su idea de negocios, es necesario que busque asesoría con especialistas del área o con organismos de apoyo empresarial, quienes le pueden brindar información sobre las mejores formas de aprovechar los recursos tecnológicos para el éxito de su proyecto.

En GOLSYSTEMS contamos con todo lo que necesitas para fortalecer y hacer crecer tu PyME y así hacerla competitiva ante un mundo cada vez más digital. Conoce nuestros servicios, plataformas y asesorías a través de nuestra página web.