Investigadores de Seguridad han descubierto una pieza de código que al infectar el sistema determina si tu equipo es un candidato a realizar criptominado o ser encriptado por un ransomware, dependiendo de la configuraciones del sistema.
Como referencia, el ransomware es un tipo de malware que secuestra tu información de manera que tengas que pagar por ella para poder acceder a esta nuevamente. El Criptominado de divisas electrónica, utiliza la CPU o GPU de tu equipo para hacer que otra persona gane dinero a cuesta del uso de tu dispositivo. Ambos de por si son amenazas que pueden traerte mas de un dolor de cabeza, el mas visible es el Ransomware ya que este malware cifra la información haciendo que no puedas acceder a esta, pero el criptominado hace que tu equipo se vuelva mas lento y que los procesos de CPU se utilicen en procesos que no te son útiles.
Los investigadores de Seguridad de Kaspersky han descubierto una variante del Ransomware Rakhni, el cual ahora tiene la capacidad de realizar CriptoMinado.
Escrito en lenguaje de programación Delphi, el malware Rakhni se está diseminando usando correos de suplantación de identidad phishing con un archivo MS Word en el archivo adjunto, que si se abre, le pide a la víctima que guarde el documento y permita la edición.
El documento incluye un ícono PDF, que si hace clic, inicia un ejecutable malicioso en la computadora de la víctima e inmediatamente muestra un cuadro de mensaje de error falso al ejecutarlo, engañando a las víctimas para que piensen que falta un archivo del sistema para abrir el documento.
Sin embargo, en el fondo, el malware realiza muchas comprobaciones anti-VM y anti-sandbox para decidir si podría infectar el sistema sin ser atrapado. Si se cumplen todas las condiciones, el malware realiza más comprobaciones para decidir la carga final de infección, es decir, ransomware o minero.
Instala Ransomware: Si el equipo objetivo tiene una carpeta llamada Bitcoin en la seccion AppData
Antes de cifrar los archivos con RSA-1024, el malware termina todos los procesos que empaten con una lista predefinida, y posterior a eso muestra un archivo de texto.
Instala un minador: Si el equipo no posee una carpeta llamada BitCoin, y la maquina tiene mas de dos procesos lógicos.
Si el sistema esta infectado con un minero, este use Minergate para minar monero (XMR), Monero Original (XMO) y DashCoin (DSH) para minar en background,
Además de esto, el malware usa la utilidad CertMgr.exe para instalar certificados raíz falsos que dicen haber sido emitidos por Microsoft Corporation y Adobe Systems Incorporated en un intento de disfrazar al minero como un proceso confiable.
Se activa como Gusano: Si no existe la carpeta y solo hay un único proceso lógico el malware realiza copias de si mismo y se copia en recursos compartidos.
Independientemente de qué infección se elija, el malware realiza una comprobación si se inicia uno de los procesos antivirus listados. Si no se encuentra un proceso AV en el sistema, el malware ejecutará varios comandos cmd en un intento de desactivar Windows Defender.
Las novedades de la nueva versión de Contabilidad v11 y Nóminas v11 se dividen en dos nuevas mejoras y adiciones, nuevo módulo de Tablero Fiscal y renovada versión del ADD.
El nuevo módulo de Tablero Fiscal (Dashboard) te ayudará a:
Obtener información relevante de tu empresa por medio de la extracción e interpretación de la información de los CFDI almacenados en tu sistema, esto sin importar que estén o no contabilizados, de manera que, con base a los indicadores diseñados, podrás tener una perspectiva similar a la que el SAT tiene de tu empresa.
Los indicadores que tiene el Tablero Fiscal para Contabilidad y Nóminas son:
Tablero Fiscal Identifica y asocia automáticamente las pólizas que deberían tener Recibo Electrónico de Pago (REP).
Identifica las facturas que deberían tener un REP de acuerdo con la forma de pago.
Cálculo de IVA Causado y Acreditable de acuerdo con los CFDI del Administrador de Documentos Digitales.
Cálculo de ISR para pagos provisionales.
Conciliación de ISR (para nóminas)
Análisis de Sueldos y Salarios (para nóminas
Advertir diferencias entre IMSS y el CFDi de nóminas
El Nuevo Administrador de Documentos Digitales (ADD) hará más eficiente tu sistema contabilidad y nóminas en la nueva versión 11, ahora cuenta con:
Mayor velocidad para consultar, asociar y verificar los diferentes tipos de CFDi.
Vistas personalizadas para explotar y analizar todos los datos contenidos en los diferentes tipos de CFDi y extraer la información que necesitas.
Nuevo motor de base de datos, ahora el motor de base de datos del nuevo ADD es Microsoft SQL Server, con esto se mejora la velocidad para asociar CFDI a pólizas y consultar información.
Consulta en tres niveles el contenido del CFDI: encabezado (RFC, razón social, etc.), movimientos (productos, cantidad e importes), impuestos (tasa, importe).
Actualiza tu sistema a la nueva versión!
Para mas información descarga los Archivo PDF y conoce los beneficios de las nuevas versiones de CONTPAQi®.
El Servicio de Administración Tributaria el día miércoles 4 de Julio de 2018 informó que, derivado del interés de los contribuyentes y de sus proveedores de aplicaciones informáticas por cumplir con sus obligaciones fiscales, se amplía al 1 de septiembre el plazo para el inicio de operación del servicio de aceptación o rechazo de la cancelación de facturas.
Lo anterior, considerando el avance de los contribuyentes en el desarrollo de las aplicaciones que harán uso de este nuevo servicio y el de los trabajos que actualmente están desarrollando para cumplir con la emisión del recibo electrónico de pago.
El servicio de aceptación o rechazo de cancelación de facturas protege a los receptores contra la cancelación indebida y unilateral de facturas que amparan operaciones que realmente se han realizado e incluso que se han pagado. De esta manera, se aporta seguridad jurídica a las transacciones entre los contribuyentes y se protege el legítimo derecho a deducir o acreditar conforme a las disposiciones fiscales vigentes.
La regla que dará sustento jurídico a esta medida será publicada en los próximos días de manera anticipada en el portal del SAT y posteriormente en el Diario Oficial de la Federación.
Como primer punto hay que tener en cuenta que la presencia en Internet es una gran oportunidad de negocios para las Pequeñas y Medianas Empresas.
De acuerdo con datos oficiales y solo como nota informativa para apreciar el valor de la presencia en internet, existen 4.2 millones de unidades económicas en México. De ese universo, el 99.8% son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país. Sin embargo ese 99.8% que corresponde aproximadamente a 4 millones 10 mil PyMEs el 30% utilizan alguna tecnología de la Información y Comunicación como son una computadora e Internet. A pesar de esta cantidad, el comercio electrónico en México durante 2016 fue de $329 miles de millones de pesos, un 29% más que el año anterior y estamos seguros de que las cifras seguirán en aumento a pesar de que el 2016 represento el año de menor crecimiento contra años anteriores desde el el 2009.
En la actualidad, tener una página web nos brinda credibilidad ante los clientes potenciales y nos ayuda a ser visibles en los buscadores, de ahí la importancia de crear una estructura en la que el contenido resulte relevante. Considera que muchas visitas a tu sitio serán de personas que no conocen tu marca, incluye su ubicación física, número telefónico, mail de contacto y/o redes sociales, así como fotografías de alta calidad de tus productos.
Te menciono algunas razones por las que tu negocio debe tener una página web.
Tener presencia en Internet 24×7
Ofrecer y ampliar tus servicios y productos
Sincronizar con tus redes sociales
Vender por Internet y redes sociales
Incrementar tus clientes y fidelizar a los que ya tienes
Mantener informados a tus clientes
Diferenciarte de tus competidores
Generar confianza
Brindar comunicación y servicios
Conseguir publicidad con el mayor alcance a menor coste
¿Por dónde empezar?
El primer paso para estar en Internet es registrar un dominio, es decir, la dirección o nombre que usaremos para identificar un sitio web en Internet. Cuida que sea memorable y que se relacione con tu empresa, producto o servicio.
El dominio que representa a México en el mundo es el .MX, esta terminación es una excelente opción para llegar al mercado mexicano o para darnos a conocer como una empresa mexicana que ofrece productos o servicios nacionales. Algunos buscadores, favorecen aquellos nombres de dominio que ayudan a identificar el lugar donde se localizan por lo que un dominio te acerca con quienes buscan tus productos o servicios en el país. En México existen más de 65 millones de internautas por lo que un .MX es una excelente opción para enfocar tu comunicación o conectar con todos ellos.
Samuel Gómez López | Director General | Golsystems
Si desea mayor información sobre este artículo, por favor dirija su petición a la Lic Elizabeth a ventas@golsystems.com.mx y recibirá respuesta inmediata, o marcando a los teléfonos en horario de oficina al (993) 3139697 o (993) 3523803, o vía Whatsapp al 9931178534.
Pocas personas conocen a qué se debe que una imagen sea buena, para ello se tiene que conocer la composición de una cámara. Aquellas partes que en su interior realizan “la magia”.
Hoy en día la videovigilancia es prácticamente una jungla, está repleta de marcas de cámaras que en su marketing muestran una calidad de imagen increíblemente buena, prácticamente serían los dispositivos que todos quisieran tener.
No por tener muchos megapixeles significa que la imagen sea buena. Un fácil ejemplo: Revise su teléfono, ¿Sabe usted cuántos megapixeles tiene?, ¿Le ha tocado estar tomando un video/foto junto a un compañero y al voltear a ver la pantalla de su compañero, la imagen de él se ve mucho mejor?
Si la respuesta es sí y usted se pregunta ¿por qué?, esto se debe a que su DSP (el cual es el cerebro de la cámara) y sensor decaptura de imagen, hacen que esta sea mejor, el filtro IRC tiene una representación más real de los colores al captar la luz por el lente.
Ocurre lo mismo en las cámaras de seguridad, puede tener cámaras de altos megapixeles pero la imagen que tendrá estará limitada por las capacidades de los componentes previamente mencionados. Recuerde que una resolución no es nada más y nada menos que un tamaño de imagen, no se puede medir la calidad de la imagen contabilizando los megapixeles.
¿Qué es una cámara de seguridad de alta definición?
Todos los formatos de resolución de imagen alcanzan hasta 1280×720 (Medidas asociadas al tamaño del escalado de la imagen y la cantidad de Pixel que se usan para construir la imagen), son de alta definición (HD). En la industria actual de la videovigilancia, tenemos cámaras analógicas (Antigua generación) de alta definición y digitales de alta definición, respectivamente cámaras analógicas HD e IP HD. Los formatos actuales de resolución HD incluyen:
1.0 megapíxeles (720p)
1.3 megapíxeles (960p)
2 megapíxeles (1080p)
3 megapíxeles
5 megapíxeles
8 megapíxeles (4K UHD)
12 megapíxeles
33 megapíxeles (8K UHD).
Normalmente, la cámara HD de red puede proporcionar una mejor calidad de imagen que la cámara HD analógica cuando tienen el mismo formato de resolución HD (es decir, 720p). Hace solo unos días, uno de nuestros clientes nos informó que no estaba satisfecho con su reciente cámara instalada 720p análoga AHD. La calidad de imagen de estas cámaras AHD 720p es incluso más pobre que las cámaras 960H antiguas.
Diferentes formatos de resolución HD
Las cámaras IP de alta definición tienen un papel importante que desempeñar en las aplicaciones de videovigilancia. Pueden proporcionar un video que sea más útil, con más detalles de la imagen y con una cobertura más amplia que las cámaras de resolución estándar. Dependiendo de sus requisitos específicos, puede elegir diferentes cámaras de red de formatos HD. Para las aplicaciones de reconocimiento de rostros y reconocimiento de números de matrícula de placas de vehículos, etc., puede seleccionar cámaras de megapíxeles que admitan una resolución de hasta 1080p +. Para conocer el tamaño de los diferentes formatos HD, puede consultar la siguiente tabla.
Formato
Resolución (píxeles)
Relación de aspecto
Escaneo de imagen
1MP / 720P
1280×720
16: 9
Progresivo
SXGA / 960P
1280×960
4: 3
Progresivo
1.3MP
1280×1024
5: 4
Progresivo
2MP / 1080P
1920×1080
16: 9
Progresivo
2.3MP
1920×1200
16:10
Progresivo
3MP
2048×1536
4: 3
Progresivo
4MP
2592×1520
16: 9
Progresivo
5MP
2560×1960
4: 3
Progresivo
6MP
3072×2048
3: 2
Progresivo
4K Ultra HD
3840×2160
16: 9
Progresivo
8K Ultra HD
7680×4320
16: 9
Progresivo
Beneficios de la alta definición
En primer lugar, en comparación con la definición estándar, la alta definición aumentó el tamaño de la imagen y mejoró la calidad de imagen a través de diferentes tecnologías, como el escaneo progresivo, reducción de ruido dinámico 2D / 3D, WDR, etc. En pocas palabras, la alta definición ofrece calidad superior de la imagen.
Una cámara convencional analógica 960H que brinda resolución 960H / WD1 ofrece una resolución de 960×480 píxeles (NTSC) o 960×576 píxeles (PAL) después de digitalizar la señal en un DVR o servidor de video, que corresponde a un máximo de 552,960 píxeles.
Una cámara de alta definición puede monitorear un área mucho más amplia que la cámara de seguridad convencional. Por ejemplo, una cámara panorámica de 12 megapíxeles viene con una lente de ojo de pez para proporcionar una supervisión de video con ángulo de visión panorámica de 360 grados. A través de un sensor de imagen integrado de 12 megapíxeles y ePTZ (panorámica / inclinación / zoom virtual), así como vistas divididas, puede reemplazar varias cámaras de seguridad convencionales, lo que reduce en gran medida el costo de instalación y la tarifa de mantenimiento.null
Tiempo de latencia de video
Todas las cámaras de seguridad de red tienen algún retraso en comparación con el tiempo real, y el costo o la calidad de la cámara no determina la gravedad del desfase. En la misma imagen de resolución de 720p, el tiempo de latencia de video es 0.1s para algunas cámaras, mientras que otras cámaras de red tienen 0.4s, 0.7s incluso más tiempo de retardo. ¿Por qué el tiempo de demora del video es diferente? A diferencia de la cámara analógica, la cámara de red comprimirá video (este proceso se llama codificación), luego entregará y decodificará el video para mostrarlo en los dispositivos del usuario, este proceso causará latencia de video. Básicamente, cuanto menor es el tiempo de latencia de video, mejor es la capacidad de procesamiento de la imagen, esto significa que el usuario debe elegir que la cámara de red tenga un tiempo de latencia de video corto.
¿Cómo seleccionar cámaras de seguridad HD?
Excepto la resolución de imagen, ¿qué más deberíamos considerar al seleccionar cámaras de red HD? Aquí compartimos información sobre cómo seleccionar cámaras HD correctas desde la perspectiva del instalador de seguridad.
Bajo rendimiento de la luz
Como sabemos, la cámara de videovigilancia funciona de forma diferente a la electrónica de consumo, las cámaras de seguridad no pueden usar luces de flash para capturar imágenes / video. Si la cámara de seguridad no tiene un buen rendimiento con poca luz, sus aplicaciones se verán limitadas. Cuando se trabaja en entornos con poca luz, este tipo de cámaras de seguridad se vuelven «ciegas», aunque su resolución es muy alta.
Soporte técnico
Para terminar con una buena nota, las cámaras de red deberían tener un soporte técnico aceptable o bueno. A pesar de la realidad de que las cámaras de red son cada vez más fáciles de configurar y operar, los usuarios finales pueden encontrar problemas técnicos que requieren la asistencia de los proveedores. Cuando enfrenta un problema, puede recibir asistencia técnica dentro de 1 a 2 días, eso es bastante aceptable. Personalmente, evitaré comprar cámaras de seguridad de Aliexpress, porque es menos probable que reciba asistencia técnica de los propietarios de tiendas personales en línea a largo plazo.
Por eso, muchas veces cuando ofrecemos equipos de videovigilancia, el usuario final argumenta: “He visto por internet un kit de cámaras más económicos y de más megapixeles que las que me está ofertando”. Puede usted estar seguro que éstos no tienen una electrónica de alto nivel. No son iguales los equipos de CCTV que usted puede adquirir en GOLSYSTEMS a los que se ofertan por internet o en una tienda departamental.
Podríamos generar una analogía de los productos comercializados por GOLSYSTEMS. Son equipos que cuentan con la más alta gama de componentes, tenemos relación estrecha con el mayorista SYSCOM quien con su personal de ingeniería ya visitó las fábricas de sus proveedores y vio el proceso de fabricación, desde el suministro de los componentes hasta tener el dispositivo final, realizado por empresas que tienen años en el rubro de la seguridad electrónica.
Recuerde todas las cámaras se ven iguales. Solamente cuando tenga un evento y requiera evidencia a detalle, ahí es cuando descubrirá que no todas las cámaras son iguales.
En GOLSYSTEMS distribuimos cámaras que fueron puestas a prueba para poder cumplir con los estándares de calidad más exigentes y poder así satisfacer las necesidades que requieren todos nuestros clientes.