En tanto, el secretario de Desarrollo Energético del estado, José Antonio de la Vega, expuso que el Clúster Energético de Tabasco fue constituido en octubre del año pasado para impulsar al sector a través de un aumento en la competitividad y para fomento de nuevas relaciones con empresarios de otras latitudes.
Apuntó que el desarrollo energético no depende sólo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino que empresas nacionales e internacionales juegan un papel importante en el impulso del sector.
Por su parte, el director general de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) Jorge Arévalo Villagran, mencionó que la creación del clúster es ejemplo para unir esfuerzos junto al gobierno federal y estatal.
Lo anterior, dijo, ante los retos que se presentan a los proyectos estratégicos de la nación, del Estado y de las empresas productivas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incentivando la cooperación entre empresas y empresarios.
“Entre instituciones educativas y centros de investigación, para incrementar la innovación, la competitividad y la productividad de las empresas; incentivando a las comunidades locales y regionales para alcanzar la soberanía energética”, puntualizó.