La importancia de optimizar la Experiencia del Usuario en un mundo digital

La importancia de optimizar la Experiencia del Usuario en un mundo digital

El cambio a lo digital durante el año pasado mostró un progreso increíble, logrando casi 10 años de impulso en cuestión de meses. Como resultado, las ventas de eCommerce han crecido de manera espectacular. De hecho, el 56% de los consumidores en 13 mercados encuestados dice que compra en línea más que antes. Además, se prevé que este aumento continúe con el 44% de los compradores en línea globales que esperan gastar más en 2021-2022 que en 2020.

¿QUÉ ES UX?

La experiencia del usuario (UX) se compone de todas las diferentes interacciones que alguien tiene con tu negocio en la web o en su dispositivo móvil. Cada página, pantalla o clic asociado con tu marca influye en la experiencia del usuario. Para optimizar la UX, los negocios deben comprender a sus usuarios: sus necesidades, expectativas, habilidades y limitaciones, y lo que es importante para ellos.

Los consumidores de hoy tienen altas expectativas, ya que tienen más opciones y más acceso a bienes, servicios e información a cualquier hora y lugar con una experiencia perfecta. Desde pedir un taxi directamente desde tu teléfono hasta realizar compras transfronterizas con solo tocar un botón, las innovaciones han optimizado y simplificado la forma en que hacemos las cosas, y los compradores en línea no esperan menos.

Tu experiencia de usuario influye en tu posición competitiva y puede ayudar a adaptarte a las expectativas cambiantes de los consumidores. Para muchas empresas, una gran experiencia de usuario se ha convertido en un diferenciador clave. En un mundo donde la mitad de los consumidores cambiaría a un competidor después de solo una mala experiencia y el 80% lo haría si tuviera más de un problema, eliminar la fricción y la frustración lo es todo.2 Incluso los pequeños cambios en la UX pueden dar a los negocios el impulso que necesitan para sacar ventaja.

POR QUÉ ES IMPORTANTE OPTIMIZAR LA UX

  • IMPULSA LAS CONVERSIONES Un diseño de UX perfecto puede ayudar a reducir el abandono del carrito, mantener a los clientes enfocados en su compra y mejorar los resultados finales.
  • MAXIMIZA LAS INVERSIONES Si gastas recursos para atraer clientes a tu sitio, debes asegurarte de no perderlos debido a fricciones para que puedas aprovechar al máximo cada dólar invertido en marketing.
  • RETIENE CLIENTES Crear un flujo de experiencia de usuario interesante y sin trabas puede ayudar a atraer clientes y desarrollar lealtad a tu marca.

¿QUÉ ES EL DISEÑO UX?

El diseño UX es un conjunto de procesos, técnicas, métodos y metodologías, con las  cuales desarrollamos productos digitales o físicos. Para ejecutar un proceso de diseño UX se requiere de personas que brindan experiencias y que naturalmente buscaremos que sean significativas, relevantes y mejor aún placenteras para los usuarios.

Regresando al punto, tenemos reacciones y a su vez emociones en cada momento de nuestras vidas, es ahí donde un diseñador UX entra en juego; el diseñador UX se encarga de diseñar y gestionar cada una de las interacciones que tienen las personas usuarias con nuestros productos, estos pueden ser físicos o digitales.

Te ofrecemos desarrollo de aplicaciones y páginas web que mejoren la experiencia del usuario y facilite la interacción con tus clientes. Envíanos un mensaje por nuestro chat, escríbenos WhatsApp a los teléfonos 9933139697 | 9932076452 o envíanos un correo a ventas@golsystems.com.mx

¡ATENCIÓN! Ahora el SAT tiene dos plataformas de declaración

¡ATENCIÓN! Ahora el SAT tiene dos plataformas de declaración

De acuerdo con un artículo publicado por Fiscalía, lo anterior está provocando que algunos contribuyentes no ubiquen el lugar para cumplir con sus obligaciones en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y no encuentran los formatos para declarar.

El artículo indica que esto sucede porque los nuevos formatos de pago están en una aplicación distinta a la que los contribuyentes están acostumbrados, y la autoridad no tomó las previsiones necesarias para guiar a los contribuyentes de manera clara y precisa en un cambio de accesos en su sitio de internet.

Fiscalía explicó que derivado de lo anterior se presentan situaciones como el ingresar a la plataforma de declaraciones conocida como “Servicio de Declaraciones y Pagos (SDP)” y toparse con que no se tiene habilitada la obligación del “Impuesto sobre la Renta” (ISR).

Por eso, indicó que es importante saber que ahora existen dos plataformas de declaración:

  • Una anterior, que es donde todavía se declara el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los regímenes anteriores de personas físicas.
  • Una nueva, que es donde se declara el ISR, retenciones y regímenes nuevos.

En el artículo de Fiscalía se expone una tabla donde se indica cuál formato es aplicable a cuál tipo de contribuyente.

Mecanismo ante el uso de dos plataformas de declaración distintas

Además, destaca que cuando se presentan por separado las obligaciones, por ejemplo, del IVA y el ISR, uno en el formato anterior y otro en el nuevo, por tratarse de dos plataformas distintas, ambas declaraciones se pueden presentar como “normales”. A diferencia de la situación que por años se presentó en el SDP en la que, cuando se declaraba una obligación inicialmente omitida, el sistema la tomaba como declaración complementaria.

Esto no está estipulado en ninguna regla, es simplemente el mecanismo que ahora se da ante el uso de dos plataformas de declaración distintas.

Fiscalia recomendó que, con tiempo, los contribuyentes exploren los nuevos formatos para que identifiquen la nueva mecánica de información y, en caso de encontrar datos que no son correctos, tengan tiempo de realizar las acciones correctivas necesarias.

Fuente: El Contribuyente

Samsung crea «La Pantalla infinita» y será la protagonista del Super Bowl

Samsung crea «La Pantalla infinita» y será la protagonista del Super Bowl

El SoFi Stadium, un proyecto de 5.000 millones de dólares y que pretendía marcar una época en cuanto a ambición e innovación, también se apuntó a esa competición por crear la megapantalla más gigantesca jamás vista en los deportes y ahí llegó The Infinity Screen.

The Infinity Screen es el nombre de esa megapantalla creada por HKS y Samsung y que corona el SoFi Stadium, el flamante estadio donde juegan Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers desde 2020 y que acogerá la Super Bowl LVI el próximo 13 de febrero.

Con 6.503 metros cuadrados de superficie, 109,7 metros de longitud y 997,9 toneladas de peso, según los datos facilitados a Efe por los responsables del estadio, la NFL aseguró en julio de 2020 que se trataba de «la videopantalla más grande del mundo del deporte».

A diferencia de las tradicionales pantallas planas en los laterales o de las que tienen forma de cubo y se sitúan en el centro, The Infinity Screen es un estilizado y gran óvalo cuyos límites coinciden prácticamente con las líneas laterales y del fondo del campo.

«Los jugadores, los equipos en las bandas y los fans sentados en el anillo inferior del estadio ven el interior de la pantalla (…) mientras que los espectadores en los anillos superiores ven los paneles exteriores del videomarcador», explicó Samsung en un comunicado el pasado julio.

Esta concepción 360 grados e inmersiva de la pantalla, que se encuentra suspendida a unos 37 metros de altura por encima del campo, se apoya en un gran despliegue tecnológico que incluye 260 altavoces y 80 millones de píxeles cuyos centros están separados entre sí por 8 milímetros.

Por más mujeres en el campo Tecnológico

Por más mujeres en el campo Tecnológico

Este 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, día establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. En su último informe Women in Science, la UNESCO reportó que sólo el 30% de investigadores y científicos en el mundo son mujeres. En tanto, la organización global Cataylst, que colabora con CEOs y empresas internacionales para impulsar mejores espacios de trabajo para las mujeres, reportó que la representación de mujeres en consejos directivos de empresas de la industria de tecnología de la información es de 17.9%.

¿Por qué es importante continuar impulsando la participación de las mujeres, sobre todo en este sector?

Indudablemente la diversidad, tanto en la innovación como en la investigación, implica más talento, nuevas perspectivas y mayor creatividad en un sector que es determinante para el desarrollo sostenible; ya lo dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO: “Para hacer frente a los inmensos desafíos del siglo XXI –desde el cambio climático hasta los trastornos tecnológicos– nos hace falta la ciencia y toda la energía necesaria y, por ello, el mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de los miles de mujeres que son víctimas de desigualdades o prejuicios tan arraigados”.

El organismo reconoce que en los últimos 15 años la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia.

No obstante, acota, los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación, y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres, éstas se encuentran particularmente en franca minoría en las disciplinas STEM y, en consecuencia, en las carreras vinculadas a éstas.

Hablando sobre México

En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) considera que la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia invita a toda la población a reflexionar sobre la urgente necesidad de incluir a niñas y jóvenes en el gusto por estudiar la ciencia y la tecnología. Además, indica, combate la percepción respecto de su capacidad para cursar carreras científicas o desempeñar funciones de dirección en círculos académicos.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), en su reporte Global Gender Gap Report 2020, México se encuentra entre el top 5 de países que avanzaron en el cierre de su brecha de género. El WEF destaca que esto se ha debido en gran parte a la incursión de mujeres mexicanas en puestos de administración pública, legislativos, entre otros. Respecto a la conclusión exitosa de carreras relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), el WEF registra que únicamente 14.46% de estudiantes son mujeres. 

El Conacyt menciona que en 1999 el Sistema Nacional de Investigadores registraba 5.6 hombres en el área de Biología, Ciencias de la Salud y  Humanidades por cada plaza ocupada por una mujer, y el año pasado la relación era de una mujer por cada hombre, mientras en las ingenierías la proporción era de 3.5 hombres por cada mujer, cuando en 1999 la relación era de nueve hombres por cada mujer.

Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Canacintra Tabasco 2022-2023

Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Canacintra Tabasco 2022-2023

Hoy, 9 de febrero de 2022, se llevo a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo que fungirá durante el periodo 2022-2023, durante la sesión anual de la Cámara Nacional de la Industria y la transformación delegación Tabasco.

Al lugar acudió la Lic. Claudia Olga de la Huerta Manjarrez en representación de Enoch Castellanos Presidente de CANACINTRA Sede Nacional; Durante el evento el Ing. Waldo Carrasco Hurtado fue electo Presidente de la delegación e hizo entrega de un reconocimiento a la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, presidente saliente de la cámara, por su desempeño durante su gestión.

En el evento participó el ing. Samuel Gómez López, Director General de GOLSYSTEMS, como nuevo vicepresidente del Consejo Directivo de Canacintra Tabasco. También acudieron al lugar empresarios afiliados a la cámara a quienes miembros del consejo agradecieron su apoyo y participación.