
Iniciamos Semana de Cursos en el CECyte Tabasco
Hoy 12 de Agosto empezamos los cursos de sistemas comercial premium y punto de venta en las instalaciones del CECyte Tabasco plantel 12, con Docentes Técnicos en Ventas.
Hoy 12 de Agosto empezamos los cursos de sistemas comercial premium y punto de venta en las instalaciones del CECyte Tabasco plantel 12, con Docentes Técnicos en Ventas.
La CPU o “Unidad Central de Procesamiento” es la parte del ordenador que dirige como un director de orquesta, ya que es la que cumple la tarea de procesar todas las funciones; incluyendo el almacenamiento de la información.
Sin una CPU no se podría “leer” nada. Esta unidad comprueba el sistema operativo, las instrucciones de otros componentes, y todas las aplicaciones. Recibe constantemente las señales del usuario y las acciones de los programas.
El Hardware básicamente es toda parte física o tangible de un sistema informático. Muchas veces nos equivocamos porque existe otro continente llamado Software que al parecerse en el nombre puede llevar a la confusión.
Pero el Software en realidad es el soporte lógico de un sistema informático, es decir: editores de texto, sistemas operativos, videojuegos, bases de datos, etc.
CÓMO FUNCIONA UN CPU
Simplificando al extremo, y en términos didácticos, el funcionamiento de un procesador está dado por cuatro fases. Estas fases no necesariamente están siempre separadas, sino que por norma general se solapan, y siempre ocurren en simultaneo, aunque no necesariamente para una función en específico.
Durante la primera fase el procesador se encarga de cargar el código desde la memoria. En otras palabras, se leen los datos que deben ser procesados posteriormente. En esta primera fase se encuentra un problema común en la arquitectura de los procesadores, y es que hay un máximo de datos que pueden ser leídos por periodo de tiempo, y suelen ser inferiores a los que pueden ser procesados, por lo que hay una especie de efecto de pico de botella que en la actualidad se trata de solventar aplicando el multicanal y cachés.
En la segunda fase ocurre la primera etapa del procesamiento como tal. La información leída en la primera fase es analizada siguiendo un juego de instrucciones (próxima sección de este articulo). Así pues, dentro de los datos leídos habrá fracciones descriptivas para el set de instrucciones, que indicarán qué se debe hacer con el resto de la información. Por poner un ejemplo práctico, hay código que indica que se deben sumar los datos de un paquete con los de otro paquete, siendo cada paquete información que describe un número, con lo que se obtiene una operación aritmética común.
A continuación, viene la fase que continua con el procesamiento franco, y se encarga de ejecutar las instrucciones tomadas decodificadas dentro de la segunda fase. En el ejemplo anterior, aquí sería dónde se realiza la suma y se obtiene el resultado.
Por último, el proceso concluye con una fase de escritura, dónde de nuevo la información es cargada, solo que esta vez desde el procesador hasta la memoria. En algunos casos la información puede ser cargada a memoria del procesador para ser reutilizada posteriormente, pero una vez terminado el procesamiento de labor en particular, los datos siempre terminan siendo escritos en la memoria principal, de donde luego pueden ser escritos a la unidad de almacenamiento o no, dependiendo de la aplicación.
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
En programación, las variables son espacios reservados en la memoria que, como su nombre indica, pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Una variable corresponde a un área reservada en la memoria principal del ordenador.
Las respuestas son muy variadas y abarcan varias teorías a cuál más curiosa, así que supongo que van «a gusto del consumidor»:
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
Harmony OS no solo competirá contra Android e iOS, sino que se espera ser rival de Windows.
Desde hace tiempo Huawei había estado trabajando en un sistema operativo propio; durante meses todo eran rumores y especulaciones, hasta el día de hoy que presentaron Harmony OS.
Los nombres tentativos, Hongmeng y Ark, quedaron atrás, pues la compañía china ha decidido presentar oficialmente Harmony OS como el nombre de su sistema operativo, todo esto en el evento anual de desarrolladores de Huawei, en China.
Este nuevo software será un sistema modular y, como se esperaba, de código abierto que puede usarse para los distintos dispositivos del ecosistema inteligente.
Huawei ha explicado en su cuenta oficial de Twitter que Harmony OS tiene como objetivo «construir un ecosistema y una experiencia inteligentes» haciendo énfasis en su adaptación «para todos los escenarios» y a su uso no solo para móviles, sino también para tabletas, televisiones y automóviles.
Desde hace tiempo Huawei había estado trabajando en un sistema operativo propio; durante meses todo eran rumores y especulaciones, hasta el día de hoy que presentaron Harmony OS.
Los nombres tentativos, Hongmeng y Ark, quedaron atrás, pues la compañía china ha decidido presentar oficialmente Harmony OS como el nombre de su sistema operativo, todo esto en el evento anual de desarrolladores de Huawei, en China.
Este nuevo software será un sistema modular y, como se esperaba, de código abierto que puede usarse para los distintos dispositivos del ecosistema inteligente.
Huawei ha explicado en su cuenta oficial de Twitter que Harmony OS tiene como objetivo «construir un ecosistema y una experiencia inteligentes» haciendo énfasis en su adaptación «para todos los escenarios» y a su uso no solo para móviles, sino también para tabletas, televisiones y automóviles.
La compañía ha explicado que, a diferencia de Android, que hereda mecanismos de arquitectura de Linux que «dificultan una experiencia de usuario segura», Harmony OS emplea un «motor de latencia determinista». Estamos hablando de un sistema alternativo a Linux.
Harmony está basado en ‘microkernels’, un sistema que puede adaptarse de forma flexible a su uso en diferentes dispositivos inteligentes. Además de que
De acuerdo con Richard Yu, CEO de la compañía, Harmony será accesible a cualquier desarrollador de forma gratuita, al igual que sucede con Android.
El desarrollo de Harmony se realizó de manera «urgente», después de que Huawei fue puesto en la lista negra de empresas con las que se prohibía hacer negocios a las compañías estadounidenses, entre ellas, Google.
Cualquier información adicional que requiera con gusto podemos ayudarle.
El programa Adobe Flash Player llega a su fin: a poco más de dos años para que Adobe deje de dar soporte al plug-in problemático en 2020, el que ha sido uno de los reproductores más utilizados en Internet cae en picado hacia su borrado total de la red. ¿Por qué? Porque Flash ha tenido grandes problemas de seguridad.
Estos agujeros han significado publicidad molesta, la instalación de malwares sin consentimiento previo y la acumulación de datos de usuarios. Pero esto terminó con la presentación de HTML5, que ya no necesita Flash y ha provocado su menor presencia en internet. Este nuevo lenguaje es más potente, más fácil de usar y, lo más importante, más seguro.
Su presencia en la web se vio más reducida desde que Google dejó de permitir anuncios con Flash en junio de 2016, momento en el que los usuarios deberían haber dejado de usarlo también. Aunque todavía hay sitios, sobre todo de juegos online, donde se sigue utilizando.